Desarrollo del pensamiento geométrico en polígonos a través de la artesanía: una estrategia pedagógica para estudiantes de sexto grado de etnia Makaguan
...
Almeyda Hernández, Karen Andrea | 2024
El objetivo principal de esta investigación es desarrollar el pensamiento visual geométrico de los estudiantes de grado sexto del centro educativo indígena el vigía del municipio de Arauquita departamento de Arauca mediante el reconocimiento y la comprensión de los polígonos a través de la integración de conceptos geométricos en la fabricación de artesanías propias en un contexto cultural como lo es la etnia Makaguan. por medio de este estudio se busca integrar saberes culturales y educativos a través de una estrategia pedagógica basada en el diseño y elaboración de artesanías y a su vez el currículo educativo propio. todo lo anterior está enmarcado en un enfoque cuantitativo descriptivo, para esto se aplica un instrumento de evaluación (pretest) que se denominó "evaluación por competencias básicas geométricas en los polígonos para estudiantes del grado 6°" aplicada esta prueba se pudo evidenciar los estudiantes presentaba un nivel académico bajo y medio en el análisis y comprensión de los polígonos, y muy pocos un nivel alto. finalmente, y tras la implementación de la estrategia pedagógica “artesanías, una forma de desarrollar el pensamiento geométrico en niños de grados sexto-pertenecientes a la etnia Makaguan del resguardo el vigía – Arauquita” se observa una gran mejora en los resultados obtenidos demostrando de esta maneta la efectividad y eficacia de la estrategia pedagógica aplicada
LEER