Estrategias para el fomento de la cultura exportadora de asociaciones y empresas de la sub región del Catatumbo, departamento de Norte de Santander.
...
Bastos Osorio, Lilian Marcela | 2024
En un mundo cada vez más interconectado, la capacidad de una región para competir en el mercado global es fundamental para su desarrollo económico y social en este sentido el presente proyecto de fomento de la cultura exportadora tiene como objetivo desarrollar estrategias para el fomento de la cultura exportadora en las asociaciones del Catatumbo, departamento de Norte de Santander. Esto es darle cumplimento a través de: elaborar un plan de formación para la generación de capacidades en áreas de comercio internacional, planeación estratégica, identidad corporativa y sostenibilidad para el fomento de la cultura exportadora de empresas y /o asociaciones de la región del Catatumbo; implementar el plan de formación para la generación de capacidades en áreas de comercio internacional, planeación estratégica, identidad corporativa y sostenibilidad para el fomento de la cultura exportadora de empresas y /o asociaciones de la región del Catatumbo; crear herramientas pedagógicas de apoyo para la generación de capacidades en áreas de comercio internacional y sostenibilidad para el fomento de la cultura exportadora de empresas y /o asociaciones de la región del Catatumbo. Este proyecto se fundamenta en la premisa de que la exportación no es solo una actividad comercial, sino una oportunidad para fortalecer la identidad cultural y promover el talento local en el ámbito global. Con un enfoque integral y más a una región como lo es la subregión del Catatumbo, se espera involucrar a diversos actores gubernamentales y privados. Como resultados de este proyecto se espera poder generar conocimiento en futuros exportadores, así como posible participación en eventos de comercio internacional, desarrollar procesos de formación con la población objetivo de este proyecto y construir y entregar material de apoyo a las asociaciones formadas para generar seguimiento a los procesos de internacionalización que se puedan presentar. Por último con la ejecución se busca aportar al Fortalecimiento de la Competitividad del departamento y ayudar a mejorar índices de internacionalización, además de lograr fomentar la cultura exportadora que en otras regiones ha demostrado ser crucial para incrementar la competitividad de las empresas locales. Al capacitar a los emprendedores y proporcionarles las herramientas necesarias, se logra no solo un aumento en las exportaciones, sino también una mejora en la calidad de los productos y servicios ofrecidos, lo que repercute positivamente en la economía local de la subregión del Catatumbo.
LEER