Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArias Peñaranda, Martha Trinidad
dc.date.accessioned2025-05-23T16:34:30Z
dc.date.available2025-05-23T16:34:30Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9554
dc.description.abstractEn los países en desarrollo, las comunidades rurales tienen poco acceso al agua potable, por lo que la mayoría de las personas recurren a fuentes de aguas superficiales fácilmente disponibles, que algunas veces son de baja calidad, lo que las expone a diversas enfermedades. Entre los principales parámetros que definen la calidad del agua potable están la turbidez y el color aparente, así como ausencia de materia orgánica. Para remover estos contaminantes, el método más utilizado es la coagulación/floculación utilizando coagulantes que pueden ser sintéticos o naturales. Las plantas potabilizadoras utilizan sales de aluminio o hierro y polímeros sintéticos, sin embargo, estos coagulantes sintéticos generan grandes cantidades de lodos y poseen efectos tóxicos sobre el ambiente y los seres vivos, lo que ha llevado a muchos investigadores a buscar alternativas económicas, versátiles y de fácil manejo para el tratamiento de aguas superficiales. En esta propuesta se plantea evaluar el potencial de 5 biomasa de biomasas de fácil acceso como son la cáscara de naranja, semilla de aguacate, tuza de mazorca, hojas de la lengua de suegra, y los frutos de la palma del paraíso, para remover turbidez, color y DQO del agua, las cuales serán recogidas en el restaurante y el campus de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS). Las biomasas recolectadas serán sometidas a lavado con agua, secado y molienda, posteriormente se caracterizarán mediante análisis infrarrojo con transformadas de Fourier (FTIR) para determinar los grupos activos presentes en la biomasa encargados del proceso de remoción de contaminantes. La evaluación del potencial coagulantes se realizará en agua sintética preparada con caolín y en sistema por lotes utilizando un equipo de prueba de jarras donde se simularán las fases de coagulación/floculación – sedimentación; Para cada una de las biomasas se determinará el efecto de la turbidez inicial del agua y la dosis de coagulante en el % de remoción de turbidez y color. Posteriormente, con las dosis optimas determinadas se evaluarán las biomasas para remover turbidez, color y DQO en muestras reales de una zona rural y del rio Pamplonita. Se espera que con la ejecución de este proyecto se genere conocimiento sobre nuevos coagulantes naturales que ayuden a las comunidades rurales a tener agua de mejor calidad; se enriquezca la línea de investigación “Aprovechamiento industrial de la biomasa vegetal o subproductos de la industria” del grupo GIQUIBA y se contribuya a la formación integral de los estudiantes del semillero SIVABIO.spa
dc.description.sponsorshipFondo de Investigaciones Universitarias - FINU - UFPSspa
dc.format.extent18 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santandereng
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcefile:///C:/Users/ufps/Downloads/58%20POTENCIAL%20DE%20CINCO.pdfspa
dc.titlePotencial de cinco tipos de biomasa como coagulantes naturales para la clarificacion del aguaspa
dc.typePropuesta de investigaciónspa
dcterms.referencesAl-Wasify, R; Hamed, S; Ragab, S; (2023). Assessing the potential of de-oiled peanut (Arachis hypogea) seeds for surface water treatment: A sustainable alternative to chemical coagulants, The Egyptian Journal of Aquatic Research, Volume 49, Issue 3, 2023, Pages 297-302, https://doi.org/10.1016/j.ejar.2023.04.003.spa
dcterms.referencesAntov M, Šćiban M., Prodanović J., Kukić D., Vasić V., Đorđević T., Milošević M. (2018), Common oak (Quercus robur) acorn as a source of natural coagulants for water turbidity removal, Industrial Crops and Products, Volume 117 Pages 340-346, https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2018.03.022.spa
dcterms.referencesAsprilla W.J., Ramírez J.S., Rodriguez D.C. (2020). Humedales artificiales de flujo subsuperficial: comparación de metodologías de diseño para el cálculo del área superficial basado en la remoción de materia orgánica. Ingenierías USBmed. 65-73spa
dcterms.referencesChoque-Quispe, D., Choque-Quispe, Y., Solano-Reynoso, A. M., & Ramos-Pacheco, B. S. (2018). Capacidad floculante de coagulantes naturales en el tratamiento de agua. Tecnología Química, 38(2), 298-309.spa
dcterms.referencesChoudhary M.,, Ray M.B., Neogi S. (2019). Evaluation of the potential application of cactus (Opuntia ficus-indica) as a bio-coagulant for pre-treatment of oil sands process-affected water, Sep. Purif. Technol. 209:714–724.spa
dcterms.referencesDiver D; Nhapi I., Ruziwa W.R. (2023) The potential and constraints of replacing conventional chemical coagulants with natural plant extracts in water and wastewater treatment, Environmental Advances, Volume 13: 100421 https://doi.org/10.1016/j.envadv.2023.100421spa
dcterms.referencesFeria Díaz, J. J., Bermúdez Roa, S., & Estrada Tordecilla, A. M. (2014). Eficiencia de la semilla Moringa Oleífera como coagulante natural para la remoción de la turbidez del río Sinú. Producción+ limpia, 9(1), 9-22.spa
dcterms.referencesFlaten T.P. (2001) Aluminium as a risk factor in Alzheimer’s disease, with emphasis on drinking water, Brain Research Bulletin, Volume 55, Issue 2, Pages 187- 196,https://doi.org/10.1016/S0361-9230(01)00459-2.spa
dcterms.referencesGaayda, J; Titchou, F; Barra I., Karmal I., Afanga H., Zazou H., Yap P-S., Abidin Z., Hamdani M., Ait Akbour R. (2022). Optimization of turbidity and dye removal from synthetic wastewater using response surface methodology: Effectiveness of Moringa oleifera seed powder as a green coagulant, Journal of Environmental Chemical Engineering, Volume 10, Issue 1,106988, https://doi.org/10.1016/j.jece.2021.106988spa
dcterms.referencesIsmail, Hoda & Elmalky, Mohamed & Hashem, Ahmed & Hafez, Ashraf. (2019). .Preparation and characterization of modified corncobs to be used as coagulant material in industrial waste water treatment. Journal of Environmental Science. 45. 21-47. DOI: 10.21608/jes.2019.53313spa
dcterms.referencesKebaili M., Djellali S., Radjai M., Drouiche N., Lounici H. (2018). “Valorization of orange industry residues to form a natural coagulant and adsorbent,” J. Ind. Eng. Chem., vol. 64, pp. 292–299,spa
dcterms.referencesMallevialle, J., Brichet, A., Fiessinger, F., (1984). How safe are organic polymers in water treatment. J. Am. Water Works Assoc. 76, 87–93.spa
dcterms.referencesMuyibi, S.A. , Salleh, H.M. , Salleh, M.R.M. , Gombak, J. , (2009). Moringa Oleifera Seeds As Natural Coagulant for Water Treatment. Water. Sci. Technol. . 163–168spa
dcterms.referencesPriyatharishini M., Mokhtar N.M. (2021). Performance of jackfruit (Artocarpus heterophyllus) peel coagulant in turbidity reduction under different pH of wastewater Volume 46, Part 5, 2021, Pages 1818-1823spa
dcterms.referencesSchwartz, J., Ronnie Levin, R. & Goldstein, R. (2000) Drinking water turbidity and gastrointestinal illness in the elderly of Philadelphia. Journal of Epidemiology and Community Health 54, 45–51.spa
dcterms.referencesTawakkoly B., Alizadehdakhel A., Dorosti F., (2019) Evaluation of COD and turbidity removal from compost leachate wastewater using Salvia hispanica as a natural coagulant, Ind. Crops Prod. 137 (2019) 323–331.spa
dcterms.referencesVasanthi, S.; Anurita, S.; Lee, C.; Pavitren, G.; Goh See, L.; Mok Xin, Y. (2019) .Cactus Opuntia como nuevo biocoagulante para el tratamiento de efluentes de molinos de aceite de palma (POME). Progreso en energía y medio ambiente 9 (2019) 11-2.spa
dcterms.referencesVelásquez, J. T. (2023, 24 marzo). En el Colombia, 3,2 millones de personas no tienen acceso al servicio de agua potable. Diario La República. https://www.larepublica.co/economia/en-el-colombia-3-2-millones-de-personas-no-tienenacceso-al-servicio-de-agua-potable-3576736spa
dcterms.referencesVillabona A., Cristina I., Martínez J. (2013). Caracterización de la Opuntia ficus-indica para su uso como coagulante natural”, Rev. Colomb. Biotecnol, vol. 15, no. 1, pp. 137- 144, 2013spa
dcterms.referencesWorld Bank. (2021). Water Overview: Development news, research, data. https://www. worldbank.org/en/topic/water/overviewspa
dcterms.referencesYimer A., Dame Bayisa (2014). Papaya seed extract as coagulant for potable water treatment in the case of Tulte River for the community of Yekuset district, Ethiopia. Environmental Challenges 4: 100198spa
dcterms.referencesYing C-Y (2010). Emerging usage of plant-based coagulants for water and wastewater treatment. Process Biochemistry 45 (2010) 1437–1444.spa
dc.contributor.researchgroupSIVABIOspa
dc.contributor.supervisorPastor Ramírez Leal
dc.coverage.countryColombia
dc.coverage.projectdates2024-03-01 / 2024-12-28spa
dc.description.funderMediante la resolución 125 de 24 de mayo de 2011 se reglamenta los criterios y procedimientos para la financiación de los proyectos de investigación a través del fondo de investigaciones universitarias - finu – ufpsspa
dc.description.methodsLa metodología que se seguirá para el cumplimiento de los objetivos planteados en este trabajo se detalla en las siguientes secciones. 6.1 Obtención y caracterización de los coagulantes: La biomasa de cáscara de naranja, semilla de aguacate y tuza de mazorca serán solicitadas en el restaurante el abanico del campus central de la UFPS, mientras las hojas de la lengua de suegra y los frutos de la palma del paraíso se recogerán en los jardines del mismo campus. Cada biomasa será tratada conforme los pasos descritos en la figura 1 , la cual incluye secado directamente al sol y luego a 60 °C durante 12 horas triturado en una licuadora doméstica y tamizado en un tamiz de malla 30. figura 1 tratamiento general de la biomasa para su posterior uso como agente coagulante. Para la preparación del coagulante, la muestra obtenida del tamiz, con el tamaño deseado, se diluirá a una concentración de 1g/L. Cada biomasa se caracterizará por FTIR para identificar los grupos funcionales disponibles en el coagulante que podrían estar involucrados en el proceso de remoción de los contaminantes. 6.2 Remoción de contaminantes en agua sintética Se realizará mediante la prueba de jarras con una muestra de agua sintetica, preparada a patir de agua de la llave y caolín, en la cual se determinará la dosis optima utilizando en la coagulación 100 rpm durante 3 minutos, la floculación a 40 rpm durante 15 minutos y se evaluará el tiempo de sedimentación. Al finalizar cada prueba se tomarán muestras de agua para determinar turbidez, color y DQO (Demanda Química de Oxigeno) y se determinará la eficiencia de remoción de cada contaminante mediante la siguiente ecuación: %Remoción del Contaminante = (𝑋𝑜−𝑋𝑓) 𝑋𝑜 x100 Donde, Xo: Representa el valor inicial del contaminante. Xf: Representa el valor final del contaminante. Una vez obtenida la eficiencia optima, se llevará el estudio a muestra de agua real. 6.3 Remoción de contaminantes en agua sintética Con las mejores condiciones de las pruebas con agua sintética de los coagulantes obtenidos, se evaluará la eficiencia de remoción de turbidez, color y DQO, en muestras reales tomadas en una zona rural y en el rio Pamplonita.spa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.awardnumber058-2023spa
oaire.awardtitlePotencial de cinco tipos de biomasa como coagulantes naturales para la clarificacion del aguaspa
oaire.awardtotalcost5.000.000spa
oaire.funderidentifier.local058-2023
oaire.fundernameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
oaire.arwardurihttps://ww2.ufps.edu.co/public/archivos/pdf/c5138c7c45d75418a6366ac5e30ad94c.pdfspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander