• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Salazar Torres, Juan Pablo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análsis de competencias matemáticas en el aprendizaje de programación lineal en estudiantes de administración de empresas de la universidad Francisco de Paula Santander 

      Fuentes Castellanos, Marlon Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2024)
      El presente proyecto de investigación tiene como propósito analizar las competencias matemáticas necesarias para que los estudiantes de Administración de Empresas comprendan y apliquen Programación Lineal, una herramienta ...
    • Estrategia didáctica basada en representaciones semióticas mediadas por geogebra para el aprendizaje de la elipse 

      Martínez Chaparro, Wendy Yolimar (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2024)
      El objetivo general de la investigación fue valorar el impacto de una estrategia didáctica basada en representaciones semióticas mediadas por GeoGebra en la comprensión del concepto de elipse por parte de estudiantes de ...
    • Influencia del dominio afectivo en los procesos matemáticos y la práctica pedagógica del docente de educación básica 

      Patiño Contreras, Karen Natalia; Gómez Barbosa, Dayana Paola; Reyes Cáceres, Yuretsy Alexandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas, 2021)
      La presente investigación pretendió determinar la influencia del dominio afectivo hacia las Matemáticas y los procesos matemáticos en la práctica pedagógica del docente de Educación Básica. En este apartado el constructo ...
    • Influencia del dominio afectivo en los procesos matemáticos y la práctica pedagógica del docente de educación básica 

      Patiño Contreras, Karen Natalia; Gómez Barbosa, Dayana Paola; Reyes Cáceres, Yuretsy Alexandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas, 2021)
      La presente investigación pretendió determinar la influencia del dominio afectivo hacia las Matemáticas y los procesos matemáticos en la práctica pedagógica del docente de Educación Básica. En este apartado el constructo ...
    • Intervención pedagógica tendiente a desarrollar el pensamiento variacional en estudiantes de quinto grado de educación básica primaria 

      Martínez Aguilar, Jessica Paola; Contreras Jaimes, Karen Yuletzi (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas, 2021)
      La presente investigación tuvo como finalidad determinar el efecto de algunas intervenciones pedagógicas tendientes a desarrollar del pensamiento variacional en estudiantes de Quinto de Educación Básica Primaria en la Sede ...
    • Intervención pedagógica tendiente a desarrollar el pensamiento variacional en estudiantes de quinto grado de educación básica primaria 

      Martínez Aguilar, Jessica Paola; Contreras Jaimes, Karen Yuletzi (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas, 2021)
      La presente investigación tuvo como finalidad determinar el efecto de algunas intervenciones pedagógicas tendientes a desarrollar del pensamiento variacional en estudiantes de Quinto de Educación Básica Primaria en la Sede ...
    • Propuesta pedagógica fundamentada en la resolución de problemas para el aprendizaje de razones y proporciones 

      Castro Duarte, Jhom Ferney; Quintero Marcucci, Rubén Adolfo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas, 2023)
      Este proyecto de grado aborda la implementación de una propuesta pedagógica fundamentada en el método de resolución de problemas en el aprendizaje de razones y proporciones en estudiantes de octavo grado de la institución ...
    • El uso de las tic en el aprendizaje de la geometría: una construcción del concepto del área desde los registros de representación semiótica. 

      Saraza Sosa, Dilan Fabian (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2024)
      La investigación implementa la metodología de investigación-acción para movilizar los saberes asociados al concepto de área en 33 estudiante de séptimo grado con edades de 11 y 13 años. Para tal fin, se realizó el diseño, ...

      Envíos recientes

      • Portada Análsis de competencias matemáticas en el aprendizaje de programación lineal en estudiantes de administración de empresas de la universidad Francisco de Paula Santander

        Análsis de competencias matemáticas en el aprendizaje de programación lineal en estudiantes de administración de empresas de la universidad Francisco de Paula Santander

        ...

        Fuentes Castellanos, Marlon Andrés | 2024

        El presente proyecto de investigación tiene como propósito analizar las competencias matemáticas necesarias para que los estudiantes de Administración de Empresas comprendan y apliquen Programación Lineal, una herramienta clave para la optimización de recursos en el contexto empresarial. La investigación destaca la importancia de contar con habilidades prácticas y teóricas para enfrentar los retos de esta disciplina. La metodología empleará encuestas para diagnosticar las competencias matemáticas actuales, permitiendo identificar fortalezas y áreas de mejora en aspectos como la interpretación de gráficos y el uso de algoritmos. El estudio propone estrategias pedagógicas que incluyen el uso de objetos virtuales de aprendizaje, simuladores y software como Solver y PHP Simplex, para reforzar la comprensión teórica y práctica de los conceptos. Además, fomenta el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales, con tutorías y talleres para abordar debilidades específicas. Se recomienda realizar evaluaciones continuas, emplear herramientas tecnológicas y promover una actitud positiva hacia el aprendizaje matemático. Estas estrategias buscan optimizar la preparación de los estudiantes, mejorando su rendimiento académico y fortaleciendo sus competencias para enfrentar los desafíos profesionales en la Programación Lineal.

        LEER

      • Portada Estrategia didáctica basada en representaciones semióticas mediadas por geogebra para el aprendizaje de la elipse

        Estrategia didáctica basada en representaciones semióticas mediadas por geogebra para el aprendizaje de la elipse

        ...

        Martínez Chaparro, Wendy Yolimar | 2024

        El objetivo general de la investigación fue valorar el impacto de una estrategia didáctica basada en representaciones semióticas mediadas por GeoGebra en la comprensión del concepto de elipse por parte de estudiantes de grado décimo del Colegio Juana Rangel de Cuellar. La investigación siguió un enfoque cualitativo, mediante la aplicación de una prueba objetiva inicial para identificar los saberes asociados al concepto de la elipse de los estudiantes, se diseñaron cinco situaciones didácticas teniendo en cuenta los cinco niveles de la taxonomía SOLO y para finalizar se evaluó el impacto de la propuesta mediante una prueba final. Los resultados mostraron avances significativos, ya que los estudiantes lograron relacionar fácilmente las ecuaciones con su representación gráfica, identificar sus elementos y aplicar estos conocimientos en contextos prácticos. Además, se evidenció que el uso de GeoGebra motivó a los estudiantes y facilitó el desarrollo de habilidades de análisis y conexión entre representaciones algebraicas y geométricas

        LEER

      • Portada Influencia del dominio afectivo en los procesos matemáticos y la práctica pedagógica del docente de educación básica

        Influencia del dominio afectivo en los procesos matemáticos y la práctica pedagógica del docente de educación básica

        ...

        Patiño Contreras, Karen Natalia | 2021

        La presente investigación pretendió determinar la influencia del dominio afectivo hacia las Matemáticas y los procesos matemáticos en la práctica pedagógica del docente de Educación Básica. En este apartado el constructo teórico que fundamentó la investigación parte de McLeod como pionero del termino dominio afectivo, quien menciona que el ámbito emocional incluye un grupo de habilidades que determinan el éxito o fracaso educativo y con los estándares de procesos propuestos por la NCTM que se brindan como herramienta al docente en la ejecución de sus planeadores y finalmente se focalizó en el marco profesoral y el desarrollo de las cuatro dimensiones que allí se plantean (planeación y preparación de clase, ambientes de aprendizajes, responsabilidad profesionales y práctica pedagógica), para llevar a cabo prácticas de calidad. En cuanto a las características metodológicas, esta investigación se localizó en el enfoque cuantitativo, a nivel descriptivo tomando como muestra 80 docentes de Cúcuta y su área metropolitana. En cuanto a los resultados se encontró que la relación entre los tres constructos posibilitará al estudiante obtener buenos resultados en el área o de forma negativa obstaculizar su proceso de aprendizaje

        LEER

      • Portada Influencia del dominio afectivo en los procesos matemáticos y la práctica pedagógica del docente de educación básica

        Influencia del dominio afectivo en los procesos matemáticos y la práctica pedagógica del docente de educación básica

        ...

        Patiño Contreras, Karen Natalia | 2021

        La presente investigación pretendió determinar la influencia del dominio afectivo hacia las Matemáticas y los procesos matemáticos en la práctica pedagógica del docente de Educación Básica. En este apartado el constructo teórico que fundamentó la investigación parte de McLeod como pionero del termino dominio afectivo, quien menciona que el ámbito emocional incluye un grupo de habilidades que determinan el éxito o fracaso educativo y con los estándares de procesos propuestos por la NCTM que se brindan como herramienta al docente en la ejecución de sus planeadores y finalmente se focalizó en el marco profesoral y el desarrollo de las cuatro dimensiones que allí se plantean (planeación y preparación de clase, ambientes de aprendizajes, responsabilidad profesionales y práctica pedagógica), para llevar a cabo prácticas de calidad. En cuanto a las características metodológicas, esta investigación se localizó en el enfoque cuantitativo, a nivel descriptivo tomando como muestra 80 docentes de Cúcuta y su área metropolitana. En cuanto a los resultados se encontró que la relación entre los tres constructos posibilitará al estudiante obtener buenos resultados en el área o de forma negativa obstaculizar su proceso de aprendizaje

        LEER

      • Portada Intervención pedagógica tendiente a desarrollar el pensamiento variacional en estudiantes de quinto grado de educación básica primaria

        Intervención pedagógica tendiente a desarrollar el pensamiento variacional en estudiantes de quinto grado de educación básica primaria

        ...

        Martínez Aguilar, Jessica Paola | 2021

        La presente investigación tuvo como finalidad determinar el efecto de algunas intervenciones pedagógicas tendientes a desarrollar del pensamiento variacional en estudiantes de Quinto de Educación Básica Primaria en la Sede 3 de la Institución Educativa Guillermo Cote Bautista del municipio de Toledo, Norte de Santander. Por ende, el constructo teórico parte de las teorías; Ingeniería Didáctica, Constructivismo y Proyecto de Aula. La investigación es de enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo. Los resultados evidenciaron que los estudiantes lograron desarrollar más competencias matemáticas enfocadas principalmente en el pensamiento variacional, por esto es preciso decir que los procesos de enseñanza y aprendizaje deben estar relacionados con su entorno, además esto les permite comprender con mayor facilidad su aplicabilidad y uso; asimismo, por medio de materiales concretos como una balanza, gráficas construidas a partir de lana, plastilina y foami que fueron sencillos de manipular y llamativos para los estudiantes.

        LEER

      • Portada Intervención pedagógica tendiente a desarrollar el pensamiento variacional en estudiantes de quinto grado de educación básica primaria

        Intervención pedagógica tendiente a desarrollar el pensamiento variacional en estudiantes de quinto grado de educación básica primaria

        ...

        Martínez Aguilar, Jessica Paola | 2021

        La presente investigación tuvo como finalidad determinar el efecto de algunas intervenciones pedagógicas tendientes a desarrollar del pensamiento variacional en estudiantes de Quinto de Educación Básica Primaria en la Sede 3 de la Institución Educativa Guillermo Cote Bautista del municipio de Toledo, Norte de Santander. Por ende, el constructo teórico parte de las teorías; Ingeniería Didáctica, Constructivismo y Proyecto de Aula. La investigación es de enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo. Los resultados evidenciaron que los estudiantes lograron desarrollar más competencias matemáticas enfocadas principalmente en el pensamiento variacional, por esto es preciso decir que los procesos de enseñanza y aprendizaje deben estar relacionados con su entorno, además esto les permite comprender con mayor facilidad su aplicabilidad y uso; asimismo, por medio de materiales concretos como una balanza, gráficas construidas a partir de lana, plastilina y foami que fueron sencillos de manipular y llamativos para los estudiantes.

        LEER

      • Portada Propuesta pedagógica fundamentada en la resolución de problemas para el aprendizaje de razones y proporciones

        Propuesta pedagógica fundamentada en la resolución de problemas para el aprendizaje de razones y proporciones

        ...

        Castro Duarte, Jhom Ferney | 2023

        Este proyecto de grado aborda la implementación de una propuesta pedagógica fundamentada en el método de resolución de problemas en el aprendizaje de razones y proporciones en estudiantes de octavo grado de la institución educativa colegio técnico Guaimaral, con una metodología de enfoque cuantitativa, un nivel descriptivo. Dónde se aplicó un instrumento pre-test pos-test a 154 estudiantes del grado octavo con el objetivo de identificar las principales dificultades en el tema de Razones y proporciones y así diseñar una propuesta didáctica fundamentada en la resolución de problemas para darle solución. Por otro lado, después de aplicar la prueba pre-test se encontraron cinco dificultades frente al aprendizaje de razones y proporciones dando así los fundamentos para el diseño de la propuesta didáctica y su implementación, a su vez, al aplicar el pos-test se verificó que el promedio de aprendizaje de los estudiantes subió notablemente a comparación del pre-test cumplió su objetivo disolviendo las 5 dificultades encontradas en el aprendizaje de razones y proporciones, evidenciando como hallazgo que el promedio entre los hombres y las mujeres aumento proporcionalmente.

        LEER

      • Portada El uso de las tic en el aprendizaje de la geometría: una construcción del concepto del área desde los registros de representación semiótica.

        El uso de las tic en el aprendizaje de la geometría: una construcción del concepto del área desde los registros de representación semiótica.

        ...

        Saraza Sosa, Dilan Fabian | 2024

        La investigación implementa la metodología de investigación-acción para movilizar los saberes asociados al concepto de área en 33 estudiante de séptimo grado con edades de 11 y 13 años. Para tal fin, se realizó el diseño, implementación y valoración de una secuencia didáctica mediadas por el uso del software GeoGebra y Google Maps haciendo uso diferentes registros de representación semiótica y agotando cada una de las fases de aprendizajes enunciadas en el modelo Van Hele. Al considerar los principales resultados se evidencian mejoras significativas en relación con la visualización del concepto, la interacción con figuras no regulares y el abordaje de situaciones dentro del contexto cotidiano, evidenciando las potencialidades del uso de las herramientas digitales.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca