• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Procesos"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 22

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Apoyo al procesamiento de información financiera y tributaria en la empresa administración contable integral Ltda. de Cúcuta segundo semestre 2015 y primer semestre 2016. 

      Yañez Sánchez, Yelitza Rosana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2016)
      La pasantía fue realizada con el fin de apoyar los procesos contables, financieros y tributarlos en la empresa administración contable integral Ltda. de Cúcuta, en actividades de: conciliación bancaria, notas débito y ...
    • Diseño del manual de procedimientos para los procesos misionales de acueducto, alcantarillado y aseo bajo la norma iso 9001:2015 en la empresa Emchinac e.s.p. Chinácota, Norte de Santander 

      Contreras Hernández, Leidy Katherine (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Industrial, 2022)
      EMCHINAC E.S.P. tiene como procesos misionales: acueducto, alcantarillado y aseo. Estos procesos cuentan con una serie de procedimientos que no están estandarizados, por consiguiente, se presentan errores en su ejecución, ...
    • Diseño del sistema de gestión de la calidad para el centro Anicenter IPS animal, en la ciudad de Cúcuta, basado en la norma NTC ISO 9001:2015. 

      Jaimes Jaimes, Jose Aldair (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Industrial, 2021)
      Dentro de la entidad AniCenter se vivió una fase de autoevaluación, donde la empresa estuvo comprometido a establecer un sistema en base a la gestión por procesos, buscando cumplir con las expectativas de los clientes ...
    • Elaboración de una estrategia pedagógica en alfabetización digital dirigida a líderes de las juntas de acción comunal del municipio de Arboledas Norte de Santander. 

      Espinel Torres, Kelly Joanna; García Parada, Juan Pablo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Informática, 2021)
      Se diseñaron talleres de aprendizaje sobre informática básica (herramientas ofimáticas) de acuerdo a los resultados del diagnóstico. Se emprendió el proceso de enseñanza-aprendizaje con los líderes comunales sobre el manejo ...
    • Elaboración de una página web como apoyo a los procesos pedagógicos de los niños y niñas en la primera infancia del municipio Puerto Santander del barrio Nuevo Mundo basada en las actividades rectoras y la tecnología 

      Verjel Garcia, Yulieth Yanexis; Nossa Quintero, Alexandra Yulieth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Informática, 2020)
      Se logró detectar las falencias en las actividades rectoras de la población del Municipio Puerto Santander. Seleccionar recursos informáticos sobre actividades rectoras que se ajusten a las falencias detectadas en la ...
    • Estandarización de los procesos de fabricación en la empresa aceros y aluminios indumetalicas S.A.S. en la ciudad de Cúcuta 

      Torrado Duque, Cesar Camilo; Mendoza López, Yorman Sebastián (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Procesos Industriales, 2021)
      La estandarización es una herramienta que implementan las grandes empresas del mundo que ayudan a planificar y uniformar los diferentes tipos de procesos que ejercen en sus productos, la cual permitió proponer un plan de ...
    • Estandarización de los procesos del área de diseño en la empresa organización Bless S.A.S de la ciudad de Cúcuta 

      Vera Carvajal, Diana Carolina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Procesos Industriales, 2023)
      La Organización Bless sas se dedica al diseño, producción, lavado, decoración, empaque y despacho, en el cual cada área se desempeña en ciertos procesos que ayudan al funcionamiento adecuado de cada uno para el adecuado ...
    • Evaluación del sistema de inventarios basado en las niif para pymes sección 13 para la empresa droguería la séptima en la ciudad de villa de rosario 

      Soto Cano, Karen Daniela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2022)
      El fin del presente trabajo de grado presentado bajo modalidad de trabajo dirigido fue realizar una evaluación al sistema de inventarios basado en la sección 13 de las NIIF para pymes para la empresa Droguería al Séptima ...
    • Fortalecimiento de los procesos de control de infecciones en la clínica Santa Ana s.a. durante el segundo semestre del 2022 

      Ávila Méndez, Jesly Milena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2022)
      Este proyecto se enfocó principalmente en el fortalecimiento de los procesos de control de infecciones en la Clínica Santa Ana S.A. durante el segundo semestre del 2022. Para lo cual, se implementó una serie de objetivos ...
    • Fortalecimiento de los procesos de seguridad del paciente en el área de urgencias pediátricas del hospital universitario Erasmo Meoz (HUEM) en el primer semestre de 2022. 

      Torres Guerrero, Carolina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2022)
      Este proyecto se basó en el fortalecimiento de los procesos de seguridad del paciente en el área de urgencias pediátricas del hospital Universitario Erasmo Meoz (HUEM). Para ello, se implementó una investigación cuantitativa ...
    • Impacto de la práctica de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander en el Sisbén de la alcaldía de Cúcuta 

      Rodríguez Granados, Jefferson Andrés; Molina Pico, Lina Marcela; Carrillo Pabón, Mayra Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2022)
      El trabajo de investigación se basó en la atención especializada que tienen los funcionarios que laboran en el Sisbén Cúcuta y de esas menara poder analizar las dificultades que tenían para comunicarse con los usuarios y ...
    • Implementación de un sistema de información contable y financiero para la empresa Heyderman carne frías 

      Montoya Rojas, Gloria Dayana; Olarte Bracho, Joel Luis (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2023)
      En cuanto a, la Empresa Heyderman Carnes Frías S.A.S. es trascendental hacer mención que la misma se dedica al procesamiento y conservación de carne y productos cárnicos, la cual se encuentra ubicada en Avenida 20 A 15 34, ...
    • Inclusión educativa en los contextos rurales y urbanos del departamento Norte de Santander de la institución educativa Camilo Torres sede Bellavista, Pardo Leal, inmaculada, principal de pto Lleras zona rural de San José de Cúcuta 

      Ramirez Madariaga, Ruth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Educación para la Atención a Población Afectada por el Conflicto Armado y en Problemática Fronteriza, 2021)
      El presente trabajo se desprende del Macro Proyecto Inclusión Educativa En Los Contextos Rurales Y Urbanos Del Departamento Norte de Santander, proyectando el trabajo específicamente a la zona rural de San José en la ...
    • El papel de las comisiones regionales de competitividad e innovación en las políticas públicas comerciales: caso nororiente colombiano 

      Ortega Ramos, Luis Miguel; Moreno Cuellar, Juan Miguel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2022)
      Este trabajo permitió indagar y caracterizar el papel que las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación han tenido en el territorio Colombiano, exactamente en los Departamentos de Arauca, Boyacá, Norte de Santander ...
    • Perspectivas del desarrollo social desde el componente de participación y control social en salud de la secretaría de salud del municipio de los Patios Norte de Santander 

      Gómez Navarro, Laura Daniela; Roa Delgado, Yulitsa Fernanda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2023)
      Este proyecto tiene como principal objetivo el conocer a profundidad la perspectiva de desarrollo social que tiene el componente de participación y control social en salud. La investigación se llevó a cabo desde un enfoque ...
    • Perspectivas del desarrollo social desde el instituto la esperanza modalidad internado 

      Medina Díaz, Danghelli Mayerli (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2023)
      Esta investigación se enfocó en las perspectivas hacia el desarrollo social de la institución, describiendo cada uno de los procesos en marcados hacia el desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes y adultos con ...
    • Plan de mejoramiento continuo para el área administrativa y operativa de la empresa yari linen executive, en la ciudad de Cúcuta. 

      Sayago Delgado, Diana Karina; Velasquez Morantes, Jenny Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2016)
      En el presente trabajo de grado se diseño un plan de mejoramiento continuo para el área administrativa y operativa de la empresa YARI LINEN EXECUTIVE, en la ciudad de Cúcuta, para ello se realizo un diagnostico interno ...
    • Ruta para implementación de estrategias de marketing internacional en empresas de ropa de baño en la ciudad de Cúcuta 

      Ibarra Vide, Yury Katherine; Diaz Delgado, Aslhey Fernando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2021)
      El mundo entero necesita del dinamismo de las relaciones comerciales complementadas con las relaciones políticas, económicas etc. Porque habitamos un mundo en donde nos complementamos entre sí para poder reactivar, mejorar ...
    • El tejido social desde las mujeres pertenecientes a la corporación de víctimas "Dios nos brinda una segunda oportunidad", ubicada en el Barrio Camilo Daza, de la Comuna 6, en el Municipio San José de Cúcuta-Norte de Santander 

      Palacios Contreras, Mariana; Duarte Chapeta, Isabel Carolina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2021)
      En el contexto del conflicto armado interno colombiano una de las poblaciones más vulneradas son las mujeres y como resultado de esto son afectadas todas las unidades de su vida social. Por tanto, a partir de la siguiente ...
    • El tejido social desde las mujeres pertenecientes a la corporación de víctimas “Dios nos brinda una segunda oportunidad”, ubicada en el Barrio Camilo Daza, de la Comuna 6, en el Municipio San José de Cúcuta-Norte de Santander 

      Palacios Contreras, Mariana; Duarte Chapeta, Isabel Carolina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      En el contexto del conflicto armado interno colombiano una de las poblaciones más vulneradas son las mujeres y como resultado de esto son afectadas todas las unidades de su vida social. Por tanto, a partir de la siguiente ...

      Envíos recientes

      • Portada Apoyo al procesamiento de información financiera y tributaria en la empresa administración contable integral Ltda. de Cúcuta segundo semestre 2015 y primer semestre 2016.

        Apoyo al procesamiento de información financiera y tributaria en la empresa administración contable integral Ltda. de Cúcuta segundo semestre 2015 y primer semestre 2016.

        ...

        Yañez Sánchez, Yelitza Rosana | 2016

        La pasantía fue realizada con el fin de apoyar los procesos contables, financieros y tributarlos en la empresa administración contable integral Ltda. de Cúcuta, en actividades de: conciliación bancaria, notas débito y crédito, declaraciones de renta, IVA, retención en la fuente, cree y demás actividades relacionadas con la ciencia contable y financiera

        LEER

      • Portada Diseño del manual de procedimientos para los procesos misionales de acueducto, alcantarillado y aseo bajo la norma iso 9001:2015 en la empresa Emchinac e.s.p. Chinácota, Norte de Santander

        Diseño del manual de procedimientos para los procesos misionales de acueducto, alcantarillado y aseo bajo la norma iso 9001:2015 en la empresa Emchinac e.s.p. Chinácota, Norte de Santander

        ...

        Contreras Hernández, Leidy Katherine | 2022

        EMCHINAC E.S.P. tiene como procesos misionales: acueducto, alcantarillado y aseo. Estos procesos cuentan con una serie de procedimientos que no están estandarizados, por consiguiente, se presentan errores en su ejecución, derivando inconvenientes entre trabajadores y perdidas considerables de tiempo al momento de ejecutarlos, provocando baja productividad e inconformismo por parte de los usuarios. Para dar una propuesta de solución se planteó: diagnosticar el estado actual de los procesos; por medio de una entrevista. Luego se realizó la caracterización de los procesos teniendo en cuenta el sistema de gestión del riesgo, adicionalmente los riesgos se identificaron, evaluaron y valoraron según la metodología propuesta por el departamento administrativo de función pública. Finalmente, se documentaron los procedimientos de los procesos misionales basados en la norma ISO 9001:2015. Este proyecto se llevó a cabo bajo el tipo de investigación descriptiva y a nivel proyectivo; como método de recolección de información, se utilizaron las entrevistas semi estructuradas, lista de chequeo y observación directa, obteniendo que la empresa debe documentar todos sus procesos y procedimientos, y a su vez depurar o actualizar los documentos que no se utilizan. Dentro del proyecto se encuentra la propuesta de cómo quedan documentados los procedimientos de los procesos misionales.

        LEER

      • Portada Diseño del sistema de gestión de la calidad para el centro Anicenter IPS animal, en la ciudad de Cúcuta, basado en la norma NTC ISO 9001:2015.

        Diseño del sistema de gestión de la calidad para el centro Anicenter IPS animal, en la ciudad de Cúcuta, basado en la norma NTC ISO 9001:2015.

        ...

        Jaimes Jaimes, Jose Aldair | 2021

        Dentro de la entidad AniCenter se vivió una fase de autoevaluación, donde la empresa estuvo comprometido a establecer un sistema en base a la gestión por procesos, buscando cumplir con las expectativas de los clientes internos y externos, dentro del trabajo de investigación, se encuentran múltiples variables que a través del proyecto se solucionan con ayuda del cuerpo de trabajo interno para su correcta implementación y gestión. Dentro de la empresa se elaboraron diversos ajustes en conjunto con la alta dirección, buscando establecer el cumplimiento de la norma y la satisfacción de los clientes en base a la experiencia y trazabilidad de la misma, usando la información, métodos de recolección y análisis, concluyendo el plan de trabajo completo.

        LEER

      • Portada Elaboración de una estrategia pedagógica en alfabetización digital dirigida a líderes de las juntas de acción comunal del municipio de Arboledas Norte de Santander.

        Elaboración de una estrategia pedagógica en alfabetización digital dirigida a líderes de las juntas de acción comunal del municipio de Arboledas Norte de Santander.

        ...

        Espinel Torres, Kelly Joanna | 2021

        Se diseñaron talleres de aprendizaje sobre informática básica (herramientas ofimáticas) de acuerdo a los resultados del diagnóstico. Se emprendió el proceso de enseñanza-aprendizaje con los líderes comunales sobre el manejo de herramientas tecnológicas. Se presentaron los resultados del proyecto ejecutado con las Juntas de Acción Comunal, verificando ejercicios de práctica para la diligencia de documentos, web, y manejo de la plataforma relacionados con las JAC.

        LEER

      • Portada Elaboración de una página web como apoyo a los procesos pedagógicos de los niños y niñas en la primera infancia del municipio Puerto Santander del barrio Nuevo Mundo basada en las actividades rectoras y la tecnología

        Elaboración de una página web como apoyo a los procesos pedagógicos de los niños y niñas en la primera infancia del municipio Puerto Santander del barrio Nuevo Mundo basada en las actividades rectoras y la tecnología

        ...

        Verjel Garcia, Yulieth Yanexis | 2020

        Se logró detectar las falencias en las actividades rectoras de la población del Municipio Puerto Santander. Seleccionar recursos informáticos sobre actividades rectoras que se ajusten a las falencias detectadas en la población del Municipio Puerto Santander del barrio Nuevo Mundo, mostrar mediante una página estrategias y recursos informáticos de enseñanza de las actividades rectoras para los padres de familia del barrio Nuevo Mundo del Municipio Puerto Santander y socializar con la comunidad y retroalimentar el presente proyecto

        LEER

      • Portada Estandarización de los procesos de fabricación en la empresa aceros y aluminios indumetalicas S.A.S. en la ciudad de Cúcuta

        Estandarización de los procesos de fabricación en la empresa aceros y aluminios indumetalicas S.A.S. en la ciudad de Cúcuta

        ...

        Torrado Duque, Cesar Camilo | 2021

        La estandarización es una herramienta que implementan las grandes empresas del mundo que ayudan a planificar y uniformar los diferentes tipos de procesos que ejercen en sus productos, la cual permitió proponer un plan de mejora a la empresa Aceros y Aluminios Indumetalicas S.A.S. en la ciudad de Cúcuta utilizando varias herramientas que la ingeniería de métodos nos permita así como los diagramas de bloques, diagramas de operaciones y diagramas de recorrido, lista de chequeos, entrevistas, encuestas, matrices como la Boston consulting group y la matriz DOFA para la recolección de datos del producto y obtener unos resultados satisfactorios que servirán para proyectar una mejora a los procesos de los productos usando el diagrama bimanual eliminando o remplazando los therblig innecesarios o mejoras hacia la infraestructura de la empresa como la implementación de extractores de aire industriales para mejorar la temperatura interna

        LEER

      • Portada Estandarización de los procesos del área de diseño en la empresa organización Bless S.A.S de la ciudad de Cúcuta

        Estandarización de los procesos del área de diseño en la empresa organización Bless S.A.S de la ciudad de Cúcuta

        ...

        Vera Carvajal, Diana Carolina | 2023

        La Organización Bless sas se dedica al diseño, producción, lavado, decoración, empaque y despacho, en el cual cada área se desempeña en ciertos procesos que ayudan al funcionamiento adecuado de cada uno para el adecuado funcionamiento y rendimiento mensual de la empresa. Los procesos son un instrumento muy importante en todas las empresas al momento de saber cómo se realiza cada función y la manera correcta de llevar a cabo su procedimiento, es por ello que se desempeñó la estandarización de los procesos en un área específica que es en diseño, que es donde empieza la realización de toda la producción y con ellos querer dejar plasmado cada procedimiento correctamente de cómo se debe realizar.

        LEER

      • Portada Evaluación del sistema de inventarios basado en las niif para pymes sección 13 para la empresa droguería la séptima en la ciudad de villa de rosario

        Evaluación del sistema de inventarios basado en las niif para pymes sección 13 para la empresa droguería la séptima en la ciudad de villa de rosario

        ...

        Soto Cano, Karen Daniela | 2022

        El fin del presente trabajo de grado presentado bajo modalidad de trabajo dirigido fue realizar una evaluación al sistema de inventarios basado en la sección 13 de las NIIF para pymes para la empresa Droguería al Séptima en la ciudad de villa del rosario, para el cumplimiento de los objetivo general se llevó a cabo la metodología de tipo descriptiva documental aplicando análisis de datos como encuestas desarrollando actividades que dieron como resultado el análisis del perfil empresarial proponiendo uso de estructuras tales como el organigrama, también se realizó una comparación de la norma internacional y la norma local donde se definido la estructura bajo norma internacional que se debía aplicar en la entidad generando así , conclusiones y recomendaciones socializadas con el gerente. Se concluyó dando respuesta a la pregunta problematizadora sobre la importancia de aplicación de la sección 13 de las NIIF reglamentado bajo el decreto 2706 del 2012 constituye en la entidad una obligación y necesidad para estructurar los inventarios de manera que los datos que arroje el registro correcto de estos en los estados financieros.

        LEER

      • Portada Fortalecimiento de los procesos de control de infecciones en la clínica Santa Ana s.a. durante el segundo semestre del 2022

        Fortalecimiento de los procesos de control de infecciones en la clínica Santa Ana s.a. durante el segundo semestre del 2022

        ...

        Ávila Méndez, Jesly Milena | 2022

        Este proyecto se enfocó principalmente en el fortalecimiento de los procesos de control de infecciones en la Clínica Santa Ana S.A. durante el segundo semestre del 2022. Para lo cual, se implementó una serie de objetivos claros y actividades específicas a cumplir durante el acompañamiento en los diferentes servicios de la institución, logrando fortalecer el control de infecciones por medio del establecimiento de indicadores de la estrategia PROA dirigido a optimización el uso de antimicrobianos con el objetivo de mejorar los resultados clínicos. En consecuencia, a los objetivos se revisó el paquete BUNDLES (Conjunto de medidas para la prevención de infecciones) aplicados en los servicios de UCI y UCE de la Clínica para la prevención de infecciones intrahospitalarias; una vez se identificaron las necesidades de mejora se diseñó un plan encaminado fortalecimiento de control de infecciones, a través de acciones educativas y de gestión que permitieron la sensibilización frente a la adherencia al personal de salud y usuarios, en el marco de la política de seguridad del paciente.

        LEER

      • Portada Fortalecimiento de los procesos de seguridad del paciente en el área de urgencias pediátricas del hospital universitario Erasmo Meoz (HUEM) en el primer semestre de 2022.

        Fortalecimiento de los procesos de seguridad del paciente en el área de urgencias pediátricas del hospital universitario Erasmo Meoz (HUEM) en el primer semestre de 2022.

        ...

        Torres Guerrero, Carolina | 2022

        Este proyecto se basó en el fortalecimiento de los procesos de seguridad del paciente en el área de urgencias pediátricas del hospital Universitario Erasmo Meoz (HUEM). Para ello, se implementó una investigación cuantitativa y la información se obtuvo mediante encuestas y listas de chequeos. La población y muestra correspondió al área de urgencias del Hospital Universitario. En los resultados se lograron identificar las necesidades y oportunidades de mejora en la seguridad del paciente y posteriormente, se diseñaron las acciones pertinentes para su posterior ejecución. Finalmente, se fomentó el fortalecimiento de la cultura de seguridad del paciente por parte del personal de salud y de los cuidadores en el servicio de urgencias de la entidad.

        LEER

      • Portada Impacto de la práctica de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander en el Sisbén de la alcaldía de Cúcuta

        Impacto de la práctica de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander en el Sisbén de la alcaldía de Cúcuta

        ...

        Rodríguez Granados, Jefferson Andrés | 2022

        El trabajo de investigación se basó en la atención especializada que tienen los funcionarios que laboran en el Sisbén Cúcuta y de esas menara poder analizar las dificultades que tenían para comunicarse con los usuarios y poder darles solución a las necesidades de cada uno, este proceso permitió fortalecer el trabajo en equipo, la comunicación asertiva en donde también se resalta el rol del trabajador social en el escenario de práctica.

        LEER

      • Portada Implementación de un sistema de información contable y financiero para la empresa Heyderman carne frías

        Implementación de un sistema de información contable y financiero para la empresa Heyderman carne frías

        ...

        Montoya Rojas, Gloria Dayana | 2023

        En cuanto a, la Empresa Heyderman Carnes Frías S.A.S. es trascendental hacer mención que la misma se dedica al procesamiento y conservación de carne y productos cárnicos, la cual se encuentra ubicada en Avenida 20 A 15 34, Cúcuta en el Norte de Santander, además, la misma está constituida como una sociedad por acciones simplificada. Conforme a, las causas que derivan la investigación, es imprescindible enfatizar que dicha organización en la actualidad no cuenta con un sistema de información contable (SIC) instaurado que le admita reconocer el contexto contable y financiera real; en este sentido, es prioridad implementar un SIC vinculado con las políticas y procesos que le admita alcanzar datos para la adquisición de decisiones.

        LEER

      • Portada Inclusión educativa en los contextos rurales y urbanos del departamento Norte de Santander de la institución educativa Camilo Torres sede Bellavista, Pardo Leal, inmaculada, principal de pto Lleras zona rural de San José de Cúcuta

        Inclusión educativa en los contextos rurales y urbanos del departamento Norte de Santander de la institución educativa Camilo Torres sede Bellavista, Pardo Leal, inmaculada, principal de pto Lleras zona rural de San José de Cúcuta

        ...

        Ramirez Madariaga, Ruth | 2021

        El presente trabajo se desprende del Macro Proyecto Inclusión Educativa En Los Contextos Rurales Y Urbanos Del Departamento Norte de Santander, proyectando el trabajo específicamente a la zona rural de San José en la Institución Educativa Camilo Torres en tres de sus sedes como son: Bellavista, Pardo Leal, Inmaculada y la Principal. En respuesta a los desafíos de la atención de quienes presentan Necesidades Educativas Especiales en esta zona y sueñan tener una educación inclusiva, en todos sus niveles y sedes con todos los requerimientos para brindarle a los niños y niñas una educación con calidad educativa. Proceso que se ha traducido en la revisión y actualización de algunas categorías como son: Practica pedagógica, imaginarios de los maestros, Los factores determinantes de los procesos inclusivos. Diseños de protocolos, con los indicadores e instrumentos como la Entrevista semiestructurada, Grupo Foscal, Lista de chequeo, Revisión Documental y Bibliografías, aplicados a la población de la investigación de este trabajo en específico. Trabajo en zona rural de San José de Cúcuta.

        LEER

      • Portada El papel de las comisiones regionales de competitividad e innovación en las políticas públicas comerciales: caso nororiente colombiano

        El papel de las comisiones regionales de competitividad e innovación en las políticas públicas comerciales: caso nororiente colombiano

        ...

        Ortega Ramos, Luis Miguel | 2022

        Este trabajo permitió indagar y caracterizar el papel que las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación han tenido en el territorio Colombiano, exactamente en los Departamentos de Arauca, Boyacá, Norte de Santander y Santander, para ello se establecieron cuatro objetivos específicos que serían la guía y el camino a seguir durante toda la investigación, objetivos que conllevan a la identificación de diversas estrategias empleadas por dichas Comisiones, y que a su vez, se pudieran identificar aquellas Políticas Públicas Comerciales que brindaban apoyo y soporte para el desarrollo de las diversas agendas Departamentales que buscaban un mejor y continúo desarrollo del país.

        LEER

      • Portada Perspectivas del desarrollo social desde el componente de participación y control social en salud de la secretaría de salud del municipio de los Patios Norte de Santander

        Perspectivas del desarrollo social desde el componente de participación y control social en salud de la secretaría de salud del municipio de los Patios Norte de Santander

        ...

        Gómez Navarro, Laura Daniela | 2023

        Este proyecto tiene como principal objetivo el conocer a profundidad la perspectiva de desarrollo social que tiene el componente de participación y control social en salud. La investigación se llevó a cabo desde un enfoque cualitativo, con una muestra de cinco (5) funcionarios profesionales de la secretaría de salud. Como técnica de recolección de información, se realiza la aplicación de una entrevista semiestructurada y un análisis documental a través del programa Atlas Ti. Permitiendo, describir los procesos que se realizan en torno al desarrollo social en la secretaría de salud, como también la incidencia del rol del trabajador social en estos procesos y acciones encaminadas a este fin. Favoreciendo así el poder tener una base sólida de conocimientos que retroalimenten a la academia.

        LEER

      • Portada Perspectivas del desarrollo social desde el instituto la esperanza modalidad internado

        Perspectivas del desarrollo social desde el instituto la esperanza modalidad internado

        ...

        Medina Díaz, Danghelli Mayerli | 2023

        Esta investigación se enfocó en las perspectivas hacia el desarrollo social de la institución, describiendo cada uno de los procesos en marcados hacia el desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad intelectual y múltiple, y todas aquellas dinámicas que existen en torno a estos procesos, analizados desde el que hacer del trabajo social en el instituto La Esperanza Modalidad Internado

        LEER

      • Portada Plan de mejoramiento  continuo para el área administrativa y  operativa de la empresa yari linen executive, en la ciudad de  Cúcuta.

        Plan de mejoramiento continuo para el área administrativa y operativa de la empresa yari linen executive, en la ciudad de Cúcuta.

        ...

        Sayago Delgado, Diana Karina | 2016

        En el presente trabajo de grado se diseño un plan de mejoramiento continuo para el área administrativa y operativa de la empresa YARI LINEN EXECUTIVE, en la ciudad de Cúcuta, para ello se realizo un diagnostico interno y externo de la empresa a fin de determinar fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. También se procedió a evaluar los procesos y procedimientos administrativos y operativos de la compañía además se diseñaron los manuales de funciones con sus respectivos procesos y procedimientos y por ultimo se propusieron estrategias gerenciales encaminadas a una mejora continua.

        LEER

      • Portada Ruta para implementación de estrategias de marketing internacional en empresas de ropa de baño en la ciudad de Cúcuta

        Ruta para implementación de estrategias de marketing internacional en empresas de ropa de baño en la ciudad de Cúcuta

        ...

        Ibarra Vide, Yury Katherine | 2021

        El mundo entero necesita del dinamismo de las relaciones comerciales complementadas con las relaciones políticas, económicas etc. Porque habitamos un mundo en donde nos complementamos entre sí para poder reactivar, mejorar y desarrollar sectores productivos, los países requieren del ingreso de divisas que se obtiene de diferentes formas, pero especialmente de las relaciones internacionales. Basado en esta premisa se realiza la investigación buscando que estas empresas del sector de ropa de baño, entiendan, analicen y participen de los distintos procesos y programas de exportación que las entidades ofrecen, buscando siempre su expansión, crecimiento, generación de empleo y comercialización de sus productos. El siguiente estudio busca analizar y entender el proceso individual de cada una de ellas, las formas y fines que utilizaron otras para lograr su internacionalización, examinar las experiencias y estrategias de marketing implementadas, todo esto con el fin de poder ofrecerle a través de esta investigación una ruta o guía que les funcione para afrontar los retos a los que se enfrentan y les sea posible tener un proceso de internacionalización exitoso.

        LEER

      • Portada El tejido social desde las mujeres pertenecientes a la corporación de víctimas "Dios nos brinda una segunda oportunidad", ubicada en el Barrio Camilo Daza, de la Comuna 6, en el Municipio San José de Cúcuta-Norte de Santander

        El tejido social desde las mujeres pertenecientes a la corporación de víctimas "Dios nos brinda una segunda oportunidad", ubicada en el Barrio Camilo Daza, de la Comuna 6, en el Municipio San José de Cúcuta-Norte de Santander

        ...

        Palacios Contreras, Mariana | 2021

        En el contexto del conflicto armado interno colombiano una de las poblaciones más vulneradas son las mujeres y como resultado de esto son afectadas todas las unidades de su vida social. Por tanto, a partir de la siguiente investigación se determinan los hechos victimizantes y las consecuencias en mujeres pertenecientes a una Corporación de víctimas, lo que permite caracterizar el estado de su tejido social, entendido como las relaciones y vínculos presentes en la vida de las mujeres y que a su vez son generadores de afrontamientos de los hechos dolorosos. Asimismo, se propone una estrategia para el fortalecimiento del tejido social de las mujeres que integran la Corporación, a partir de sus experiencias manifestadas a través de los relatos y del análisis sobre el estado de su tejido social

        LEER

      • Portada El tejido social desde las mujeres pertenecientes a la corporación de víctimas “Dios nos brinda una segunda oportunidad”, ubicada en el Barrio Camilo Daza, de la Comuna 6, en el Municipio San José de Cúcuta-Norte de Santander

        El tejido social desde las mujeres pertenecientes a la corporación de víctimas “Dios nos brinda una segunda oportunidad”, ubicada en el Barrio Camilo Daza, de la Comuna 6, en el Municipio San José de Cúcuta-Norte de Santander

        ...

        Palacios Contreras, Mariana | 2021

        En el contexto del conflicto armado interno colombiano una de las poblaciones más vulneradas son las mujeres y como resultado de esto son afectadas todas las unidades de su vida social. Por tanto, a partir de la siguiente investigación se determinan los hechos victimizantes y las consecuencias en mujeres pertenecientes a una Corporación de víctimas, lo que permite caracterizar el estado de su tejido social, entendido como las relaciones y vínculos presentes en la vida de las mujeres y que a su vez son generadores de afrontamientos de los hechos dolorosos. Asimismo, se propone una estrategia para el fortalecimiento del tejido social de las mujeres que integran la Corporación, a partir de sus experiencias manifestadas a través de los relatos y del análisis sobre el estado de su tejido social

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca