• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Biofertilizantes"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Efecto de campos electromagnéticos en la actividad microbiana de biofertilizantes artesanales 

      Nieto Ascanio, Primitivo (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Agronómica, 2022)
      La problemática sobre el rendimiento de los fertilizantes orgánicos ha sido una de las causas por la cual hoy en día se han ido reemplazando por aquellos de origen sintético, ya que estos garantizan un mayor rendimiento ...
    • Evaluación de bacterias fijadoras de nitrógeno en el rendimiento agronómico del cultivo de la lechuga batavia (lactuca sativa) en el municipio de Mutiscua 

      Villamizar Carvajal, Mónica Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agronómica, 2019)
      El presente trabajo dirigido evaluó las bacterias fijadoras de nitrógeno en el rendimiento agronómico del cultivo de lechuga Batavia (Lactuca sativa) en dos fincas del municipio de Mutiscua, con el fin de reducir el consumo ...
    • Evaluación del potencial biofertilizante de aislados nativos de pseudomonas sp y azospirillum sp en cultivo de maíz (zea mays) bioensayo 

      Lozano Hernández, Nydia Natalia; Sierra Vargas, Jasson Javier (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Biotecnológica, 2019)
      En el siguiente trabajo se caracterizaron fisiológicamente y genéticamente 20 aislados diazótroficos promisorios de crecimiento vegetal, se tienen los géneros Azospirillum sp y Pseudomonas sp, provenientes del banco de ...
    • Evaluación del potencial promotor de crecimiento vegetal de diferentes cepas bacterianas inoculadas en pasto ovillo (dactylis glomerata) 

      Ariza Mejía, Daniela Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Biotecnológica, 2018)
      El Pasto Ovillo (Dactylis glomerata) es una gramínea comúnmente utilizada como forraje debido a su alto contenido proteico y con altas propiedades nutritivas. Existen diversos estudios que se centran en mejorar el proceso ...
    • Producción de biocompost a partir de los subproductos de la industria de cerveza artesanal motilona beer 

      Puerta Ceballos, Solvey Liliana; Quintana Bayona, Eliana Karely (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Biotecnológica, 2023)
      En el presente trabajo de grado modalidad monografía se realizó con el fin de implementar un sistema de manejo de residuos sólidos y líquidos en la planta de Cerveza Artesanal Motilona Beer, implementando sistemas agrícolas ...

      Envíos recientes

      • Portada Efecto de campos electromagnéticos en la actividad  microbiana de biofertilizantes artesanales

        Efecto de campos electromagnéticos en la actividad microbiana de biofertilizantes artesanales

        ...

        Nieto Ascanio, Primitivo | 2022

        La problemática sobre el rendimiento de los fertilizantes orgánicos ha sido una de las causas por la cual hoy en día se han ido reemplazando por aquellos de origen sintético, ya que estos garantizan un mayor rendimiento de los cultivos. Por ello, esta investigación se centra en el estudio de los campos electromagnéticos como una alternativa para estimular la actividad de microorganismos presentes en tres (3) biofertilizantes de origen artesanal. Así pues, en la primera fase del experimento se determinaron las mejores interacciones, intensidad y tiempo de para el estímulo de los microrganismos aplicados en muestras de un sustrato orgánico (lombricompost). Seleccionando de estas, las tres mejores interacciones para ser probadas en una segunda fase sobre muestras de suelo y lombricompost, y de este modo establecer parámetros que permitan el uso de este tipo de tecnología a nivel de campo. Los resultados obtenidos brindan una posible solución para el aumento gradual del microbiota en el suelo, ya que con la aplicación de campos electromagnéticos de 20 mT durante 8 y 16 minutos, y 25 mT durante 8 minutos de recirculación se logró evidenciar un aumento de la actividad de los microorganismos presentes.

        LEER

      • Portada Evaluación de bacterias fijadoras de nitrógeno en el rendimiento agronómico del cultivo de la lechuga batavia (lactuca sativa) en el municipio de Mutiscua

        Evaluación de bacterias fijadoras de nitrógeno en el rendimiento agronómico del cultivo de la lechuga batavia (lactuca sativa) en el municipio de Mutiscua

        ...

        Villamizar Carvajal, Mónica Alejandra | 2019

        El presente trabajo dirigido evaluó las bacterias fijadoras de nitrógeno en el rendimiento agronómico del cultivo de lechuga Batavia (Lactuca sativa) en dos fincas del municipio de Mutiscua, con el fin de reducir el consumo de productos químicos que afecten el medio ambiente. Se realizó un ensayo con la aplicación de diferentes dosis del biofertilizante de uso de comercial, se utilizaron seis (6) tratamientos con tres (3) repeticiones. Fueron evaluadas semanalmente variables como peso fresco y seco de la parte aérea y de la raíz, longitud de la raíz, compactación e índice de redondez. Los resultados obtenidos permiten concluir que el biofertilizante comercial utilizado incide positivamente en las diferentes variables agronómicas evaluadas en cada una de las dos fincas.

        LEER

      • Portada Evaluación del potencial biofertilizante de aislados nativos de pseudomonas sp y azospirillum sp en cultivo de maíz (zea mays) bioensayo

        Evaluación del potencial biofertilizante de aislados nativos de pseudomonas sp y azospirillum sp en cultivo de maíz (zea mays) bioensayo

        ...

        Lozano Hernández, Nydia Natalia | 2019

        En el siguiente trabajo se caracterizaron fisiológicamente y genéticamente 20 aislados diazótroficos promisorios de crecimiento vegetal, se tienen los géneros Azospirillum sp y Pseudomonas sp, provenientes del banco de cepas del laboratorio de Microbiología de la Universidad Francisco de Paula Santander sede Colsag. Fueron seleccionados 1 aislado correspondiente de cada especie teniendo en cuenta las actividades promotoras de crecimiento vegetal como producción de ácido indólico, fijación biológica de Nitrógeno, solubilización de sideróforos y fosfatos. Seguidamente se identificaron y secuenciaron molecularmente los asilados de Azospirillum brasilense y Pseudomonas putida para ser aplicadas en semillas de maíz (zea mays), bajo condiciones de casa malla y conocer su potencial fertilizante. Finalmente se tuvo en cuenta las relaciones mostradas entre los tratamientos y los componentes del rendimiento del maíz, mostrando resultados positivos para el uso de biofertlizantes mejorando la producción y mostrando un mayor rendimiento con el uso de Azospirillum brasilense sobre el maíz.

        LEER

      • Portada Evaluación del potencial promotor de crecimiento vegetal de diferentes cepas bacterianas inoculadas en pasto ovillo (dactylis glomerata)

        Evaluación del potencial promotor de crecimiento vegetal de diferentes cepas bacterianas inoculadas en pasto ovillo (dactylis glomerata)

        ...

        Ariza Mejía, Daniela Alejandra | 2018

        El Pasto Ovillo (Dactylis glomerata) es una gramínea comúnmente utilizada como forraje debido a su alto contenido proteico y con altas propiedades nutritivas. Existen diversos estudios que se centran en mejorar el proceso de producción en términos económicos y ambientales, lo cual le reviste gran importancia a esta pastura. En este trabajo se evaluó el papel de la inoculación con bacterias promotoras de crecimiento vegetal (o por sus siglas en inglés, PGPR), las cuales pueden estimular el crecimiento de las gramíneas a través de diferentes mecanismos, sobre el crecimiento de Pasto Ovillo. Las cepas S20, D22 y C12 fueron identificadas como Pseudomonas putida, Bacillus simplex y Brevibacterium frigoritolerans, respectivamente, mediante análisis y amplificación del 16S rARN. Se evaluaron las cepas en condiciones de invernadero, además de otros tratamientos consistentes en Composta, Digestato, Fertilizante Químico y un Control Negativo, cada uno con tres repeticiones. Se evidenció que las cepas S20, D22 y C12 pueden utilizarse para la formulación de un biofertilizante que pueda utilizarse en gramíneas forrajeras por su capacidad de promover el desarrollo y crecimiento vegetal del pasto Ovillo. Estos resultados demostraron que la inoculación de PGPR representa una alternativa biotecnológica que puede utilizarse para promover el crecimiento del Pasto.

        LEER

      • Thumbnail

        Producción de biocompost a partir de los subproductos de la industria de cerveza artesanal motilona beer

        ...

        Puerta Ceballos, Solvey Liliana | 2023

        En el presente trabajo de grado modalidad monografía se realizó con el fin de implementar un sistema de manejo de residuos sólidos y líquidos en la planta de Cerveza Artesanal Motilona Beer, implementando sistemas agrícolas sostenibles como la elaboración de un biocompost a partir de los desechos o residuos generados en cada lote de producción. Se realizó una revisión bibliográfica de distintos documentos para la elaboración y producción de abonos orgánicos partir de materia orgánica y residuos generados por industrias cerveceras. Este producto se llevó a cabo para que la planta de producción lo utilizara para su propio uso y también para comercialización del mismo.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca