• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Rodríguez Lizcano, Adriana"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-14 de 14

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Alternativas de legalización y mejoramiento en la prestación del servicio público de acueducto en el sector rural del municipio de pasto, departamento de Nariño, Colombia (Archivo Electrónico) 

      Sandoval Chaparro, Diana Jaqueline (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencia y Tecnología de Materiales, 2017)
      A traves de un análisis situacional de la problemática presente en la prestación del servicio público domiciliario de suministro de agua potable en la zona rural del municipio de Pasto, se busca determinar el modelo ...
    • Análisis comparativo de la resistencia a la compresión de muretes de mampostería reforzada externamente con malla electrosoldada y fibras de vidrio alcalí-resistente 

      Buitrago Contreras, Edwyn Yesid; Cuello Colmenares, Gerson Andrey (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2024)
      En el presente trabajo se realizó un análisis comparativo de la resistencia a compresión entre el reforzamiento externamente con malla electrosoldada en muros de mampostería y la incorporación de fibras de vidrio ...
    • Análisis comparativo de rendimientos en formaletas entre los proyectos palmetto aqua contemporáneo y el portal del llanito 

      Gelves Castellano, Edgar Antonio; Fortoul Cruz, Neliett Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2019)
      El trabajo trata acerca de, el análisis comparativo de rendimientos en formaletas entre los proyectos Palmetto Aqua contemporáneo y el portal del llanito. Para ello, se calculan los rendimientos en formaletas para viviendas ...
    • Diagnóstico y diseño de rehabilitación del pavimento de la avenida 10 comprendida entre la avenida canal bogotá y la calle 14 de cúcuta norte de santander 

      Duarte Mendoza, Euler Osmel; César Augusto, León Acuña (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2024)
      Este proyecto consiste en el diagnóstico de una vía clave que conecta los barrios El Contento y aledaños en la Comuna 1 de Cúcuta, una zona comercial con alto flujo vehicular. La vía es esencial para el acceso al centro ...
    • Diseño de una mezcla hidráulica con la adición de chamota en porcentajes del 5%, 7,5%, 10%, 12% y 15% como remplazo del agregado pétreo fino para el uso en pavimentos rígidos 

      Herrera Fernández, Javier Alexander; Alba López, Brayam Steven (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2024)
      El proyecto investigativo tiene como objetivo la generación de un diseño de mezcla de concreto hidráulico para pavimento rígido con una resistencia definida por f´c de 28 MPa a 28 días. Esto con la sustitución parcial del ...
    • Diseño hidráulico sistema de acueducto rural vereda San Francisco municipio Labateca departamento Norte de Santander 

      Dávila Rodríguez, Edgar José; Ortega Contreras, Gustavo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2019)
      Este proyecto se enfocará desde el punto de vista de la academia para dar respuesta y generar soluciones de ingeniería que permitan proyectar una red de distribución viable de agua potable para su futura gestión y construcción ...
    • Efecto de la concentración de agua en las propiedades térmicas de cemento fraguado de uso general (UG) y de alta resistencia temprana (ART), utilizados en las construcciones civiles 

      Villamizar Vásquez, Valentina Alexandra; Durán Quintero, Angélica María (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2024)
      Se evaluó el comportamiento de las propiedades termo físicas (conductividad, efusividad, difusividad térmica y calor específico volumétrico) a muestras cilíndricas de 8 cm de alto y 3.7 cm de diámetro para pastas cementantes ...
    • Efectos académicos que han generado las pruebas saber pro en el área de ciencias agrarias en las instituciones de educación superior (ies) del Norte de Santander 

      Oliveros Hernandez, Luis Javier (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2018)
      El Estudio se desarrolló bajo el enfoque metodológico de la complementariedad de métodos, con un diseño descriptivo. Se trabajó con cinco (5) Instituciones de Educación Superior de Norte de Santander (IES), los sujetos ...
    • Estabilización de material de base granular (bg-38) y subbase granular (sbg-38), con el uso de rap procedente del material de rechazo de una planta de producción 

      Aguilar Tarazona, Wilmer Duban; Torres Gámez, Junior Eduardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2024)
      El presente trabajo tiene como objetivo realizar el diseño para una Base (BG-38) y Subbase granular (SBG-38), estabilizadas con mezclas asfálticas rechazadas en las plantas de producción para determinar sus parámetros de ...
    • Estudios básicos, diseños y presupuesto para la construcción del escenario deportivo ubicado en el asentamiento Francisco I, San José de Cúcuta, Norte de Santander 

      Duran Rozo, Christian David; Meza Castro, Wagner Wesley (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2020)
      El presente proyecto de grado se realizó en la modalidad de trabajo dirigido consiste en estudios básicos, diseño estructural, diseño hidro-sanitario y presupuesto general para la construcción del escenario deportivo del ...
    • Evaluación superficial del estado actual de las vías y estimación del tránsito en el sector comprendido entre la av 9e y 6e en las calles 8, 8ª y 9 en ambos sentidos y la av 6e desde la calle 8 hasta la calle 9 ubicado en la comuna 2 del barrio La Riviera de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander 

      Niño Gómez, Juan Pablo; Florez Herrera, Deymer Brayan (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2019)
      Este proyecto realizó una evaluación superficial del estado actual de las vías y estimación del transito en el sector comprendido entre la av 9e y 6e en las calles 8, 8ª y 9 en ambos sentidos y la av 6e desde la calle 8 ...
    • Falencias existentes en la realización de proyectos de investigación en el campo de la ingeniería civil 

      Rodríguez Lizcano, Adriana; Yung Vargas, Yee Wang (Universidad Francisco de Paula SantanderSan José de Cúcuta, 2024)
      La investigación a nivel de pregrado tiene la posibilidad de motivar a los estudiantes a profundizar y aplicar los conocimientos adquiridos durante su etapa formativa, de tal forma que, ellos puedan ampliar sus aptitudes ...
    • Propuesta de diseño y presupuesto de cancha múltiple y parque de calistenia para el barrio Simón Bolívar 

      Arias Cordero, Yoljavier Sebastián Orlando; Delgado Hernández, Yeinner Alberto (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2020)
      El proyecto esta basado en una propuesta de diseño y presupuesto de una cancha múltiple y parque de calistenia para el barrio Simón Bolívar. Para ello, se realizó una investigación aplicada, ya que esta entendida a la ...
    • Trabajo dirigido en la empresa Vivere s.a.s. en la construcción tercera etapa portal deL lanitos en el barrió Llanitos municipio de Los Patios 

      Urbina Rivera, Brayhan Fabian (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Obras Civiles, 2020)
      Se realizó la descripción al seguimiento a las actividades de instalación de tuberías, cimentaciones, muros, placa entrepiso realizadas en obra mediante bitácora y registro fotográfico. Se verificó el programado versus ...

      Envíos recientes

      • Portada Alternativas de legalización y mejoramiento en la prestación del servicio público de acueducto en el sector rural del municipio de pasto, departamento de Nariño, Colombia (Archivo Electrónico)

        Alternativas de legalización y mejoramiento en la prestación del servicio público de acueducto en el sector rural del municipio de pasto, departamento de Nariño, Colombia (Archivo Electrónico)

        ...

        Sandoval Chaparro, Diana Jaqueline | 2017

        A traves de un análisis situacional de la problemática presente en la prestación del servicio público domiciliario de suministro de agua potable en la zona rural del municipio de Pasto, se busca determinar el modelo administrativo más adecuado que facilite la legalización en los términos que la ley lo estipula, adaptándose a las condiciones económicas, técnicas y administrativas, garntizando un servicio oportuno, optimo y de calidad por parte de los pequeños y medianos prestadores de servicio público de suministro de agua potable de carácter privado, comunitario o mixto, los cuales atienden las necesidades de abastecimiento del vital líquido, en pro del mejoramiento de la calidad de vida de los 74.134 habitantes asentados en los diecisiete (17) corregiminetos que conforman la zona rural del municipio de Pasto, departamento de Nariño, Colombia.

        LEER

      • Portada Análisis comparativo de la resistencia a la compresión de muretes de mampostería reforzada externamente con malla electrosoldada y fibras de vidrio alcalí-resistente

        Análisis comparativo de la resistencia a la compresión de muretes de mampostería reforzada externamente con malla electrosoldada y fibras de vidrio alcalí-resistente

        ...

        Buitrago Contreras, Edwyn Yesid | 2024

        En el presente trabajo se realizó un análisis comparativo de la resistencia a compresión entre el reforzamiento externamente con malla electrosoldada en muros de mampostería y la incorporación de fibras de vidrio alcalí-resistente (AR) en el mortero de revoque para aplicarlo de una manera individual sin la necesidad de este tipo de malla. La cantidad de fibras utilizadas corresponde en un 3% sobre la cantidad total de material a utilizar de acuerdo a las especificaciones del fabricante. Dentro de la investigación se evaluaron 3 tipos de unidades de mampostería diferentes para determinar cuál de ellas cumple con los requerimientos mínimos para su utilización en mampostería reforzada externamente, posteriormente se determinó la resistencia a compresión en el mortero fibroreforzado y, por último, se evaluó la resistencia a compresión en muretes empleando malla electrosoldada y muretes con la implementación de fibras de vidrio AR dentro del mortero de revoque.

        LEER

      • Portada Análisis comparativo de rendimientos en formaletas entre los proyectos palmetto aqua contemporáneo y el portal del llanito

        Análisis comparativo de rendimientos en formaletas entre los proyectos palmetto aqua contemporáneo y el portal del llanito

        ...

        Gelves Castellano, Edgar Antonio | 2019

        El trabajo trata acerca de, el análisis comparativo de rendimientos en formaletas entre los proyectos Palmetto Aqua contemporáneo y el portal del llanito. Para ello, se calculan los rendimientos en formaletas para viviendas en serie en el método constructivo tradicional a través del proyecto de Palmetto Aqua Contemporáneo. Seguido de, Calcular los rendimientos en formaletas para viviendas en serie en el método constructivo industrializado a través del proyecto El Portal del Llanito. Para luego, hacer un análisis entre el costo y el rendimiento evaluando la utilización, ejecución y costo de formaletas para viviendas en serie en el método constructivo tradicional a través del proyecto de Palmetto Aqua Contemporáneo y El Portal del Llanito. Y finamente, Interpretar los resultados del análisis de rendimientos que permiten determinar el mayor grado de eficiencia a partir del rendimiento en formaletas para cada uno de los dos sistemas constructivos evaluados. El nivel de investigación es descriptiva con enfoque analítico. Se tomara como población las 97 viviendas a construir, La muestra del proyecto serán específicamente las viviendas 22 y 23 de la manzana D del proyecto Palmetto Aqua, se recopila información a traves de la observación directa e investigaciones.

        LEER

      • Portada Diagnóstico y diseño de rehabilitación del pavimento de la avenida 10 comprendida entre la avenida canal bogotá y la calle 14 de cúcuta norte de santander

        Diagnóstico y diseño de rehabilitación del pavimento de la avenida 10 comprendida entre la avenida canal bogotá y la calle 14 de cúcuta norte de santander

        ...

        Duarte Mendoza, Euler Osmel | 2024

        Este proyecto consiste en el diagnóstico de una vía clave que conecta los barrios El Contento y aledaños en la Comuna 1 de Cúcuta, una zona comercial con alto flujo vehicular. La vía es esencial para el acceso al centro de la ciudad, pero actualmente presenta varios tramos deteriorados. Para abordar esta problemática, el proyecto se desarrolló en varias fases. Primero, se realizó una revisión de los factores que afectan la vía, como el tipo de fallas y el tránsito que la utiliza. Luego, se efectuó una auscultación visual detallada utilizando la metodología del INVIAS, debido a la falta de un sistema local específico para evaluar las patologías del pavimento. La información obtenida permitió identificar los puntos críticos en cuanto a fallas y volumen de tránsito, lo que dio lugar a la definición de diferentes alternativas de mantenimiento y rehabilitación. Además, se establecieron los puntos para conteo de tránsito y la recolección de muestras (apiques) necesarios para diseñar soluciones adecuadas. En caso de requerir reconstrucción, se procederá al diseño de pavimentos específicos para los tramos afectados, mejorando así la movilidad y conectividad de la zona.

        LEER

      • Portada Diseño de una mezcla hidráulica con la adición de chamota en porcentajes del 5%, 7,5%, 10%, 12% y 15% como remplazo del agregado pétreo fino para el uso en pavimentos rígidos

        Diseño de una mezcla hidráulica con la adición de chamota en porcentajes del 5%, 7,5%, 10%, 12% y 15% como remplazo del agregado pétreo fino para el uso en pavimentos rígidos

        ...

        Herrera Fernández, Javier Alexander | 2024

        El proyecto investigativo tiene como objetivo la generación de un diseño de mezcla de concreto hidráulico para pavimento rígido con una resistencia definida por f´c de 28 MPa a 28 días. Esto con la sustitución parcial del agregado fino arena, por material denominado chamota que es tratado hasta convertirse en un agregado de tamaño fino en un porcentaje efectivo, reconociendo que las condiciones del material suplementario denominado chamota es generado por las plantas procesadoras de arcilla de la región que involucra su desarrollo con la materia prima de canteras de las formaciones geológicas presentes en la geografía nortesantandereana. Esta mezcla de concreto hidráulico tiene características concernientes a el uso en carpeta de rodadura, por lo cual, está ligado a determinar el cumplimiento con la funcionalidad de este concreto y las características técnicas que menciona la normatividad Invías en Colombia para su aplicabilidad en carpetas de rodadura en pavimento rígido, demostrando la posibilidad de asignarle un valor agregado a un desperdicio de la industria procesadora de la arcilla, fomentado la sustentabilidad y las posibilidades de economía circular en la región, a través nuevo uso a la chamota en la infraestructura vial específicamente en pavimentos rígidos, los cuales son usados en vías internas de segundo y tercer orden en la misma región.

        LEER

      • Portada Diseño hidráulico sistema de acueducto rural vereda San Francisco municipio Labateca departamento Norte de Santander

        Diseño hidráulico sistema de acueducto rural vereda San Francisco municipio Labateca departamento Norte de Santander

        ...

        Dávila Rodríguez, Edgar José | 2019

        Este proyecto se enfocará desde el punto de vista de la academia para dar respuesta y generar soluciones de ingeniería que permitan proyectar una red de distribución viable de agua potable para su futura gestión y construcción en la Vereda San Francisco, Municipio Labateca Departamento de Norte De Santander; la cual se encuentra en el marco de trabajo de grado para aspirar al título de Ingeniero Civil de la Universidad Francisco de Paula Santander. A continuación se describe de manera general la importancia de esta propuesta para la Comunidad Partiendo como mejoramiento o implementación de un acueducto que logre abastecer a la totalidad de sus habitantes con agua potable, de buena calidad y cumpliendo con las normas establecidas para tal fin; ademas es una zona rural con necesidades de suministro de agua para labores productivas. Por tanto se procede a generar una propuesta diseño de la red de acueducto, realizando análisis en cuanto a las presiones implementadas en el sistema de acueducto, así como también el tipo de tuberías y estructuras especiales con que contara la red por sus condiciones topograficas. Para lograr la simulación de red de acueducto, se necesita contar con información depurada, tal como, topografía y cartografía, a fin de apoyarnos en herramientas que ayuden a la simulación del sistema de acueducto como lo es esta herramienta, Identificando las variables que presenta éste sistema; tales como niveles de caudal, velocidad y presión del agua, entre otras, mediante la implementación de la herramienta del Sistemas de EPANET, y establecer el Diseño final hidraulico de la red distribucion de acueducto la Vereda San Francisco.

        LEER

      • Portada Efecto de la concentración de agua en las propiedades térmicas de cemento fraguado de uso general (UG) y de alta resistencia temprana (ART), utilizados en las construcciones civiles

        Efecto de la concentración de agua en las propiedades térmicas de cemento fraguado de uso general (UG) y de alta resistencia temprana (ART), utilizados en las construcciones civiles

        ...

        Villamizar Vásquez, Valentina Alexandra | 2024

        Se evaluó el comportamiento de las propiedades termo físicas (conductividad, efusividad, difusividad térmica y calor específico volumétrico) a muestras cilíndricas de 8 cm de alto y 3.7 cm de diámetro para pastas cementantes elaboradas con cemento fraguado de Uso General y de Alta Resistencia Temprana con relación agua/cemento constante de 0.5. Después de fraguadas, las muestras fueron secadas en una estufa de circulación forzada a 100 °C para eliminar el agua presente en su interior hasta llevarlas a una masa constante. Se realizaron procesos de sumersión a las muestras para que alcanzaran diferentes concentraciones de agua y a cada una se le midió las propiedades térmicas con ayuda del Sistema KD2 PRO que utiliza una aguja dual de 30 mm (SH-1). Para un rango de temperatura de 30 a 33 °C, se determinó un comportamiento ascendente de tipo logístico – sigmoide en función de la cantidad de agua almacenada en el interior de las muestras.

        LEER

      • Portada Efectos académicos que han generado las pruebas saber pro en el área de ciencias agrarias en las instituciones de educación superior (ies) del Norte de Santander

        Efectos académicos que han generado las pruebas saber pro en el área de ciencias agrarias en las instituciones de educación superior (ies) del Norte de Santander

        ...

        Oliveros Hernandez, Luis Javier | 2018

        El Estudio se desarrolló bajo el enfoque metodológico de la complementariedad de métodos, con un diseño descriptivo. Se trabajó con cinco (5) Instituciones de Educación Superior de Norte de Santander (IES), los sujetos participantes en la investigación fueron: directivos, decanos y directores de Programas Académicos de cada una de las universidades mencionadas anteriormente, a quienes se les aplicó entrevista semiestructurada para conocer sus percepciones sobre las Pruebas Saber Pro. Los resultados cualitativos se abordaron desde el, análisis matricial y los resultados cuantitativos extraídos a partir de la aplicación de un cuestionario a estudiantes de último año y docentes de los Programas Académicos

        LEER

      • Portada Estabilización de material de base granular (bg-38) y subbase granular (sbg-38), con el uso de rap procedente del material de rechazo de una planta de producción

        Estabilización de material de base granular (bg-38) y subbase granular (sbg-38), con el uso de rap procedente del material de rechazo de una planta de producción

        ...

        Aguilar Tarazona, Wilmer Duban | 2024

        El presente trabajo tiene como objetivo realizar el diseño para una Base (BG-38) y Subbase granular (SBG-38), estabilizadas con mezclas asfálticas rechazadas en las plantas de producción para determinar sus parámetros de resistencia. Se realizó una evaluación preliminar del material suministrado por la planta asfáltica y se encontró que la mezcla asfáltica contiene un promedio de 4.4% de asfalto y su curva granulométrica está dentro de los límites especificados en la INV -E 782 para mezclas densas MDC. -19. Al evaluar los parámetros establecidos por el Invías en los agregados tomados de fuentes hídricas ubicadas dentro de la ciudad, se pudo observar que teóricamente el material para base y subbase granular cumplen con cada uno de los parámetros característicos establecidos y asimismo las franjas granulométricas se encuentran dentro de los límites para capas convencionales. Por lo cual, no se recomienda agregar RAP a una Base granular clase B con nivel de tránsito NT2, ya que no cumplen con los rangos estimados para capas convencionales. En cuanto a los diseños de Subbase, las muestras de 60% y 70% de RAP están dentro de los límites normales y, por lo tanto, Subbases granulares de clase B con nivel de tránsito NT2.

        LEER

      • Portada Estudios básicos, diseños y presupuesto para la construcción del escenario deportivo ubicado en el asentamiento Francisco I, San José de Cúcuta, Norte de Santander

        Estudios básicos, diseños y presupuesto para la construcción del escenario deportivo ubicado en el asentamiento Francisco I, San José de Cúcuta, Norte de Santander

        ...

        Duran Rozo, Christian David | 2020

        El presente proyecto de grado se realizó en la modalidad de trabajo dirigido consiste en estudios básicos, diseño estructural, diseño hidro-sanitario y presupuesto general para la construcción del escenario deportivo del asentamiento Francisco I, ubicado en la comuna siete en el municipio de San José de Cúcuta. Los resultados del estudio de suelos realizados en el laboratorio de la UFPS nos indican que el terreno presente en esta zona, en la cual se debe desarrollar el proyecto cuenta con las propiedades mínimas de capacidad portante y asentamiento necesarias para el soporte de los elementos estructurales.

        LEER

      • Portada Evaluación superficial del estado actual de las vías y estimación del tránsito en el sector comprendido entre la av 9e y 6e en las calles 8, 8ª y 9 en ambos sentidos y la av 6e desde la calle 8 hasta la calle 9 ubicado en la comuna 2 del barrio La Riviera de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander

        Evaluación superficial del estado actual de las vías y estimación del tránsito en el sector comprendido entre la av 9e y 6e en las calles 8, 8ª y 9 en ambos sentidos y la av 6e desde la calle 8 hasta la calle 9 ubicado en la comuna 2 del barrio La Riviera de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander

        ...

        Niño Gómez, Juan Pablo | 2019

        Este proyecto realizó una evaluación superficial del estado actual de las vías y estimación del transito en el sector comprendido entre la av 9e y 6e en las calles 8, 8ª y 9 en ambos sentidos y la av 6e desde la calle 8 hasta la calle 9 ubicado en la comuna 2 del barrio la Riviera de la ciudad de Cúcuta, norte De Santander. Para ello, se realizó una investigación descriptiva realizando la inspección visual en el pavimento flexible. Para la recolección de información se obtuvo realizando la inspección visual y descriptiva de los diferentes daños a lo largo de los tramos encontrados en el pavimento flexible. Como población se abordó el sector comprendido entre la av 9e y 6e en las calles 8, 8ª y 9 en ambos sentidos y la av 6e desde la calle 8 hasta la calle 9 ubicado en la comuna 2 del barrio la Riviera de la ciudad de Cúcuta, norte de Santander. Se recopiló la información del estado superficial vial del sector objeto de estudio para conocer su estado actual, mediante el manual para la Inspección Visual de pavimento flexible –INVIAS. Se evaluó el grado de severidad de los daños y el porcentaje de área afectada por cada tipo de falla que se localiza en el área objeto de estudio. Se analizó el porcentaje de área afectada por cada tipo de falla y cada grado de severidad para la sección. Seguidamente, se evaluó el comportamiento del tránsito en el sector objeto de estudio. Posteriormente, se analizó el comportamiento del tránsito de la zona con el fin de establecer su relación con el deterioro de la estructura del pavimento. Finalmente, se establecieron alternativas y recomendaciones orientadas al mejoramiento de la movilidad y la infraestructura vial de la zona objeto de estudio.

        LEER

      • Portada Falencias existentes en la realización de proyectos de investigación en el campo de la ingeniería civil

        Falencias existentes en la realización de proyectos de investigación en el campo de la ingeniería civil

        ...

        Rodríguez Lizcano, Adriana | 2024

        La investigación a nivel de pregrado tiene la posibilidad de motivar a los estudiantes a profundizar y aplicar los conocimientos adquiridos durante su etapa formativa, de tal forma que, ellos puedan ampliar sus aptitudes en un tema en específico. Sin embargo, en los últimos años se ha visto una creciente inactividad en la presentación de proyectos investigativos y ha llevado a los estudiantes a optar por otras formas para adquirir sus títulos de grado. Esto implica una carencia en la productividad científica, lo que se traduce en la disminución en los indicadores que miden el factor de investigación de los programas académicos. Es por ello que, el presente proyecto pretende identificar los factores que conllevan a los estudiantes a no realizar trabajos de investigación y optar por otras medidas que pueden resultar más costosos y de cierta forma menos aportantes para su desarrollo profesional. Para tal fin, se propone cuantificar la percepción de estudiantes y de esta manera determinar las falencias que existen para optar por trabajos de grado a nivel investigativo. De acuerdo a los resultados esperados, se pretende realizar la publicación de al menos dos libros académicos para aplicación a nivel de pregrado en el desarrollo de trabajos investigativos: Un libro con la estructura para presentación de propuestas y anteproyectos de trabajos investigativos; y un segundo libro que muestre las pautas que se deben realizar en la presentación de un trabajo final de investigación.

        LEER

      • Portada Propuesta de diseño y presupuesto de cancha múltiple y parque de calistenia para el barrio Simón Bolívar

        Propuesta de diseño y presupuesto de cancha múltiple y parque de calistenia para el barrio Simón Bolívar

        ...

        Arias Cordero, Yoljavier Sebastián Orlando | 2020

        El proyecto esta basado en una propuesta de diseño y presupuesto de una cancha múltiple y parque de calistenia para el barrio Simón Bolívar. Para ello, se realizó una investigación aplicada, ya que esta entendida a la utilización de los conocimientos en la práctica. La información se obtuvo mediante de levantamientos topográficos. La población y muestra corresponde a la comunidad del barrio Simón Bolívar. Se logró, desarrollar la propuesta de diseño y presupuesto de la cancha múltiple y parqué de calistenia. Se realizó la distribución definitiva de las zonas de recreación pasiva y activa a partir del levantamiento topográfico y caracterización del terreno. Seguidamente, se diseñó la estructura de placa de concreto y superficie de juego de la cancha múltiple de microfútbol y basquetbol. Posteriormente, se diseño del sistema de drenaje en cuneta para la cancha múltiple. Finalmente, se realizaron los costos y presupuestos de la propuesta.

        LEER

      • Portada Trabajo dirigido en la empresa Vivere s.a.s. en la construcción tercera etapa portal deL lanitos en el barrió Llanitos municipio de Los Patios

        Trabajo dirigido en la empresa Vivere s.a.s. en la construcción tercera etapa portal deL lanitos en el barrió Llanitos municipio de Los Patios

        ...

        Urbina Rivera, Brayhan Fabian | 2020

        Se realizó la descripción al seguimiento a las actividades de instalación de tuberías, cimentaciones, muros, placa entrepiso realizadas en obra mediante bitácora y registro fotográfico. Se verificó el programado versus ejecutado de las actividades de obra mediante diagramas de Gantt. Y se realizó actividades técnico-administrativas y de ayuda al ingeniero residente en obra.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca