Show simple item record

dc.contributor.authorDuran Florez, Jesús Antonio
dc.contributor.authorVillamizar Duran, Juan Pablo
dc.contributor.authorRecalde Palacios, Hector Stiven
dc.contributor.authorSantamaría Támara, Juan José
dc.contributor.authorMosalve Gómez, Martha Isabel
dc.contributor.authorRincón, Nydia María
dc.date.accessioned2025-05-22T14:26:10Z
dc.date.available2025-05-22T14:26:10Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9540
dc.description.abstractProyecto de investigación de Violencias Basadas en Género en Mujeres Migrantes en el Asentamiento Humano "La Conquista" El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal abordar las violencias basadas en género que enfrentan las mujeres migrantes en el asentamiento humano "La Conquista". Con base en los ejes estratégicos definidos en el CONPES 3850, se busca contribuir a resolver la problemática de violencia de género en el contexto de la migración, promoviendo la igualdad de género y la inclusión social en la comunidad migrante. La pregunta de investigación que orienta este estudio es: ¿Cuál es la naturaleza y el alcance de las violencias basadas en género que surgen a las mujeres migrantes en el asentamiento humano "La Conquista"? Para responder a este interrogante, se plantean los siguientes objetivos: Identificar y analizar las distintas formas de violencia de género que experimentan las mujeres migrantes en el asentamiento humano, incluyendo la violencia física, sexual, psicológica y económica. Explorar los factores sociales, culturales, económicos y políticos que contribuyen a perpetuar la violencia de género en el contexto específico de la migración en "La Conquista".Comprender cómo las experiencias migratorias y la situación de vulnerabilidad influyen en la exposición de las mujeres migrantes a la violencia de género. Evaluar la percepción y respuesta de la comunidad y las instituciones locales ante la violencia de género hacia mujeres migrantes. Identificar las barreras y desafíos que enfrentan las mujeres migrantes al buscar acceder a servicios de apoyo y protección frente a la violencia de género. La metodología que se empleará para alcanzar estos objetivos comprenderá un enfoque mixto, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas. Se realizará un levantamiento de datos mediante encuestas estructuradas para obtener información estadística relevante sobre la prevalencia y tipos de violencia de género. También se llevarán a cabo entrevistas en profundidad y grupos focales con mujeres migrantes y actores clave de la comunidad para captar sus experiencias y perspectivas. La justificación de este proyecto radica en la necesidad de comprender y abordar la violencia de género en el contexto de la migración, especialmente en asentamientos humanos como "La Conquista", donde la población migrante enfrenta situaciones de vulnerabilidad y discriminación. Al conocer la realidad específica de las mujeres migrantes en este asentamiento, se podrán diseñar estrategias y políticas públicas más efectivas y adecuadas para prevenir y atender la violencia de género. Los resultados esperados del estudio permitirán generar conocimiento sobre las violencias basadas en género en mujeres migrantes, requieren datos y análisis empíricos que pueden informar futuras investigaciones y acciones. Además, se espera que los resultados orienten la implementación de programas y servicios de apoyo adaptados a las necesidades de la población migrante en el asentamiento humano "La Conquista", promoviendo así la igualdad de género y la construcción de una sociedad más inclusiva y libre de Violencias de género.spa
dc.description.sponsorshipFondo de Investigaciones Universitarias - FINU - UFPSspa
dc.format.extent27 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santandereng
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcefile:///C:/Users/ufps/Downloads/48%20VBG.pdfspa
dc.titleVBG en mujeres migrante en el asentamiento humano “La Conquista”.spa
dc.typePropuesta de investigaciónspa
dcterms.audienceMujeres migrantes en el asentamiento humano "La Conquista".spa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.contributor.researchgroupSIRFspa
dc.contributor.supervisorLiliana Marcela Bastos Osorio
dc.coverage.projectdates2024-03-01 / 2024-12-28spa
dc.description.funderMediante la resolución 125 de 24 de mayo de 2011 se reglamenta los criterios y procedimientos para la financiación de los proyectos de investigación a través del fondo de investigaciones universitarias - finu – ufpsspa
dc.description.methodsLa metodología que se empleará para alcanzar estos objetivos comprenderá un enfoque mixto, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas. Se realizará un levantamiento de datos mediante encuestas estructuradas para obtener información estadística relevante sobre la prevalencia y tipos de violencia de género. También se llevarán a cabo entrevistas en profundidad y grupos focales con mujeres migrantes y actores clave de la comunidad para captar sus experiencias y perspectivas.spa
dc.description.researchareaRegión y frontera, investigación socio jurídica y migración fronterizaspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalViolencia de génerospa
dc.subject.proposalmigraciónspa
dc.subject.proposalinclusión socialspa
dc.subject.proposalVulnerabilidadspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.awardnumber048-2023spa
oaire.awardtitleVBG en mujeres migrante en el asentamiento humano “La Conquista”spa
oaire.awardtotalcost5.000.000spa
oaire.funderidentifier.local048-2023
oaire.fundernameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
oaire.arwardurihttps://ww2.ufps.edu.co/public/archivos/pdf/c5138c7c45d75418a6366ac5e30ad94c.pdfspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander