• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Sepúlveda Villamil, José Armando"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estrategia de alfabetización digital para el fortalecimiento en entornos digitales a los integrantes del curso de panadería y pastelería artesanal realizado en la fundación pía autónoma asilo Andresen de Cúcuta 

      Bayona Lozano, Leidy Patricia; Vaca Sanabria, Sandra Janeth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComunicación Social, 2021)
      La presente investigación versa sobre la importancia de fortalecer en entornos digitales los integrantes del curso de panadería y pastelería artesanal realizado en la Fundación Pía Autónoma Asilo Andresen, por lo anterior ...
    • Fortalecimiento del proyecto lectoescritura Ulises a través de las tecnologías de la información y la comunicación 

      Sepúlveda Villamil, José Armando (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2023)
      El presente proyecto tiene como fundamento el fortalecer la competencia genérica, comunicación escrita a través de las TIC, para esto se llevó a cabo una investigación cualitativa. La recolección de información se obtuvo ...
    • Percepción de los estudiantes de pregrado de la facultad de ingeniería de la UFPS acerca de las asignaturas de comunicación, relacionadas con la lectura crítica y comunicación escrita. 

      Vera Rodríguez, Dayana Michell; Toloza Florián, Yerly Yuliana; Vera Brid, Michelle Andrea; Castilla Yáñez, Juan Diego (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2021)
      Estudiantes de pregrado de la Facultad de Ingeniería U.F.P.S. acerca de las asignaturas de comunicación, relacionadas con la lectura crítica y comunicación escrita. La investigación fue de tipo cuantitativa, tuvo una ...
    • Prácticas juveniles de apropiación de ciudad desde la cultura hip hop en Cúcuta durante el 2019 

      Trujillo Arenas, Andrés Mauricio; Quintero Navarro, Carlos Alfredo (Facultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2020)
      La presente investigación se realizó con el objetivo de caracterizar las prácticas juveniles de apropiación de ciudad de Cúcuta durante el 2019, como una búsqueda constante de la población joven de crear y apropiarse de ...
    • Propuesta de un entorno virtual de aprendizaje asincrónico para la preparación de la prueba ICFES saber pro del programa comercio internacional de la universidad Francisco de Paula Santander. 

      Buitrago Suárez, Karen Adriana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2022)
      La presente investigación surge a partir del hallazgo de un planteamiento de un problema en relación con los resultados obtenidos de las pruebas Saber Pro dentro del periodo 2016-2020 de los estudiantes de Comercio ...

      Envíos recientes

      • Portada Estrategia de alfabetización digital para el fortalecimiento en entornos digitales a los integrantes del curso de panadería y pastelería artesanal realizado en la fundación pía autónoma asilo Andresen de Cúcuta

        Estrategia de alfabetización digital para el fortalecimiento en entornos digitales a los integrantes del curso de panadería y pastelería artesanal realizado en la fundación pía autónoma asilo Andresen de Cúcuta

        ...

        Bayona Lozano, Leidy Patricia | 2021

        La presente investigación versa sobre la importancia de fortalecer en entornos digitales los integrantes del curso de panadería y pastelería artesanal realizado en la Fundación Pía Autónoma Asilo Andresen, por lo anterior se indagó en los conocimientos que tenían en el tema para diseñar y desarrollar una estrategia que permita un mejor desarrollo de sus negocios o emprendimientos. La investigación fue realizada bajo en enfoque cualitativo, con carácter no experimental bajo una muestra aleatoria simple. Los principales resultados demuestran el bajo nivel de apropiación por parte de la población en cuanto al uso, manejo importancia de las redes sociales para un emprendimiento, hecho que pudo obtener una solución ya que a través de la estrategia desarrollada, la mayoría de los asistentes a los encuentros lograron los aprendizajes impartidos, siendo este un factor que resalta la importancia de generar conocimientos a los pequeños y futuros emprendimientos que les permita fortalecerse y crecer en el medio digital.

        LEER

      • Portada Fortalecimiento del proyecto lectoescritura Ulises a través de las tecnologías de la información y la comunicación

        Fortalecimiento del proyecto lectoescritura Ulises a través de las tecnologías de la información y la comunicación

        ...

        Sepúlveda Villamil, José Armando | 2023

        El presente proyecto tiene como fundamento el fortalecer la competencia genérica, comunicación escrita a través de las TIC, para esto se llevó a cabo una investigación cualitativa. La recolección de información se obtuvo mediante una serie de instrumentos que abarcan tanto a docentes como a un grupo focal de estudiantes, teniendo como punto de partida la Cartilla Ulises del Proyecto lecto escritor de la UFPS. Como proceso final, se genera un aporte que articula procesos de conceptualización y propuestas de ejercicios en mejora al proyecto lecto escritor actual, para esto, se diseñaron 15 cápsulas que condensan elementos clave en la fundamentación de criterios ortográficos y de redacción, generando una cartilla complementaria e interactiva al proyecto Ulises.

        LEER

      • Portada Percepción de los estudiantes de pregrado de la facultad de ingeniería de la UFPS acerca de las asignaturas de comunicación, relacionadas con la lectura crítica y comunicación escrita.

        Percepción de los estudiantes de pregrado de la facultad de ingeniería de la UFPS acerca de las asignaturas de comunicación, relacionadas con la lectura crítica y comunicación escrita.

        ...

        Vera Rodríguez, Dayana Michell | 2021

        Estudiantes de pregrado de la Facultad de Ingeniería U.F.P.S. acerca de las asignaturas de comunicación, relacionadas con la lectura crítica y comunicación escrita. La investigación fue de tipo cuantitativa, tuvo una metodología descriptiva y su estudio correspondió a un periodo sincrónico. La muestra fue probabilística estratificada, la población materia de estudio fueron los estudiantes de la facultad de ingeniería de la Universidad Francisco de Paula Santander divididos en las 7 carreras del III- X (Ingeniería de sistemas, Ingeniería civil, Ingeniería mecánica, Ingeniería electromecánica, Ingeniería industrial, Ingeniería electrónica, Ingeniería de minas) y las 3 tecnologías (Tecnología en construcciones civiles, Tecnología en obras civiles, Tecnología en procesos industriales).

        LEER

      • Portada Prácticas juveniles de apropiación de ciudad desde la cultura hip hop en Cúcuta durante el 2019

        Prácticas juveniles de apropiación de ciudad desde la cultura hip hop en Cúcuta durante el 2019

        ...

        Trujillo Arenas, Andrés Mauricio | 2020

        La presente investigación se realizó con el objetivo de caracterizar las prácticas juveniles de apropiación de ciudad de Cúcuta durante el 2019, como una búsqueda constante de la población joven de crear y apropiarse de su territorio desde la cultura Hip Hop, para ello se utilizó un método cualitativo con jóvenes escogidos a conveniencia y/o reconocimiento en la ciudad, para así entender los comportamientos, dinámicas y espacios. El documento está encaminado a la caracterización de estas prácticas, describe las espacialidades, establece mediaciones y evidencia las narrativas de ciudad construidas por los jóvenes pertenecientes a la cultura Hip Hop durante el 2019.

        LEER

      • Portada Propuesta de un entorno virtual de aprendizaje asincrónico para la preparación de la prueba ICFES saber pro del programa comercio internacional de la universidad Francisco de Paula Santander.

        Propuesta de un entorno virtual de aprendizaje asincrónico para la preparación de la prueba ICFES saber pro del programa comercio internacional de la universidad Francisco de Paula Santander.

        ...

        Buitrago Suárez, Karen Adriana | 2022

        La presente investigación surge a partir del hallazgo de un planteamiento de un problema en relación con los resultados obtenidos de las pruebas Saber Pro dentro del periodo 2016-2020 de los estudiantes de Comercio Internacional de la Universidad Francisco de Paula Santander en la competencia general de lectura crítica en el que se evidencia el bajo desempeño. Esta competencia es importante para el desarrollo profesional, personal de los estudiantes, ya que es una competencia principal de la prueba ICFES Saber Por qué aporta dos dimensiones evaluativas: dimensión de logro, y dimensión de valor agregado; así mismo, enfoca la capacidad de un profesional al determinar el nivel de lectura que posee. Inicialmente, se aplicó una encuesta de diagnóstico previa que permitió determinar el estado actual de preparación que poseen los estudiantes, y sobre las necesidades al poder contar con un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA). Posteriormente, a través del EVA Pre Saber U se diseñó los componentes para la preparación de los estudiantes del programa Comercio Internacional mediante estrategias como videos, lecturas, guías prácticas y test evaluativos. Seguido, se aplica una prueba piloto mediante la ejecución del EVA. Finalmente, se aplica una encuesta valorativa después de la interacción del estudiante con la herramienta tecnológica MOODLE Mil aulas.com.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca