Show simple item record

dc.contributor.advisorCordero Díaz, Marling Carolina
dc.contributor.authorLópez Contreras, María José
dc.contributor.authorGiraldo Isaza, Yeniffer Nataly
dc.date.accessioned2025-04-24T15:21:52Z
dc.date.available2025-04-24T15:21:52Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9414
dc.description.abstractEl proyecto investigativo tuvo como objetivo determinar la percepción de los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la Universidad Francisco de Paula Santander sobre los ámbitos de desempeño profesional del Contador Público. El tipo de investigación de nuestro proyecto es descriptiva, con un enfoque mixto en el cual se combina el análisis documental y el trabajo de campo para identificar cual es el punto de vista que tienen los alumnos de acuerdo a la formación recibida sobre los ámbitos del ejercicio de la profesión. La investigación fue desarrollada mediante la identificación en el perfil profesional del programa de Contaduría Pública de la UFPS los ámbitos de desempeño profesional del Contador Público, la caracterización de la percepción de los estudiantes sobre estos ámbitos y se estableció con base en la percepción de los estudiantes y la malla curricular del programa de la UFPS las oportunidades de mejora del programa académico. Se concluye que de acuerdo al análisis realizado a los contenidos programáticos y los resultados de aprendizaje existe una completa preparación integral, que está enfocado en el conocimiento y en el desarrollo de todas las habilidades que permiten que el profesional en formación logre tomar decisiones correctas en la profesión.spa
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido Introducción.............................................................................................................................. 9 Capitulo I. El problema ......................................................................................................... 10 1.1 Titulo......................................................................................................................... 10 1.2 Planteamiento del problema...................................................................................... 10 1.2.1 Formulación del problema ................................................................................ 14 1.3 Objetivos de la investigación.................................................................................... 15 1.3.1 General.............................................................................................................. 15 1.3.2 Específicos........................................................................................................ 15 1.4 Justificación .............................................................................................................. 15 1.4.1 Justificación a nivel de la carrera...................................................................... 15 1.4.2 Justificación institucional.................................................................................. 16 1.4.3 Justificación personal........................................................................................ 16 1.5 Alcance ..................................................................................................................... 16 1.6 Limitaciones.............................................................................................................. 17 Capitulo II. Marco referencial .............................................................................................. 18 2.1 Antecedentes de la investigación .............................................................................. 18 2.1.1 A nivel internacional......................................................................................... 18 2.1.2 Antecedentes nacionales................................................................................... 20 2.1.3 A nivel local...................................................................................................... 21 2.2 Marco teórico............................................................................................................ 23 2.2.1 Mallas curriculares............................................................................................ 23 2.2.2 Competencias del Contador Público................................................................. 24 2.2.3 Estándares de la Contaduría Pública................................................................. 29 2.2.4 Ámbitos de desempeño profesional.................................................................. 30 2.2.5 Áreas de desempeño del contador público........................................................ 32 2.2.6 Perfil profesional del Contador Público............................................................ 35 2.2.7 Retos que presentan el programa de Contaduría Pública en pro de la globalización......................................................................................................................... 36 2.3 Marco legal ............................................................................................................... 38 2.4 Marco conceptual...................................................................................................... 39 2.5 Sistema de variables.................................................................................................. 42 2.6 Matriz de operacionalización de las variables.......................................................... 42 Capítulo III. Marco metodológico ........................................................................................ 46 3.1 Tipo de investigación................................................................................................ 46 3.1.1 Enfoque de la investigación.............................................................................. 46 3.2 Diseño investigativo o tipo de estudio...................................................................... 46 3.2.1 Documental....................................................................................................... 46 3.2.2 Campo............................................................................................................... 47 3.3 Población................................................................................................................... 47 3.4 Muestra ..................................................................................................................... 48 3.5 Diseño de instrumentos............................................................................................. 48 3.5.1 Instrumento ....................................................................................................... 49 3.6 Técnica de recolección de datos ............................................................................... 49 3.7 Técnica de análisis de la información....................................................................... 50 Capitulo IV. Resultados......................................................................................................... 51 4.1 Identificar en el perfil profesional del Programa de Contaduría Pública de la Universidad Francisco de Paula Santander los ámbitos de desempeño profesional del Contador Público. 51 4.2 Caracterizar la percepción de los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la Universidad Francisco de Paula Santander de los ámbitos de desempeño profesional del Contador Público. ..................................................................................................................... 83 4.3 Establecer con base en la percepción de los estudiantes y la malla curricular del programa de la Universidad Francisco de Paula Santander las oportunidades de mejora del programa académico. ................................................................................................................ 89 Capítulo V............................................................................................................................... 96 Conclusiones........................................................................................................................ 96 Recomendaciones................................................................................................................. 97 Referencias............................................................................................................................ 100 Anexos ................................................................................................................................... 109spa
dc.format.extent116 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 936 KBspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santandereng
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=61522spa
dc.titlePercepción de los estudiantes del programa de contaduría pública de la universidad francisco de paula Santander sobre los ámbitos de desempeño profesional del contador públicospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dcterms.referencesAlban, G. P. G., Arguello, A. E. V., & Molina, N. E. C. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigaciónacción). Recimundo, 4(3), 163-173.spa
dcterms.referencesAlonso. (2021) Fe pública, confianza e interés público; página web actualícese. https://actualicese.com/fe-publica-confianza-e-interes-publico-conceptos-a-diferenciarpor-los-contadores/spa
dcterms.referencesÁlvarez, A., Contreras, V., & Pareja, P. (2011). Aspectos normativos de la responsabilidad legal del Contador Público a nivel general y orientado al ámbito tributario. Obtenido de https://bibliotecadigital.iue.edu.co/bitstream/20.500.12717/123/1/CD1793.pdfspa
dcterms.referencesÁlvarez, W (2008) La Naturaleza de la Investigación. Caracas: BIOSFERAspa
dcterms.referencesAndrade, F. E. (2012). La ética y responsabilidad social en el ejercicio profesional del contador público egresado de la Universidad del Valle sede Palmira. Obtenido de Universidad del Valle: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/f20e21ab-6aa6-4bbfbb00-6a1add1c4921spa
dcterms.referencesÁmbitos de desempeño en los indicadores (2023) paginawebinsadisa https://insadisa.com/podcast/142-ambitos-de-desempeno-en-los-indicadores/spa
dcterms.referencesAguilar Morales, J., & Vargas Mendoza, J. (2011). Planeación educativa y diseño curricular. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología AC.spa
dcterms.referencesArango, D. F. (2012). Elaboración de una propuesta de manual de políticas para la preparación y presentación de la información financiera acorde con el marco normativo, técnico definido por el gobierno nacional en el decreto 3022 de 2013 en la organización Construcciones. Obtenido de Universidad del Valle: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/f0805e6a-abfa-4d7f-9c9d4bcf684bec38spa
dcterms.referencesAraya, S. F. (2022). Modelos de educación contable, desafíos que plantea la formación del contador. Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, (16), e2022009e2022009.spa
dcterms.referencesArias, F. (2012). El proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. 6ta. Edición. Editorial Episteme, C.A. 2012. Venezuela. Biblioteca Digital CIFE.spa
dcterms.referencesArias Cantor, M. (2018). Impacto socioeconómico de los egresados en contaduría pública de la Universidad Libre seccional Cúcuta, desde su desempeño y posicionamiento laboral.spa
dcterms.referencesArteaga Casas, L. A. Evaluación de las competencias laborales de los egresados del programa de Contaduría Pública de la Universidad Libre Seccional Pereira, período 1999-2002.spa
dcterms.referencesBarriga, F. D. (1993). Aproximaciones metodológicas al diseño curricular hacia una propuesta integral. Tecnología y comunicación educativas, 21, 19-39.spa
dcterms.referencesBarrios, K. E., & Corchuelo, C. A. (2014). El desempeño laboral del Contador Público egresado del Programa de Contaduría Pública de la Universidad de Cartagena. Obtenido de Universidad de Cartagena: https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/2200spa
dcterms.referencesBautista Campos, M. P. Habilidades blandas del profesional contable en la transformación digital.spa
dcterms.referencesBecerra Bolívar, L. A., & Rodríguez Espinosa, A. F. (2018). Análisis de la percepción de los estudiantes del ciclo profesional de Contaduría Pública de la Universidad del Valle sede Palmira sobre la formación integral del Contador Público.spa
dcterms.referencesBravo, R. S. (1994). Técnicas de investigación social: teoría y ejercicios (Vol. 12). Madrid: Paraninfo.spa
dcterms.referencesCajal, A. (2018). Investigación de campo: características, tipos, técnicas y etapas. Recuperado de https://www. Lifeder. Com/investigación-de-campo.spa
dcterms.referencesCano, E., Fabregat, J., & Oliver, J. (2018). Competencias genéricas en la universidad. Recursos en línea para entenderlas y aplicarlas. LMI Colección Transmedia XX1spa
dcterms.referencesCantillo, Nohemi y Riascos, Betsy (2019) Revista en línea. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/13380/4/2019_respons abilidad_revisor_fiscal_anteindependenciamental.pdfspa
dcterms.referencesCasadiego-Duque, Y. R., Meleán-Romero, R. A., & Aguilar-Barreto, A. J. (2022). Perfil competitivo y mercado laboral de los egresados de Contaduría Pública en Colombia. Saber, Ciencia y Libertas, 17(2).spa
dcterms.referencesCastilla, E. P., & Castilla, Y. P. (2021). Propuesta de un marco de competencias laborales del Contador Público de la Universidad Francisco De Paula Santander Ocaña, Colombia, en la línea con la política nacional de explotación de datos (Bigdata). Obtenido de Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña-Colombia: https://repositorioinstitucional.ufpso.edu.co/handle/20.500.14167/2275spa
dcterms.referencesCoordinacioncpufps. (s.f.). Programa de Contaduría Pública. Obtenido de https://sites.google.com/site/coordinacioncpufps/spa
dcterms.referencesCrespí, P., & García-Ramos, J. M. (2021). Competencias genéricas en la universidad. Evaluación de un programa formativo. Educación XX1, 24(1), 297-327.spa
dcterms.referencesCuesta, E. (2009). Muestreo probabilístico y no probabilístico.spa
dcterms.referencesDatosmacro.com. (2022). Colombia-Índice de percepción de la corrección. Obtenido de https://datosmacro.expansion.com/estado/indice-percepcion-corrupcion/colombiaspa
dcterms.referencesDaros, W. R. (2002). ¿Qué es un marco teórico? Enfoques, 14(1), 73-112.spa
dcterms.referencesDávila, L. L., & Zapata, O. N. (2015). Pensando la importancia de la ética humana y deontológica en el quehacer del contador público en Colombia frente a la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera. Obtenido de Universidad del Valle: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/1249f638-a985-49d6-89b7- 3e89aef10eaaspa
dcterms.referencesDíaz, L. F., & Ladino, L. L. (2023). Profesionales de la contabilidad sancionados por la Junta Central de Contadores en los años 2020 a 2022 en Colombia. Obtenido de UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA: https://repository.ucc.edu.co/items/bc10d269-800e-4be8-ab1e-2779bfd0751aspa
dcterms.referencesDíaz Ortega, N (2017). Formación integral del contador público: Una aproximación desde el punto de vista de los docentes. Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015 Vol. 38 (Nº 50) Año 2017.spa
dcterms.referencesEl Observatorio de la Universidad Colombiana. (2020). Presencia de la educación superior en Cúcuta y el Norte de Santander. Obtenido de https://www.universidad.edu.co/presenciade-la-educacion-superior-en-cucuta-y-el-norte-de-santander/spa
dcterms.referencesEscobar, M.E., Lineamientos para solicitud, otorgamiento y renovación de registro calificado. Programas de pregrado y posgrado (en la web: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-338177_archivo_pdf.pdf, acceso: 2 de abril 2016), Ministerio de Educación Nacional (2013)spa
dcterms.referencesEscobar Valencia, M., & Mosquera Guerrero, A. (2013). El marco conceptual relacionado con la calidad: una torre de Babel. Cuadernos de Administración (Universidad del Valle), 29(50), 207-216.spa
dcterms.referencesFarfán, S. A. (2014). Finanzas I. Lima: Imprenta Uniónspa
dcterms.referencesFlores, J. C. D. (2013). Los retos de la formación por competencias del contador público. Contabilidad y negocios, 8(16), 35-47spa
dcterms.referencesGarcía, M. D., & Botero, G. (2014). Entre la vida académica y la práctica profesional: problemas en la formación de los contables colombianos. Obtenido de Universidad La Gran Colombia: http://contexto.ugca.edu.co/index.php/contexto/article/view/287spa
dcterms.referencesGonzález Muñoz, R. I. (2017). Reflexiones elementales sobre educación y contabilidad. Revista Activos, 15(28).spa
dcterms.referencesGonzález, R. D. C., & Salazar, F. A. (2009). Aspectos básicos del estudio de muestra y población para la elaboración de los proyectos de investigación (Doctoral dissertation).spa
dcterms.referencesGuarín, J. F. (2021). INFLUENCIA DE LA ÉTICA DEL EXISTENCIALISMO EN EL CÓDIGO DE ÉTICA. Obtenido de Universidad del Valle: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/dd5892da-0f52-45a9- a17e-9a1ee87c5757/contentspa
dcterms.referencesLópez Pastor, V. M. (2012). Evaluación formativa y compartida en la universidad: clarificación de conceptos y propuestas de intervención desde la Red Interuniversitaria de Evaluación Formativa.spa
dcterms.referencesMalla curricular estructuras de procesos enseñanza-aprendizaje (2021) universidades corporativas.spa
dcterms.referencesMarín, L. K. E. (2019). Perfil profesional del contador público. 593 Digital Publisher CEIT, 4(5), 208-216.spa
dcterms.referencesMatas, Antonio. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 38-47. Recuperado en 16 de noviembre de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607- 40412018000100038&lng=es&tlng=es.spa
dcterms.referencesMontaño Ceballos, D. E. (2020). Análisis de la percepción sobre el campo de acción del contador público en los estudiantes de las cohortes 2014 a 2018 de contaduría pública de la Universidad del Valle Sede Pacífico".spa
dcterms.referencesMejía Bedoya, A., Pérez Lázaro, I. L., & Muñoz Manga, L. C. (2020). Percepción de la revisoría fiscal en Cúcuta.spa
dcterms.referencesMendoza, C. A. (2019). La contabilidad general. Obtenido de Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030.: https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/sapientiae/article/view/23spa
dcterms.referencesMendoza, S. H., & Avila, D. D. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Boletín científico de las ciencias económico administrativas del ICEA, 9(17), 51-53.spa
dcterms.referencesMercado, O., Martínez, L., & Ramírez, C. (1981). Una aportación al perfil profesional del psicólogo (Doctoral dissertation, Tesis de licenciatura inédita, facultad de Psicología, México. Universidad Nacional Autónoma de México).spa
dcterms.referencesMillán K, T., Valenzuela G, S., & Vargas C, N. A. (1994). Autoestima, percepción de la afectividad, metas y conductas de riesgo, en escolares adolescentes de ambos sexos. Rev. méd. Chile, 587-93.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2002). Decreto 0939 de mayo 10 de 2002. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/86106:Decreto-0939-deMayo-10-de-2002spa
dcterms.referencesMolina, K., Molina, P., & Laje, J. S. (2018). La Contabilidad de Costos y su relación en el ámbito de aplicación de las entidades Manufactureras o Industriales. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7358705spa
dcterms.referencesMontoya, C. G., Castrillón, V. Y. P., & González, C. L. C. (2021). Principales retos de la profesión contable desde las perspectivas económica, digital y científica. Revista Visión Contable, (24).spa
dcterms.referencesMulder, M., Weigel, T., & Collings, K. (2008). El concepto de competencia en el desarrollo de la educación y formación profesional en algunos Estados miembros de la UE: un análisis crítico. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de profesorado, 12(3), 1-25.spa
dcterms.referencesOspina, G. (2022). La educación contable de calidad y sus retos para abordar los desafíos de un entorno cambiante. Obtenido de Mundo FESC: https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/1048spa
dcterms.referencesPelekais, C. F., Pelekais, E. A., & Farfán, C. (2020). Perfil del contador público desde su ámbito de formación profesional. Revista Científica Global Negotium, 3(1), 42-57.spa
dcterms.referencesSapiens Research. (2023). Búsqueda, dinámica y situación de pregrados en Colombia. Obtenido de https://www.srg.com.co/presapiens/reporte/spa
dcterms.referencesRendón-Macías, M. E., Villasís-Keever, M. Á., & Miranda-Novales, M. G. (2016). Estadística descriptiva. Revista Alergia México, 63(4), 397-407.spa
dcterms.referencesReyes-Ruiz, L., & Carmona Alvarado, F. A. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. Universidad Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesRivera-García, P. (1998). Marco teórico, elemento fundamental en el proceso de investigación científica. Zaragoza, España: UNAM, 5.spa
dcterms.referencesSampieri, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. RH Sampieri, Metodología de la Investigación, 22.spa
dcterms.referencesTobar, S. B. G., Alvarado, G. R. A., Flores, E. Á. E., & Quijije, E. D. C. C. (2022). Planificación estratégica para la mejora continua de la calidad educativa: Carrera Contaduría Pública Universidad de Guayaquil. 593 Digital Publisher CEIT, 7(6), 423-434.7spa
dcterms.referencesUniversidad Francisco de Paula Santander. (2022). Nuevo pensum programa de Contaduría Publica. Obtenido de https://ww2.ufps.edu.co/oferta-academica/contaduria-publica/987 Universidad Francisco de Paula Santander. (2022). XIII Taller de desarrollo profesoral. Obtenido de https://ww2.ufps.edu.co/public/archivos/pdf/ce7970a9481510aa5e55de2c49753a13.pdfspa
dcterms.referencesUniversidad tecnológica del Perú (2023) que es una malla curricular https://www.utp.edu.pe/blog/orientacion-vocacional/que-es-una-malla curricular#:~:text=la%20malla%20curricular,%C2%BFEn%20qu%C3%A9%20consiste %20la 20malla%20curricular%3F,aprender%C3%A1s%20durante%20tu%20carrera%20profesi onal.spa
dcterms.referencesUribe, L. M., & Mendoza, L. H. (2022). Del perfil profesional a las competencias del contador público. Obtenido de I+D Revista de Investigaciones: https://servicioseditoriales.unam.mx/imasd_ojs3308/index.php/ID/article/view/333spa
dcterms.referencesVon Eckstein, J. E. D., Brítez, L. G. R., Larrea, L. L. M., & Cañete, A. L. B. (2022). Percepción del alumno universitario sobre el ejercicio profesional del contador público. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 4876-4889.spa
dcterms.referencesTaborda, C., & Jiménez, G. C. (2013). La Formación Ética y Profesional del Contador Público en el Área Metropolitana de Medellín. Obtenido de https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/6444d6f0-abc0-4934-8003- 596b8a00a84a/contentspa
dcterms.referencesZapata, G. M. V., Jacinto, R. A. P., & Cruz, O. Y. D. (2013). Competencias para el programa de Contaduría Pública: una aproximación conceptual. Contaduría Universidad de Antioquia, (62), 11-36.spa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador(a) Publico(a)spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programContaduría Públicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalÁmbitos de desempeño profesionalspa
dc.subject.proposalPerfil profesionalspa
dc.subject.proposalMalla curricularspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.identifier.localTCP V00128/2024
dc.contributor.juryCordero Díaz, Marling Carolina
dc.contributor.juryLaguado Berbesi, Raul
dc.contributor.juryRico Rojas, Carlos Fabian


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record