Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRico Rojas, Carlos Fabian
dc.contributor.authorRey Cely, Jhoan Eliert
dc.contributor.authorGuerrero Becerra, Camilo Esteban
dc.date.accessioned2025-04-24T14:58:12Z
dc.date.available2025-04-24T14:58:12Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9411
dc.description.abstractEn el siguiente trabajo de investigación se explora, analiza y se desarrolla un estudio sobre la sistematización del archivo, en el caso específico del programa de la universidad Francisco de Paula Santander, programa de contaduría pública. Este se hace como fin de autoevaluar la forma de gestionar y clasificar la información o documentos que entran al archivo del programa; también se tiene en cuenta datos relacionados con el uso de la información y su accesibilidad, parte importante que puede tomarse como base en el desarrollo de un sistema de gestión de información.spa
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenido INTRODUCCION 1 1. El problema 7 1.1 Planteamiento del problema 7 1.2 Objetivos 8 1.2.1 Objetivos general 8 1.2.2 Objetivos específicos 8 1.3 Justificación 9 1.3.1 A nivel institucional 11 1.3.2 A nivel de la carrera 12 1.4 Alcance 12 1.5 Limitaciones 13 1.5.1 De tipo social 14 1.5.2 De tipo académica 14 2 Marco referencial 15 2.1 Antecedentes 15 2.2 Marco teórico 21 2.2.1 Sistematización del archivo 21 2.2.2 Bases de datos 22 2.2.3 Control interno y gestión documental 23 2.3 Marco legal 25 2.4 Marco conceptual 27 2.5 Sistema de hipótesis 29 2.5.1 Hipótesis general 29 2.5.2 Hipótesis especificas 29 2.6 Sistema de variables 30 9 2.6.1 Variable independiente 30 2.6.2 Variable dependiente 30 2.7 Matriz de operacionalización de variables 31 3 Marco metodológico 32 3.1 Tipo de investigación 32 3.2 Diseño investigativo o tipo de estudio 32 3.3 Población 33 3.4 Muestra 33 3.5 Diseño de instrumentos 34 3.6 Validación y confiabilidad de los instrumentos 34 3.7 Técnica de recolección de datos 35 3.8 Técnica de análisis de la información 35 4 Contenido sintético 36 4.1 Análisis y procesamiento de la información 36 4.1.1 Digitalización actas curso de profundización 36 4.1.2 Clasificación del correo recibido en el programa de contaduría pública 39 4.1.3 Clasificación de actas de comité curricular en formato índice 43 CONCLUSIONES 48 RECOMENDACIONES 49 BIBLIOGRAFIA 50 ANEXOS 54spa
dc.format.extent65 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 3.836 KBspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santandereng
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=61521spa
dc.titleApoyo a la autoevaluacion del programa de contaduría publica mediante el proceso de sistematizacion del archivo en tablas de retencion documental.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dcterms.referencesSierra Escobar, L. F. (2009). Tablas de retención documental enfocada a procesos (TRDP): una propuesta emergente en tiempos de cambio. Códices, 5(2), 161-186.spa
dcterms.referencesHeredia, A. El debate sobre la gestión documental. Métodos de información 5. 22-23 (1998): 30-36.spa
dcterms.referencesVillamil Molano, J. S. (2019). Pasantía sistematización, organización y actualización del archivo documental de la Oficina de secretaría de Dirección de la Universidad de Cundinamarca Seccional Ubaté.spa
dcterms.referencesGalarza, C. A. R. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 9(3), 1-6.spa
dcterms.referencesde Planeación, O. (2014). Tablas de Retención Documental (TRD). Gestión, 19, 11.spa
dcterms.referencesFormato de tabla de retención documental: https://www.ioip.com.co/post/tablas-de-retencion-documental-que-son-y-como-utilizarlasspa
dcterms.referencesPinto Puentes, G. (2019). Propuesta de Tablas de Retención Documental (TRD) para las áreas misionales de la Contraloría Municipal de Popayán Cauca. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2745spa
dcterms.referencesSierra, L. y Giraldo, D. (2010). La terminología archivística en Colombia: investigación documental y lexicométrica. Revista Interamericana de Bibliotecología, 33(2), 401-419. Recuperado de http://www.redalyc.org/ html/1790/179015630006/spa
dcterms.referencesAcevedo Villada, Y. (2018). La gestión documental en Colombia: un análisis lexicométrico del marco jurídico entre los períodos 1913-1989 y 1990-2017 (Archival Management in Colombia: Lexicometric Analysis of the Legal Framework Over Two Periods, 1913–1989 and 1990–2017). Trilogía ciencia tecnología sociedad, 10(19).spa
dcterms.referencesTabla 2: Cantidad de normas expedidas por año 1913-1989 Acevedo Villada, Y. (2018). La gestión documental en Colombia: un análisis lexicométrico del marco jurídico entre los períodos 1913-1989 y 1990-2017. Trilogía ciencia tecnología sociedad, 10(19). (pag 120)spa
dcterms.referencesTabla 3: Cantidad de normas expedidas por año 1990-2017 Acevedo Villada, Y. (2018). La gestión documental en Colombia: un análisis lexicométrico del marco jurídico entre los períodos 1913-1989 y 1990-2017. Trilogía ciencia tecnología sociedad, 10(19). (pag 125)spa
dcterms.referencesCobeña, K. V. L., Salmon, L. A. G., & Villavicencio, J. G. C. (2021). Identificación de metodologías para el diagnóstico de la gestión documental en universidades. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuso), 6, 120-130.spa
dcterms.referencesSoria, K.; Diaz, G. (2020). Diseño de un Sistema de Gestión Documental para uso interno e la Universidad de Otavalo. Revista Conrado, 16(73), 157–164. https://www.mendeley.com/catalogue/43aa3978-9e40-3d4b-a42a-9f77b7 4f49ac/ UNESCO. (2015). Encuesta nacional de situación de archivos universitarios. 1–11.spa
dcterms.referencesAranda, O.; Ruiz, A.; Mena, M. (2012). Diagnóstico sobre la gestión documental y de archivos en la universidad central marta abreu de las Villas. Cuba: Caso de estudio. Revista 57 Espanola de Documentacion Cientifica, 35(4), 573– 598. https://doi.org/10.3989/redc.2012.4.883spa
dcterms.referencesTabla 3 Gestión documental de archivos en dependencias universitarias: Cobeña, K. V. L., Salmon, L. A. G., & Villavicencio, J. G. C. (2021). Identificación de metodologías para el diagnóstico de la gestión documental en universidades. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuso), 6, 126.spa
dcterms.referencesJara Holliday, O. (2023). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias.spa
dcterms.referencesRamírez, A., & Javier, O. G. M. T. C. (2019). Sistematización de experiencias en gestión documental y gestión administrativa en la dirección de planeamiento y desarrollo institucional, UTC (Bachelor's thesis, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC).spa
dcterms.referencesMarqués-Andrés, M. (2011). Bases de datos. Universitat Jaume I.spa
dcterms.referencesBeynon-Davies, P. (2018). Sistemas de bases de datos. Reverté.spa
dcterms.referencesMena Mugica, M. M., & del Castillo Guevara, J. (2018). Integración de los enfoques de gestión documental y gestión de riesgos para el tratamiento de la información como evidencia de actos y transacciones organizacionales. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 29(2), 0-0.spa
dcterms.referencesTabla 4 calidad de la información: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S230721132018000200007&script=sci_arttext&tlng=enspa
dcterms.referencesAlfonzo, I. (1994). Técnicas de investigación bibliográfica. Caracas: Contexto Ediciones. Omar E, Becerra V. (2012). Elaboración de instrumentos de investigación. Mayo de 2012.spa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador(a) Publico(a)spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programContaduría Públicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalSistematizaciónspa
dc.subject.proposalGestiónspa
dc.subject.proposalClasificaciónspa
dc.subject.proposalInformaciónspa
dc.subject.proposalArchivospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.identifier.localTCP V00127/2024
dc.contributor.juryRico Rojas, Carlos Fabian
dc.contributor.juryCasadiego Duque, Yair Rolando
dc.contributor.juryRueda Vera, Gerson


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem