• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Organización"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Apoyo a la autoevaluación del programa de contaduría pública en el proceso de organización y archivo de documentos en tablas de retención documental 

      Parra Ibarra, Karlyn Valeria (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2024)
      Este trabajo de grado contribuyó al mejoramiento continuo de la gestión documental, fortaleciendo los procesos en la institución. Para organizar el archivo, se consideró la normativa interna, concerniente a las tablas de ...
    • Apoyo a la implementación de un manual de procedimientos contables bajo Niif para pymes en el área de inventarios para la empresa servisuministros y asesorias liam s.a.s, ajustado al decreto 2483 del 28 diciembre de 2018, que reglamenta la ley 1314 de 2009. 

      Molinares Rojas, Diana Carolina; Sánchez Beltrán, Luis Alexander (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2021)
      El desarrollo de la investigación se llevó a cabo, con una metodología de investigación basada en el enfoque cualitativo, que permitió desde su característica propia de flexibilidad, una visión en cada uno de los elementos ...
    • Elementos de la comunidad vertical que inciden en la organización y desarrollo: caso en la ciudad de San José de Cúcuta. 

      Leonardo Fabio, Nagles Villada (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2022)
      El objetivo de la presente investigación es Determinar los elementos que inciden en la organización y desarrollo de los habitantes de la Torre B del edificio Florimar, de acuerdo con un estudio caso en el cual también se ...
    • Propuesta de mejoramiento de la gestión de los costos en la empresa lavandería nuevo milenio ubicada en la ciudad de San José de Cúcuta 

      Peñaranda Castillo, Oliver Eduardo; Sandoval Peñaranda, Gerson David (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Procesos Industriales, 2021)
      LAVANDERIA NUEVO MILENIO; es una empresa cucuteña ubicada en la zona industrial, con 23 años de trayectoria en el mercado de la confección, lavado y limpieza, incluso la limpieza en seco, de productos textiles y de piel. ...

      Envíos recientes

      • Portada Apoyo a la autoevaluación del programa de contaduría pública en el proceso de organización y archivo de documentos en tablas de retención documental

        Apoyo a la autoevaluación del programa de contaduría pública en el proceso de organización y archivo de documentos en tablas de retención documental

        ...

        Parra Ibarra, Karlyn Valeria | 2024

        Este trabajo de grado contribuyó al mejoramiento continuo de la gestión documental, fortaleciendo los procesos en la institución. Para organizar el archivo, se consideró la normativa interna, concerniente a las tablas de retención, que especifican cómo archivar la documentación correspondiente al programa de Contaduría Pública. La Universidad Francisco de Paula Santander tiene un archivo general que organiza y resguarda la documentación, para esto fue necesario clasificar los documentos según las especificaciones antes de enviarlos al archivo general. Durante el proyecto, se revisó y organizó el archivo cronológicamente y según las tablas de retención, formando una base de datos que permite un acceso rápido a la documentación del programa de Contaduría Pública.

        LEER

      • Portada Apoyo a la implementación de un manual de procedimientos contables bajo Niif para pymes en el área de inventarios para la empresa servisuministros y asesorias liam s.a.s, ajustado al decreto 2483 del 28 diciembre de 2018, que reglamenta la ley 1314 de 2009.

        Apoyo a la implementación de un manual de procedimientos contables bajo Niif para pymes en el área de inventarios para la empresa servisuministros y asesorias liam s.a.s, ajustado al decreto 2483 del 28 diciembre de 2018, que reglamenta la ley 1314 de 2009.

        ...

        Molinares Rojas, Diana Carolina | 2021

        El desarrollo de la investigación se llevó a cabo, con una metodología de investigación basada en el enfoque cualitativo, que permitió desde su característica propia de flexibilidad, una visión en cada uno de los elementos para el apoyo a la implementación de un manual de procedimientos contables bajo Niif para Pymes en el área de inventarios para la empresa servisuministros y asesorías Liam s.a. teniendo en cuenta las fases del diseño proyectivo, que permitió a su vez, que se pudieran cumplir cada uno de los objetivos específicos planteados. Con este nuevo sistema que se creó se recomendó para mayor facilidad como es la aplicación de las NIIF para Pymes la cual permitirá a la organización, proveedores, bancos y demás partes interesadas ver la situación financiera real de la empresa y así saber si tiene la garantía para responder a futuro mediante cualquier obligación que adquiera.

        LEER

      • Portada Elementos de la comunidad vertical que inciden en la organización y desarrollo: caso en la ciudad de San José de Cúcuta.

        Elementos de la comunidad vertical que inciden en la organización y desarrollo: caso en la ciudad de San José de Cúcuta.

        ...

        Leonardo Fabio, Nagles Villada | 2022

        El objetivo de la presente investigación es Determinar los elementos que inciden en la organización y desarrollo de los habitantes de la Torre B del edificio Florimar, de acuerdo con un estudio caso en el cual también se analizaron las diferentes problemáticas que se presentan con los habitantes de esta comunidad, fueron consultados varios autores y se basó en la teoría del Desarrollo de Marcos Marchoni ya que es un escenario ideal para aplicar lo enseñado por este autor. Hernández Sampieri y Baptista (2006), Tamayo (2003) consultados mediante el enfoque cualitativo, es un tipo de investigación con análisis y la aplicación de instrumentos para la obtención de la información y poder conocer otras dificultades que allí se presentan para mostrar avances en lo económico y social, se mejoren las condiciones de vida, se pueda generar crecimiento y desarrollo.

        LEER

      • Portada Propuesta de mejoramiento de la gestión de los costos en la empresa lavandería nuevo milenio ubicada en la ciudad de San José de Cúcuta

        Propuesta de mejoramiento de la gestión de los costos en la empresa lavandería nuevo milenio ubicada en la ciudad de San José de Cúcuta

        ...

        Peñaranda Castillo, Oliver Eduardo | 2021

        LAVANDERIA NUEVO MILENIO; es una empresa cucuteña ubicada en la zona industrial, con 23 años de trayectoria en el mercado de la confección, lavado y limpieza, incluso la limpieza en seco, de productos textiles y de piel. El objetivo principal del proyecto fue desarrollar una propuesta de mejoramiento para la gestión de los costos de dicha organización, en la que se incluye, una herramienta de costos que aplica el sistema de costeo por órdenes de producción. Asimismo, formatos de control para la identificación de posibles problemas en el uso de los recursos de dicha organización. Finalmente, cabe mencionar que el desarrollo de este proyecto, nos permitió conocerde manera practica los elementos del costo presentes en la empresa; al asignárselos a cada uno de los servicios que ofrecen los diferentes centros de costos.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca