• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Ramírez Ospina, José Luis"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • “Análisis de incidencia de los modelos gerenciales en el desempeño exportador de las empresas productoras de arcilla y cerámica de la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana” 

      Aragón González, Yoin Liddary (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Empresariales: San José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2023)
      Este trabajo demuestra la aplicación de dos instrumentos de evaluación, el primero para definir el modelo gerencial de las empresas partiendo de la premisa de liderazgo y el segundo instrumento para definir el desempeño ...
    • Diseño de escenarios prospectivos para la toma de decisiones en torno a la competitividad de la cerámica artesanal de Cúcuta y su área metropolitana al horizonte 2030 

      Sarabia Guarín, Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2021)
      El problema de la investigación surge de la subvaloración de la creación artesana y el objeto artesanal en la región, lo que ha derivado en un perfil de actividad artesanal deficiente, pese a la importancia estratégica ...
    • Internacionalización de emprendimientos de alta tecnología: la influencia del marketing para emprendedores y las capacidades de la red en el desempeño internacional 

      Acevedo Meneses, Julieth Paola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2021)
      La presente investigación denota la importancia de la internacionalización en el marco del crecimiento y fortalecimiento empresarial; y como esta iniciativa se afianza en la propuesta de valor de los emprendimientos de ...
    • Internacionalización de emprendimientos de alta tecnología: la influencia del marketing para emprendedores y las capacidades de la red en el desempeño internacional 

      Acevedo Meneses, Julieth Paola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2021)
      La presente investigación denota la importancia de la internacionalización en el marco del crecimiento y fortalecimiento empresarial; y como esta iniciativa se afianza en la propuesta de valor de los emprendimientos de ...
    • Internacionalización de emprendimientos de alta tecnología: la influencia del marketing para emprendedores y las capacidades de la red en el desempeño internacional 

      Acevedo Meneses, Julieth Paola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2021)
      La presente investigación denota la importancia de la internacionalización en el marco del crecimiento y fortalecimiento empresarial; y como esta iniciativa se afianza en la propuesta de valor de los emprendimientos de ...
    • Pensamiento estratégico y competitividad en el fondo rotatorio de estupefacientes del departamento Norte de Santander 

      Marquez Rojas, Amilcar (Universidad Francisco de Paula SantandeFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2021)
      El FRE de Norte de Santander es una entidad auto sostenible de orden público; su desempeño administrativo y su competitividad en el sector, permiten a futuro garantizar o comprometer el efectivo cumplimiento de su labor ...

      Envíos recientes

      • Portada “Análisis de incidencia de los modelos gerenciales en el desempeño exportador de las empresas productoras de arcilla y cerámica de la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana”

        “Análisis de incidencia de los modelos gerenciales en el desempeño exportador de las empresas productoras de arcilla y cerámica de la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana”

        ...

        Aragón González, Yoin Liddary | 2023

        Este trabajo demuestra la aplicación de dos instrumentos de evaluación, el primero para definir el modelo gerencial de las empresas partiendo de la premisa de liderazgo y el segundo instrumento para definir el desempeño exportador, los cuales, son implementados en once empresas del sector arcilla y cerámica Cúcuta y su Área Metropolitana, cuya intención fue identificar los elementos determinantes de las variables y por consiguiente denotar si existen alguna incidencia entre ellas, para de tal manera proponer lineamientos de intervención. Se utilizó el paquete de análisis de complemento de datos de Excel y el software Jamovi 2.3.21. Como resultado principal se puede decir que no existe una incidencia fuerte del modelo gerencial sobre el desempeño exportador y viceversa. Por ende, la premisa principal es nula, a menos que la investigación y los instrumentos se expandan a otros sectores y tipos de organizaciones

        LEER

      • Portada Diseño de escenarios prospectivos para la toma de decisiones en torno a la competitividad de la cerámica artesanal de Cúcuta y su área metropolitana al horizonte 2030

        Diseño de escenarios prospectivos para la toma de decisiones en torno a la competitividad de la cerámica artesanal de Cúcuta y su área metropolitana al horizonte 2030

        ...

        Sarabia Guarín, Alejandra | 2021

        El problema de la investigación surge de la subvaloración de la creación artesana y el objeto artesanal en la región, lo que ha derivado en un perfil de actividad artesanal deficiente, pese a la importancia estratégica para el desarrollo competitivo del país, al generar empleos e ingresos, dinamizando el desarrollo económico local, además de contribuir al rescate y enriquecimiento de la cultura. Es por ello, que el presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar escenarios y estrategias para el sector cerámico artesanal de Cúcuta y su área metropolitana para la competitividad regional con horizonte a 2030. La investigación cualitativa es de tipo mixto: descriptivo-exploratorio y se realizará bajo el modelo prospectivo planteado por Godet, por lo que se inició con recopilación de información para el Estado del Arte y Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva del sector, como información base para la Selección de Factores de Cambio, Selección de Variables Estratégicas, identificación del Poder y Estrategias de los Actores, Diseño de Escenarios de Futuro y la Elección de Estrategias en apoyo con los expertos del sector.

        LEER

      • Portada Internacionalización de emprendimientos de alta tecnología: la influencia del marketing para emprendedores y las capacidades de la red en el desempeño internacional

        Internacionalización de emprendimientos de alta tecnología: la influencia del marketing para emprendedores y las capacidades de la red en el desempeño internacional

        ...

        Acevedo Meneses, Julieth Paola | 2021

        La presente investigación denota la importancia de la internacionalización en el marco del crecimiento y fortalecimiento empresarial; y como esta iniciativa se afianza en la propuesta de valor de los emprendimientos de alta tecnología colombianos, gracias a los procesos de innovación y desarrollo que surten en sus modelos de negocio. Dimensionando este panorama, la presente investigación realiza un análisis a 38 emprendimientos de alta tecnología colombianos para tener una aproximación de la influencia de variables: marketing para emprendedores, capacidades de la red, estructura de la red y fortaleza del enlace sobre el proceso de internacionalización. En los resultados de la investigación se presentan hallazgos de la preponderancia de ciertas variables que favorecen en la praxis los procesos de internacionalización.

        LEER

      • Portada Internacionalización de emprendimientos de alta tecnología: la influencia del marketing para emprendedores y las capacidades de la red en el desempeño internacional

        Internacionalización de emprendimientos de alta tecnología: la influencia del marketing para emprendedores y las capacidades de la red en el desempeño internacional

        ...

        Acevedo Meneses, Julieth Paola | 2021

        La presente investigación denota la importancia de la internacionalización en el marco del crecimiento y fortalecimiento empresarial; y como esta iniciativa se afianza en la propuesta de valor de los emprendimientos de alta tecnología colombianos, gracias a los procesos de innovación y desarrollo que surten en sus modelos de negocio. Dimensionando este panorama, la presente investigación realiza un análisis a 38 emprendimientos de alta tecnología colombianos para tener una aproximación de la influencia de variables: marketing para emprendedores, capacidades de la red, estructura de la red y fortaleza del enlace sobre el proceso de internacionalización. En los resultados de la investigación se presentan hallazgos de la preponderancia de ciertas variables que favorecen en la praxis los procesos de internacionalización.

        LEER

      • Portada Internacionalización de emprendimientos de alta tecnología: la influencia del marketing para emprendedores y las capacidades de la red en el desempeño internacional

        Internacionalización de emprendimientos de alta tecnología: la influencia del marketing para emprendedores y las capacidades de la red en el desempeño internacional

        ...

        Acevedo Meneses, Julieth Paola | 2021

        La presente investigación denota la importancia de la internacionalización en el marco del crecimiento y fortalecimiento empresarial; y como esta iniciativa se afianza en la propuesta de valor de los emprendimientos de alta tecnología colombianos, gracias a los procesos de innovación y desarrollo que surten en sus modelos de negocio. Dimensionando este panorama, la presente investigación realiza un análisis a 38 emprendimientos de alta tecnología colombianos para tener una aproximación de la influencia de variables: marketing para emprendedores, capacidades de la red, estructura de la red y fortaleza del enlace sobre el proceso de internacionalización. En los resultados de la investigación se presentan hallazgos de la preponderancia de ciertas variables que favorecen en la praxis los procesos de internacionalización.

        LEER

      • Portada Pensamiento estratégico y competitividad en el fondo rotatorio de estupefacientes del departamento Norte de Santander

        Pensamiento estratégico y competitividad en el fondo rotatorio de estupefacientes del departamento Norte de Santander

        ...

        Marquez Rojas, Amilcar | 2021

        El FRE de Norte de Santander es una entidad auto sostenible de orden público; su desempeño administrativo y su competitividad en el sector, permiten a futuro garantizar o comprometer el efectivo cumplimiento de su labor misional en detrimento de un importante sector de la población que requiere del acceso a medicamentos de control especiales, para el cumplimiento de los expuesto en la Ley 36 de 1939 normatividad que da las bases de existencia al FRE de Norte de Santander. Por lo anterior es necesario identificar herramientas de carácter gerencial que permitan al FRE de Norte de Santander su auto sostenibilidad, garantizando el cumplimiento misional de la entidad. El pensamiento estratégico y la competitividad son las herramientas estudiadas en la presente investigación. Con la presente investigación se establece la relación entre el pensamiento estratégico y la competitividad en el Fondo Rotatorio de Estupefacientes del departamento Norte de Santander. A través de análisis estadístico, determinando el tipo de relación entre las variables propuestas en el estudio. Una vez, realizado el análisis y concluida la investigación, se estructuró una propuesta de lineamientos gerenciales como aporte al Fondo Regional de Estupefacientes (FRE) del departamento Norte de Santander.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca