• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Cardenas Gutierrez, Javier Alfonso"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Aplicación y seguimiento a la implementación de un sistemacon reducción de perdidas en procesos constructivos basados en la metodología lean construction en el proyecto inmobiliario callejas reservado, Cúcuta, Norte de Santander. 

      Bastos Guerrero, Karla Cristina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      El proyecto de investigación tiene como finalidad aplicar y dar seguimiento a la Implementación de un Sistema con Reducción de pérdidas, basados en la metodología Lean Construction en la Obra Callejas Reservado. Para ello, ...
    • Diseño de un pavimento rígido y propuesta económica de construcción que facilite el tránsito de vehículos y personas en la vía correspondiente del corregimiento de Puerto Mosquito – Gamarra, localizado en el departamento del Cesar, con una longitud de 1 km, aplicando los métodos aashto e invías. 

      Gutiérrez Cárdenas, María José; Martínez Ropero, Mifair (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2018)
      Este proyecto se desarrolla para diseñar un pavimento rígido y una propuesta económica de construcción que facilite el tránsito de vehículos y personas. La vía corresponde a una longitud de 1 km entre el corregimiento de ...
    • Estudio de factibilidad para la implementación de micromedidores de consumo de agua potable que permita la reestructuración de costos tarifarios fijados a la estratificación socieconómica existente en el municipio de Pelaya, Cesar. 

      Cortes Cardona, Noyber Andres; Jaraba Molina, Roger Enrique (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      Para realizar el estudio de costos y tarifas del servicio público domiciliario de acueducto en el municipio de Pelaya, fue necesaria la búsqueda de guías estipuladas y presentadas por la Comisión de Regulación de Agua ...
    • Estudio para la construcción de dos aulas taller y una cancha sintética, como complemento del proyecto prae, para la institución educativa Misael Pastrana Borrero, de la ciudad de San José de Cúcuta, Norte de Santander. 

      Ceballos Rivera, Roberto Carlos; Urbina Gomez, Jairo Arley (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      Se realiza un estudio para la construcción de dos aulas taller y una cancha sintética, como complemento del proyecto PRAE para la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero de la ciudad de San José de Cúcuta. Se utiliza ...
    • Estudio, análisis y alternativas de solución al problema de accidentalidad vial de tres puntos críticos con mayor índice de accidentes en la vía que conduce del municipio de Ocaña al corregimiento de Aguas Claras, Norte de Santander ruta 70ns01 entre el pro+467 al pr2+467. 

      Chica Ortiz, Yasmerith (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      El proyecto tiene como finalidad estudiar, analizar y plantear alternativas de solución a los problemas de accidentalidad vial de los tres puntos críticos con mayor índice de accidentes del municipio de Ocaña al corregimiento ...
    • Estudios básicos, diseños y presupuesto para la construcción de la capilla maría reina de Colombia ubicada en el barrio La Fortaleza, San José de Cúcuta, Norte de Santander. 

      Segura Colmenares, María José; Ríos Álzate, Luz Angélica (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2018)
      El proyecto trata acerca de un, estudios básicos, diseños y presupuesto para la construcción de la capilla maría reina de Colombia ubicada en el barrio la fortaleza, San José de Cúcuta, Norte de Santander. Se plantea, ...
    • Estudios y diseño del corredor vial que comunica el asentamiento brisas del mirador con el barrio Antonia Santos, Cúcuta, Norte de Santander. 

      Camargo Rincon, Sharly; Prieto Calderon, Liceth Dayana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      En este proyecto se realizó el diseño del pavimento de aproximadamente un kilómetro y medio de carretera en el tramo que comunica el asentamiento Brisas del Mirador con el sector de Antonia Santos en la ciudad de San José ...
    • Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto mezclado con fibra de vidrio al ser sometido a altas temperaturas. 

      Vergara Masso, José Andres; Rodriguez muñoz, Jose David (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      El proyecto de investigación tiene como finalidad evaluar las propiedades mecánicas del concreto mezclado con fibra de vidrio al ser sometido a altas temperaturas. Para ello, se elabora una investigación explicativa, ...

      Envíos recientes

      • Portada Aplicación y seguimiento a la implementación de un sistemacon reducción de perdidas en procesos constructivos basados en la metodología lean construction en el proyecto inmobiliario callejas reservado, Cúcuta, Norte de Santander.

        Aplicación y seguimiento a la implementación de un sistemacon reducción de perdidas en procesos constructivos basados en la metodología lean construction en el proyecto inmobiliario callejas reservado, Cúcuta, Norte de Santander.

        ...

        Bastos Guerrero, Karla Cristina | 2017

        El proyecto de investigación tiene como finalidad aplicar y dar seguimiento a la Implementación de un Sistema con Reducción de pérdidas, basados en la metodología Lean Construction en la Obra Callejas Reservado. Para ello, se elabora una investigación aplicada cuantitativa en busca validar la hipótesis planteada. En los resultados se realiza un diagnostico visual en campo y un análisis estadístico de los diagnósticos y así evaluar la productividad. Seguidamente, Se definen las causas que provocan la existencia de actividades no productivas y actividades contributivas. Se realiza chequeo de dosificaciones utilizadas en los diferentes procesos constructivos. Igualmente, se hace seguimiento diario a las actividades de Estructura, Mampostería, Afinados, y Enchapes y el análisis de estudio de los datos obtenidos. Se realiza retroalimentación de la información con la persona. Finalmente se plantean soluciones y medidas para adoptar en la obra que contribuyan con el aumento de la productividad.

        LEER

      • Portada Diseño de un pavimento rígido y propuesta económica de construcción que facilite el tránsito de vehículos y personas en la vía correspondiente del corregimiento de Puerto Mosquito – Gamarra, localizado en el departamento del Cesar, con una longitud de 1 km, aplicando los métodos aashto e invías.

        Diseño de un pavimento rígido y propuesta económica de construcción que facilite el tránsito de vehículos y personas en la vía correspondiente del corregimiento de Puerto Mosquito – Gamarra, localizado en el departamento del Cesar, con una longitud de 1 km, aplicando los métodos aashto e invías.

        ...

        Gutiérrez Cárdenas, María José | 2018

        Este proyecto se desarrolla para diseñar un pavimento rígido y una propuesta económica de construcción que facilite el tránsito de vehículos y personas. La vía corresponde a una longitud de 1 km entre el corregimiento de Puerto Mosquito a Gamarra, localizado en el Departamento del Cesar. Se aplica una metodología descriptiva para evaluar la vía para el diseño del pavimento rígido. La población corresponde a 385 familias que habitan en los sectores mencionados. En los resultados se presenta el estudio topográfico con los levantamientos de planimetría y altimetría, las condiciones generales y niveles del mismo. Se estudian los volúmenes de tránsito por medio de conteo vehicular y se determina la resistencia al esfuerzo cortante del suelo para poder evaluar la calidad del terreno para subrasante, sub base y base de pavimento rígido. Finalmetne, se diseña el pavimento rígido mediante el método AASHTO e INVÍAS y se calcula la propuesta económica con el presupuesto de obra en la vía señalada

        LEER

      • Thumbnail

        Estudio de factibilidad para la implementación de micromedidores de consumo de agua potable que permita la reestructuración de costos tarifarios fijados a la estratificación socieconómica existente en el municipio de Pelaya, Cesar.

        ...

        Cortes Cardona, Noyber Andres | 2017

        Para realizar el estudio de costos y tarifas del servicio público domiciliario de acueducto en el municipio de Pelaya, fue necesaria la búsqueda de guías estipuladas y presentadas por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), mediante la Resolución 287 de 2004 y demás complementarias. También, fue relevante la estimación y recolección de datos de temporadas anteriores tales como: costos medios de administración, operación, tasas ambientales e inversión; para luego ser trasladados a los suscriptores en forma de tarifas. Fue inminente formular estrategias para la conservación del agua que pueden hacerse respectivamente desde su vivienda, siendo el suscriptor del servicio la persona encargada de velar por el cumplimiento de las estrategias mencionadas.

        LEER

      • Portada Estudio para la construcción de dos aulas taller y una cancha sintética, como complemento del proyecto prae, para la institución educativa Misael Pastrana Borrero, de la ciudad de San José de Cúcuta, Norte de Santander.

        Estudio para la construcción de dos aulas taller y una cancha sintética, como complemento del proyecto prae, para la institución educativa Misael Pastrana Borrero, de la ciudad de San José de Cúcuta, Norte de Santander.

        ...

        Ceballos Rivera, Roberto Carlos | 2017

        Se realiza un estudio para la construcción de dos aulas taller y una cancha sintética, como complemento del proyecto PRAE para la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero de la ciudad de San José de Cúcuta. Se utiliza una metodología de investigación descriptiva para recolectar la información por medio de la observación de campo, revisión de documentos, planos topográficos, planos sobre la topografía y arquitectura existente en la zona. Los resultados presentan los resultados del estudio de suelos correspondiente al área de la construcción. Seguidamente, se realiza el diseño arquitectónico de las dos aulas taller y la cancha sintética con los diseños estructurales, hidrosanitarios y eléctricos respectivos. Por último, se realiza el diseño estructural y el drenaje para la cancha sintética con las cantidades de obra, el análisis de costos y presupuestos.

        LEER

      • Portada Estudio, análisis y alternativas de solución al problema de accidentalidad vial de tres puntos críticos con mayor índice de accidentes en la vía que conduce del municipio de Ocaña al corregimiento de Aguas Claras, Norte de Santander ruta 70ns01 entre el pro+467 al pr2+467.

        Estudio, análisis y alternativas de solución al problema de accidentalidad vial de tres puntos críticos con mayor índice de accidentes en la vía que conduce del municipio de Ocaña al corregimiento de Aguas Claras, Norte de Santander ruta 70ns01 entre el pro+467 al pr2+467.

        ...

        Chica Ortiz, Yasmerith | 2017

        El proyecto tiene como finalidad estudiar, analizar y plantear alternativas de solución a los problemas de accidentalidad vial de los tres puntos críticos con mayor índice de accidentes del municipio de Ocaña al corregimiento de Aguas Claras, Norte de Santander, ruta 70NS01 entre PR 0+467 al PR 2+467. Se elabora una investigación de tipo aplicada y descriptiva, mediante la descripción sistemática y la propuesta de posibles soluciones. En los resultados se realiza el aforo vehicular. Se elabora una encuesta a las personas que frecuentan esta vía. Seguidamente, se recopila información del estado de la señalización vertical y horizontal. Se realiza topografía de los tramos con mayor índice de accidentalidad. Igualmente, se analiza la geometría vial del tramo. Por último, se estudia la información suministrada por INVIAS y la secretaría de tránsito y transporte del municipio de Ocaña.

        LEER

      • Portada Estudios básicos, diseños y presupuesto para la construcción de la capilla maría reina de Colombia ubicada en el barrio La Fortaleza, San José de Cúcuta, Norte de Santander.

        Estudios básicos, diseños y presupuesto para la construcción de la capilla maría reina de Colombia ubicada en el barrio La Fortaleza, San José de Cúcuta, Norte de Santander.

        ...

        Segura Colmenares, María José | 2018

        El proyecto trata acerca de un, estudios básicos, diseños y presupuesto para la construcción de la capilla maría reina de Colombia ubicada en el barrio la fortaleza, San José de Cúcuta, Norte de Santander. Se plantea, realizar estudios básicos, diseños y presupuesto para la construcción de la capilla María Reina de Colombia ubicada en el barrio La Fortaleza en San José de Cúcuta, Norte de Santander. Para ello, primeramente se realiza el levantamiento topográfico con altimetría y planimetría para determinar el área, perímetro y linderos de la zona donde se llevará a cabo el proyecto; y así mismo delimitar donde se encuentra ubicado el pozo de inspección. Seguido de, Implantar propuesta para el diseño arquitectónico de la Capilla María Reina de Colombia teniendo en cuenta la topografía realizada del lote para definir el nivel de piso terminado. Para finalmente, Elaborar los cálculos de cantidades de obra y análisis de precios unitarios con el fin de obtener el costo total del proyecto. Es una investigación de tipo descriptiva, la población Es el Municipio de San José de Cúcuta, Norte de Santander. La muestra es la población del Barrio La Fortaleza ubicado en el Municipio de San José de Cúcuta, Norte de Santander.

        LEER

      • Portada Estudios y diseño del corredor vial que comunica el asentamiento brisas del mirador con el barrio Antonia Santos, Cúcuta, Norte de Santander.

        Estudios y diseño del corredor vial que comunica el asentamiento brisas del mirador con el barrio Antonia Santos, Cúcuta, Norte de Santander.

        ...

        Camargo Rincon, Sharly | 2017

        En este proyecto se realizó el diseño del pavimento de aproximadamente un kilómetro y medio de carretera en el tramo que comunica el asentamiento Brisas del Mirador con el sector de Antonia Santos en la ciudad de San José de Cúcuta. Este mismo se realiza con la finalidad de proveer a la comunidad un informe técnico que sirva de punto de partida para llevar a cabo la pavimentación de su vía principal de acceso que nunca antes ha sido intervenida por el municipio. La junta de acción comunal posteriormente podrá presentar a la administración municipal este informe para buscar la aprobación del proyecto y posterior ejecución.

        LEER

      • Portada Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto mezclado con fibra de vidrio al ser sometido a altas temperaturas.

        Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto mezclado con fibra de vidrio al ser sometido a altas temperaturas.

        ...

        Vergara Masso, José Andres | 2017

        El proyecto de investigación tiene como finalidad evaluar las propiedades mecánicas del concreto mezclado con fibra de vidrio al ser sometido a altas temperaturas. Para ello, se elabora una investigación explicativa, donde se evalúa y compara el comportamiento de las muestras de concreto realizadas en el laboratorio. En los resultados se analizan los resultados de los laboratorios correspondientes con el fin de conocer sus propiedades físicas. Seguidamente, se establece el diseño de la mezcla teniendo en cuenta la normatividad del Instituto Americano del Concreto (ACI). Se elaboran las probetas de concreto mezcladas con fibra de vidrio. Se modifican las propiedades físicas y mecánicas mediante la exposición a una temperatura elevada. Igualmente, se analizan las propiedades mecánicas de los cilindros de concreto extraídos del horno industrial. Finalmente, se comparan los resultados de los ensayos mecánicos.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca