• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Educación sexual"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Conocimientos, actitudes y prácticas sobre infecciones de transmisión sexual en estudiantes de 18 a 24 años de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad Francisco de Paula Santander durante el primer trimestre de 2019 

      Peñaranda Barón, Sulley Daniela; Mojica Torres, Diana Valentina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2019)
      El objetivo del presente estudio fue determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre infecciones de transmisión sexual en estudiantes de 18 a 24 años de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Francisco ...
    • Decían que la mujer solo sirve para sonreír, saludar y cuidar los niños. Representaciones de actores educativos sobre género y sexualidad 

      Prada Nuñez, Raul; Aloiso, Audin; Yances, Yenis (RedipeColombia, 2021-04-26)
      El presente artículo muestra los resultados de un estudio que pretendió comprender las representaciones que tienen estudiantes de cuatro instituciones de educación básica y media de la ciudad de Montería – Córdoba (Colombia) ...
    • Embarazo a temprana edad y proyecto de vida. (Archivo Electrónico) 

      Manosalva Zambrano, Isabel Maria; Quintero Rueda, Daniela Juliana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Orientación Vocacional y Ocupacional, 2016)
      En el siguiente trabajo se realizó un diagnostico con el fin de describir las características socio-demográficas de las adolescentes embarazadas y madres adolecentes. Se indagó el nivel de conocimientos que tienen las ...
    • Entorno personal y familiar relacionado con el inicio de la actividad sexual en estudiantes de la universidad francisco de paula Santander de la ciudad de san José de Cúcuta durante el año 2015 (Archivo Electrónico) 

      Ospina López, Sandra Milena; Saavedra Cardona, Yicela Katherin; Salon Duarte, Jesika Azucena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2016)
      El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el entorno personal y familiar con el inicio de la actividad sexual en estudiantes, abordando un estudio cuantitativo de tipo descriptivo correlacional y corte ...
    • Impacto del embarazo y la maternidad en el proyecto de vida de estudiantes universitarias. 

      Jaimes Contreras, Carmen Stella (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2017)
      La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar el impacto del embarazo y la maternidad en el proyecto de vida de estudiantes universitarias de la UFPS, a través del estudio de caso; utilizando como ...
    • Nivel de formación en educación sexual y las acciones preventivas empleadas por los estudiantes para evitar embarazos a temprana edad. (Archivo Electrónico) 

      Acevedo Botello, Sady; Herrera Torres, Liceth; Gomez Villamizar, Aura Yadira (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Orientación Vocacional y Ocupacional, 2016)
      El proyecto se desarrolló desde el enfoque cualitativo-cuantitativo para determinar el nivel de formación en educación sexual y las acciones preventivas empleadas por los estudiantes para evitar embarazos a temprana edad. ...
    • Percepción del conocimiento de los docentes acerca del programa de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía de la institución educativa Misael Pastrana Borrero sede Principal Cúcuta (Archivo Electrónico) 

      Caicedo Mora, Seudy Jackelin (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Biología y Química, 2017)
      Esta investigación parte de las estructura del programa PESC C (Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía) aplicado en Colombia como iniciativa del Ministerio de Educación Nacional y el Fondo ...

      Envíos recientes

      • Portada Conocimientos, actitudes y prácticas sobre infecciones de transmisión sexual en estudiantes de 18 a 24 años de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad Francisco de Paula Santander durante el primer trimestre de 2019

        Conocimientos, actitudes y prácticas sobre infecciones de transmisión sexual en estudiantes de 18 a 24 años de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad Francisco de Paula Santander durante el primer trimestre de 2019

        ...

        Peñaranda Barón, Sulley Daniela | 2019

        El objetivo del presente estudio fue determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre infecciones de transmisión sexual en estudiantes de 18 a 24 años de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Francisco de Paula Santander durante el primer trimestre de 2019. El estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. La muestra fue de 219 estudiantes, por método no probabilístico o de conveniencia. Se utilizó el instrumento “conocimientos, actitudes y prácticas sobre infecciones de transmisión sexual”, al cual se realizó pruebas de validación facial y de contenido, así como de confiabilidad interna, donde se logró determinar un coeficiente α=0.672. En cuanto a los resultados obtenidos en la sección de características sociodemográficas, predominó el rango de edad de 19 a 20 años, el sexo femenino y los estratos socioeconómicos 1 y 2. En cuanto al nivel de conocimientos, el 47% de los participantes demostró regulares conocimientos sobre ITS. En relación a las actitudes, el 89% presentó actitudes favorables y, en cuanto a las prácticas, el 56% de la muestra obtuvo regulares prácticas frente a las infecciones de transmisión sexual

        LEER

      • Portada Decían que la mujer solo sirve para sonreír, saludar y cuidar los niños. Representaciones de actores educativos sobre género y sexualidad

        Decían que la mujer solo sirve para sonreír, saludar y cuidar los niños. Representaciones de actores educativos sobre género y sexualidad

        ...

        Prada Nuñez, Raul | 2021-04-26

        El presente artículo muestra los resultados de un estudio que pretendió comprender las representaciones que tienen estudiantes de cuatro instituciones de educación básica y media de la ciudad de Montería – Córdoba (Colombia) sobre género y la sexualidad. El paradigma metodológico se orientó desde el enfoque cualitativo – hermenéutico y se utilizó la entrevista semiestructurada como técnica de recolección de la información. Los resultados evidencian que el machismo es una actitud recurrente en los hogares, en el colegio y en otros espacios sociales. Este fenómeno se persibe como una herencia cultural que siempre ha permeado los contextos donde los estudiantes interactuan y que se asume como un comportamiento normal que siempre ha estado presente en la región donde están ubicadas las instituciones objeto de estudio.

        LEER

      • Portada Embarazo a temprana edad y proyecto de vida. (Archivo Electrónico)

        Embarazo a temprana edad y proyecto de vida. (Archivo Electrónico)

        ...

        Manosalva Zambrano, Isabel Maria | 2016

        En el siguiente trabajo se realizó un diagnostico con el fin de describir las características socio-demográficas de las adolescentes embarazadas y madres adolecentes. Se indagó el nivel de conocimientos que tienen las adolescentes embarazadas y madres adolescentes sobre Educación Sexual. Se detectaron los factores que han incidido en la iniciación sexual de las adolescentes a temprana edad. Se determinó cómo influye el embarazo a temprana edad en la construcción del proyecto de vida de las madres adolescentes.

        LEER

      • Portada Entorno personal y familiar relacionado con el inicio de la actividad sexual en estudiantes de la universidad francisco de paula Santander de la ciudad de san José de Cúcuta durante el año 2015 (Archivo Electrónico)

        Entorno personal y familiar relacionado con el inicio de la actividad sexual en estudiantes de la universidad francisco de paula Santander de la ciudad de san José de Cúcuta durante el año 2015 (Archivo Electrónico)

        ...

        Ospina López, Sandra Milena | 2016

        El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el entorno personal y familiar con el inicio de la actividad sexual en estudiantes, abordando un estudio cuantitativo de tipo descriptivo correlacional y corte transversal, cuya población de estudio fueron los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander, el tipo de muestreo fue la técnica de estratificación estadística, obteniendo una totalidad de 1170 estudiantes. Entre los resultados relacionados con el modelo de los sistemas de Betty Neuman, se considera que el individuo recibe los estímulos del medio interno (entorno personal) y externo (entorno familiar), influyendo en la toma de decisiones para el inicio de su actividad sexual, evidenciándose que la mayoría de la población inicia su actividad sexual a los 15 años, entre los factores personales que están asociados estadísticamente al inicio de la actividad sexual se encuentran disponibilidad del entorno, referido como “se presentó la ocasión”, la persona con la cual tuvieron su primer encuentro fue en su mayoría con la pareja; dentro de los factores hallados en el entorno familiar asociados estadísticamente se encuentran que los padres presentan un nivel de estudios de primaria, no brindaron una educación a sus hijos sobre este tema y son trabajadores independientes.

        LEER

      • Portada Impacto del embarazo y la maternidad en el proyecto de vida de estudiantes universitarias.

        Impacto del embarazo y la maternidad en el proyecto de vida de estudiantes universitarias.

        ...

        Jaimes Contreras, Carmen Stella | 2017

        La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar el impacto del embarazo y la maternidad en el proyecto de vida de estudiantes universitarias de la UFPS, a través del estudio de caso; utilizando como metodología el paradigma cualitativo, con enfoque descriptivo. En éste estudio se logró determinar los factores que incidieron en concebir un embarazo no planeado; así como las consecuencias a nivel personal y socio – económicas, donde prevalece la falta de educación sexual tanto al interior de la familia como del entorno académico, las dificultades económicas para la adquisición de métodos anticonceptivos regularmente, la falta de afecto en el hogar, la curiosidad, mayor libertad, los impulsos sexuales no controlados y la ausencia de un proyecto de vida bien estructurado pero flexible, lo cual conllevó a consecuencias a nivel personal, educativo, socio económico y afectivo.

        LEER

      • Portada Nivel de formación en educación sexual y las acciones preventivas  empleadas por los estudiantes para evitar embarazos a temprana edad. (Archivo Electrónico)

        Nivel de formación en educación sexual y las acciones preventivas empleadas por los estudiantes para evitar embarazos a temprana edad. (Archivo Electrónico)

        ...

        Acevedo Botello, Sady | 2016

        El proyecto se desarrolló desde el enfoque cualitativo-cuantitativo para determinar el nivel de formación en educación sexual y las acciones preventivas empleadas por los estudiantes para evitar embarazos a temprana edad. La muestra se recogió de los estudiantes entre 13 a 15 años de edad de los establecimientos educativos: Instituto Técnico Agrícola Salazar de las palmas, Institución Educativa la Sanjuana y el Centro Educativo Rural la Curva pertenecientes a los municipios de Bucarasica y Salazar de las Palmas. Se determinó el nivel de formación de los estudiantes, acciones preventivas empleadas para evitar embarazos a temprana edad y la apropiación por parte de los docentes con respecto al proyecto de educación sexual. Por último se analizó el impacto de los proyectos de educación sexual dentro de los EE.

        LEER

      • Portada Percepción del conocimiento de los docentes acerca del programa de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía de la institución educativa Misael Pastrana Borrero sede Principal Cúcuta (Archivo Electrónico)

        Percepción del conocimiento de los docentes acerca del programa de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía de la institución educativa Misael Pastrana Borrero sede Principal Cúcuta (Archivo Electrónico)

        ...

        Caicedo Mora, Seudy Jackelin | 2017

        Esta investigación parte de las estructura del programa PESC C (Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía) aplicado en Colombia como iniciativa del Ministerio de Educación Nacional y el Fondo de Población de las Naciones Unidas donde el objetivo principal de estos proyectos es orientar a la comunidad educativa a que tomen de manera responsable y acorde a la formación según los niveles de escolaridad en el que se encuentren los niños y las niñas de las instituciones a nivel país. Se planteó como objetivo principal realizar mi estudio acerca de la percepción que tienen los docentes de básica secundaria y media respecto al PESCC de la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero. sede principal de Cúcuta y como objetivo específico Caracterizar la muestra de la población objeto de estudio de la institución educativa Misael Pastrana Borrero de básica secundaria y media, sede principal.. Se llegó a conclusión de que los conocimientos y las percepciones que tienen de la educación sexual y construcción de ciudadanía de manera general manifiestan asumir que tienen conocimientos básicos de los temas a tratar con los estudiantes con respecto al proyecto para promover destrezas que faciliten su aplicación y desabollo dentro de la intimación.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca