• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Empoderamiento"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Crónicas como estrategia comunicativa para visibilizar las distintas formas de violencia contra la mujer 

      Galvis Vega, Silvia Gabriela; Aguilar León, Faryd Giuliany (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2023)
      El presente proyecto de investigación se desarrolló en conjunto con algunos colectivos feministas quienes prestan ayuda a las mujeres víctimas de las distintas formas de violencia, el ya mencionado, recopila distintos ...
    • Experiencias, trayectorias y empoderamiento de mujeres universitarias emprendedoras de la universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta 

      Malpica Pabón, Luz Amparo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2024)
      Este estudio investiga la participación de mujeres universitarias en el emprendimiento en la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta. Se centra en conocer sus visiones, experiencias y trayectorias, así como en ...
    • Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino 

      Martínez Yaruro, Diana Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      El presente trabajo de grado busca examinar, recopilar, evidenciar e identificar las políticas públicas de emprendimiento femenino existente, cuyo punto de partida son las leyes, decretos y programas que favorezcan y apoyen ...
    • Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino 

      Martínez Yaruro, Diana Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      El presente trabajo de grado busca examinar, recopilar, evidenciar e identificar las políticas públicas de emprendimiento femenino existente, cuyo punto de partida son las leyes, decretos y programas que favorezcan y apoyen ...
    • Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino 

      Martínez Yaruro, Diana Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      El presente trabajo de grado busca examinar, recopilar, evidenciar e identificar las políticas públicas de emprendimiento femenino existente, cuyo punto de partida son las leyes, decretos y programas que favorezcan y apoyen ...
    • El paradigma de paz imperfecta en un campamento de refugiados: empoderamiento pacifista de adolescentes saharauis 

      Espinel Rubio, Gladys Adriana; Feo Ardila, Diana Yamile (Revista ÁnforaBogota ,Colombia, 2020-12-18)
      identificar el paradigma de la paz imperfecta sustentado en el empoderamiento pacifista, construido a través de la identidad de resistencia y la transmisión de la memoria histórica en un grupo de adolescentes residentes ...
    • Sistematización de experiencia en la emisora comunitaria 89.2 FM estéreo del municipio de puerto Santander (norte de Santander) entre 2016 y 2019 

      Kuhnt Torres, Keyla Stefania (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2019)
      El proyecto “Sistematización de experiencia en la emisora comunitaria 89.2 FM estéreo del Municipio de Puerto Santander entre 2016 y 2019”, tuvo como propósito la sistematización de experiencias desde la creación y desarrollo ...

      Envíos recientes

      • Portada Crónicas como estrategia comunicativa para visibilizar las distintas formas de violencia contra la mujer

        Crónicas como estrategia comunicativa para visibilizar las distintas formas de violencia contra la mujer

        ...

        Galvis Vega, Silvia Gabriela | 2023

        El presente proyecto de investigación se desarrolló en conjunto con algunos colectivos feministas quienes prestan ayuda a las mujeres víctimas de las distintas formas de violencia, el ya mencionado, recopila distintos testimonios que permiten ejemplificar las agresiones a las cuales se ven expuestas las mujeres en el desarrollo de su vida cotidiana. Colectivos feministas como: Mujeres compromisarias.

        LEER

      • Portada Experiencias, trayectorias y empoderamiento de mujeres universitarias emprendedoras de la universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta

        Experiencias, trayectorias y empoderamiento de mujeres universitarias emprendedoras de la universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta

        ...

        Malpica Pabón, Luz Amparo | 2024

        Este estudio investiga la participación de mujeres universitarias en el emprendimiento en la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta. Se centra en conocer sus visiones, experiencias y trayectorias, así como en identificar áreas de empoderamiento y diseñar un acompañamiento institucional para fomentar sus emprendimientos. El trabajo se desarrolló en cuatro etapas. Primero, se analizó la percepción de las mujeres sobre el emprendimiento femenino y se revisó la normativa legal y los desafíos que enfrentan en Colombia. En la segunda etapa, a través de entrevistas, se recopilaron experiencias sobre cómo han superado obstáculos y han desarrollado sus negocios. La tercera etapa se enfocó en identificar áreas de empoderamiento, resaltando la necesidad de mayor capacitación en emprendimiento dentro de las universidades. Finalmente, se propuso una ruta de acompañamiento institucional que ofrece apoyo integral para ayudar a las estudiantes a desarrollar sus ideas de negocio. Los hallazgos indican que, a pesar de los retos, muchas mujeres universitarias tienen la capacidad y el deseo de emprender. Sin embargo, es esencial que reciban el apoyo necesario de la universidad y el Estado para superar barreras sociales y económicas y potenciar su desarrollo empresarial.

        LEER

      • Portada Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino

        Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino

        ...

        Martínez Yaruro, Diana Marcela | 2021

        El presente trabajo de grado busca examinar, recopilar, evidenciar e identificar las políticas públicas de emprendimiento femenino existente, cuyo punto de partida son las leyes, decretos y programas que favorezcan y apoyen a la innovación y a el espíritu emprendedor de las mujeres actual del mundo y el Colombia. Se recopila toda la información evidenciada por los diferentes informes obtenidos por las paginas gubernamentales, tesis y maestrías de grados, leyes y decretos constitucionales, artículos y referentes como el GEM de los años 2016- 2017. Para el desarrollo metodológicos se aplica un tipo de investigación descriptiva para la comprensión de los documentos, registro, análisis e interpretación de las incidencias de las políticas de emprendimiento femenino en los ámbitos nacionales y regionales. En los resultados se identifican las políticas publicas en el ámbito nacional y regional como promotoras del emprendimiento femenino. Adicionalmente, se analizan las políticas publicas desde un enfoque regional y con una mirada al contexto de frontera del emprendimiento femenino. Por ultimo, se contrastan los efectos económicos, políticos y sociales de las políticas publicas en el emprendimiento liderado por mujeres desde el orden nacional y regional.

        LEER

      • Portada Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino

        Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino

        ...

        Martínez Yaruro, Diana Marcela | 2021

        El presente trabajo de grado busca examinar, recopilar, evidenciar e identificar las políticas públicas de emprendimiento femenino existente, cuyo punto de partida son las leyes, decretos y programas que favorezcan y apoyen a la innovación y a el espíritu emprendedor de las mujeres actual del mundo y el Colombia. Se recopila toda la información evidenciada por los diferentes informes obtenidos por las paginas gubernamentales, tesis y maestrías de grados, leyes y decretos constitucionales, artículos y referentes como el GEM de los años 2016- 2017. Para el desarrollo metodológicos se aplica un tipo de investigación descriptiva para la comprensión de los documentos, registro, análisis e interpretación de las incidencias de las políticas de emprendimiento femenino en los ámbitos nacionales y regionales. En los resultados se identifican las políticas publicas en el ámbito nacional y regional como promotoras del emprendimiento femenino. Adicionalmente, se analizan las políticas publicas desde un enfoque regional y con una mirada al contexto de frontera del emprendimiento femenino. Por ultimo, se contrastan los efectos económicos, políticos y sociales de las políticas publicas en el emprendimiento liderado por mujeres desde el orden nacional y regional.

        LEER

      • Portada Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino

        Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino

        ...

        Martínez Yaruro, Diana Marcela | 2021

        El presente trabajo de grado busca examinar, recopilar, evidenciar e identificar las políticas públicas de emprendimiento femenino existente, cuyo punto de partida son las leyes, decretos y programas que favorezcan y apoyen a la innovación y a el espíritu emprendedor de las mujeres actual del mundo y el Colombia. Se recopila toda la información evidenciada por los diferentes informes obtenidos por las paginas gubernamentales, tesis y maestrías de grados, leyes y decretos constitucionales, artículos y referentes como el GEM de los años 2016- 2017. Para el desarrollo metodológicos se aplica un tipo de investigación descriptiva para la comprensión de los documentos, registro, análisis e interpretación de las incidencias de las políticas de emprendimiento femenino en los ámbitos nacionales y regionales. En los resultados se identifican las políticas publicas en el ámbito nacional y regional como promotoras del emprendimiento femenino. Adicionalmente, se analizan las políticas publicas desde un enfoque regional y con una mirada al contexto de frontera del emprendimiento femenino. Por ultimo, se contrastan los efectos económicos, políticos y sociales de las políticas publicas en el emprendimiento liderado por mujeres desde el orden nacional y regional.

        LEER

      • Portada El paradigma de paz imperfecta en un campamento de refugiados: empoderamiento pacifista de adolescentes saharauis

        El paradigma de paz imperfecta en un campamento de refugiados: empoderamiento pacifista de adolescentes saharauis

        ...

        Espinel Rubio, Gladys Adriana | 2020-12-18

        identificar el paradigma de la paz imperfecta sustentado en el empoderamiento pacifista, construido a través de la identidad de resistencia y la transmisión de la memoria histórica en un grupo de adolescentes residentes en el campamento de refugiados saharauis en Tinduf, Argelia. Metodología: se trata de una investigación cualitativa, enfocada desde el construccionismo social. Se utilizaron como instrumentos de recolección de información la fotoelicitación, la cartografía social y la creación artística, además de grupos focales y entrevistas semiestructuradas. Resultados: se recuperaron las narrativas, sentires, inquietudes y vivencias de nueve adolescentes, reconociéndolos como sujetos portadores y generadores de conocimientos, que dan cuenta de sus percepciones y alternativas sobre su pasado, presente y futuro. También se halló que la historia de resistencia del pueblo saharaui se constituye en ejemplo de empoderamiento pacifista, pues éstos se reconocen y recrean cotidianamente desde sus prácticas discursivas y sus apuestas comunitarias pacíficas, así como en el fortalecimiento de su tejido social, basado en valores como la cooperación y la solidaridad. Conclusiones: se concluye que la paz imperfecta se dilucida como un proceso y/o un camino inacabado, en dónde las realidades sociales y ambientales evolucionan, estando en continuo movimiento, así como las conflictividades.

        LEER

      • Portada Sistematización de experiencia en la emisora comunitaria 89.2 FM estéreo del municipio de puerto Santander (norte de Santander) entre 2016 y 2019

        Sistematización de experiencia en la emisora comunitaria 89.2 FM estéreo del municipio de puerto Santander (norte de Santander) entre 2016 y 2019

        ...

        Kuhnt Torres, Keyla Stefania | 2019

        El proyecto “Sistematización de experiencia en la emisora comunitaria 89.2 FM estéreo del Municipio de Puerto Santander entre 2016 y 2019”, tuvo como propósito la sistematización de experiencias desde la creación y desarrollo del único medio comunitario del Municipio de Puerto Santander Norte de Santander; lo anterior se logró a través de entrevistas semiestructuradas realizadas a trabajadores de la emisora, funcionarios y entidades públicas del municipio y a la parroquia. Mediante la sistematización de experiencias se pudo evidenciar ejes fundamentales en el funcionamiento de este medio comunitario, como lo son el cambio social, la participación, ciudadanía y empoderamiento que se generan a través de los contenidos radiofónicos, incidiendo en la interacción comunicativa, informativa y social entre la comunidad, el medio comunitario y las entidades públicas.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca