• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Torres Mariño, Maryuly"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Cálculo de eficiencia energética en los edificios Luis Alberto Rangel e edificio CENS 60 años sede administrativa Sevilla CENS S.A. e.S.P, basado en los lineamientos propuestos ´por la NTC ISO 50001 

      López Eugenio, María Fernanda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2019)
      El consumo de combustibles fósiles y con esto la emisión de gases como el C02 para generar energía eléctrica es una de las principales causas de problemáticas mundiales como el cambio climático y el calentamiento global, ...
    • Diagnóstico y plan de acción de la gestión de residuos sólidos no peligrosos para la sede administrativa sevilla de la regional Cúcuta de centrales eléctricas del norte de santander s.a e.s.p. 

      Pérez Jiménez, Elmer Adrian (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2017)
      Centrales eléctricas del Norte de Santander S.A E.S.P presenta una problemática con respecto al manejo de los residuos sólidos no peligrosos, donde se evidenció actualmente un aumento significativo en la generación de ...

      Envíos recientes

      • Portada Cálculo de eficiencia energética en los edificios Luis Alberto Rangel e edificio CENS 60 años sede administrativa Sevilla CENS S.A. e.S.P, basado en los lineamientos propuestos ´por la NTC ISO 50001

        Cálculo de eficiencia energética en los edificios Luis Alberto Rangel e edificio CENS 60 años sede administrativa Sevilla CENS S.A. e.S.P, basado en los lineamientos propuestos ´por la NTC ISO 50001

        ...

        López Eugenio, María Fernanda | 2019

        El consumo de combustibles fósiles y con esto la emisión de gases como el C02 para generar energía eléctrica es una de las principales causas de problemáticas mundiales como el cambio climático y el calentamiento global, es por esto que se ve la importancia de disminuir el consumo de energía eléctrica o aplicar fuentes de energía renovable en los procesos. Con base en lo anterior se formula el presente proyecto. el cual busca Calcular la Eficiencia Energética en los edificios Luis Alberto Rangel y Edificio CENS 60 años de la Sede Administrativa Sevilla de CENS S.A E.S. P, para obtener los resultados esperados se busca establecer una Línea Base Energética para cada uno de los edificios la cual será el punto de partida para la realización del Cálculo de Eficiencia Energética que nos permitirá hacer una comparación entre las condiciones de cada edificio y así finalmente proponer parámetros de control y opciones de mejora esta metodología busca que la gestión energética empresarial tenga un positivo impacto en términos ambientales ya que potencializa la competitividad de las organizaciones modernas mediante iniciativas de reducción de los consumos y emisiones de GEI (Gases Efecto de Invernadero), que al final se verán reflejados en términos económicos

        LEER

      • Portada Diagnóstico y plan de acción de la gestión de residuos sólidos no peligrosos para la sede administrativa sevilla de la regional Cúcuta de centrales eléctricas del norte de santander s.a e.s.p.

        Diagnóstico y plan de acción de la gestión de residuos sólidos no peligrosos para la sede administrativa sevilla de la regional Cúcuta de centrales eléctricas del norte de santander s.a e.s.p.

        ...

        Pérez Jiménez, Elmer Adrian | 2017

        Centrales eléctricas del Norte de Santander S.A E.S.P presenta una problemática con respecto al manejo de los residuos sólidos no peligrosos, donde se evidenció actualmente un aumento significativo en la generación de residuos en los años 2015-2016, así mismo es importante resaltar que la organización presenta un PGIRS formulado en el año 2013 como instrumento de planificación para el manejo integral de los residuos que se generan. De acuerdo a lo anterior, fue necesario realizar un diagnóstico para conocer el estado actual de implementación del PGIRS desde el año 2013 y el respectivo seguimiento y monitoreo a los programas establecidos, mediante la metodología de Ishikawa o diagrama causa-efecto, con el fin de conocer las fuentes principales de la problemática y así mismo tener una línea base para orientar a la organización a mejorar la gestión de residuos en cada una de las etapas identificadas. Posteriormente se calculó la tasa de crecimiento anual para conocer la población futura y las proyecciones de residuos sólidos no peligrosos en los próximos cinco periodos, con el fin de identificar las principales alertas de manejo por cada tipo de residuo generado y así mismo tener un contexto claro en la organización que garantice un máximo aprovechamiento de los residuos. En el mismo contexto, se conocieron las causas principales de la problemática y con base a la generación de residuos para los próximos cinco periodos, se diseñó un plan de acción para el manejo adecuado de cada tipo de residuo identificado, generando estrategias en las etapas de la gestión integral de residuos sólidos. Finalmente se concluye que el PGIRS se encuentra desajustado y desactualizado según la caracterización actual de residuos sólidos y de la estructura organizacional, es por ello que se recomienda realizar la actualización del Plan de Gestión Actual teniendo en cuenta las proyecciones realizadas, los programas de residuos identificados y así mismo definir los responsables para el control y seguimiento de los indicadores.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca