• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Intervención social"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de estrategias pedagógicas que permitan mitigar la xenofobia hacia los migrantes venezolanos en el asentamiento humano el recreo ubicado en el municipio de Arauca 

      Lizarazo Sarmiento, Wilfran Arley (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2021)
      La migración a Colombia por los venezolanos se dio debido a la crisis existente en su país, por lo que Colombia al ser país fronterizo abrió sus puertas a los migrantes. Los efectos que trajo consigo la migración son ...
    • Consolidación de las estrategias comunicativas establecidas en la red de apoyo complementaria al proceso de atención a usuarios denominada manos amigas de la Fiscalía General de la Nación. 

      Miranda Garcia, Jonathan Alexis (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2020)
      El presente Trabajo de Grado en Modalidad de pasantía se efectuó en La Fiscalía General de la Nación, con el fin de consolidar la estrategia comunicativa “manos amigas” subyacente del trabajo de prácticas profesionales, ...
    • Consolidación de las estrategias comunicativas establecidas en la red de apoyo complementaria al proceso de atención a usuarios denominada manos amigas de la Fiscalía General de la Nación. 

      Miranda Garcia, Jonathan Alexis (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2020)
      El presente Trabajo de Grado en Modalidad de pasantía se efectuó en La Fiscalía General de la Nación, con el fin de consolidar la estrategia comunicativa "manos amigas" subyacente del trabajo de prácticas profesionales, ...
    • Impacto de la práctica de trabajo social de la universidad Francisco de Paula Santander en la alcaldía de san José de Cúcuta, subsecretaria de juventud. 

      Buenaño Uribe, Leidy Franchesca; Ropero Urbina, Ibis Milena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2022)
      El presente proyecto de investigación titulado Impacto de la práctica de Trabajo Social de la Universidad Francisco De Paula Santander en la Alcaldía de San José de Cúcuta, Subsecretaria de juventud, que busca fortalecer ...
    • Impacto de la práctica en el programa de trabajo social de la universidad Francisco de Paula Santander. 

      Losada Elze, Willhelm Albert (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2022)
      El documento presenta el problema de investigación, destacando una serie de intenciones y motivaciones que buscan el dignificar y concederle a las prácticas profesionales desempeñadas el segundo semestre del año dos mil ...

      Envíos recientes

      • Portada Análisis de estrategias pedagógicas que permitan mitigar la xenofobia hacia los migrantes venezolanos en el asentamiento humano el recreo ubicado en el municipio de Arauca

        Análisis de estrategias pedagógicas que permitan mitigar la xenofobia hacia los migrantes venezolanos en el asentamiento humano el recreo ubicado en el municipio de Arauca

        ...

        Lizarazo Sarmiento, Wilfran Arley | 2021

        La migración a Colombia por los venezolanos se dio debido a la crisis existente en su país, por lo que Colombia al ser país fronterizo abrió sus puertas a los migrantes. Los efectos que trajo consigo la migración son variados, ya que tienen relación con la parte socio económica, la salud, la vivienda, el trabajo y la alimentación, lo que conllevó a la población colombiana a generar conflicto con los migrantes creando xenofobia, por lo que se decidió realizar un análisis para conocer la situación en la que los migrantes se encuentran en relación a la xenofobia. Se evaluaron las medidas de mitigación existentes en el país y, por último, se diseñó una cartilla didáctica que tiene como objetivo la unión de la población en conjunto y la empatía.

        LEER

      • Portada Consolidación de las estrategias comunicativas establecidas en la red de apoyo complementaria al proceso de atención a usuarios denominada manos amigas de la Fiscalía General de la Nación.

        Consolidación de las estrategias comunicativas establecidas en la red de apoyo complementaria al proceso de atención a usuarios denominada manos amigas de la Fiscalía General de la Nación.

        ...

        Miranda Garcia, Jonathan Alexis | 2020

        El presente Trabajo de Grado en Modalidad de pasantía se efectuó en La Fiscalía General de la Nación, con el fin de consolidar la estrategia comunicativa “manos amigas” subyacente del trabajo de prácticas profesionales, que consistía en el intercambio de servicios con otras instituciones en un trabajo en red social atendiendo situaciones de los usuarios en áreas diferentes a la penal. Se desarrolló bajo el método único de Trabajo Social con sus cuatro funciones; partió del diagnóstico con instrumentos cualitativos y se configuró en una intervención con perspectiva de bienestar social, se generó productos como la guía interinstitucional, permitiendo un flujo comunicacional óptimo, además de un manual de prácticas delimitando roles y funciones pertinentes para las ciencias sociales y sistematización de acciones contundentes que evidencian el trabajo interinstitucional. A su vez, se da como una herramienta transversal para los funcionarios de la Fiscalía.

        LEER

      • Portada Consolidación de las estrategias comunicativas establecidas en la red de apoyo complementaria al proceso de atención a usuarios denominada manos amigas de la Fiscalía General de la Nación.

        Consolidación de las estrategias comunicativas establecidas en la red de apoyo complementaria al proceso de atención a usuarios denominada manos amigas de la Fiscalía General de la Nación.

        ...

        Miranda Garcia, Jonathan Alexis | 2020

        El presente Trabajo de Grado en Modalidad de pasantía se efectuó en La Fiscalía General de la Nación, con el fin de consolidar la estrategia comunicativa "manos amigas" subyacente del trabajo de prácticas profesionales, que consistía en el intercambio de servicios con otras instituciones en un trabajo en red social atendiendo situaciones de los usuarios en áreas diferentes a la penal. Se desarrolló bajo el método único de Trabajo Social con sus cuatro funciones; partió del diagnóstico con instrumentos cualitativos y se configuró en una intervención con perspectiva de bienestar social, se generó productos como la guía interinstitucional, permitiendo un flujo comunicacional óptimo, además de un manual de prácticas delimitando roles y funciones pertinentes para las ciencias sociales y sistematización de acciones contundentes que evidencian el trabajo interinstitucional. A su vez, se da como una herramienta transversal para los funcionarios de la Fiscalía.

        LEER

      • Portada Impacto de la práctica de trabajo social de la universidad Francisco de Paula Santander en la alcaldía de san José de Cúcuta, subsecretaria de juventud.

        Impacto de la práctica de trabajo social de la universidad Francisco de Paula Santander en la alcaldía de san José de Cúcuta, subsecretaria de juventud.

        ...

        Buenaño Uribe, Leidy Franchesca | 2022

        El presente proyecto de investigación titulado Impacto de la práctica de Trabajo Social de la Universidad Francisco De Paula Santander en la Alcaldía de San José de Cúcuta, Subsecretaria de juventud, que busca fortalecer los procesos que desarrolla el programa de Trabajo Social de la UFPS en torno a la práctica profesional e investigación. El documento cede en seis capítulos, el primero presenta problema de investigación, El segundo capítulo presenta el marco de referencia; El tercero es la metodología que se aborda desde un enfoque cualitativo descriptivo y un diseño de investigación a partir de la fenomenología. El cuarto es el cronograma de actividades, el quinto el presupuesto y el sexto la bibliografía que se utilizó durante el desarrollo propio del macroproyecto. Los resultados responden al proceso de investigación se presentan en seis categorías de análisis: Contexto social, prevención VBG, sujetos sociales, jóvenes líderes, proceso metodológico, diseño metodológico, práctica social, interpretación crítica, intervención social, transformación del sistema, resultados práctica social, logros alcanzados.

        LEER

      • Portada Impacto de la práctica en el programa de trabajo social de la universidad Francisco de Paula Santander.

        Impacto de la práctica en el programa de trabajo social de la universidad Francisco de Paula Santander.

        ...

        Losada Elze, Willhelm Albert | 2022

        El documento presenta el problema de investigación, destacando una serie de intenciones y motivaciones que buscan el dignificar y concederle a las prácticas profesionales desempeñadas el segundo semestre del año dos mil veintiuno (2021) y primer semestre del año dos mil veintidós (2022) en el programa de Trabajo Social de la Universidad Francisco de Paula Santander, una importancia demasiado relevante; manifestadas en los conocimientos que los estudiantes adquirieron a lo largo de su proceso formativo, ya que si una práctica es fabulosa y efectiva es porque el estudiante estuvo comprometido con las acciones académicas que efectuó durante los ocho semestres anteriores. En las etapas del problema, se direcciona lo primordial que son las prácticas para la vida del futuro trabajador social, en donde le corresponde visualizar a las prácticas no como un requisito impuesto para cumplir con los compromisos académicos y más adelante poder graduarse, sino como una etapa de gran riqueza intelectual y funcional que le arroja muchas enseñanzas para el resto de su existencia. Dicho de otra manera, el periodo de desarrollo de las prácticas es el mejor momento de la vida, por lo que acá se definen muchos sucesos que serán trascendentales.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca