• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Caudales"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estudio hidrológico en las comunas 7, 8 y 9 de la ciudad de San José de Cúcuta y su relación entre la expansión urbanística y los caudales de escorrentía en los últimos 50 años 

      Chaparro Mendoza, Dayana Teresa; Orozco Calvo, Jairo Jesús (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2020)
      El proyecto contiene la evaluación del impacto del crecimiento urbano en el escurrimiento superficial y el sistema de drenaje del Municipio de Cúcuta, Departamento Norte de Santander, tomando como casos de estudio las ...
    • Validación, calibración y regionalización de los modelos de hidrograma unitario de clark y snyder en la estimación de caudales extremos en cuencas de Norte de Santander 

      Cruz Villamizar, Nidia Yurainni; Mendoza Sandoval, Cristian Andres (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      En las obras de ingeniería resulta fundamental la estimación de caudales extremos los cuales generalmente se obtienen por medio de los métodos de factores de frecuencia usando los registros históricos de cuencas instrumentadas, ...
    • Validación, calibración y regionalización de parámetros en los modelos racional y racional modificado en cuencas del Norte de Santander. 

      Martinez Peñaloza, Pablo Andres; Quintero Caicedo, Anderson Javier (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      El presente trabajo de grado contiene el estudio y análisis de caudales extremos en cuencas del departamento Norte de Santander por los modelos hidrológicos Racional y Racional modificado, hallados estos caudales extremos ...
    • Validación, calibración y regionalización del hidrograma unitario sintético – método del soil conservation service – scs en diferentes cuencas hidrográficas de Norte de Santander. 

      Vargas Garay, Leonardo; Torres Goyeneche, Oscar (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      En cuencas No-Instrumentadas; situación presente en la mayoría de cuencas del departamento, los caudales máximos se pueden estimar mediante modelos sintéticos, dentro de estos los más utilizados en Colombia son los hidrogramas ...

      Envíos recientes

      • Portada Estudio hidrológico en las comunas 7, 8 y 9 de la ciudad de San José de Cúcuta y su relación entre la expansión urbanística y los caudales de escorrentía en los últimos 50 años

        Estudio hidrológico en las comunas 7, 8 y 9 de la ciudad de San José de Cúcuta y su relación entre la expansión urbanística y los caudales de escorrentía en los últimos 50 años

        ...

        Chaparro Mendoza, Dayana Teresa | 2020

        El proyecto contiene la evaluación del impacto del crecimiento urbano en el escurrimiento superficial y el sistema de drenaje del Municipio de Cúcuta, Departamento Norte de Santander, tomando como casos de estudio las cuencas urbanas pertenecientes a las Comunas 7, 8 y 9. La investigación determinó el impacto del crecimiento urbano en la escorrentía superficial y el sistema de drenaje de las cuencas urbanas (La Laguna, La Cañada y Canal Bogotá), perteneciente a las Comunas 7, 8 y 9 para un periodo de 50 años. Para lograr lo anterior, se recurrió a la aplicación de tres (3) modelos hidrológicos (MÉTODO RACIONAL, MÉTODO LLUVIA: EPA SWMM Y HEC-HMS) tendientes a la consecución de los hidrogramas de crecidas de las cuencas urbanas de estudio. Es importante recalcar y resaltar que para cada comuna se tomaron en cuenta únicamente las cuencas urbanas de mayor extensión cuyas características de relieve y morfométricas permitieron realizar un mejor análisis de comportamiento de generación de caudales considerables para el estudio. El estudio arrojó la existencia de un impacto en la escorrentía superficial comprobándose así un aumento en el volumen de los excesos de agua lluvia en las cuencas urbanas consideradas, generando de esta forma escenarios de ALTA SUSCEPTIBILIDAD A INUNDACIONES

        LEER

      • Thumbnail

        Validación, calibración y regionalización de los modelos de hidrograma unitario de clark y snyder en la estimación de caudales extremos en cuencas de Norte de Santander

        ...

        Cruz Villamizar, Nidia Yurainni | 2017

        En las obras de ingeniería resulta fundamental la estimación de caudales extremos los cuales generalmente se obtienen por medio de los métodos de factores de frecuencia usando los registros históricos de cuencas instrumentadas, contario a esto, es decir cuando no se posee una serie histórica de caudales de la cuenca no se pueden implementar métodos estadísticos como el anteriormente nombrado, dejando como alternativa la aplicación de modelos de hidrogramas unitarios sintéticos, por ejemplo Clark y Snyder, que nos dan un soporte para calcular los caudales extremos. Se evaluaron los modelos en cuencas instrumentadas de Norte de Santander, donde se comparó el Q100 obtenido por medio del método de factor de frecuencia Log Pearson Tipo III, con el valor de caudal extremo obtenido por cada uno de los modelos de hidrograma unitario de Clark y Snyder al aplicarlos a las 9 cuencas objeto de estudio las cuales fueron modeladas por medio de ArcMap y luego seleccionadas en función de su área de drenaje y un registro histórico de datos mayor a 20 años, posteriormente se realizó el respectivo ajuste de los parámetros propios de cada modelo y del tiempo de concentración , obteniendo un porcentaje medio de error para Snyder de 11,87 y para Clark de 30,70. Finalmente se logró la regionalización de los parámetros Cp para Snyder y r para Clark, lo cual facilita su aplicación en cuencas de Norte de Santander.

        LEER

      • Portada Validación, calibración y regionalización de parámetros en los modelos racional y racional modificado en cuencas del Norte de Santander.

        Validación, calibración y regionalización de parámetros en los modelos racional y racional modificado en cuencas del Norte de Santander.

        ...

        Martinez Peñaloza, Pablo Andres | 2017

        El presente trabajo de grado contiene el estudio y análisis de caudales extremos en cuencas del departamento Norte de Santander por los modelos hidrológicos Racional y Racional modificado, hallados estos caudales extremos se validan los modelos hidrológicos y se buscan los parámetros óptimos para relacionarlo con variables geomorfológicas y climatológicas. Empezando este proyecto lo primero que se hizo fue una selección de estaciones a las cuales se les aplica el método de datos dudosos para conocer los datos que se alejan significativamente de la tendencia, seguidamente empleamos los siguientes métodos de distribución de probabilidad Normal, Gumbel, Log-Pearson estas distribuciones de probabilidad se aplican con el fin de llevar los caudales y precipitaciones a un periodo de retorno de 100 años. Un aspecto importante de nuestro trabajo de grado fue el Mapa de Torrencialidad elaborado por los tres métodos de distribución: Normal, Gumbel y Log-Pearson utilizando el software ArcGIS y el método de interpolación IDW (distancia inversa ponderada); Este mapa no se encuentra a nivel departamental y nacional y es muy importante para la aplicación del modelo.

        LEER

      • Portada Validación, calibración y regionalización del hidrograma unitario sintético – método del soil conservation service – scs en diferentes cuencas hidrográficas de Norte de Santander.

        Validación, calibración y regionalización del hidrograma unitario sintético – método del soil conservation service – scs en diferentes cuencas hidrográficas de Norte de Santander.

        ...

        Vargas Garay, Leonardo | 2017

        En cuencas No-Instrumentadas; situación presente en la mayoría de cuencas del departamento, los caudales máximos se pueden estimar mediante modelos sintéticos, dentro de estos los más utilizados en Colombia son los hidrogramas unitarios sintéticos. Se obtuvieron del IDEAM las series temporales de caudal y precipitación, seleccionando 19 cuencas en función de su área, caracterizadas utilizando ArcGIS® sobre el modelo digital de elevación ASTER GDEM. Se determinaron los errores al estimar los caudales máximos mediante el hidrograma unitario sintético del SCS, en comparación con los factores de frecuencia (Gumbel y Log-Pearson), se optimizó el parámetro del modelo para calibrar los resultados e intentar su regionalización. Se encontró que el método del SCS está sujeto a grandes errores y presenta una tendencia a sobreestimar los caudales máximos. Se reportan resultados exageradamente mayores para la condición de humedad AMC III. Para la mayoría de cuencas se logran reducir los errores bajo la condición AMC I, lo cual resulta contra-intuitivo considerando que eventos de crecida se presentan en condiciones de suelo húmedo (temporadas de invierno).

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca