Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRico Rojas, Carlos Fabian
dc.contributor.authorMéndez Escalante, Laura Cristina
dc.contributor.authorContreras García, Ingrid Julie
dc.date.accessioned2025-04-09T13:53:32Z
dc.date.available2025-04-09T13:53:32Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9346
dc.description.abstractLa auditoría forense es un proceso clave para detectar el lavado de activos en las empresas, especialmente en el sector carbonífero, ayudando a fortalecer los controles internos, garantizar el cumplimiento de normativas y prevenir consecuencias legales, financieras y reputacionales. Se tuvo como objetivo general, determinar la importancia de la Auditoria Forense en la detección del lavado de activos en las empresas de sector carbonífero de la ciudad de Cúcuta. La investigación es cuantitativa, centrada en medir y analizar datos numéricos para establecer patrones y relaciones. Se describe una población específica de empresas carboneras en Cúcuta y se utiliza un muestreo de conveniencia. El enfoque es descriptivo, buscando detallar fenómenos sin establecer relaciones causales. La recolección de datos incluye análisis de documentos y contenido. En cuanto a los resultados se encontraron que La SARLAFT es un sistema implementado en Colombia para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo, obligatorio para entidades financieras y otros sectores. Fue creado por la UIAF bajo la Ley 1762 de 2015 y su objetivo es identificar, evaluar y gestionar los riesgos relacionados con actividades ilícitas. Las empresas deben cumplir con medidas como la identificación de riesgos, debida diligencia, reporte de operaciones sospechosas, capacitación de personal y controles internos, con sanciones por incumplimiento que incluyen multas, pérdida de licencias y daño reputacional. En cuanto al segundo objetivo las empresas del sector carbonífero de Cúcuta implementan medidas de control contra el lavado de activos mediante instrumentos enviados por correo electrónico, llamadas y visitas. Aunque el 68% de las empresas están familiarizadas con las normativas SARLAFT, muchas desconocen los organismos reguladores y creen que la DIAN es la única entidad responsable. La mayoría de las empresas tienen procedimientos contables, pero presentan falencias en la capacitación del personal y en la implementación de software especializado para monitoreo financiero. Por último, la auditoría forense en el sector carbonífero utiliza normas internacionales como las NIA e ISO 27001 para detectar posibles casos de lavado de activos, enfocándose en la evaluación de riesgos, análisis de transacciones sospechosas y la implementación de controles internos. Además, se apoya en normativas específicas contra el lavado de dinero y estándares de ética profesional para asegurar una investigación exhaustiva y conforme a las leyes. A manera de conclusión las empresas del sector del carbón en Cúcuta deben estar atentas a sus operaciones para evitar actividades ilegales, pero muchas carecen de claridad sobre las autoridades competentes, el origen de los fondos de sus socios y la capacitación de empleados. Además, existen metodologías efectivas que deben implementar para monitorear el lavado de activos. dinero y estándares de ética profesional para asegurar una investigación exhaustiva y conforme a las leyes. A manera de conclusión las empresas del sector del carbón en Cúcuta deben estar atentas a sus operaciones para evitar actividades ilegales, pero muchas carecen de claridad sobre las autoridades competentes, el origen de los fondos de sus socios y la capacitación de empleados. Además, existen metodologías efectivas que deben implementar para monitorear el lavado de activos.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 1. 2. 3. Problema 1.1. Titulo 1.2. Planteamiento del problema 1.3. Objetivos de la investigación 1.3.1. Objetivo general 1.3.2. Objetivos específicos 1.4. Justificación 1.5. Alcance 1.6. Limitaciones Marco referencial 2.1. Antecedente de la investigación 2.1.1. Internacionales 2.1.2. Nacionales 2.2. Marco teórico 2.2.1. Que es una auditoria 2.2.2. Tipos de auditoria 2.2.3. Pasos para realizar una auditoria 2.3. Marco legal 2.4. Marco conceptual Marco metodológico 3.1. Tipo de investigación 3.2. Población y muestra 9 11 11 11 13 13 14 14 16 17 18 18 18 19 20 20 21 22 24 25 27 27 27 3.2.1. Población 27 3.2.2. Muestra y muestreo 27 3.3. Enfoque de la investigación 3.4. Técnica de recolección de datos 4. Desarrollo 27 29 30 4.1. Descripcion del marco normativo nacional ante el Riesgo de Lavado de Activos y Financiación al Terrorismo. 30 4.1.1. SARLAFT, contexto histórico, evolución y su importancia 4.1.2. Marco legal y regulatorio 4.1.3. Responsabilidades y obligaciones 4.1.4. Sanciones y consecuencias por incumplimiento 4.1.5. Entidades de supervisión y control 30 32 37 39 40 4.2. Indagación sobre las herramientas de control de lavados de activos que utilizan las empresas del sector carbonífero. 41 4.2.1. Resultados del instrumento aplicado 4.2.2. Controles internos que deben poseer las empresas 4.2.2.1. Políticas y procedimientos internos. 41 53 53 4.3. Determinar mecanismos de prevención en el lavado de activos en las empresas del sector Carbonífero. 54 4.3.1. Normas Internacionales de Auditoría (NIA) 4.3.2. Normas ISO 27001 (Seguridad de la Información) 4.3.3. Otras normas para considerar Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexos 55 56 57 59 60 61 65spa
dc.format.extent67 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 1.670 KBspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=8738c4fa10bae21bbeaaf5168a5ad1f8spa
dc.titlela auditoría forense como herramienta en la detención del lavado de activos en las empresas del sector carbonífero de la ciudad de Cúcutaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dcterms.referencesAcosta Lopez, K. (2021). Sistemas de prevención del lavado de activos. Pontificia Universidad Catolica del Peru. Obtenido de https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/19923spa
dcterms.referencesAcosta, K. (2021). Sistema de prevencion de lavado de activos. Pontificia Universidad Catolica del Peru. Obtenido de https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/19923/ACOSTA_LO PEZ_KATTERINE%20%282%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesAngulo et al, L. (2018). Seminario de profundización en Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Universidad Cooperativa de Colombia, Ciencias Administrativas, Económicas y Contables. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/0267ad68a8e6-453b-8b37-be799d36fd0c/contentspa
dcterms.referencesArias et al, I. (2020). Nia 315 y su incidencia en la integridad de la información financiera en la cooperativa “Río Pastaza”, periodo 2018. Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6466spa
dcterms.referencesArias, F. G. (2012). Conceptos Basicos de Muestreo. En F. G. Arias, El Proyecto de Investigacion Introducción a la Metodología Científica (pág. 81). Caracas, Venezuela: Episteme C.A.spa
dcterms.referencesAvendaño, D. (2018). Nias una herramienta para generar valor agregado en la credibilidad de los informes de auditoria. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/8584127a-56c0-4454-9eb6738126ed2554/contentspa
dcterms.referencesBanco de la Republica. (2023). Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo (SARLAFT). Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/sarlaftspa
dcterms.referencesBarrenechea Saavedra, C. C. (2022). La prevención del lavado de activos como estrategia de transparencia en la gestión de las empresas de servicios financieros tecnológicos (FINTECH) en el Perú, 2107-2018. Universidad San Martín de Porres - USMP. Obtenido de https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/9992?show=fullspa
dcterms.referencesBarrera, E. (2022). Auditoria aplicada a información financiera de las cuentas inventarios, otros activos no financieros corrientes, cuentas comerciales y otros pasivos no financieros a largo plazo del periodo 2019 de la empresa Plinco S.A. Bogotá. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/23834/Trabajo%20de%20grado %20Elizabeth%20Barrera.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesBetancurt Patiño, C. A., & Valderrama Díaz, F. (2012). Consecuencias del lavado de activos en Colombia, durante el periodo 1999-2010. Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Relaciones Internacionales, Seguridad y Estrategia. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/9159/2/BetancurtPatinoCarlosAlbert o2012.pdfspa
dcterms.referencesBouchette Mancilla , C. (2019). Lavado de activos culposo. Universidad de Chile. Obtenido de https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/182302/Lavado-de-activosculposo.pdfspa
dcterms.referencesCaparrós, E. F., Cordero Blanco, I., Prado Saldarriaga, V., Santander Abril, G., & Zaragoza Aguado, J. (2014). Combate al lavado de activos desde el sistema judicial. En Internacionalización del Lavado de Activos e Internacionalización de la Respuesta. Obtenido de https://www.oas.org/es/ssm/ddot/publicaciones/LIBRO%20OEA%20LAVADO%20ACT IVOS%202018_4%20DIGITAL.pdfspa
dcterms.referencesCárdenas Rodríguez, D., & Galindo Guzman, J. (2020). Implementación controles de seguridad área de SARLAFT empresa de sector salud prestador del servicio a domicilio. Universidad Catolica de Colombia, Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/a0044faf-beba-4e24-beaca9147d266c9b/contentspa
dcterms.referencesCastillo Buritica, V. (2019). Afectación por desconocimiento de la implicación que trae consigo el lavado de activos en pequeños modelos de negocios caso de estudio. Univerisidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/32393/CastilloBuriticaVladi mir2019.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesCastro, D. (2021). Examen especial al componente inventario y costo de ventas de la empresa Multiaccesorios MG en el primer semestre del 2020. Universidad Tecnica de Ambato, Facultad de Contabilidad y Auditoria. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/32095/1/T4919i.pdfspa
dcterms.referencesFernández Collado, C., Baptista Lucio, P., & Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.spa
dcterms.referencesGAFI. (2014). Manual de Inspección contra el Lavado de Dinero/Ley de Secreto Bancario. Obtenido de https://urosario.edu.co/sites/default/files/2022-10/manual-de-inspeccion-amlbsa.pdfspa
dcterms.referencesGrajales Quintero, J., Hormechea Jiménez, K., & Trujillo Guapacha, B. A. (2015). El papel de la auditoría forense en un caso de lavado de activos en Santiago de Cali. Scielo, XVI(42). Obtenido de https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc16-42.pafcspa
dcterms.referencesGrupo ESGinnova. (2021). SARLAFT: Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo. Obtenido de https://www.isotools.us/2018/10/08/sarlaft-sistema-administracion-riesgo-lavado-activosfinanciacion-terrorismo/spa
dcterms.referencesLlumiguano Poma, M. E., Gavilánez Cárdenas, C. V., & Chávez Chimbo, G. W. (2021). Importancia de la auditoría de gestión como herramienta de mejora continua en las empresas. Scielo, VIII(3). doi:https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2723spa
dcterms.referencesMartinez Gutierrez, L. M., & Torres Giraldo, L. (2021). Auditoría forense frente al lavado de activos y financiación del territorio, caso empresas de transporte terrestre de pasajeros de la ciudad de pereira. Universidad Libre, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Pereira. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/23716/MD0334.pdf?sequence= 1spa
dcterms.referencesMartínez, W. (2023). La investigación moderna del lavado de activos publicada. Obtenido de https://urosario.edu.co/static/Documentos/Facultad-de-Jurisprudencia/ObservatorioLavado-de-Activos/Biblioteca/La-investigacion-moderna-del-lavado-de-activos.pdfspa
dcterms.referencesMontilla Galvis, O., & Herrera Marchena, L. G. (2006). El deber ser de la auditoria. Scielo, XXII(98). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232006000100004spa
dcterms.referencesMuñoz et al, L. (2018). Conocimiento del Lavado de Activos en Colombia: Enfoque a las Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y normatividad nacional. Universidad La Gran Colombia, Facultad de Posgrados y Formación Continuada. Obtenido de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4643/Conocimiento%20del%20Lav ado%20de%20Activos%20en%20Colombia.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesPeralta Perez, J. C. (2020). Sistema de administración de riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo (SARLAFT) adecuado para Seaboard Overseas Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/54041spa
dcterms.referencesPizarro Anchundia, S. E., Ormaza Cevallos, M. G., & Ruiz Malbarez, M. (2018). La auditoría y su control de calidad: visualización de los servicios que ofrecen las empresas auditoras de Manabí, Ecuador. Scielo, XII(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073Obtenido de 60612018000200019#:~:text=La%20auditor%C3%ADa%20es%20el%20proceso,inform aci%C3%B3n%20y%20determinados%20criterios%20establecidos.spa
dcterms.referencesRecuero, L. (2013). Aplicación de la norma internacional de auditoria 315 identificación y valoración de los riesgos de incorreción material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno caso: óptica reflejos s.a. Universidad Tecnologica de Bolivar, Facultad de Economia y Negocios. Obtenido de https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0064605.pdfspa
dcterms.referencesSupervigilancia. (2022). ¿Qué es SIPLAFT? https://www.supervigilancia.gov.co/sarlaft/publicaciones/9998/que-esObtenido de sarlaft/#:~:text=El%20Sistema%20de%20Administraci%C3%B3n%20del,recursos%20h acia%20la%20realizaci%C3%B3n%20despa
dcterms.referencesToro Álava, W. J., Lindao, M. A., Suárez Mena, K., & Mosquera Soriano, G. (2021). Auditoría financiera-forense como herramienta de control y detección de fraude en la provincia de Santa Elena. Scielo, XIII(4). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000400267spa
dcterms.referencesVasquez, J. (2023). Detección y prevención del lavado de activos: perspectiva desde la auditoría forense. Obtenido https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/8321/13514 despa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador(a) Publico(a)spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programContaduría Públicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalAuditoria Forensespa
dc.subject.proposalLavado de activosspa
dc.subject.proposalSector carboníferospa
dc.subject.proposalPrevenciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.identifier.localTCP V00121/2024
dc.contributor.juryRico Rojas, Carlos Fabian
dc.contributor.juryVillabona Blanco, Deisy Yajaira
dc.contributor.juryMora Ochoa, Carmen Lucía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados -  Universidad Francisco de Paula Santander, 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024