• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Vásquez Barajas, Eduardo Felipe"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-14 de 14

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Diseño de estrategias a partir de experiencias internacionales para la reactivación comercial de Cúcuta y su área metropolitana tras la afectación por el covid-19. 

      Gómez Carrillo, Dayanna Jurliet; Pérez Parra, María José (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2022)
      El Covid-19 actualmente es una pandemia que ha afectado a millones de hogares a nivel mundial, no solo en el ámbito de salud, también en la parte económica y comercial de la población. Colombia se ha visto gravemente ...
    • Diseño de una planeación estratégica para la comercializadora hendz shoes s.a.s en miras a la internacionalización de su calzado. 

      Cubaque Vargas, Angie Camila; Hernández Sánchez, Emily (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2019)
      El presente trabajo plantea el desarrollo de una planeación estratégica para la comercializadora HENDZ SHOES SAS. En ella se establecen los componentes que la conforman como su misión, visión, objetivos estratégicos, entre ...
    • Estrategias para el fomento del turismo gastronómico sostenible en restaurantes típicos de la ciudad de Cúcuta y el área metropolitana 

      Corzo Caballero, Carlos Rolando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2019)
      Este proyecto tuvo como propósito formular una propuesta para el fomento del turismo gastronómico sostenible en los restaurantes típicos de la ciudad de Cúcuta, teniendo claro que el turismo es un compromiso que adquiere ...
    • Implementar estrategias de mejoramiento en la logística interna bajo un modelo canvas en la empresa prefabricados kiko de la ciudad de Cúcuta 

      Arias Calderon, José David (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2019)
      Fase 1. La investigación comienza con el análisis de todos los aspectos generales documentados con los que cuenta la empresa. (Misión, Comités, Plan de Emergencia, Políticas, Reglamento interno del trabajo, Servicios ...
    • Internacionalización del aguacate Lorena de la asociación afrucar del municipio de El Carmen hacia el mercado centroamericano 

      Caicedo Rincon, Yurley (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2019)
      El presente proyecto de investigación se apoya en la internacionalización de aguacate Lorena de la Asociacion AFRUCAR del municipio El Carmen hacia el mercado Centroamericano, se puede visualizar cual es el país con más ...
    • La oferta exportable del municipio de la Playa de Belén del departamento de Norte de Santander como alternativa para contribuir al mejoramiento de la competitividad y el desarrollo socioeconómico 

      Parrado Claro, María Paula (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2022)
      Hoy en día en un mundo globalizado la competitividad se encuentra más presente en las economías mundiales, en este caso conocer la Oferta Exportable de los países los ayuda a permanecer en constante evolución y desarrollo. ...
    • Plan de negocio para la creación de una micro franquicia de cafeterías eco tecnológicas e innovadoras con café Nortesantandereano 

      Rodriguez Velandia, Javier Andrés; Girón Ortega, Angie Vanessa (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2021)
      El presente trabajo busca formular un plan de negocio para el establecimiento de una cafetería mediante un modelo de micro franquicias, con productos de café procedentes de la región, al tiempo que se buscó ser lo más eco ...
    • Plan estratégico de internacionalización de frijol zaragoza para su exportación de la empacadora bodega y molinos el titán 

      Cáceres García, Eddy Patricia; Carvajal Caicedo, Carla Camila (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2019)
      Este proyecto tiene como propósito el diseño de un plan estratégico de internacionalización para la exportación de frijol Zaragoza el cual le permitirá a la empacadora Bodega y Molinos El Titán acceder a los mercados ...
    • Plan estratégico de internacionalización para el aguacate producido en Norte de Santander. 

      Martínez Ravelo, José Manuel; Granados Gómez, Karol Briggyte (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2018)
      El trabajo trata acerca del análisis del sector de la comercialización de miel de abeja en el Municipio de Arauca. Se propone, Analizar el sector de la comercialización de la miel de abejas en el municipio de Arauca. Para ...
    • Plan estratégico de internacionalización para granos de cacao fino y de aroma producido en el Catatumbo con miras a su comercialización en mercados internacionales 

      León Carrascal, Andrea Carolina; Gamboa Méndez, Danna Karime (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2019)
      La finalidad de este proyecto es alcanzar una sinergia entre la academia y el sector productivo mediante el diseño de un plan estratégico de internacionalización para granos de cacao fino y de aroma producido en el Catatumbo ...
    • Plan estratégico para la empresa global safe salud s.a.s sobre la aplicación de un modelo de turismo de salud en Colombia enfocado en cirugía de reemplazo de cadera. 

      Vega Flórez, Marly Lisbeth; Gil Sandoval, Dennis Tatiana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2018)
      El presente proyecto de grado consiste en diseñar un plan estratégico para la empresa Global Safe salud S.A.S, la cual está interesada en aplicar un modelo de turismo de salud en Colombia, que tenga como valor agregado la ...
    • Propuesta de aplicación de inbound marketing digital como estrategia de internacionalización de las pymes del sector confecciones del área metropolitana de Cúcuta 

      Flórez Mendoza, Mildred Juliana; Albarracín Moros, Estefany Daniela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2019)
      El objetivo de este trabajo de investigación es proponer como estrategia de internacionalización la aplicación de Inbound Marketing Digital para las pymes del sector confección del Área Metropolitana de Cúcuta, donde se ...
    • Propuesta para la realización de capacitaciones a los operadores de comercio exterior (oce) de la ciudad de Cúcuta sobre el operador económico autorizado (oea) mediante convenio fitac-ufps (Archivo Electrónico) 

      Mora Velasco, Yuliana Marcela; Hernández Calderon, Jonathan Fabián (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2018)
      El trabajo investigativo se logró identificar falencias en las empresas que intervienen en el comercio exterior, como desconocimiento del término, lo que beneficia y agiliza este certificado en cuanto a tiempos y costos ...
    • Visión de futuro de la cadena de compras y suministros en el grupo empresarial de Carbomax de Colombia 

      Vásquez Barajas, Eduardo Felipe (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2023)
      El proyecto busca realizar una visión de futuro para la cadena de compras y suministros de grupo empresarial de Carbomax de Colombia. La metodología empleada es tipo de investigación cuantitativa; el método de investigación ...

      Envíos recientes

      • Portada Diseño de estrategias a partir de experiencias internacionales para la reactivación comercial de Cúcuta y su área metropolitana tras la afectación por el covid-19.

        Diseño de estrategias a partir de experiencias internacionales para la reactivación comercial de Cúcuta y su área metropolitana tras la afectación por el covid-19.

        ...

        Gómez Carrillo, Dayanna Jurliet | 2022

        El Covid-19 actualmente es una pandemia que ha afectado a millones de hogares a nivel mundial, no solo en el ámbito de salud, también en la parte económica y comercial de la población. Colombia se ha visto gravemente afectada desde su propagación en este país, puesto que, el DANE asegura que el sector comercio aporta 4% al Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia comúnmente, siendo uno de los sectores que mayor apoyo da a la economía, pero en el primer trimestre de 2020, únicamente aportó 0,9% al PIB, siendo el último sector que tuvo impacto positivo para la economía del país. Por su parte, el sector comercio es fundamental en el aporte que normalmente hace Norte de Santander en el PIB de Colombia, al ser Cúcuta la cuna del comercio local. Pero ¿qué medidas se han tomado para atenuar la caída económica de este municipio? Este proyecto buscó analizar las consecuencias del covid-19 en la ciudad de Cúcuta y su à rea Metropolitana. Para ello se hizo una revisión de las medidas que ha tomado el Gobierno contra esta pandemia, así como también el comportamiento de los indicadores económicos de la región de estudio y como los establecimientos comerciales cucuteños han establecido estrategias para reinventarse y no verse afectados por la pandemia que sacudido al mundo.

        LEER

      • Portada Diseño de una planeación estratégica para la comercializadora hendz shoes s.a.s en miras a la internacionalización de su calzado.

        Diseño de una planeación estratégica para la comercializadora hendz shoes s.a.s en miras a la internacionalización de su calzado.

        ...

        Cubaque Vargas, Angie Camila | 2019

        El presente trabajo plantea el desarrollo de una planeación estratégica para la comercializadora HENDZ SHOES SAS. En ella se establecen los componentes que la conforman como su misión, visión, objetivos estratégicos, entre otros. Así mismo, se realiza un estudio de mercado que identifique los posibles mercados objetivos para el producto fabricado por la organización, a través de la implementación de una matriz de preselección de países. Con la finalidad de aportar un valor agregado a la empresa, se formula un plan de acción que posibilite la puesta en marcha de las recomendaciones y estrategias identificadas a partir del desarrollo de la Matriz EFI-MPC elaborada como un mecanismo para conocer el estado de la entidad.

        LEER

      • Portada Estrategias para el fomento del turismo gastronómico sostenible en restaurantes típicos de la ciudad de Cúcuta y el área metropolitana

        Estrategias para el fomento del turismo gastronómico sostenible en restaurantes típicos de la ciudad de Cúcuta y el área metropolitana

        ...

        Corzo Caballero, Carlos Rolando | 2019

        Este proyecto tuvo como propósito formular una propuesta para el fomento del turismo gastronómico sostenible en los restaurantes típicos de la ciudad de Cúcuta, teniendo claro que el turismo es un compromiso que adquiere la comunidad cucuteña y se ve reflejado en las actividades que la misma realice, para lograr cumplir los objetivos económicos de la sociedad. Esta propuesta se llevó a cabo durante el segundo semestre de 2018 e inicios de 2019; Para esto se utilizó el método de investigación analítico, entrevistas, y análisis documental y así lograr formular estrategias para el fomento de turismo gastronómico sostenible en los restaurantes típicos de la ciudad de Cúcuta y el área metropolitana y para ello se realizar un diagnóstico de la oferta gastronómica, se compararon las iniciativas exitosas desarrolladas a nivel internacional y se estructuró una iniciativa para el desarrollo del turismo gastronómico en la ciudad de Cúcuta y el área metropolitana.

        LEER

      • Portada Implementar estrategias de mejoramiento en la logística interna bajo un modelo canvas en la empresa prefabricados kiko de la ciudad de Cúcuta

        Implementar estrategias de mejoramiento en la logística interna bajo un modelo canvas en la empresa prefabricados kiko de la ciudad de Cúcuta

        ...

        Arias Calderon, José David | 2019

        Fase 1. La investigación comienza con el análisis de todos los aspectos generales documentados con los que cuenta la empresa. (Misión, Comités, Plan de Emergencia, Políticas, Reglamento interno del trabajo, Servicios Prestados, Proveedores, etc…). Fase 2. Se realizaron encuestas a los empleados de la empresa, al gerente general y a los clientes, cubriendo de esta manera todos los niveles involucrados directos e indirectamente con el área de logística interna, con la finalidad de recopilar información para el diseño de la matriz DOFA. Fase 3. Se implementó el Modelo Canvas para la respectiva evaluación de la empresa, obteniendo resultados que apoyaron en la construcción del diseño de las estrategias que tienen como finalidad el mejoramiento de la logística interna de Prefabricados Kiko.

        LEER

      • Thumbnail

        Internacionalización del aguacate Lorena de la asociación afrucar del municipio de El Carmen hacia el mercado centroamericano

        ...

        Caicedo Rincon, Yurley | 2019

        El presente proyecto de investigación se apoya en la internacionalización de aguacate Lorena de la Asociacion AFRUCAR del municipio El Carmen hacia el mercado Centroamericano, se puede visualizar cual es el país con más potencia para importar el producto impartiendo aspectos políticos, económicos y sociales, se percibieron las oportunidades que brinda el departamento y el municipio hacia diferentes mercados extranjeros, así aprovechar la cantidad de producción y tendencia que ha venido teniendo durante los últimos años, dando fuerza a la comercialización y exportación en el municipio de El Carmen.

        LEER

      • Portada La oferta exportable del municipio de la Playa de Belén del departamento de Norte de Santander como alternativa para contribuir al mejoramiento de la competitividad y el desarrollo socioeconómico

        La oferta exportable del municipio de la Playa de Belén del departamento de Norte de Santander como alternativa para contribuir al mejoramiento de la competitividad y el desarrollo socioeconómico

        ...

        Parrado Claro, María Paula | 2022

        Hoy en día en un mundo globalizado la competitividad se encuentra más presente en las economías mundiales, en este caso conocer la Oferta Exportable de los países los ayuda a permanecer en constante evolución y desarrollo. La estructura económica del Municipio de La Playa de Belén se encuentra soportada fundamentalmente en el sector primario de la economía, (Belén, s.f.) destacándose la agricultura como la mayor actividad productiva y por consiguiente la principal fuente generadora de empleo. Es por esto que la finalidad del proyecto consiste en determinar cuál es la oferta exportable de este Municipio de La Playa de Belén y se desarrollará a través de un diagnóstico socioeconómico, determinando su perfil económico y productivo, posteriormente se realizará un estudio para identificar cuál es el producto con mayor potencial exportador y se diseñarán una serie de estrategias empresariales y de internacionalización

        LEER

      • Portada Plan de negocio para la creación de una micro franquicia de cafeterías eco tecnológicas e innovadoras con café Nortesantandereano

        Plan de negocio para la creación de una micro franquicia de cafeterías eco tecnológicas e innovadoras con café Nortesantandereano

        ...

        Rodriguez Velandia, Javier Andrés | 2021

        El presente trabajo busca formular un plan de negocio para el establecimiento de una cafetería mediante un modelo de micro franquicias, con productos de café procedentes de la región, al tiempo que se buscó ser lo más eco amigable posible y cuyo principal valor diferencial serían las mesas interactivas con las que este contaría. Para esto se establecieron cinco objetivos estructurales, siendo estos un análisis nacional e internacional del modelo de negocio a utilizar, un estudio de las variables legales a las que se sometería el proyecto; la realización de un estudio de mercado local y posteriormente el diseño de plan Exportador del mismo. Finalizando con la proyección financiera del establecimiento. Su viabilidad v fuentes de financiamiento.

        LEER

      • Portada Plan estratégico de internacionalización de frijol zaragoza para su exportación de la empacadora bodega y molinos el titán

        Plan estratégico de internacionalización de frijol zaragoza para su exportación de la empacadora bodega y molinos el titán

        ...

        Cáceres García, Eddy Patricia | 2019

        Este proyecto tiene como propósito el diseño de un plan estratégico de internacionalización para la exportación de frijol Zaragoza el cual le permitirá a la empacadora Bodega y Molinos El Titán acceder a los mercados internacionales , para ello se ha realizado un estudio de mercado y mediante la matriz de selección de mercados se ha logrado identificar a Estados Unidos como destino óptimo para las exportaciones del frijol Zaragoza, a partir de ello se identificó tanto la oferta exportable de la empresa como los requisitos para ingresar a dicho mercado, se realizaron los costos de la distribución física internacional y la creación de estrategias para la internacionalización. Mediante diferentes métodos de análisis cuantitativos y cualitativos se obtuvieron resultados que permitan a la empacadora Bodega y Molinos el Titan conocer sus fortalezas, debilidades y los costos inherentes al proceso exportador.

        LEER

      • Portada Plan estratégico de internacionalización para el aguacate producido en Norte de Santander.

        Plan estratégico de internacionalización para el aguacate producido en Norte de Santander.

        ...

        Martínez Ravelo, José Manuel | 2018

        El trabajo trata acerca del análisis del sector de la comercialización de miel de abeja en el Municipio de Arauca. Se propone, Analizar el sector de la comercialización de la miel de abejas en el municipio de Arauca. Para ello, Estudia el crecimiento de la producción y comercialización de miel en el municipio de Arauca. Seguido de, identificar las estrategias de comercialización de la producción apícola en el municipio de Arauca. Para luego, definir la rentabilidad que genera la producción y comercialización apícola en el municipio de Arauca. Y finalmente, evaluar el proceso de comercialización. Se trata de una investigación descriptiva. La población son los 32 departamentos que conforman la republica de Colombia. La muestra para el caso de estudio se toma la población del municipio de Arauca con base al muestreo probabilístico. La información es recolectada por medio de las fuentes primarias y secundarias, esta información es tabulada, analizada y por ultimo las conclusiones son entregadas en el estudio final.

        LEER

      • Portada Plan estratégico de internacionalización para granos de cacao fino y de aroma producido en el Catatumbo con miras a su comercialización en mercados internacionales

        Plan estratégico de internacionalización para granos de cacao fino y de aroma producido en el Catatumbo con miras a su comercialización en mercados internacionales

        ...

        León Carrascal, Andrea Carolina | 2019

        La finalidad de este proyecto es alcanzar una sinergia entre la academia y el sector productivo mediante el diseño de un plan estratégico de internacionalización para granos de cacao fino y de aroma producido en el Catatumbo con miras a su comercialización en mercados internacionales. Se utilizó el tipo de investigación cuantitativa, el método deductivo de investigación y un estudio descriptivo. Se tomó como muestra los principales municipios productores de cacao fino y de aroma de la región del Catatumbo: Convención, El tarra, Hacarí, San Calixto, Teorama y Tibú. Como resultados, se elaboró un estudio de mercado identificando como destino a Holanda y Estados Unidos, se identificó una potencial oferta exportable en el departamento, se elaboró un plan exportador, se realizaron los costos de la DFI y se plantearon las estrategias correspondientes para la internacionalización. Como conclusión, se evidencia el potencial de la región para la producción, comercialización y posterior posicionamiento del sector a nivel nacional e internacional

        LEER

      • Portada Plan estratégico para la empresa global safe salud s.a.s sobre la aplicación de un modelo de turismo de salud en Colombia enfocado en cirugía de reemplazo de cadera.

        Plan estratégico para la empresa global safe salud s.a.s sobre la aplicación de un modelo de turismo de salud en Colombia enfocado en cirugía de reemplazo de cadera.

        ...

        Vega Flórez, Marly Lisbeth | 2018

        El presente proyecto de grado consiste en diseñar un plan estratégico para la empresa Global Safe salud S.A.S, la cual está interesada en aplicar un modelo de turismo de salud en Colombia, que tenga como valor agregado la cirugía de reemplazo de cadera con una técnica innovadora en dicho procedimiento, llamada Técnica por Abordaje Anterior Mínimamente Invasiva AMIS. El turismo de salud en Colombia es un sector que se encuentra en un proceso de desarrollo y crecimiento, dado que actualmente el país está siendo visto como un atractivo destino y proveedor de servicios de salud, debido a la relación costo-beneficio y calidad percibida por el paciente internacional, razón por la cual ha ido aumentando la cantidad de los mismos que ingresan al país a realizarse un procedimiento quirúrgico y además motivando así mismo a las empresas o actores relacionados con el sector a participar en iniciativas que promuevan el desarrollo del mismo. Debido a lo anterior se considera como una oportunidad para Global Safe Salud S.A.S, la participación en dicho sector como facilitador de turismo de salud, ya que genera diversos beneficios y permite internacionalizar la empresa.

        LEER

      • Portada Propuesta de aplicación de inbound marketing digital como estrategia de internacionalización de las pymes del sector confecciones del área metropolitana de Cúcuta

        Propuesta de aplicación de inbound marketing digital como estrategia de internacionalización de las pymes del sector confecciones del área metropolitana de Cúcuta

        ...

        Flórez Mendoza, Mildred Juliana | 2019

        El objetivo de este trabajo de investigación es proponer como estrategia de internacionalización la aplicación de Inbound Marketing Digital para las pymes del sector confección del Área Metropolitana de Cúcuta, donde se logra diagnosticar el sector confección del área metropolitana de Cúcuta, describir la estrategia Inbound Marketing Digital y su impacto en la internacionalización, elaborar un plan para la aplicación del Inbound Marketing Digital a las pymes del sector confección del Área Metropolitana de Cúcuta y proponer estrategias para la implementación de éste. . El método de investigación de este proyecto es analítico, con un tipo de investigación cuantitativo que permite establecer y cuantificar unas series de pasos para la estrategia Inbound Marketing Digital aplicables a las pymes del sector confección del Área Metropolitana de Cúcuta como herramienta para la internacionalización, logrando así unos resultados objetivos en materia de competitividad y posicionamiento en el mercado internacional.

        LEER

      • Portada Propuesta para la realización de capacitaciones a los operadores de comercio exterior (oce) de la ciudad de Cúcuta sobre el operador económico autorizado (oea) mediante convenio fitac-ufps (Archivo Electrónico)

        Propuesta para la realización de capacitaciones a los operadores de comercio exterior (oce) de la ciudad de Cúcuta sobre el operador económico autorizado (oea) mediante convenio fitac-ufps (Archivo Electrónico)

        ...

        Mora Velasco, Yuliana Marcela | 2018

        El trabajo investigativo se logró identificar falencias en las empresas que intervienen en el comercio exterior, como desconocimiento del término, lo que beneficia y agiliza este certificado en cuanto a tiempos y costos logísticos, al momento de realizar las importaciones y las exportaciones. Se realizó un paso a paso desde las generalidades, las pautas para que las empresas opten a ser certificadas como operador económico autorizado, los beneficios que contraerían, las adecuaciones que en su manejo interno deben mantener para continuar y las implicaciones en general que en el mundo del comercio internacional deben mantener.

        LEER

      • Portada Visión de futuro de la cadena de compras y suministros en el grupo empresarial de Carbomax de Colombia

        Visión de futuro de la cadena de compras y suministros en el grupo empresarial de Carbomax de Colombia

        ...

        Vásquez Barajas, Eduardo Felipe | 2023

        El proyecto busca realizar una visión de futuro para la cadena de compras y suministros de grupo empresarial de Carbomax de Colombia. La metodología empleada es tipo de investigación cuantitativa; el método de investigación es deductivo; el tipo de estudio es no exploratorio, con un diseño transaccional o transversal y un enfoque correlacional causal. E marco teórico se fundamenta en la teoría de la escuela determinista según Helmer, Gordon ) Kahn y la teoría de la cadena de valor de Porter. Entre los resultados están el análisis de estado actual de la cadena de valor de compras y suministros del grupo empresarial; la determinación de tendencias internacionales y factores de cambio de futuro sobre suply chair para la cadena de compras y suministros en los próximos 10 años; el establecimiento de impacto de la demanda futura de elementos y las necesidades de innovación y tecnologías relacionadas con la visión futura de la cadena de compras y suministros respectiva a través de la aplicación de un método convencional Delphi: la elaboración de un plan de acción para el alcance de la visión de futuro de la cadena de compras y suministros.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca