• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Mora Urbina, Yorley Adriana"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 24

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de la competitividad del sector lácteo de Colombia frente al mercado de Nueva Zelanda 

      Pérez Murillo, Sandrith Dayana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2023)
    • Análisis de la logística verde en la transformación de residuos de café en Abrego-norte de Santander 

      Ramírez Becerra, Johanna Alexandra; Mogollón Lázaro, Juan José (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2024)
      El presente proyecto de investigación se enfoca en la implementación de prácticas sostenibles en la industria del café, se realizó en Abrego-Norte de Santander conocido por su producción cafetalera. El objetivo principal ...
    • Análisis de proveedores potenciales nacionales para favorecer la gestión de aprovisionamiento de la C.I EASYEXPORT 

      Puentes Peñaloza, Andrés Leonardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2023)
      La propuesta se plantea en la realización de un análisis con el fin de identificar los posibles proveedores potenciales para la empresa Comercializadora Internacional Easyexport S.A.S empleando metodologías de análisis ...
    • Contratos inteligentes y su incidencia en los contratos de compraventa internacional de bienes corporales muebles en Colombia. 

      Aguas Lam, Gabriel Alberto; Parada Leal, Laura Jimena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2024)
      La tecnología blockchain y los contratos inteligentes están irrumpiendo en el panorama actual del comercio internacional, con un potencial transformador en la compraventa de bienes corporales muebles en Colombia. Este ...
    • Desarrollo de la aplicación digital mixu como estrategia de aprendizaje didáctico - práctico sobre los incoterms 2020 

      Tello Rueda, Evelin Sthefany (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2024)
      La globalización y la expansión de los mercados internacionales han generado una creciente necesidad de comprender y aplicar los términos comerciales internacionales, conocidos como Inconterms®. Teniendo en cuenta lo ...
    • Diseño de un manual de procedimientos para el área de operaciones de la agencia de aduanas aduanera Gran Colombiana S.A nivel 1, sucursal de Cúcuta, Norte de Santander. 

      Flórez Carrillo, Neider Elian (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2023)
      El presente proyecto pretende presentar un manual de procedimientos de manera detallada en donde se busca facilitar cada uno de los procesos internos que se realizan en la agencia de aduanas, lo cual permite que se pueda ...
    • Estrategia de marketing digital para la internacionalización de los productos turísticos identificados del municipio de pamplona dentro del marco del plan de desarrollo de turismo de norte de Santander. 

      León Matamoros, Jhonn Deivit; Villamizar Cuy, Dayana Catherine (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2022)
      El marketing digital es un conjunto de estrategias diseñadas con el fin de que las empresas o/y organizaciones obtengan visibilidad por medio del uso del internet y de plataformas virtuales. En la presente investigación ...
    • Green marketing como factor de competitividad internacional en la cadena de valor de la empresa del sector del calzado: zuluri empresarial s.a.s. de la ciudad de Cúcuta 

      Fernández Castellanos, Paola Andrea (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2019)
      El presente trabajo tiene como objetivo el diseño de estrategias de Green marketing como factor de competitividad internacional en la cadena de valor de la empresa Zuluri Empresarial S.A.S., de la ciudad de Cúcuta, utilizando ...
    • Inclusión financiera enfocada a fabricantes mypimes de calzado localizados en la ciudad de Cúcuta a través de bancóldex 

      Rojas Cárdenas, Jairo Andrés; Yáñez Villamizar, María Camila (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2021)
      Analizar soluciones de crédito y garantías a los fabricantes Mypimes del calzado de la ciudad de Cúcuta a través de Bancóldex, e investigar la importancia que tiene la influencia de la inclusión financiera en el desempeño ...
    • Modelo de logística inversa para la competitividad del sector calzado en la ciudad de Cúcuta. 

      Mora Urbina, Yorley Adriana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2017)
      En este proyecto se analiza un modelo de logística inversa para la competitividad del sector calzado de Cúcuta con base al desempeño del entorno y del medio ambiente interno. Se utiliza un tipo de estudio cuantitativo y ...
    • Nearshoring y sus ventajas competitivas para Colombia 

      Avendaño López, Andrés Mauricio (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2024)
      Este proyecto ha sido llevado a cabo con la intención de analizar las ventajas competitivas de Colombia para el nearshoring junto a los beneficios que trae consigo la llegada de inversión extranjera directa al territorio ...
    • Plan de internacionalización de calzado en cuero para caballero producido en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander con destino al mercado surcoreano. 

      Rodríguez Navas, Brayan Andrés; Grisales Mendoza, Julián David (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2023)
      Una de las tareas más importantes para el desarrollo del municipio de San José de Cúcuta corresponde a la de impulsar la industria existente en la ciudad, buscando aportar al crecimiento económico de la región, por su ...
    • Plan de internacionalización del durazno como fruta deshidratada desde el municipio de Cácota, Norte de Santander hacia Reino Unido. 

      Velásquez Quintero, Gina Marcela; Palmera Fuentes, Walter Sneider (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2018)
      Este proyecto de grado consistió en un plan de internacionalización del durazno como fruta deshidratada desde el Municipio de Cacota, Norte de Santander hacia Reino Unido. Se realizó un estudio de mercado de la fruta ...
    • Plan de negocios para la creación de una empresa productora y exportadora de jean para caballero. 

      Medina Baena, Jesús Eduardo; Buitrago Pérez, Javier Eduardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2017)
      El proyecto tiene como finalidad desarrolla un plan de negocios para la creación de una empresa productora de jeans que pueda acceder al mercado internacional. Se realizó un estudio de mercado para definir el mercado ...
    • Plan estratégico de internacionalización para la exportación de snack de uchuva desde el municipio de Cácota - Norte de Santander 

      Ã lvarez Hurtado, Diana Carolina; Giraldo Mora, Luis Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2021)
      El Plan Estratégico de Internacionalización para la exportación de Snack de Uchuva es un proyecto de investigación que se desarrolla con el ánimo de plantear una alternativa de desarrollo económico al municipio de Cacota, ...
    • Plan estratégico para la internacionalización del café tostado de la asociación asomucafel del municipio de Lourdes, Norte de Santander 

      Melo Carvajal, Merly Tatiana; Torres Carrillo, Etna Cirley (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2024)
      Este proyecto de grado propone un plan estratégico para la internacionalización del café tostado producido por la Asociación ASOMUCAFEL, ubicada en el municipio de Lourdes, Norte de Santander. Esta asociación, conformada ...
    • Propuesta de implementación de un sistema de gestión en control y seguridad para a empresa C.I. global exportaciones S.A.S. basado en la norma basc v5:2017 

      Mora Acero, Oscar Leandro (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2023)
      Las empresas afrontan múltiples problemas externos e internos por esto deben generar un sistema que proporcione importancia a la organización como lo es el SGCS que nos otorga WBO. Teniendo en cuenta esto e identificando ...
    • Propuesta de plan de acción para el fortalecimiento del servicio al cliente en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta 

      Bastos Osorio, Lilian Marcela; Mogrovejo Andrade, Johanna Milena; Garcia Torres, Nelson Emilio; Panizo Cardona, Cesar Augusto; Marulanda Ascanio, Carolina; Barrera Verjel, Dayana Alejandra; Mora Urbina, Yorley Adriana; Redondo Florez, Cesar Augusto; Corredor Beltrán, Javier; Burgos Moncada, Jorge Javier (Universidad Francisco de Paula SantanderSan José de Cúcuta, 2023)
    • Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos entre Colombia con estados unidos y Canadá 

      Estrada Rozo, María Fernanda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2023)
      El presente proyecto de investigación basa en el aprovechamiento del acuerdo suscrito entre Colombia con Estados unidos y Canadá por medio de la diplomacia y el protocolo en las cuales se examinó las diversas variables ...
    • Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos suscritos entre Colombia y Asia 

      Piña Ararat, David Sebastian (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2023)
      La investigación se fundamentó contextualmente en el protocolo y diplomacia en la negociación para el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos entre Colombia y Asia. El trabajo tuvo como objetivo analizar las ...

      Envíos recientes

      • Portada Análisis de la competitividad del sector lácteo de Colombia frente al mercado de Nueva Zelanda

        Análisis de la competitividad del sector lácteo de Colombia frente al mercado de Nueva Zelanda

        ...

        Pérez Murillo, Sandrith Dayana | 2023

        LEER

      • Portada Análisis de la logística verde en la transformación de residuos de café en Abrego-norte de Santander

        Análisis de la logística verde en la transformación de residuos de café en Abrego-norte de Santander

        ...

        Ramírez Becerra, Johanna Alexandra | 2024

        El presente proyecto de investigación se enfoca en la implementación de prácticas sostenibles en la industria del café, se realizó en Abrego-Norte de Santander conocido por su producción cafetalera. El objetivo principal fue analizar la logística verde en la transformación de residuos de café en Abrego-norte de Santander. El estudio se fundamenta en la necesidad de reducir el impacto ambiental de la industria cafetalera, que tradicionalmente genera una cantidad significativa de desechos. Se propone un enfoque innovador que aprovecha estos residuos como recursos para la producción de vasos, en lugar de desecharlos

        LEER

      • Portada Análisis de proveedores potenciales nacionales para favorecer la gestión de aprovisionamiento de la C.I EASYEXPORT

        Análisis de proveedores potenciales nacionales para favorecer la gestión de aprovisionamiento de la C.I EASYEXPORT

        ...

        Puentes Peñaloza, Andrés Leonardo | 2023

        La propuesta se plantea en la realización de un análisis con el fin de identificar los posibles proveedores potenciales para la empresa Comercializadora Internacional Easyexport S.A.S empleando metodologías de análisis multicriterio que logre proyectar un grupo de proveedores estandarizados de acuerdo al producto o las categorías que se vayan manejando logrando que de esta manera se busque una eficiencia en los procesos de aprovisionamiento y con esto se logre incrementar la competitividad de la empresa.

        LEER

      • Portada Contratos inteligentes y su incidencia en los contratos de compraventa internacional de bienes corporales muebles en Colombia.

        Contratos inteligentes y su incidencia en los contratos de compraventa internacional de bienes corporales muebles en Colombia.

        ...

        Aguas Lam, Gabriel Alberto | 2024

        La tecnología blockchain y los contratos inteligentes están irrumpiendo en el panorama actual del comercio internacional, con un potencial transformador en la compraventa de bienes corporales muebles en Colombia. Este trabajo investigativo explora en forma general el comportamiento de esta tecnología, las plataformas disponibles, sus ventajas y desventajas, y los retos que presenta su implementación, de igual forma a través de esta investigación se presenta una ruta metodológica para la implementación de contratos inteligentes por parte de profesionales en áreas administrativas. Se ha realizado un análisis del crecimiento de blockchain y los contratos inteligentes en los últimos 5 años, identificando su adopción en diversos sectores económicos. Exponiendo de igual forma casos de aplicación en Colombia y creando así una línea de tiempo para contar con una visión general del panorama en retrospectiva. Al comparar esta tecnología con los métodos tradicionales de contratación se evidencian ventajas significativas de igual forma, se han identificado los beneficios y retos específicos de implementar contratos inteligentes en la compraventa internacional de bienes corporales muebles en Colombia. Estos incluyen aspectos legales, técnicos, regulatorios y de percepción y beneficios para los actores clave identificados. Se ha propuesto una ruta metodológica para la implementación de un contrato inteligente por parte de profesionales en ciencias administrativas, abarcando las etapas de negociación, decisión de implementación, comparativa de plataformas e implementación. Por último, a través de una encuesta debidamente diseñada se ha medido la percepción de los actores clave sobre la implementación de contratos inteligentes en Colombia. Los resultados revelan interés y disposición general hacia la adopción de esta tecnología, aunque también se identificaron algunos retos y preocupaciones que deben ser abordados.

        LEER

      • Portada Desarrollo de la aplicación digital mixu como estrategia de aprendizaje didáctico - práctico sobre los incoterms 2020

        Desarrollo de la aplicación digital mixu como estrategia de aprendizaje didáctico - práctico sobre los incoterms 2020

        ...

        Tello Rueda, Evelin Sthefany | 2024

        La globalización y la expansión de los mercados internacionales han generado una creciente necesidad de comprender y aplicar los términos comerciales internacionales, conocidos como Inconterms®. Teniendo en cuenta lo anterior la presente investigación tiene como objetivo general el diseño de un modelo de aplicación educativo MIXU para los docentes y estudiantes del programa de comercio internacional de la Universidad Francisco de Paula Santander y este objetivo fur acompañado por cuatro objetivos específicos. La metodología usada fue una investigación descriptiva junto con un método cualitativo, en donde la población objeto de estudio fueron los estudiantes y alumnos de la carrera de comercio internacional de la UFPS. En cuanto a los resultados que se obtuvieron, dejaron ver que existe la necesidad de manejar una aplicación que permita tanto: docentes como profesores estar actualizados en términos de comercio internacional, así mismo lo temas que aborda esta aplicación están relacionados con los Inconterms® 2020.

        LEER

      • Portada Diseño de un manual de procedimientos para el área de operaciones de la agencia de aduanas aduanera Gran Colombiana S.A nivel 1, sucursal de Cúcuta, Norte de Santander.

        Diseño de un manual de procedimientos para el área de operaciones de la agencia de aduanas aduanera Gran Colombiana S.A nivel 1, sucursal de Cúcuta, Norte de Santander.

        ...

        Flórez Carrillo, Neider Elian | 2023

        El presente proyecto pretende presentar un manual de procedimientos de manera detallada en donde se busca facilitar cada uno de los procesos internos que se realizan en la agencia de aduanas, lo cual permite que se pueda facilitar y agilizar la prestación de cada uno de los servicios de agencia miento aduanero que se ofertan a los clientes y de manera general el manual servirá para capacitar a los futuros funcionarios que tengan que realizar cada uno de los procedimientos aduaneros desde su recepción, revisión, trazabilidad y archivo de manera correcta de cada expediente aduanero, es por ello que se plasma de manera gráfica como es el procedimiento que se debe seguir para poder nacionalizar o internacionalizar las mercancías que comercializan los clientes de la agencia de aduanas.

        LEER

      • Portada Estrategia de marketing digital para la internacionalización de los productos turísticos identificados del municipio de pamplona dentro del marco del plan de desarrollo de turismo de norte de Santander.

        Estrategia de marketing digital para la internacionalización de los productos turísticos identificados del municipio de pamplona dentro del marco del plan de desarrollo de turismo de norte de Santander.

        ...

        León Matamoros, Jhonn Deivit | 2022

        El marketing digital es un conjunto de estrategias diseñadas con el fin de que las empresas o/y organizaciones obtengan visibilidad por medio del uso del internet y de plataformas virtuales. En la presente investigación se tratará de formular una estrategia de marketing digital para los productos turísticos del municipio de Pamplona dando a conocer al lector todas las posibilidades y ventajas que tiene consigo el marketing digital de acuerdo a la perceptibilidad y posicionamiento de un producto y la rentabilidad que genera más que cualquier otro tipo de canal de publicidad tradicional. se recolectarán datos actualizados sobre los productos turísticos como los precios y cambios que se hayan realizado en los últimos años, se elaborará un estudio sobre la demanda que tienen estos productos y posibles variables que puedan llegar a influir en las decisiones de compra, se diseñará un mapa dinámico que visibilice la oferta exportable de estos productos para hacerlos más atractivos al público y se analizará la forma de llegar a nuevos mercados internacionales con el fin de formular estrategias de marketing que permitan incentivar el turismo en el municipio y aumentar su competitividad.

        LEER

      • Portada Green marketing como factor de competitividad internacional en la cadena de valor de la empresa del sector del calzado: zuluri empresarial s.a.s. de la ciudad de Cúcuta

        Green marketing como factor de competitividad internacional en la cadena de valor de la empresa del sector del calzado: zuluri empresarial s.a.s. de la ciudad de Cúcuta

        ...

        Fernández Castellanos, Paola Andrea | 2019

        El presente trabajo tiene como objetivo el diseño de estrategias de Green marketing como factor de competitividad internacional en la cadena de valor de la empresa Zuluri Empresarial S.A.S., de la ciudad de Cúcuta, utilizando una metodología analítica y descriptiva, la cual permite la recopilación y análisis de la información necesaria para conocer, destacar y describir las distintas prácticas y políticas que implementa la empresa en pro del cuidado, preservación y disminución del impacto negativo hacia el medio ambiente, el cual, en los últimos años, ha evidenciado un deterioro significativo por parte de empresas e industrias que dan un uso inapropiado a los recursos. De igual manera, se busca destacar el factor de competitividad internacional mediante la caracterización de la cadena de valor de la empresa a través de un análisis exhaustivo y profundo de cada una de las actividades llevadas a cabo a lo largo de las diferentes áreas de la organización. De este modo, la importancia de dicho objetivo radica en la necesidad de realizar e implementar estrategias que generen valor verde a la empresa y contribuyan al cuidado y preservación de los recursos naturales y el medio ambiente de manera eficaz, eficiente, responsable y sostenible, así como también generar un atributo característico en la cadena de valor de la empresa que la conviertan en una empresa internacionalmente competitiva.

        LEER

      • Portada Inclusión financiera enfocada a fabricantes mypimes de calzado localizados en la ciudad de Cúcuta a través de bancóldex

        Inclusión financiera enfocada a fabricantes mypimes de calzado localizados en la ciudad de Cúcuta a través de bancóldex

        ...

        Rojas Cárdenas, Jairo Andrés | 2021

        Analizar soluciones de crédito y garantías a los fabricantes Mypimes del calzado de la ciudad de Cúcuta a través de Bancóldex, e investigar la importancia que tiene la influencia de la inclusión financiera en el desempeño de las MYPIMES. Se aplicó una investigación cuantitativa, Así mismo se aplicó la investigación analítica. Y el tipo de estudio aplicado fue el descriptivo. La población estuvo compuesta por 400 empresas Mypimes de calzado registradas en la ciudad de Cúcuta, esto conforme a datos suministrados por Cámara de Comercio, En cuanto a los resultados se pudo apreciar el estado actual de las fábricas de calzado en el municipio de Cúcuta, observándose que estas se encuentran en crisis económica, de igual forma los resultados de la encuestas permitieron apreciar el nivel de conocimiento que tienen los propietarios o representantes legales de las fábricas de calzado respecto a los créditos ofrecidos por Bancóldex. Conforme a lo resultados se propuso como estrategia la elaboración de un manual donde los fabricantes de calzado puedan consultar los servicios y beneficios financieros que ofrece dicha entidad al sector Mypimes en Colombia, especialmente en la ciudad de Cúcuta

        LEER

      • Portada Modelo de logística inversa para la competitividad del sector calzado en la ciudad de Cúcuta.

        Modelo de logística inversa para la competitividad del sector calzado en la ciudad de Cúcuta.

        ...

        Mora Urbina, Yorley Adriana | 2017

        En este proyecto se analiza un modelo de logística inversa para la competitividad del sector calzado de Cúcuta con base al desempeño del entorno y del medio ambiente interno. Se utiliza un tipo de estudio cuantitativo y exploratorio basado en la aplicación de la estadística para el cálculo de la muestra y el procesamiento de la información. En los resultados se presenta el análisis del sector calzado en relación al flujo de materiales y despachos de productos a clientes. Se determina la gestión en la cadena de suministro de parte de los directivos de estas empresas en cuanto a reutilización y reciclaje de productos y materiales. Seguidamente, se establece un modelo de reutilización y reciclaje de productos y materiales que se toman como sobrantes y devoluciones. Como producto final, se proponen estrategias y acciones para la planeación, control y recuperación del flujo de productos y materiales que permitan elevar la competitividad del sector calzado de Cúcuta.

        LEER

      • Portada Nearshoring y sus ventajas competitivas para Colombia

        Nearshoring y sus ventajas competitivas para Colombia

        ...

        Avendaño López, Andrés Mauricio | 2024

        Este proyecto ha sido llevado a cabo con la intención de analizar las ventajas competitivas de Colombia para el nearshoring junto a los beneficios que trae consigo la llegada de inversión extranjera directa al territorio nacional, teniendo presente que el nearshoring consiste en el traslado de empresas y sus procesos productivos a territorios cercanos. La investigación está argumentada bajo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo y documental, tomando como muestra uno de los sectores con mayor potencial y atractivo para el Nearshoring como lo es el agroindustrial. A su vez, en el presente proyecto se toman en consideración todas las variables y aspectos relevantes que inciden en el Nearshoring y en función de lo anterior, proponer estrategias que posicionen a Colombia como un destino predilecto para las compañías en busca de relocalización cercana.

        LEER

      • Portada Plan de internacionalización de calzado en cuero para caballero producido en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander con destino al mercado surcoreano.

        Plan de internacionalización de calzado en cuero para caballero producido en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander con destino al mercado surcoreano.

        ...

        Rodríguez Navas, Brayan Andrés | 2023

        Una de las tareas más importantes para el desarrollo del municipio de San José de Cúcuta corresponde a la de impulsar la industria existente en la ciudad, buscando aportar al crecimiento económico de la región, por su parte, el sector del calzado tiene la capacidad de formar parte de esta iniciativa teniendo en cuenta que se encuentra conformado por empresas que poseen experiencia en los procesos de fabricación de sus productos, los cuales se destacan por su diseño y calidad. Tomando esto en cuenta, y considerando a la internacionalización con uno de los principales medios para lograr que las empresas logren un crecimiento en un mundo globalizado, la presente investigación toma en consideración todos aquellos aspectos relevantes al caso para la formulación de un plan de internacionalización, y asimismo el establecimiento de las estrategias que ayuden a posicionar el calzado en cuero para caballero producido en la ciudad de Cúcuta en el mercado de Corea del Sur, mediante la aplicación de un tipo de investigación de carácter cuantitativo.

        LEER

      • Portada Plan de internacionalización del durazno como fruta deshidratada desde el municipio de Cácota, Norte de Santander hacia Reino Unido.

        Plan de internacionalización del durazno como fruta deshidratada desde el municipio de Cácota, Norte de Santander hacia Reino Unido.

        ...

        Velásquez Quintero, Gina Marcela | 2018

        Este proyecto de grado consistió en un plan de internacionalización del durazno como fruta deshidratada desde el Municipio de Cacota, Norte de Santander hacia Reino Unido. Se realizó un estudio de mercado de la fruta deshidratada en el país destino y a su vez se identificó la oferta exportable del producto, se analizaron mecanismos logísticos, comerciales y financieros; por último, se plantearon estrategias de internacionalización las cuales pueden

        LEER

      • Portada Plan de negocios para la creación de una empresa productora y exportadora de jean para caballero.

        Plan de negocios para la creación de una empresa productora y exportadora de jean para caballero.

        ...

        Medina Baena, Jesús Eduardo | 2017

        El proyecto tiene como finalidad desarrolla un plan de negocios para la creación de una empresa productora de jeans que pueda acceder al mercado internacional. Se realizó un estudio de mercado para definir el mercado objetivo con destino a la ciudad de Quito – Ecuador. El estudio financiero demuestra resultados favorables. En cuanto a la distribución física internacional, se creó una matriz de costos en la que se estableció el precio del producto en cada termino INCOTERM posible a negociar. Finalmente, se determina que el plan de negocios a presentar es un proyecto con un gran potencial, que ofrece garantías en cuanto a los márgenes de utilidad que genera el negocio, por lo que la iniciativa brinda una gran oportunidad para invertir.

        LEER

      • Portada Plan estratégico de internacionalización para la exportación de snack de uchuva desde el municipio de Cácota - Norte de Santander

        Plan estratégico de internacionalización para la exportación de snack de uchuva desde el municipio de Cácota - Norte de Santander

        ...

        Ã lvarez Hurtado, Diana Carolina | 2021

        El Plan Estratégico de Internacionalización para la exportación de Snack de Uchuva es un proyecto de investigación que se desarrolla con el ánimo de plantear una alternativa de desarrollo económico al municipio de Cacota, específicamente a los agricultores de la fruta de uchuva, ya que, estos a lo largo del tiempo han desarrollado sus actividades de producción y comercialización en base al fruto en bruto, sin que este cuente con valores agregados y factores diferenciales que le permitan tener ventajas competitivas en los mercados nacionales e internacionales. En ese sentido, en el proyecto se identifican oportunidades en mercados diferentes al colombiano, estudiando las tendencias actuales de consumo en determinados países. Asimismo, busca diversificar la oferta de productos del municipio y permitir que sus agricultores perciban nuevos ingresos derivados de la producción de uchuva que ya tienen establecida.

        LEER

      • Portada Plan estratégico para la internacionalización del café tostado de la asociación asomucafel del municipio de Lourdes, Norte de Santander

        Plan estratégico para la internacionalización del café tostado de la asociación asomucafel del municipio de Lourdes, Norte de Santander

        ...

        Melo Carvajal, Merly Tatiana | 2024

        Este proyecto de grado propone un plan estratégico para la internacionalización del café tostado producido por la Asociación ASOMUCAFEL, ubicada en el municipio de Lourdes, Norte de Santander. Esta asociación, conformada por mujeres cabezas de hogar, enfrenta el reto de expandir su mercado hacia el exterior. A través de un análisis exhaustivo sobre su capacidad productiva y el mercado objetivo para la exportación, se identificaron oportunidades comerciales con Estados Unidos. Además, se diseñó la matriz de distribución física internacional que logró determinar el valor total de realizar esta exportación hasta el mercado seleccionado. Por último, se identificaron estrategias para realizar alianzas comerciales que potencien el crecimiento, productividad y comercialización del café tostado de la asociación. Este plan estratégico buscó fortalecer la competitividad de ASOMUCAFEL, promoviendo el desarrollo económico y social de la región.

        LEER

      • Portada Propuesta de implementación de un sistema de gestión en control y seguridad para a empresa C.I. global exportaciones S.A.S. basado en la norma basc v5:2017

        Propuesta de implementación de un sistema de gestión en control y seguridad para a empresa C.I. global exportaciones S.A.S. basado en la norma basc v5:2017

        ...

        Mora Acero, Oscar Leandro | 2023

        Las empresas afrontan múltiples problemas externos e internos por esto deben generar un sistema que proporcione importancia a la organización como lo es el SGCS que nos otorga WBO. Teniendo en cuenta esto e identificando las fortalezas y falencias que tiene la empresa C.I. Global Exportaciones, en la cual se realizó esta investigación, se presentó una propuesta de implementación de un SGCS basado en la norma BASC versión 5 del 2017. Dicha investigación fue de tipo cuantitativo con un alcance descriptivo, de igual manera se utilizaron técnicas de recolección de información primarias y técnicas secundarias. Con la implementación de esta metodología se realizó una matriz FODA evidenciando la comparativa de la empresa con respecto a la norma BASC, teniendo en si diversas discrepancias en las cuales se deben trabajar para que la compañía pueda obtener la certificación BASC. Se le recomienda a la empresa que para una correcta implementación del sistema de gestión en control y seguridad debe capacitar, motivar e incentivar al personal para que se familiaricen y se apropien del sistema, también dando seguimiento a los diferentes puntos mencionados en el plan de acción, además de realizar una auditoria interna por lo menos una vez al año.

        LEER

      • Portada Propuesta de plan de acción para el fortalecimiento del servicio al cliente en el  sector hotelero de la ciudad de Cúcuta

        Propuesta de plan de acción para el fortalecimiento del servicio al cliente en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta

        ...

        Bastos Osorio, Lilian Marcela | 2023

        LEER

      • Portada Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos entre Colombia con estados unidos y Canadá

        Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos entre Colombia con estados unidos y Canadá

        ...

        Estrada Rozo, María Fernanda | 2023

        El presente proyecto de investigación basa en el aprovechamiento del acuerdo suscrito entre Colombia con Estados unidos y Canadá por medio de la diplomacia y el protocolo en las cuales se examinó las diversas variables diferenciales entre los tres países y el cómo estas características multiculturales, lingüísticas y de comportamiento dentro de su propia cultura de negociación de alta relevancia a considerar en una negociación internacional.

        LEER

      • Portada Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos suscritos entre Colombia y Asia

        Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos suscritos entre Colombia y Asia

        ...

        Piña Ararat, David Sebastian | 2023

        La investigación se fundamentó contextualmente en el protocolo y diplomacia en la negociación para el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos entre Colombia y Asia. El trabajo tuvo como objetivo analizar las variables diplomáticas y protocolo de negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos, Se identificaron las características y los comportamientos de negociación que se contemplan en el protocolo diplomático al momento de negociar con países asiáticos. Se desarrolló utilizando principalmente la investigación tipo cuantitativa, este trabajo tuvo un enfoque mixto (cuantitativo-cualitativo), logrando adquirir información precisa que ayudó a la manifestación válida de las conclusiones, cuyo propósito fue hallar las relaciones acordes con el estudio planteado. Esta investigación se realizó por medio del método documental, la información sustraída de las diversas fuentes que sirvieron como base de datos para analizar y conocer la cultura y el entorno de negocios de la región asiática, Esté trabajo fue de tipo deductivo, porque parte de la búsqueda de información específica de los protocolos y diplomacia en la negociación internacional de Colombia que permitió identificar las dimensiones de estudio, así como las limitantes y potencialidades que obstaculizan o imposibilitan el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos con Asia.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca