• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Pérez Villamizar, Dalia Ima"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Fomento del transporte seguro de material estéril desde la central de esterilización hacía los servicios de cirugía y urgencias de la clínica Santa Ana en busca de garantizar la continuidad de la esterilización del instrumental quirúrgico. 

      Muñoz Torres, Viviana Del Pilar (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2022)
      El objetivo del proyecto fue implementar el protocolo del proceso de transporte del material estéril desde la Central de Esterilización hacia los servicios de cirugía, UCI, urgencias y hospitalización por parte del personal ...
    • Fortalecimiento del reporte de los eventos de salud pública y seguridad del paciente en la institución - área salud pública 

      Enríquez Rincón, Estefani De Los Ángeles (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2024)
      El trabajo de pasantía "Fortalecimiento del reporte de los eventos de Salud Pública y Seguridad del Paciente" en la IPS Clinical House se enfocó en mejorar los procesos de notificación de eventos relacionados con la salud ...
    • "Implementación de la estrategia proa, dando continuidad al programa de infecciones de la CSA" 

      Martínez Rodríguez, Sharon Tatiana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2022)
      El objetivo general es consolidar el programa de infecciones de la clínica santa Ana mediante la implementación de la estrategia PROA en el primer semestre del 2022, el proyecto de pasantía realizado de modalidad presencial ...
    • Plan de mejoramiento de control interno y externo del programa de promoción y mantenimiento de la salud en la ese hospital local de Los Patios 

      Niño Pérez, Carlos Enrique (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2023)
      En Colombia la normativa Nacional Resolución 3280 de 2018 es la encargada de adoptar los lineamientos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud (PyMS), siendo esta de obligatorio ...
    • Proyecto de extensión modalidad pasantía adherencia a la higiene de manos en el personal de salud del servicio de cirugía de la clínica medical duarte durante el primer semestre del 2023 

      Flechas Duarte, Solvey Karina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2023)
      La higiene de manos es una pieza fundamental para la prevención de IAAS, esta práctica segura ha cobrado tanta importancia, que se han creado estrategias mundiales, programas y políticas nacionales que promueven su aplicación, ...

      Envíos recientes

      • Portada Fomento del transporte seguro de material estéril desde la central de esterilización hacía los servicios de cirugía y urgencias de la clínica Santa Ana en busca de garantizar la continuidad de la esterilización del instrumental quirúrgico.

        Fomento del transporte seguro de material estéril desde la central de esterilización hacía los servicios de cirugía y urgencias de la clínica Santa Ana en busca de garantizar la continuidad de la esterilización del instrumental quirúrgico.

        ...

        Muñoz Torres, Viviana Del Pilar | 2022

        El objetivo del proyecto fue implementar el protocolo del proceso de transporte del material estéril desde la Central de Esterilización hacia los servicios de cirugía, UCI, urgencias y hospitalización por parte del personal asistencial de la clínica Santa Ana S.A., Sede Principal y Sede Norte. Es por esto, que nos enfocaremos en las medidas de precaución y protección que deben ser tenidas en cuenta en el momento inmediatamente anterior a la apertura y uso de dicho material. El transporte en este caso se evidencia como la adaptación e implementación del protocolo de transporte de instrumental quirúrgico por parte del personal asistencial de una clínica de la ciudad de Cúcuta en el primer semestre del año 2022.

        LEER

      • Portada Fortalecimiento del reporte de los eventos de salud pública y seguridad del paciente en la institución - área salud pública

        Fortalecimiento del reporte de los eventos de salud pública y seguridad del paciente en la institución - área salud pública

        ...

        Enríquez Rincón, Estefani De Los Ángeles | 2024

        El trabajo de pasantía "Fortalecimiento del reporte de los eventos de Salud Pública y Seguridad del Paciente" en la IPS Clinical House se enfocó en mejorar los procesos de notificación de eventos relacionados con la salud pública y la seguridad del paciente. La iniciativa buscó capacitar al personal de salud, fortalecer la correcta documentación de los eventos, y asegurar que la información recolectada sea precisa para la toma de decisiones en salud. Los resultados esperados incluían la evaluación de la calidad de las fichas de notificación, la identificación de errores en su diligenciamiento, la implementación de talleres para mejorar el proceso, y la creación de material educativo para pacientes y personal de salud. Durante la ejecución, se participó activamente en actividades educativas sobre salud pública y seguridad del paciente. Además, se realizó una auditoría que evidenció deficiencias en el diligenciamiento de las fichas de notificación. Para abordar estas falencias, se llevaron a cabo capacitaciones específicas y se dejó planteado un taller didáctico para reforzar el conocimiento en la correcta notificación de eventos. Asimismo, se elaboraron infografías y protocolos para apoyar el proceso educativo y estandarizar los procedimientos. Este trabajo contribuyó a mejorar la calidad de la atención en la IPS, asegurando una mayor precisión en los reportes y un mejor manejo de los eventos adversos, lo que impacta positivamente en la seguridad del paciente y la gestión de la salud pública.

        LEER

      • Portada "Implementación de la estrategia proa, dando continuidad al programa de infecciones de la CSA"

        "Implementación de la estrategia proa, dando continuidad al programa de infecciones de la CSA"

        ...

        Martínez Rodríguez, Sharon Tatiana | 2022

        El objetivo general es consolidar el programa de infecciones de la clínica santa Ana mediante la implementación de la estrategia PROA en el primer semestre del 2022, el proyecto de pasantía realizado de modalidad presencial inicio el 28/marzo/2022 y culmino el 3/junio/2022 para un total de 300 horas, con respecto a la validación de la lista de chequeo se destacaron algún ítem, dentro de los que se ejecutaron, la creación de la guía con nombre "programa de uso racional de antimicrobianos", así mismo se creó la política institucional, logrando su aprobación y presentación ante miembros del comité, permitiendo oficializar el programa, de igual manera se actualizó el manual de infecciones dejando con él, la inclusión y resultado de la aplicación de los paquetes de medidas de prevención denominados bundles, por otra parte, se hizo efectiva la realización de la campaña de lavado de manos con temática "únete a la seguridad de la atención lávate las manos" ejecutada en ambas sedes; En la segunda validación de la lista de chequeo se logró un puntaje de 44 puntos, que se había sido encontrado en 35, por último se realizó socialización del proyecto antes los directores de las diferentes áreas.

        LEER

      • Portada Plan de mejoramiento de control interno y externo del programa de promoción y mantenimiento de la salud en la ese hospital local de Los Patios

        Plan de mejoramiento de control interno y externo del programa de promoción y mantenimiento de la salud en la ese hospital local de Los Patios

        ...

        Niño Pérez, Carlos Enrique | 2023

        En Colombia la normativa Nacional Resolución 3280 de 2018 es la encargada de adoptar los lineamientos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud (PyMS), siendo esta de obligatorio cumplimiento por parte de las instituciones de salud, quienes la deben implementar dentro de sus programas. Por lo anterior, el Presente proyecto tuvo como objetivo emplear un plan de mejoramiento para el programa de PyMS de la E.S.E Hospital Local del Municipio Los Patios, mediante la ejecución de actividades de educación, gestión, asistencia, investigación y extensión, abarcando la importancia de contar con personal de salud altamente capacitado en el marco legal Nacional y el empoderamiento de los usuarios por su estado de salud en las diferentes entidades. Así mismo, la importancia de vigilar, analizar y registrar los seguimientos en el cumplimiento de metas del programa de PyMS, que determinará la eficacia y eficiencia de la institución en la toma de medidas para captar y proporcionar una atención en salud de calidad, alcanzando el gran reconocimiento como Institución de salud Municipal y Departamental.

        LEER

      • Portada Proyecto de extensión modalidad pasantía adherencia a la higiene de manos en el personal de salud del servicio de cirugía de la clínica medical duarte durante el primer semestre del 2023

        Proyecto de extensión modalidad pasantía adherencia a la higiene de manos en el personal de salud del servicio de cirugía de la clínica medical duarte durante el primer semestre del 2023

        ...

        Flechas Duarte, Solvey Karina | 2023

        La higiene de manos es una pieza fundamental para la prevención de IAAS, esta práctica segura ha cobrado tanta importancia, que se han creado estrategias mundiales, programas y políticas nacionales que promueven su aplicación, ya que con el paso del tiempo y diversas investigaciones se ha visto reflejado que la mayoría de las situaciones derivadas de la higiene de manos en la atención en salud son prevenibles y en mayor cantidad con la aplicación de esta higiene. Por lo tanto, el proyecto de pasantía desarrollado por la estudiante de enfermería permite abordar la problemática que se presenta en el servicio de cirugía de la Clínica Medical Duarte; es de suma importancia fortalecer la adherencia de la higiene de manos, abordando con mayor precisión aquellos procesos específicos que requieren atención y realizar las mejoras necesarias, enfocados en la adherencia propuesta en el servicio de la institución. Durante el trascurso de la pasantía se realizaron actividades de investigación donde se observaba la adherencia de higiene de manos en el personal del servicio de cirugía, donde a través del formulario basado de la higiene de manos de la OMS, donde se evaluaron los cinco momentos propuesta por la Organización Mundial de la Salud.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca