• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Ferrer Pacheco, Martha Yasmid"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Coating of tricalcium phosphates by flame spray 

      Ferrer Pacheco, Martha Yasmid; García, I H; Rodríguez, L F (Journal of Physics: Conference SeriesInglaterra, 2019-11-29)
      The metal alloys used for prostheses with high mechanical requirements are bioinerts, it means they have low integration with bone tissue, therefore, bioactive coatings are used in order to improve this integration. ...
    • Effect of concentration of starch in the properties morphological and structural of porous ceramic based on expansive clays 

      Peña Rodriguez, Gabriel; Dulce Moreno, Hector Jaime; Ferrer Pacheco, Martha Yasmid; Suarez, M; Bermudez, D (Journal of Physics: Conference SeriesLondres, Reino Unido, 2020-03-06)
      In this article is used the sacrificial material method to generate different porosities between 44.42% and 69.14% in ceramics based on expansive clays from San Jose de Cúcuta metropolitan area, Colombia, to analyze the ...
    • Elaboración de carbones activados obtenidos a partir de quitosano para aplicaciones como electrodos para supercondensadores 

      Vera Silva, Edgar Joel (Universidad Francisco de Paula SantanderUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaQuímica Industrial, 2023)
      El carbón activado obtenido a partir de quitosano tiene propiedades adecuadas para ser utilizado en dispositivos de almacenamiento de energía electroquímica como lo son los supercondensadores. Se requiere que los carbones ...
    • Obtención y caracterización de recubrimientos nanoestructurados de circona-alúmina-ceria por proyección térmica por llama 

      Rodríguez Wilches, Luis Francisco (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencia y Tecnología de Materiales, 2019)
      La proyección térmica por llama, de partículas aglomeradas de tamaño nanométrico tiene como objetivo construir recubrimientos parcialmente nanoestructurados o bimodales, donde se encuentran zonas completamente fundidas y ...
    • Propiedades térmicas y fotocatálisis de un recubrimiento de doble capa pulverizado con llama oxiacetilénica sobre una baldosa de arcilla roja 

      Ferrer Pacheco, Martha Yasmid; Rodriguez Wilches, Luis Francisco; Peña Rodriguez, Gabriel (Universidad Francisco de Paula SantanderSan José de Cúcuta, 2023)
      A lo largo de la franja oriental, hacia la frontera con Venezuela en municipios de Tibú y Cúcuta, se registran las mayores temperaturas en Norte de Santander (Colombia), que superan los 28°C en promedio, debido su posición ...

      Envíos recientes

      • Portada Coating of tricalcium phosphates by flame spray

        Coating of tricalcium phosphates by flame spray

        ...

        Ferrer Pacheco, Martha Yasmid | 2019-11-29

        The metal alloys used for prostheses with high mechanical requirements are bioinerts, it means they have low integration with bone tissue, therefore, bioactive coatings are used in order to improve this integration. Hydroxyapatite is one of the most studied materials for this application with good results, however, sometimes there are problems due to wear or tear of the coating leading prostheses loss. Tricalcium phosphate, Ca3(PO4)2, in its different phases shows osteoconductivity and higher solubility than hydroxyapatite, however, few studies have been carried out to determine its behavior as a coating for this type of applications. In this work, a study of the behavior of tricalcium phosphate as a coating on Ti6Al4V substrates obtained by flame spraying was carried out. As raw material were used tricalcium phosphate powders obtained by precipitation from calcium nitrate and ammonium phosphate dihydrogen solution, and subsequent calcination at 1,100°C. The Ca/P molar ratio obtained is 1.48 and the only present crystalline phase is beta -tricalcium phosphate. The coatings obtained have alpha tricalcium phosphate as only crystalline phase, they have compact morphology with low porosity and good wettability with the substrate, which is an index of good adhesion and good mechanical behavior. The transformation from beta- to alpha- tricalcium phosphate is product of the high temperatures used in the process, which are higher than 1,125°C where this transformation occurs.

        LEER

      • Portada Effect of concentration of starch in the properties morphological and structural of porous ceramic based on expansive clays

        Effect of concentration of starch in the properties morphological and structural of porous ceramic based on expansive clays

        ...

        Peña Rodriguez, Gabriel | 2020-03-06

        In this article is used the sacrificial material method to generate different porosities between 44.42% and 69.14% in ceramics based on expansive clays from San Jose de Cúcuta metropolitan area, Colombia, to analyze the effect of concentration of starch (porogenic agent) in the morphological and structural properties using calcium carbonate as a stabilizer. The porous ceramics was characterized by X-ray diffraction, scanning electron microscopy and energy dispersive X-ray spectroscopy. Finally, the images were analyzed with the software Image J, Image Tool and Origin. The results showed that the weight concentration of starch has a relationship with the average pore size, the number of pores and the porous area of the samples where the percentage of porous area and the average pore size of the mixtures increases as starch is added due to the decay of the sacrificial material. The number of pores of the mixtures decreased by increasing the weight concentration of the starch due to the agglomeration of the starch.

        LEER

      • Portada Elaboración de carbones activados obtenidos a partir de quitosano para aplicaciones como electrodos para supercondensadores

        Elaboración de carbones activados obtenidos a partir de quitosano para aplicaciones como electrodos para supercondensadores

        ...

        Vera Silva, Edgar Joel | 2023

        El carbón activado obtenido a partir de quitosano tiene propiedades adecuadas para ser utilizado en dispositivos de almacenamiento de energía electroquímica como lo son los supercondensadores. Se requiere que los carbones activados sean dopados con nitrógeno y fósforo, átomos ricos en electrones, que aportan una mejora en sus propiedades electroquímicas. En este proyecto se fabricaron y caracterizaron carbones activados a partir de quitosano comercial, utilizando un método de activación hidrotermal asistido con ácido fosfórico y activación física a temperaturas de 500, 700 y 900 °C. La composición fisicoquímica se analizó utilizando técnicas como TGA, FTIR y EDS, la morfología con base en micrografías de MEB, el área superficial específica y el tamaño de poro a partir de análisis de sortometría mediante la sorción y desorción de N2. Las propiedades electroquímicas mediante pruebas voltamperométricas en celda de tres electrodos en solución de HCl 1M. Los resultados muestran una influencia significativa de la temperatura de activación en las propiedades de los carbones. Se encontró que el método de carbonización hidrotermal combinado con activación física es eficiente para producir carbones activados microporosos y con áreas superficiales suficientemente amplias para aplicaciones en la fabricación de condensadores.

        LEER

      • Portada Obtención y caracterización de recubrimientos nanoestructurados de circona-alúmina-ceria por proyección térmica por llama

        Obtención y caracterización de recubrimientos nanoestructurados de circona-alúmina-ceria por proyección térmica por llama

        ...

        Rodríguez Wilches, Luis Francisco | 2019

        La proyección térmica por llama, de partículas aglomeradas de tamaño nanométrico tiene como objetivo construir recubrimientos parcialmente nanoestructurados o bimodales, donde se encuentran zonas completamente fundidas y zonas donde se ha retenido partículas nanométricas, lo cual es ventajoso en aplicaciones que requieran por ejemplo un aumento en la tenacidad a la fractura y aislamiento térmico .En este trabajo se aglomeraron polvos nanométricos de circona, alúmina y ceria por el método de disco, para hacer recubrimientos por llama sobre baldosas de arcilla roja, con el fin de mejorar sus propiedades frente al desgaste . Se planteó como objetivo la obtención y caracterización de recubrimientos nanoestructurados de circona-alúmina-ceria por proyección térmica por llama. Se llego a la cnclusion de que La aglomeración por disco de polvos nanométricos de circona-alúmina-ceria, mostro ser útil ya que se obtuvieron polvos micrométricos en el tamaño adecuado para ser utilizados en proyección térmica, con la suficiente resistencia mecánica para ser manipulados sin que se fracturen en el proceso, este resultado fue particularmente evidente en el polvo nombrado como P2, el cual fue obtenido con 20% en peso de Ceria

        LEER

      • Portada Propiedades térmicas y fotocatálisis de un recubrimiento de doble capa pulverizado con llama oxiacetilénica sobre una baldosa de arcilla roja

        Propiedades térmicas y fotocatálisis de un recubrimiento de doble capa pulverizado con llama oxiacetilénica sobre una baldosa de arcilla roja

        ...

        Ferrer Pacheco, Martha Yasmid | 2023

        A lo largo de la franja oriental, hacia la frontera con Venezuela en municipios de Tibú y Cúcuta, se registran las mayores temperaturas en Norte de Santander (Colombia), que superan los 28°C en promedio, debido su posición geográfica y al bajo número de días con lluvia al año que oscila entre 100 y 150. El sol brilla cerca de 6 horas diarias durante la mayor parte del año, con una intensidad de la radiación superior a los 600 W m-2 entre las 10:00 am y las 02:00 pm, lo que ocasiona que la temperatura de 21 y 24 °C, en la madrugada suba entre 30 y 34°C en promedio al medio día y alcanzado temperaturas de 39 °C. Según la empresa de Centrales Eléctricas de Norte de Santander (CENS) las altas temperaturas en el área metropolitana de Cúcuta, ha obligado a la gente a utilizar, de manera permanente, ventiladores, aires acondicionados y refrigeradores para mitigar el fuerte calor. Eso dispara los consumos que se ven reflejado en el recibo de pago. La mampostería de construcciones civiles se calienta por la radiación solar, el calor se propaga por conducción al interior de las mismas, incrementando la temperatura lo que ocasiona un aumento en el consumo de energía. Una forma de evitar el aumento de la temperatura al interior de las construcciones por efecto de la radiación solar es incluir una mampostería con buenas propiedades de aislamiento térmico en sus fachadas. Existen muchos materiales aislantes de baja conductividad térmica la mayoría son cerámicas avanzadas como la zircona, nitruro de silicio, entre otros de valor comercial alto, en este trabajo se propone aplicar un recubrimiento utilizando como material de aporte cenizas volantes, las cuales son un desecho industrial y consideradas como contaminantes en el ecosistema. La técnica utilizada para la obtención de los recubrimientos es el proyeccióntérmico por llama oxiacetilénica Se propone aplicar un recubrimiento de dos capas, el primero utilizando cenizas volantes y el segundo a base de óxido de titanio; de esta manera se combinan las propiedades aislantes de las cenizas, el poder fotocatalítico del oxido de titanio, el cual además sirve para sellar la porosidad del primer recubrimiento y aumentar su eficiencia. Se pretende evaluar la capacidad aislante de este recubrimiento de doble capa, cuando es sometida a fuente de calor constante. Los recubrimientos se depositarán sobre baldosas de arcilla roja, utilizando la técnica de proyeccióntérmico por llama. La materia prima y los recubrimientos serán caracterizados morfológicamente con Microscopía Electrónica de Barrido (MEB), su microestructura por Difracción de R-X (DRX). Las propiedades aislantes térmicas se determinan a partir de la conductividad y efusividad térmica de los recubrimientos utilizando el sistema C-Therm TCi con el que se mide la conductividad térmica y la efusividad directamente Se espera probar con éxito, los recubrimientos aislantes térmicos y ofrecer una solución económica y versátil a la hora de minimizar el calentamiento de las construcciones en su interior por efecto de la radiación solar.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca