Modelo de pronóstico de deserción en instituciones de educación básica en la ciudad de Cúcuta
...
Patiño Albarracín, Ingrithd Karoline | 2020
La presente investigación tuvo como objetivo “Proponer un modelo de pronóstico de deserción en instituciones de educación básica en la ciudad de Cúcuta.”; para ello, empleó una metodología descriptiva, con enfoque mixto, siendo la población de estudio los docentes del INEM de Cúcuta de los cuales, se tomó como muestra a 7 docentes de la sede de Ciudad Jardín y a 8 de la sede Miguel Müller; a los cuales, se les practicó una encuesta de 12 preguntas, para dar respuesta a los objetivos 1 y 2; y seguidamente, la otra técnica fue documental, en donde se estudió las características e indicadores que influyen en la deserción escolar. Lo cual, arrojó como resultado que, para el primer objetivo, se diagnosticó que, entre los elementos que intervienen en la deserción de los escolares, la calidad de educación, la vocación docente, son uno de los principales factores, ya que, admiten que los estudiantes se sientan motivados con el estudio; así mismo, los demás indicadores pese a ser de influencia, es menor desde la perspectiva de los participantes. Subsiguientemente, en el segundo objetivo se logró determinar que la deserción escolar se ve impactada por los elementos pedagógicos, sociales, económicos, culturales, familiar y de acceso; siendo estos parciales o casi todos en el mismo nivel, conforme lo expresaron los docentes, en donde se destacaron lo social, económico y familiar, al ser los pilares para el desarrollo de un estudiante de básica primaria y secundaria. Posteriormente, para el 3er objetivo, se consiguió realizar un diseño desde la perspectiva cuantitativa y cualitativa, en donde se proyectó las posibles variables de la tasa de deserción desde el 2020 al 2022, teniendo presente la situación pandémica actual. En tanto, se concluye que, los estudiantes de básica primaria y secundaria, requieren que todo su contexto les proporcione la atención y herramientas idóneas para así, evitar que este fenómeno continue realizando daños en el desarrollo general en la nación y, por el contrario, al tener presente estos elementos, se logre prevenir a tiempo.
LEER