Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRico Rojas, Carlos Fabian
dc.contributor.authorVillamizar Becerra, Kevin Daniel
dc.contributor.authorGómez Rozo, María Fernanda
dc.date.accessioned2025-04-08T13:47:43Z
dc.date.available2025-04-08T13:47:43Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9337
dc.description.abstractLa auditoría forense como herramienta preventiva de la acción delictiva de fraude en las empresas del sector minero de la ciudad de Cúcuta, se realiza con el fin de identificar la transformación y beneficio el cual trae consigo implementar este tipo de auditoria en casos de excepciones, irregularidades contables y diferentes patrones de acciones fuera de lo común, identificando los mecanismos utilizados para la prevención de fraude y analizando la administración de esta auditoria en la previsión del fraude, buscando así evidenciar que las organizaciones que cuentan con las herramientas de auditoria forense sólidas logran tener una bajo índice de fraude, aumentando su índice de rentabilidad y disminuyendo su perdida en el ejercicio contable. Se llegó a la conclusión de que las empresas deben tener cuidado con el peligro que representa sufrir de un caso de fraude que generen daños financieros o económicos a la empresa e incluso puedan manchar su imagen, por esta razón estas entidades hacen uso de este tipo de herramientas que les permiten hacer frente a estos riesgos y de la mano con la auditoria forense podrán reforzar su control y seguridad.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción .................................................................................................................................. 10 1. Problema ................................................................................................................................... 11 1.1Titulo 11 1.2 Planteamiento del problema 11 1.3 Objetivos 13 1.3.1 Objetivo General 13 1.3.2 Objetivos Específicos 13 1.4 Justificación 13 1.5 Limitaciones 14 1.5.1 Físico 14 1.5.2 Social 15 1.5.3 Académico 15 1.5.4 Económico 15 1.6 Alcances o delimitaciones 15 2. Marco referencial 16 2.1 Antecedentes 16 2.1.1 Internacional. 16 2.1.2 Nacional 18 2.1.3 Municipal 19 2.2 Marco Teórico 20 2.2.1 Origen de la auditoria forense 20 2.2.2 La auditoría forense 21 2.2.3 El fraude 22 2.2.4 Fraude corporativo 22 2.2.5 Consecuencias del fraude en las empresas 24 2.2.6 La teoría del triángulo del fraude 25 2.2.7 Teoría del agente-principal 25 2.3 Marco Legal 26 2.3.1. Constitución política de Colombia 26 2.3.2. Leyes 27 2.3.3 Decretos 29 2.3.4 Normatividad 29 2.3.4.1 Normas internacionales de auditoria (NIA). 29 2.4 Marco Conceptual 30 2.5 Sistema de hipótesis 31 2.6 Sistema de variables 31 2.6.1 Variable dependiente 31 2.6.2 Variable independiente 31 2.6.2.1 Variable interviniente. 32 3. Metodología .............................................................................................................................. 33 3.1 Tipo de investigación 33 3.2 Población 33 3.3 Muestra 33 3.4 Instrumentos 33 3.5 Técnicas de recolección de datos 34 3.6 Técnica de análisis de información 34 3.7 Validación de instrumento 34 4. Resultados ................................................................................................................................. 35 4.1 Caracterización del fraude contable y financiero en las empresas del sector minero de la ciudad de Cúcuta. 35 4.2 Explicación de las implicaciones que conllevan las malas prácticas contables y financieras en las empresas del sector minero de la ciudad de Cúcuta. 35 4.3 Identificación de los mecanismos utilizados para la prevención de fraude en las empresas del sector minero en la ciudad de Cúcuta. 36 4.4 Análisis de la gestión de la auditoria forense en la prevención de fraude. 36 4.5. Resultados de la encuesta 37 5. Conclusiones ............................................................................................................................. 50 6. Recomendaciones ..................................................................................................................... 52 7. Referencias Bibliográficas ........................................................................................................ 53 Anexos .......................................................................................................................................... 58spa
dc.format.extent67 páginas. ilustraciones, (Trabajo autorizado por los autores para consulta) 1.957 KBspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024eng
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a9a113bcb5c689aef56dc711e3ec7702spa
dc.titleLa auditoría forense como herramienta preventiva del fraude en las empresas del sector minero de la ciudad de Cúcutaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dcterms.referencesArias Ortiz, J y Rey Puerto, Y. (2017). Caracterización del sistema de administración de riesgo del lavado de activo en el sector financiero bancario del municipio de San José de Cúcuta, mediante herramientas de la auditoria forense. Universidad Francisco de Paula Santander. Obtenido http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6243spa
dcterms.referencesAcosta-Ramírez, R. A., y Guardiola-Plazas, L. F. (2019). Influencia de la Auditoría forense en la detección del fraude en Colombia. Reflexiones Contables UFPS, 2(2), 79–93. https://doi.org/10.22463/26655543.2900spa
dcterms.referencesAgencia nacional de minería (2019) ANM advierte sobre estafadores en temas mineros. Obtenido de https://www.anm.gov.co/?q=anm-advierte-sobre-estafadores-en-temasminerospa
dcterms.referencesÁvila Ipanaque, K. (2019). Auditoría forense y su influencia en los fraudes financieros en las empresas comercializadoras de papel en San Martín de Porres, 2018. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/61731spa
dcterms.referencesC., M. A., & Castro, R. M. (05 de 10 de 2003). ACADEMIA. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/38818717/Auditoria_Forense_Miguel_Antonio_Ca no-libre.pdf?1442649132=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DAuditoria_Forense_Miguel_Antonio_Cano.pdf&E xpires=1689803048&Signature=blrgyNpHMKpOsLigg7tsujGeIkGspa
dcterms.referencesCisneros López, R y Esparza Calahorrano, A. (2014). La auditoría forense como herramienta complementaria aplicada al sistema de control interno en la prevención y detección del fraude en las empresas de servicios petroleros en el Distrito Metropolitano de Quito. Tesis de grado. Universidad Politécnica Salesiana sede Quito. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6266spa
dcterms.referencesDíaz Ortega, S. Pérez Peña, P. (2014). La auditoria forense: metodología y herramientas aplicadas en la detección de delitos económicos en el sector empresarial de la ciudad de Cartagena. Trabajo de grado. Universidad de Cartagena. Obtenido de https://hdl.handle.net/11227/2201spa
dcterms.referencesDaniel Colombo (2019) “GHOSTING” LABORAL: ¿QUÉ LES PASA A LOS EMPLEADOS FANTASMA QUE SE ESFUMAN SIN DEJAR RASTROS? Obtenido de. https://www.danielcolombo.com/ghosting-laboral-que-les-pasa-a-los-empleadosfantasma-que-se-esfuman-sin-dejar-rastros-por-danielcolombo/#:~:text=En%20el%20mundo%20laboral%20actual,alguna%2C%20y%20sin% 20motivo%20aparente.spa
dcterms.referencesDonald Cressey y Edwin Sutherland (1961). Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetElTrianguloDelFraudeYSusEfectosSobreLaIntegridadLa-4115401.pdfspa
dcterms.referencesEdomex (2022) Marco jurídico. Obtenido de. https://edomex.gob.mx/marco_ventanilla#:~:text=Es%20un%20conjunto%20de%20leyes ,dependencias%20y%20organismos%20auxiliares%20delspa
dcterms.referencesFelipe André Isoré Gutiérrez (2020). El fraude corporativo y las buenas prácticas para su efectivo tratamiento Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetElFraudeCorporativoYLasBuenasPracticasParaSuEfecti-8024620%20(1).pdfspa
dcterms.referencesFalconí, Ó. (11 de 2006). Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/1932Texto%20del%20art%C3%ADculo-7464-1-10-20120410.pdfspa
dcterms.referencesGarcia, I. (2014) Importancia de la Medicina Legal en la práctica médica. Rev. Fac. Med. (Méx.) vol.57 no.5 Obtenido de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ar tte xt&pi d=S0026-17422014000500020#:~:text=Medicina%20Forense%20puede%20definirse %20como,la%20administraci%C3%B3n%20de%20la%20ley.spa
dcterms.referencesGonzález, B., Ochoa, A., & Dueñas, R. (s.f.). Habilidades estratégicas del auditor forense contable y su impacto social como herramienta en la detección y prevención del fraude. Obtenido de http://www.aeca1.org/xixcongresoaeca/cd/47h.pdfspa
dcterms.referencesG, U. B. (2017). ALSO ON UBJONLINE. Obtenido de https://www.ubjonline.mx/en-queconsiste-el-alcance-del-proyecto/spa
dcterms.referencesINCP (2015). Identificación y evaluación de riesgos en la planeación de una auditoría de información financiera Obtenido de. https://incp.org.co/identificacion-y-evaluacion-deriesgos-en-la-planeacion-de-una-auditoria-de-informacionfinanciera/#:~:text=Fraude%3A%20distorsiones%20provocadas%20en%20el,estados%2 0financieros%20sujetos%20a%20examen.spa
dcterms.referencesINCP (2015). NIA 240 Responsabilidad del auditor en relación con el fraude en una auditoria de estados financieros. Obtenido de: https://incp.org.co/nia-240-responsabilidad-del-auditoren-relacion-con-el-fraude-en-una-auditoria-de-estados-financieros/spa
dcterms.referencesICIE (2023) En qué consiste el fraude en la auditoría de Estados Financieros. Obtenido de: https://icie.mx/en-que-consiste-el-fraude-en-la-auditoria-de-estados-financieros/#:~:text=Definici%C3%B3n%20seg%C3%BAn%20las%20normas%20de,sig nificativo%20en%20los%20estados%20financieros%E2%80%9D.spa
dcterms.referencesJuan Ernesto Losada Malaver (2018). EVOLUCION DE LA AUDITORÍA FORENSE A TRAVES DELTIEMPO EN COLOMBIA Y BENEFICIOS QUE OTORGA A LAS ORGANIZACIONES. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/ha ndle/20.500.12277/5820/EVOLUCION%20DE%20LA%20AUDITOR%C3%8DA%20F ORENSE%20A%20TRAVES%20DELTIEMPO%20EN%20COLOMBIA%20Y%20BE NEFICIOS%20QUE%20OTORGA%20A%20LAS%20ORGANIZACIONES.pdf?seque nce=1#:~:text=La%20Auditor%C3%ADa%20Forense%2C%20puede%20ser,la%20%C3 %A9poca%20del%20Dios%20Babilonio.spa
dcterms.referencesMinergia. (s.f.). Minergia. Obtenido de https://www.minenergia.gov.co/es/misional/transformac i%C3%B3n-minera/#:~:text=El%20sector%20minero%20est%C3%A1%20constituid o,instituciones%20que%20prestan%20sus%20servicios.spa
dcterms.referencesRamírez, M. y Reina Bohórquez, J (2013). Cuad.Adm. vol.29 no.50 Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=s0120-46452013000200008&script=sci_arttextspa
dcterms.referencesOCDE (2013 )Buenas Prácticas para el Apoyo a Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS). Obtenido de https://www.oecd.org/dac/effectiveness/Buenas_Pr%C3%A1cticas_para_e l_Apoyo_a_Entidades_Fiscalizadoras_Superiores-%20for%20web.pdfspa
dcterms.referencesPérez, Alexis G. (2009). guía metodológica para ante proyectos de investigación. Obtenido de https://luiscastellanos.files.wordpress.com/2014/02/guia-metodologica-alexis-perez.pdfspa
dcterms.referencesPolo Flores, B. (2020). la auditoria forense como herramienta de lucha contra el fraude y la corrupción en las empresas de América Latina y Perú, y una propuesta de modelo cualitativa para el Perú, 2020. Obtenido de: https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500. 13032/16922/AUDITORIA_FORENSE_EMPRESA_ POLO_FLORES_BRIDGET_DAYANARA.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesPorto, Julián Pérez. Merino, María (2022) Qué es, definición y concepto .Actualizado el 18 de abril de 2022. Proceso penal -. Obtenido de. https://definicion.de/proceso-penal/spa
dcterms.referencesRuth Martinón (2012) Fraude fiscal Obtenido de. https://erevistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/2081/1014spa
dcterms.referencesRicardo Estellés. (s.f.) Herramientas de control de gestión. Obtenido de. https://innovayaccion.com/nuestros-programas/herramientas-de-gestion-decontrol#:~:text=Las%20herramientas%20de%20control%20de,distintos%20intereses%20 de%20cada%20unidad.spa
dcterms.referencesRestrepo Gómez, B. (2003). Investigación formativa e investigación productiva de conocimiento en la universidad. Nómadas (Col), núm. 18, mayo, 2003, pp. 195-202. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1051/105117 890019.pdfspa
dcterms.referencesTorres Torres, J. S. (2011). Auditoria forense. Revistas Uniminuto. Desarrollo & Gestión, (7) Obtenido de https://revistas.uniminuto.edu/index.php/DYG/article/view/433spa
dcterms.referencesUAF.(s.f.)¿Qué es el lavado de activos?- Obtenido de https://www.uaf.cl/lavado/spa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador(a) Publico(a)spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programContaduría Públicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalAuditoriaspa
dc.subject.proposalForensespa
dc.subject.proposalFraudespa
dc.subject.proposalMineríaspa
dc.subject.proposalRiesgosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.identifier.localTCP V00110/2024


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados -  Universidad Francisco de Paula Santander, 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024