• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Educación ambiental"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-16 de 16

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de la logística verde en la transformación de residuos de café en Abrego-norte de Santander 

      Ramírez Becerra, Johanna Alexandra; Mogollón Lázaro, Juan José (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2024)
      El presente proyecto de investigación se enfoca en la implementación de prácticas sostenibles en la industria del café, se realizó en Abrego-Norte de Santander conocido por su producción cafetalera. El objetivo principal ...
    • Concepciones sobre la educación ambiental en los niños, niñas y adolescentes del barrio Colombia 1 

      Domínguez Mantilla, Juan Sebastián; Sarabia Cruces, Edinson Leonardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2024)
      La presente investigación tiene por objetivo general el analizar las concepciones acerca de la educación ambiental en niños, niñas y adolescentes del barrio Colombia 1, dentro de su marco referencial contiene 15 antecedentes, ...
    • Conciencia ecológica en las niñas de transición de la institución educativa santo ángel sede nuestra señora del rosario de Cúcuta 

      Botello Gélvez, Darlyn Julián; Pérez Herrera, Thailyn Sofía (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Infantil, 2024)
      Este trabajo se diseña a partir de estrategias que se aplicaron al momento de la investigación con el fin de fomentar el desarrollo de la conciencia ecológica de las niñas de transición en la institución educativa santo ...
    • Desarrollo, innovación y creatividad a través de la educación ambiental en la institución educativa colegio nuestra señora de belén (Archivo Electrónico) 

      Contreras Torres, Gisell Alejandra; Bautista García, Darwin Andrés; Carvajal Castro, Jessica Paola; Buitrago Sarmiento, Jeisy Carime (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Educación, Emprendimiento y Economía Solidaria, 2018)
      La educación ambiental ha sido definida como «la acción educativa permanente por la cual la comunidad educativa tiende a tomar conciencia de su realidad global, del tipo de relaciones que los hombres establecen entre sí y ...
    • Diseño de la propuesta metodológica para la formulación del proyecto ambiental (prau) de la Universidad Francisco de Paula Santander sede Cúcuta 

      Silva Carrillo, Marlyn Tatiana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2018)
      Este documento presenta una ruta metodológica para la correcta formulación del Proyecto Ambiental -PRAU- de la Universidad Francisco de Paula Santander sede Cúcuta, teniendo en cuenta las directrices del Ministerio del ...
    • Elaboración de guías metodológicas de gestión ambiental para la empresa Croil servicios e ingeniería s.a.s ubicada en Guamal, Meta. 

      Villanueva Contreras, Lina Marcela (Facultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Ambiental, 2021)
      El desarrollo de este documento nace de la problemática actual contemplada a nivel nacional con relación al manejo adecuado de los recursos naturales por medio de la gestión ambiental, teniendo un enfoque empresarial en ...
    • Estrategia educomunicativa en educación ambiental sobre el cambio climático para los niños del grado preescolar t01 de la "Institución Educativa Minuto de Dios Policarpa Salavarrieta Fe y Alegría". 

      Cuervo Pacheco, Mary Gabriela; Ortega Villamizar, Yolimar Astrid (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2022)
      El presente proyecto de investigación buscó por medio de una estrategia educomunicativa llegar a los niños de preescolar T02 de la "Institución Educativa Minuto de Dios Policarpa Salavarrieta Fe y Alegría", para generar ...
    • Estrategias educomunicativas para la generación de buenas prácticas agropecuarias enfocadas a la protección y conservación de los recursos naturales en el colegio San Bernardo de Bata, Toledo - Norte de Santander 

      Flórez Flórez, Alba Lucía; Ortiz Romero, Estefanía (Facultad de Educación, Artes y HumanidadesComunicación Social, 2020)
      El presente proyecto realizado buscó llevar procesos de cambio social por medio de aprendizaje en comunidades, cuyo propósito fue diseñar una estrategia educomunicativa para la generación de Buenas Prácticas Agropecuarias. ...
    • Formulación del diplomado en educación ambiental con énfasis en cambio climático y gestión del riesgo de desastres 

      Ortega Contreras, Judith Yamile (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2021)
      La presente investigación de enfoque mixto, de tipo descriptivo, permite conocer las necesidades de formación en educación ambiental con énfasis en gestión del riesgo de desastres y cambio climático de los profesores de ...
    • Participación comunitaria para la formulación del plan de ordenamiento del recurso hídrico, en la sub cuenca de la quebrada Iscalá, en el municipio de Chinácota 

      Ramírez Peñaranda, Angélica María (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2018)
      Teniendo en cuenta el contexto actual que se vive diariamente dentro de las comunidades rurales y la gestión de los recursos naturales en estas mismas, se pretendió en este trabajo hacer indispensable la participación ...
    • Percepciones y características del espacio público y ambiente urbano entre habitantes de la ciudad de Cúcuta-Colombia 

      Vergel Ortega, Mawency; Contreras Díaz, Margarita Marìa; Martínez Lozano, José Joaquín (Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención SocialCali - Colombia, 2016-04-30)
      El artículo tiene como objetivo identificar las percepciones en torno al espacio público y al medio ambiente de distintos actores en la ciudad de Cúcuta. La investigación sigue un enfoque mixto, de tipo descriptivo ...
    • Soporte técnico al plan de gestión integral de residuos sólidos 2019- 2022, y de los procesos ambientales adelantados por la secretaría de servicios públicos, alcaldía de Sardinata, Norte de Santander. 

      Durán Lazaro, Diana Marela (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2022)
      El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos es el instrumento de planeación municipal que contiene un conjunto ordenado de objetivos, metas, programas, proyectos, actividades y recursos definidos para el manejo de los ...
    • Transversalidad de la educación ambiental desde la práctica pedagógica del docente en el área de ciencias naturales. 

      Contreras Jaime, Marlon Enrique (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      La presente investigación estuvo orientada a caracterizar la transversalidad de la educación ambiental desde la práctica pedagógica del docente en el área de ciencias naturales, en la Institución Educativa Colegio Integrado ...
    • Transversalidad de la educación ambiental desde la práctica pedagógica del docente en el área de ética y valores 

      Zapata Díaz, Julián Allexei (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      La presente investigación estuvo orientada a caracterizar la transversalidad de la educación ambiental desde la práctica pedagógica del docente en el área de ética y valores, en la Institución Educativa Colegio Integrado ...
    • Transversalidad de la educación ambiental desde la práctica pedagógica del docente en el área de lengua castellana. 

      Rodríguez Caicedo, Erika Yurley (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      La presente investigación estuvo orientada a caracterizar la transversalidad de la educación ambiental desde la práctica pedagógica del docente en el área de lengua castellana, en la Institución Educativa Colegio Integrado ...
    • Transversalidad de la educación ambiental desde la práctica pedagógica del docente en las dimensiones de preescolar 

      Ortiz Medina, Ingrid Paola (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      Esta investigación estuvo orientada a caracterizar la transversalidad de la educación ambiental desde la práctica pedagógica del docente en las distintas áreas del conocimiento, en la Institución Educativa Colegio Integrado ...

      Envíos recientes

      • Portada Análisis de la logística verde en la transformación de residuos de café en Abrego-norte de Santander

        Análisis de la logística verde en la transformación de residuos de café en Abrego-norte de Santander

        ...

        Ramírez Becerra, Johanna Alexandra | 2024

        El presente proyecto de investigación se enfoca en la implementación de prácticas sostenibles en la industria del café, se realizó en Abrego-Norte de Santander conocido por su producción cafetalera. El objetivo principal fue analizar la logística verde en la transformación de residuos de café en Abrego-norte de Santander. El estudio se fundamenta en la necesidad de reducir el impacto ambiental de la industria cafetalera, que tradicionalmente genera una cantidad significativa de desechos. Se propone un enfoque innovador que aprovecha estos residuos como recursos para la producción de vasos, en lugar de desecharlos

        LEER

      • Portada Concepciones sobre la educación ambiental en los niños, niñas y adolescentes del barrio Colombia 1

        Concepciones sobre la educación ambiental en los niños, niñas y adolescentes del barrio Colombia 1

        ...

        Domínguez Mantilla, Juan Sebastián | 2024

        La presente investigación tiene por objetivo general el analizar las concepciones acerca de la educación ambiental en niños, niñas y adolescentes del barrio Colombia 1, dentro de su marco referencial contiene 15 antecedentes, los cuales se dividen en internacionales, nacionales y regionales, en su marco teórico se encuentran las definiciones acerca de la palabra concepto y la educación ambiental, y la teoría de las tres “R”, su tipo de investigación es cualitativa descriptiva, cuyos participantes fueron 13 menores de edad habitantes de esta zona periférica en la ciudad de Cúcuta, a los cuales se les aplico un formato de entrevista semiestructurada que estaba conformada por preguntas que buscaban conocer que conocimientos tenían acerca de la educación ambiental, que prácticas ambientales desarrollan desde sus diversos espacios donde conviven y socializan y que proponen para aprender y profundizar en el tema, el análisis de los datos recolectados se realizó triangulando la información, donde surgen 2 categorías y 5 sub categorías, dejando así una propuesta desde la gamificación, el arte y la transformación estéticas de los residuos sólidos concluyendo que el concepto de educación ambiental es un espacio en donde las personas aprenden acerca del buen manejo de residuos sólidos y el cuidado de la fauna y la flora, para evidenciar y darle más soporte a la credibilidad del trabajo se anexaron fotografías y figuras que demuestran las acciones desarrolladas por parte de los investigadores para cumplir con la estructuración y finalización de este documento.

        LEER

      • Portada Conciencia ecológica en las niñas de transición de la institución educativa santo ángel sede nuestra señora del rosario de Cúcuta

        Conciencia ecológica en las niñas de transición de la institución educativa santo ángel sede nuestra señora del rosario de Cúcuta

        ...

        Botello Gélvez, Darlyn Julián | 2024

        Este trabajo se diseña a partir de estrategias que se aplicaron al momento de la investigación con el fin de fomentar el desarrollo de la conciencia ecológica de las niñas de transición en la institución educativa santo ángel, sede nuestra señora del rosario. se acentúa la investigación en una metodología cualitativa, con el fin de hacer la respectiva recolecta de datos, observación y análisis en el desarrollo investigación.

        LEER

      • Portada Desarrollo, innovación y creatividad a través de la educación ambiental en la institución educativa colegio nuestra señora de belén (Archivo Electrónico)

        Desarrollo, innovación y creatividad a través de la educación ambiental en la institución educativa colegio nuestra señora de belén (Archivo Electrónico)

        ...

        Contreras Torres, Gisell Alejandra | 2018

        La educación ambiental ha sido definida como «la acción educativa permanente por la cual la comunidad educativa tiende a tomar conciencia de su realidad global, del tipo de relaciones que los hombres establecen entre sí y con la naturaleza, de los problemas derivados de dichas relaciones y sus causas profundas. Por tal motivo el proyecto busca diseñar estrategias de formación interdisciplinarias como metodología innovadora en la enseñanza. De igual forma aspira a propiciar la valoración del medio ambiente mediante, la divulgación en diferentes aspectos y medios e intercambiar experiencias que ayude a que se valore el entorno ecológico y los educandos construyan su propio conocimiento, siendo altamente creativos y aportando ideas para la conservación y forma de su aprovechamiento. Con este proyecto se pretende responder las falencias encontradas, logrando el fomento y ampliando la información a los demás cursos. Sin embargo, en el momento se efectúa en el grado 4, en donde se da a conocer la importancia de la educación ambiental desde su escuela y lo considerable que es para el mundo, el cuidado que se debe tener ya que es responsabilidad de todos trabajar para cuidar la tierra para que no se desmorone y lograr una mayor calidad de vida.

        LEER

      • Portada Diseño de la propuesta metodológica para la formulación del proyecto ambiental (prau) de la Universidad Francisco de Paula Santander sede Cúcuta

        Diseño de la propuesta metodológica para la formulación del proyecto ambiental (prau) de la Universidad Francisco de Paula Santander sede Cúcuta

        ...

        Silva Carrillo, Marlyn Tatiana | 2018

        Este documento presenta una ruta metodológica para la correcta formulación del Proyecto Ambiental -PRAU- de la Universidad Francisco de Paula Santander sede Cúcuta, teniendo en cuenta las directrices del Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Educación para la incorporación de la Educación Ambiental en la educación superior contenidas en la Política Nacional de Educación Ambiental -PNEA-, la cual se convierta en la carta de navegación de la institución para transversalizar los diferentes currículos y generar espacios de discusión e investigación. Además, en este trabajo se realiza un diagnóstico del contexto de la institución como línea base de su situación ambiental, arrojando que la falta de Educación Ambiental es el motor que mueve la generación de los todos los problemas ambientales identificados, para lo cual se sugiere una estrategia de sensibilización e intervención como lineamiento para la formulación e implementación del PRAU de la institución.

        LEER

      • Portada Elaboración de guías metodológicas de gestión ambiental para la empresa Croil servicios e ingeniería s.a.s ubicada en Guamal, Meta.

        Elaboración de guías metodológicas de gestión ambiental para la empresa Croil servicios e ingeniería s.a.s ubicada en Guamal, Meta.

        ...

        Villanueva Contreras, Lina Marcela | 2021

        El desarrollo de este documento nace de la problemática actual contemplada a nivel nacional con relación al manejo adecuado de los recursos naturales por medio de la gestión ambiental, teniendo un enfoque empresarial en el manejo integral de los residuos sólidos y la educación ambiental corporativa dando respuesta a la necesidad identificada en el sistema de gestión de la empresa Croil Servicios e Ingeniería S.A.S, reforzándolo por medio de la formulación de guías metodológicas que contribuyen al cumplimiento de la normatividad nacional y la disminución de los impactos ambientales.

        LEER

      • Portada Estrategia educomunicativa en educación ambiental sobre el cambio climático para los niños del grado preescolar t01 de la "Institución Educativa Minuto de Dios Policarpa Salavarrieta Fe y Alegría".

        Estrategia educomunicativa en educación ambiental sobre el cambio climático para los niños del grado preescolar t01 de la "Institución Educativa Minuto de Dios Policarpa Salavarrieta Fe y Alegría".

        ...

        Cuervo Pacheco, Mary Gabriela | 2022

        El presente proyecto de investigación buscó por medio de una estrategia educomunicativa llegar a los niños de preescolar T02 de la "Institución Educativa Minuto de Dios Policarpa Salavarrieta Fe y Alegría", para generar cultura y buen trato con el medio ambiente, llevando a cabo el método de Investigación Acción Participativa que les permitió reconocer las diferentes formas de incidir negativamente en la naturaleza e igualmente el comportamiento positivo que se debe tener con la misma. A través del método cualitativo se diagnosticó los conocimientos que tenían los niños respecto al tema principal "cambio climático" y con base a los resultados obtenidos se trabajó en él diseño de la estrategia y la implementación de las actividades. Se concluyó que es importante fortalecer la educación ambiental en los colegios para que de esta forma se pueda contribuir a un cambio significativo en la naturaleza, pues la responsabilidad social se puede inculcar en los niños desde una buena educación y compromiso con "el planeta tierra".

        LEER

      • Portada Estrategias educomunicativas para la generación de buenas prácticas agropecuarias enfocadas a la protección y conservación de los recursos naturales en el colegio San Bernardo de Bata, Toledo - Norte de Santander

        Estrategias educomunicativas para la generación de buenas prácticas agropecuarias enfocadas a la protección y conservación de los recursos naturales en el colegio San Bernardo de Bata, Toledo - Norte de Santander

        ...

        Flórez Flórez, Alba Lucía | 2020

        El presente proyecto realizado buscó llevar procesos de cambio social por medio de aprendizaje en comunidades, cuyo propósito fue diseñar una estrategia educomunicativa para la generación de Buenas Prácticas Agropecuarias. Se reconoció la necesidad de integrar la comunicación desde la participación y reflexión como instrumento para la formación de nuevos líderes ambientales. El desarrollo de la investigación constó de cuatro etapas: la primera etapa fue el diagnóstico de reconocimiento, la segunda el diseño y planeación de la estrategia educomuncativa, la tercera etapa fue la ejecución de la estrategia educomunicativa "sembrando vida, por un campo más productivo", y la última etapa se realizó la evaluación del impacto generado por el proceso educomunicativo. Gracias a esto se logró concientizar a la población Batense sobre las Buenas Prácticas Agropecuarias enfocadas en la protección y conservación de los recursos naturales, a través de herramientas comunicativas, diseñadas por los estudiantes del grado octavo del Colegio San Bernardo de Bata.

        LEER

      • Portada Formulación del diplomado en educación ambiental con énfasis en cambio climático y gestión del riesgo de desastres

        Formulación del diplomado en educación ambiental con énfasis en cambio climático y gestión del riesgo de desastres

        ...

        Ortega Contreras, Judith Yamile | 2021

        La presente investigación de enfoque mixto, de tipo descriptivo, permite conocer las necesidades de formación en educación ambiental con énfasis en gestión del riesgo de desastres y cambio climático de los profesores de escuelas públicas y privadas que adelanten proyectos ambientales escolares en las Instituciones educativas del área metropolitana de Cúcuta; así mismo, se realizó la revisión de las tendencias curriculares y disciplinares a partir de documentos o referentes teóricos, conceptuales y metodológicos y consulta a expertos nacionales sobre la temática. Lo anterior, se constituye como el primer diplomado en Colombia con esa denominación permitiendo fortalecer las capacidades en los saberes del conocer, el hacer y el ser de los educadores de la región, en búsqueda de una transformación social y cultural para contribuir a la protección y conservación de los recursos naturales, logrando con ello una región resiliente al riesgo de desastres y el cambio climático. A través de la formación y capacitación se logra el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Política Nacional de Educación ambiental 2002, y el plan decenal de educación ambiental del Norte de Santander 2016-2026. El diplomado en educación ambiental, gestión del riesgo de desastres y cambio climático se someterá a consideración del Comité de capacitación docente de la Secretaría de educación de Norte de Santander, con el fin de que se evalúe su oferta académica como programa de educación continuada a través de la Universidad Francisco de Paula Santander.

        LEER

      • Portada Participación comunitaria para la formulación del plan de ordenamiento del recurso hídrico, en la sub cuenca de la quebrada Iscalá, en el municipio de Chinácota

        Participación comunitaria para la formulación del plan de ordenamiento del recurso hídrico, en la sub cuenca de la quebrada Iscalá, en el municipio de Chinácota

        ...

        Ramírez Peñaranda, Angélica María | 2018

        Teniendo en cuenta el contexto actual que se vive diariamente dentro de las comunidades rurales y la gestión de los recursos naturales en estas mismas, se pretendió en este trabajo hacer indispensable la participación comunitaria en torno a la protección y cuidado del recurso hídrico, empoderando a la comunidad sobre la toma de decisiones, usando una metodología participativa que involucró la interacción no solo de seres humanos, sino también el intercambio de recursos entre medio ambiente y actores, permitiendo la vinculación, la reflexión, y la clarificación, de los sujetos sociales, apropiando su contexto y sus realidades específicas

        LEER

      • Portada Percepciones y características del espacio público y ambiente urbano entre habitantes de la ciudad de Cúcuta-Colombia

        Percepciones y características del espacio público y ambiente urbano entre habitantes de la ciudad de Cúcuta-Colombia

        ...

        Vergel Ortega, Mawency | 2016-04-30

        El artículo tiene como objetivo identificar las percepciones en torno al espacio público y al medio ambiente de distintos actores en la ciudad de Cúcuta. La investigación sigue un enfoque mixto, de tipo descriptivo correlacional y de análisis de contenido, a partir de entrevistas a profundidad a representantes de cinco grupos de actores sociales y aplicación de la encuesta VIDHA a habitantes de la ciudad. Resultados: la comunidad considera de alta importancia la inclusión ciudadana en la construcción de ciudad, donde la estética esté presente como elemento renovador de lo social y vínculo sensorial en la percepción de seguridad. Congestión vehicular y señalización del lugar en abandono determinan disminución del uso del espacio público, relegado a un cumplimiento funcional. Conclusión: planificación, respeto por normas urbanas fundamentales, arquitectura, diseño en un ambiente de cultura son factores asociados a la mejora; ciudadanos, espacio público, educación ambiental, lugar, son categorías emergentes; fraccionamiento cerrado, propicia representaciones simbólicas de seguridad donde el miedo es una dimensión relevante.

        LEER

      • Portada Soporte técnico al plan de gestión integral de residuos sólidos 2019- 2022, y de los procesos ambientales adelantados por la secretaría de servicios públicos, alcaldía de Sardinata, Norte de Santander.

        Soporte técnico al plan de gestión integral de residuos sólidos 2019- 2022, y de los procesos ambientales adelantados por la secretaría de servicios públicos, alcaldía de Sardinata, Norte de Santander.

        ...

        Durán Lazaro, Diana Marela | 2022

        El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos es el instrumento de planeación municipal que contiene un conjunto ordenado de objetivos, metas, programas, proyectos, actividades y recursos definidos para el manejo de los residuos sólidos. Por consiguiente, es una herramienta que permite solucionar de forma adecuada y planificada las necesidades ambientales del territorio; en este caso el municipio de Sardinata a través de la Administración Municipal. Este proyecto se llevó a cabo bajo la metodología teórico-práctica, garantizando la eficacia dentro del desarrollo del proyecto, el cual tiene como objetivo implementar el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el adecuado manejo de los mismos dentro del municipio. Para ello se realizó la revisión del PGIRS identificando el estado actual del municipio, mediante el análisis de cumplimiento ambiental, así mismo se diseña estrategias de control y seguimiento para el manejo adecuado de los residuos sólidos, siendo primordial para identificar las falencias en la implementación de los programas. La ejecución de capacitaciones y sensibilización facilita la obtención de resultados positivos en la minimización de alteraciones en problemáticas socio-ambientales y en el incremento de percepción ambiental de la población Sardinatense.

        LEER

      • Portada Transversalidad de la educación ambiental desde la práctica pedagógica del docente en el área de ciencias naturales.

        Transversalidad de la educación ambiental desde la práctica pedagógica del docente en el área de ciencias naturales.

        ...

        Contreras Jaime, Marlon Enrique | 2021

        La presente investigación estuvo orientada a caracterizar la transversalidad de la educación ambiental desde la práctica pedagógica del docente en el área de ciencias naturales, en la Institución Educativa Colegio Integrado Campo Dos, atendiendo a una situación problemática debido al escaso valor otorgado por los estudiantes hacia los recursos naturales y su cuidado y preservación. El proceso metodológico se planteó desde el enfoque cualitativo, de tipo etnográfico. Se aplicaron tres instrumentos (entrevista estructurada, lista de chequeo, y entrevista en grupo focal). Los resultados demostraron que los docentes resaltan la escasa incorporación de elementos transversales en sus prácticas pedagógicas, donde no se utilizan proyectos ambientales y las planificaciones se adoptan enfocándose en enfocados los lineamientos curriculares. Luego de ello se presentaron recomendaciones ajustadas a una propuesta de actualización pedagógica para transversalizar la educación ambiental

        LEER

      • Portada Transversalidad de la educación ambiental desde la práctica pedagógica del docente en el área de ética y valores

        Transversalidad de la educación ambiental desde la práctica pedagógica del docente en el área de ética y valores

        ...

        Zapata Díaz, Julián Allexei | 2021

        La presente investigación estuvo orientada a caracterizar la transversalidad de la educación ambiental desde la práctica pedagógica del docente en el área de ética y valores, en la Institución Educativa Colegio Integrado Campo Dos, atendiendo a una situación problemática debido al escaso valor otorgado por los estudiantes hacia los recursos naturales y su cuidado y preservación. El proceso metodológico se planteó desde el enfoque cualitativo, de tipo etnográfico. Se aplicaron tres instrumentos (entrevista estructurada, lista de chequeo, y entrevista en grupo focal). Los resultados demostraron que los docentes resaltan la escasa incorporación de elementos transversales en sus prácticas pedagógicas, donde no se utilizan proyectos ambientales y las planificaciones se adoptan enfocándose en enfocados los lineamientos curriculares. Luego de ello se presentaron recomendaciones ajustadas a una propuesta de actualización pedagógica para transversalizar la educación ambiental.

        LEER

      • Portada Transversalidad de la educación ambiental desde la práctica pedagógica del docente en el área de lengua castellana.

        Transversalidad de la educación ambiental desde la práctica pedagógica del docente en el área de lengua castellana.

        ...

        Rodríguez Caicedo, Erika Yurley | 2021

        La presente investigación estuvo orientada a caracterizar la transversalidad de la educación ambiental desde la práctica pedagógica del docente en el área de lengua castellana, en la Institución Educativa Colegio Integrado Campo Dos, atendiendo a una situación problemática debido al escaso valor otorgado por los estudiantes hacia los recursos naturales y su cuidado y preservación. El proceso metodológico se planteó desde el enfoque cualitativo, de tipo etnográfico. Se aplicaron tres instrumentos (entrevista estructurada, lista de chequeo, y entrevista en grupo focal). Los resultados demostraron que los docentes resaltan la escasa incorporación de elementos transversales en sus prácticas pedagógicas, donde no se utilizan proyectos ambientales y las planificaciones se adoptan enfocándose en enfocados los lineamientos curriculares. Luego de ello se presentaron recomendaciones ajustadas a una propuesta de actualización pedagógica para transversal izar la educación ambiental.

        LEER

      • Portada Transversalidad de la educación ambiental desde la práctica pedagógica del docente en las dimensiones de preescolar

        Transversalidad de la educación ambiental desde la práctica pedagógica del docente en las dimensiones de preescolar

        ...

        Ortiz Medina, Ingrid Paola | 2021

        Esta investigación estuvo orientada a caracterizar la transversalidad de la educación ambiental desde la práctica pedagógica del docente en las distintas áreas del conocimiento, en la Institución Educativa Colegio Integrado Campo Dos. Atendiendo a una situación problemática debido al escaso valor otorgado por los estudiantes hacia los recursos naturales y su cuidado y preservación, además de presenciarse desinterés por la participación en actividades planificadas para la educación ambiental. El proceso metodológico se planteó desde el enfoque cualitativo, de tipo etnográfico, con un nivel descriptivo, bajo el diseño de campo. Los resultados demostraron que los docentes resaltan la escasa incorporación de elementos transversales en sus prácticas pedagógicas, donde no se utilizan proyectos ambientales y las planificaciones se adoptan enfocándose en los lineamientos curriculares, a pesar de realizar en su gran mayoría diagnósticos pedagógicos

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca