• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Calidad del agua"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Actualización del índice BMWP (NdS)Biologing Monitoring Working Party Score modificado y adaptado al cauce principal del río Pamplonita período 2006 - 2014 

      Ascanio Sepúlveda, Evelyn Yeraldi (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2019)
      El trabajo de grado que se presenta a continuación tiene como propósito la actualización del índice BMWP (NdS) para el cauce principal del río Pamplonita periodo 2006 - 2014. Este trabajo se desarrolló en cinco etapas la ...
    • Análisis de los índices de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (irca) en los sistemas de acueducto de las cabeceras municipales en el departamento de Norte de Santander 

      Gutierrez Ortiz, Carlos Eduardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Biotecnológica, 2016)
      El presente trabajo busca realizar un análisis de los valores mostrados en los índices de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (IRCA) durante el periodo del 2015 hasta el segundo trimestre del 2016 en los ...
    • Diseño del plan de mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable para el corregimiento minas, municipio de San Martín, departamento del Cesar. 

      Caballero Ayala, Víctor Andrés; Benavides Sánchez, Brayan (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2018)
      El trabajo trata acerca de, diseño del plan de mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable para el corregimiento minas, municipio de San Martín, Departamento del Cesar. Se propone, diseñar un plan de mejoramiento ...
    • Diseño hidráulico del corregimiento de San Pedro del municipio de San José de Cúcuta, Norte de Santander. 

      Contreras Figueroa, Karen Soledad; Ortega Davila, Johanna Katerine (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      Este trabajo dirigido tiene como finalidad el diseño de un sistema de acueducto para mejorar las condiciones de salud e higiene del corregimiento de San pedro por lo que lo que el contar con un sistema de abastecimiento ...
    • Estandarización del método para la determinación de cloruros según el estándar métodos ed.22/2012 (sm 4500-b) en el laboratorio de aguas de la Universidad Francisco de Paula Santander, sede campos elíseos. (Archivo Electrónico) 

      Miranda Delgado, Jessica Isamar (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología Química, 2018)
      En este trabajo se presenta la estandarización del método para la determinación de cloruros, según el estándar métodos ED.22/2012 (SM 4500- B) en el laboratorio de aguas de la Universidad Francisco de Paula Santander, sede ...
    • Estimar los efectos de la minería del carbón sobre las familias de macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de la calidad del agua en la parte alta de la quebrada pozo bravo. 

      Rodríguez Henao, Angie Paola; Pachón Villamizar, Juliana Paola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2021-08-25)
      La investigación permitió identificar el efecto de la actividad minera, sobre la biodiversidad de los macroinvertebrados acuáticos presentes en la Parte Alta de La Quebrada Pozo Bravo, al servir como una alternativa para ...
    • Estimar los efectos de la minería del carbón sobre las familias de macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de la calidad del agua en la parte alta de la quebrada pozo bravo. 

      Rodríguez Henao, Angie Paola; Pachón Villamizar, Juliana Paola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2020)
      La investigación permitió identificar el efecto de la actividad minera, sobre la biodiversidad de los macroinvertebrados acuáticos presentes en la Parte Alta de La Quebrada Pozo Bravo, al servir como una alternativa para ...
    • Fundamentos de la contaminación de aguas subterráneas 

      calixto, nelson javier; Carrillo-Soto, Gustavo Adolfo; Bonilla, Carlos (Bogotá - Ecoe Ediciones S.A.S.Bogotá, Colombia, 2022-07)
      Este libro es el resultado de una investigación científica en la cual se identifican los principios de la contaminación del agua subterránea, los diferentes mecanismos que influyen, así como los tratamientos y métodos ...
    • Implementación de los métodos de ensayo de solidos sedimentables sm 2540f, acidez sm 2310b según los métodos normalizados del standard methods edición 23/2017 para el laboratorio de aguas campos elíseos-UFPS. 

      Umbariba Marulanda, Wendy Liliana (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Biotecnológica, 2023)
      La calidad del agua es crucial para el consumo humano, industrial y agrícola. Los laboratorios de análisis de aguas necesitan confirmar y validar métodos de análisis para ofrecer servicios precisos y confiables. El laboratorio ...

      Envíos recientes

      • Portada Actualización del índice BMWP (NdS)Biologing Monitoring Working Party Score modificado y adaptado al cauce principal del río Pamplonita período 2006 - 2014

        Actualización del índice BMWP (NdS)Biologing Monitoring Working Party Score modificado y adaptado al cauce principal del río Pamplonita período 2006 - 2014

        ...

        Ascanio Sepúlveda, Evelyn Yeraldi | 2019

        El trabajo de grado que se presenta a continuación tiene como propósito la actualización del índice BMWP (NdS) para el cauce principal del río Pamplonita periodo 2006 - 2014. Este trabajo se desarrolló en cinco etapas la primera consistió en la revisión bibliográfica de los trabajos realizados por el Grupo de Investigaciones Ambientales GU1A-UFPS para el periodo 2006 - 2014 en la segunda se elaboraron matrices promedio de aparición de familiar y cálculo del índice BM\\T(NDS) en la tercera se elaboraron matrices promedio de los parámetros fisicoquímicos en la cuarta etapa se realizó el ajuste al puntaje de algunas familias de macroinvertebrados y en la quinta etapa se elaboraron mapas de calidad biológica para los anos estudiados.

        LEER

      • Portada Análisis de los índices de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (irca) en los sistemas de acueducto de las cabeceras municipales en el departamento de Norte de Santander

        Análisis de los índices de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (irca) en los sistemas de acueducto de las cabeceras municipales en el departamento de Norte de Santander

        ...

        Gutierrez Ortiz, Carlos Eduardo | 2016

        El presente trabajo busca realizar un análisis de los valores mostrados en los índices de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (IRCA) durante el periodo del 2015 hasta el segundo trimestre del 2016 en los sistemas de acueducto de las cabeceras municipales y evaluar qué factores puedan incidir en su porcentaje.

        LEER

      • Portada Diseño del plan de mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable para el corregimiento minas, municipio de San Martín, departamento del Cesar.

        Diseño del plan de mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable para el corregimiento minas, municipio de San Martín, departamento del Cesar.

        ...

        Caballero Ayala, Víctor Andrés | 2018

        El trabajo trata acerca de, diseño del plan de mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable para el corregimiento minas, municipio de San Martín, Departamento del Cesar. Se propone, diseñar un plan de mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable para el corregimiento MINAS, municipio de San Martin, departamento del Cesar. Para ello, Diagnostica la situación actual de la planta de tratamiento de agua potable para el corregimiento MINAS, municipio de San Martín, departamento del Cesar. Para finalmente, formular el presupuesto para la realización del plan de mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable en el corregimiento MINAS, municipio de San Martin, departamento del Cesar. Este proyecto se construyó a partir de la investigación descriptiva y aplicada. La población esta compuesta por los habitantes del corregimiento de MINAS, cuya comunidad se beneficiará directamente del mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable. La muestra esta compuesta por la población estimada para la formulación del plan de mejoramiento de planta de tratamiento del corregimiento de MINAS, que con base en el censo realizado n el año 2017 para el proyecto de extensión de redes de gas es de 380 vivienda. Se recolecta datos por medio del trabajo de campo y visitas a la zona.

        LEER

      • Portada Diseño hidráulico del corregimiento de San Pedro del municipio de San José de Cúcuta, Norte de Santander.

        Diseño hidráulico del corregimiento de San Pedro del municipio de San José de Cúcuta, Norte de Santander.

        ...

        Contreras Figueroa, Karen Soledad | 2017

        Este trabajo dirigido tiene como finalidad el diseño de un sistema de acueducto para mejorar las condiciones de salud e higiene del corregimiento de San pedro por lo que lo que el contar con un sistema de abastecimiento de agua es un derecho fundamental de toda comunidad. Se realizaron los cálculos para el diseño de acueducto así como la evaluación de la calidad de agua que consumía la comunidad.

        LEER

      • Portada Estandarización del método para la determinación de cloruros según el estándar métodos ed.22/2012 (sm 4500-b) en el laboratorio de aguas de la Universidad Francisco de Paula Santander, sede campos elíseos. (Archivo Electrónico)

        Estandarización del método para la determinación de cloruros según el estándar métodos ed.22/2012 (sm 4500-b) en el laboratorio de aguas de la Universidad Francisco de Paula Santander, sede campos elíseos. (Archivo Electrónico)

        ...

        Miranda Delgado, Jessica Isamar | 2018

        En este trabajo se presenta la estandarización del método para la determinación de cloruros, según el estándar métodos ED.22/2012 (SM 4500- B) en el laboratorio de aguas de la Universidad Francisco de Paula Santander, sede Campos Elíseos, bajo los lineamientos de la Norma NTC-ISO/IEC 17025 de 2005, “Requisitos generales de competencia de laboratorios de ensayo y calibración”, usando la investigación experimental analítica de tipo cuantitativo, que permite medir variables de control de calidad del analito estudiado, por medio del analisis estadístico que consiste en una serie de procedimientos para el manejo de los datos cuantitativos de la investigación. El cual será confirmado por el analista encargado para su posterior validación y acreditación ante el Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM y de esta manera expandir los servicios prestados a la comunidad en general, ofreciendo resultados confiables.

        LEER

      • Portada Estimar los efectos de la minería del carbón sobre las familias de macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de la calidad del agua en la parte alta de la quebrada pozo bravo.

        Estimar los efectos de la minería del carbón sobre las familias de macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de la calidad del agua en la parte alta de la quebrada pozo bravo.

        ...

        Rodríguez Henao, Angie Paola | 2021-08-25

        La investigación permitió identificar el efecto de la actividad minera, sobre la biodiversidad de los macroinvertebrados acuáticos presentes en la Parte Alta de La Quebrada Pozo Bravo, al servir como una alternativa para determinar la calidad del agua. Se realizaron tres muestreos espaciotemporales, en donde la primera estación estaba ubicada en una zona que no presenta perturbación y situada aguas arriba del primer vertimiento de la actividad minera, la segunda estación se encuentra aguas abajo del primer vertimiento y la tercera estación aguas abajo de los últimos vertimientos del tramo analizado. Se realizó la toma de muestras de macroinvertebrados acuáticos por medio de las técnicas de lavado de hojas, lavado de piedras y malla pantalla-colador; y complementario a esto, se registraron nueve parámetros fisicoquímicos en cada estación de muestreo. En etapa laboratorio se realizó la identificación taxonómica de los macroinvertebrados hasta el nivel de familia, a los cuales se aplicaron índices biológicos de riqueza y abundancia, índice BMWP y se realizó la correlación con los parámetros fisicoquímicos de cada estación. Finalmente, se concluyó que la estación 3 presenta pérdida de biodiversidad con respecto a las estaciones 1 y 2, evidenciándose mayor afectación por vertimientos mineros sobre las familias de macroinvertebrados

        LEER

      • Portada Estimar los efectos de la minería del carbón sobre las familias de macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de la calidad del agua en la parte alta de la quebrada pozo bravo.

        Estimar los efectos de la minería del carbón sobre las familias de macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de la calidad del agua en la parte alta de la quebrada pozo bravo.

        ...

        Rodríguez Henao, Angie Paola | 2020

        La investigación permitió identificar el efecto de la actividad minera, sobre la biodiversidad de los macroinvertebrados acuáticos presentes en la Parte Alta de La Quebrada Pozo Bravo, al servir como una alternativa para determinar la calidad del agua. Se realizaron tres muestreos espaciotemporales, en donde la primera estación estaba ubicada en una zona que no presenta perturbación y situada aguas arriba del primer vertimiento de la actividad minera, la segunda estación se encuentra aguas abajo del primer vertimiento y la tercera estación aguas abajo de los últimos vertimientos del tramo analizado. Se realizó la toma de muestras de macroinvertebrados acuáticos por medio de las técnicas de lavado de hojas, lavado de piedras y malla pantalla-colador; y complementario a esto, se registraron nueve parámetros fisicoquímicos en cada estación de muestreo. En etapa laboratorio se realizó la identificación taxonómica de los macroinvertebrados hasta el nivel de familia, a los cuales se aplicaron índices biológicos de riqueza y abundancia, índice BMWP y se realizó la correlación con los parámetros fisicoquímicos de cada estación. Finalmente, se concluyó que la estación 3 presenta pérdida de biodiversidad con respecto a las estaciones 1 y 2, evidenciándose mayor afectación por vertimientos mineros sobre las familias de macroinvertebrados

        LEER

      • Portada Fundamentos de la contaminación de aguas subterráneas

        Fundamentos de la contaminación de aguas subterráneas

        ...

        calixto, nelson javier | 2022-07

        Este libro es el resultado de una investigación científica en la cual se identifican los principios de la contaminación del agua subterránea, los diferentes mecanismos que influyen, así como los tratamientos y métodos utilizados para disminuir los niveles de contaminación y su gran impacto en el ecosistema. El estudio se dirige principalmente a profesionales y estudiantes de Ingeniería Civil, Ingeniería de Saneamiento, Ingeniería Ambiental, entre otras. Así también es un material complementario de las clases universitarias que potencializan la comprensión de estos conocimientos.

        LEER

      • Portada Implementación de los métodos de ensayo de solidos sedimentables sm 2540f, acidez sm 2310b según los métodos normalizados del standard methods edición 23/2017 para el laboratorio de aguas campos elíseos-UFPS.

        Implementación de los métodos de ensayo de solidos sedimentables sm 2540f, acidez sm 2310b según los métodos normalizados del standard methods edición 23/2017 para el laboratorio de aguas campos elíseos-UFPS.

        ...

        Umbariba Marulanda, Wendy Liliana | 2023

        La calidad del agua es crucial para el consumo humano, industrial y agrícola. Los laboratorios de análisis de aguas necesitan confirmar y validar métodos de análisis para ofrecer servicios precisos y confiables. El laboratorio de aguas de la Universidad Francisco de Paula Santander incluirá los métodos de solidos sedimentables y acidez para ampliar los ensayos acreditados y aumentar los servicios que ofrecen a la comunidad. El objetivo de este trabajo dirigido es la implementación de los métodos de solidos sedimentables (2540F), acidez (2310B) según el Standard Methods edición 23, con el fin de dar apoyo en los procedimientos internos del laboratorio para ampliar el alcance de los ensayos acreditados y aumentar los servicios de extensión que se prestan a la comunidad norte santandereana. Se ha generado la documentación necesaria para validar los métodos de solidos sedimentables y acidez total, cumpliendo con la norma TC-ISO/IEC 17025:2017. El método de solidos sedimentables presenta resultados confiables, con coeficientes de variación menores al 10%. El método de acidez total también ha sido confirmado como adecuado para el análisis de muestras, y se recomienda la determinación del pH inicial para evitar resultados negativos en muestras con pH mayor a 7. Ambos métodos estarán disponibles para uso rutinario en el laboratorio para ampliar la oferta de servicios de análisis de agua.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca