Mostrar el registro sencillo del ítem
Mejoramiento del programa de mantenimiento preventivo de los equipos de metalmecánica en Tecnisol S.A.S., Cúcuta, Norte de Santander.
dc.contributor.advisor | Ordoñez Correa, Jesús Hernando | |
dc.contributor.advisor | Angarita Carrillo, Julian Eduardo | |
dc.contributor.author | Ibáñez Ramírez, Yesid Leonardo | |
dc.date.accessioned | 2025-03-10T15:44:18Z | |
dc.date.available | 2025-03-10T15:44:18Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9195 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto se centra en optimizar un programa de mantenimiento dirigido a los equipos clave en los procesos productivos de Tecnisol S.A.S. Hasta ahora, la empresa ha carecido de un enfoque preventivo para el mantenimiento de sus equipos, lo que se refleja en la ausencia de un cronograma definido para estas tareas. El propósito fundamental del programa de mantenimiento propuesto es mejorar la disponibilidad y eficiencia de los equipos, con el objetivo de evitar paradas no planificadas que podrían resultar en pérdidas económicas y de producción. Este plan de mantenimiento está diseñado para establecer los procedimientos a seguir en los equipos a lo largo del año, detallando las frecuencias y los tiempos estimados de ejecución. Además, proporcionará información tanto general como técnica de los equipos en un formato unificado. | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen 1 Introducción 2 1 Planteamientodelproblema 3 1.1 Descripcióndelproblema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.2 Formulacióndelproblema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.3 Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 2 MarcoReferencial 5 2.1 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2.2 MarcoTeórico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 2.2.1 Procesoenlaseccióndeáreadepreparaciónpasta . . . . . . . . . . . . . 6 2.2.2 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 2.2.3 MantenimientoCentradoenConfiabilidad(RCM) . . . . . . . . . . . . . . 9 2.2.4 MetodoModoyEfectodeFalla(FMEA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 2.2.5 FallasFuncionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 2.2.6 ModosdeFalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 2.2.7 AnálisisdeCriticidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 2.2.8 TiempoPromedioparaReparar(MTTR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 2.2.9 MantenimientoProductivoTotal(TPM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 2.2.10 Métododelas5S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2.2.11 MantenimientoClaseMundial(MCM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2.2.12 AnálisisCausaRaíz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 2.2.13 MolinosdeTamborDiscontinuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 2.2.14 Atomizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 2.2.15 BandaTransportadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 2.2.16 AdquisicióndeDatos(DAQ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 2.2.17 Contactor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 2.2.18 Guardamotor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 2.2.19 VariadordeFrecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.2.20 Motorreductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.2.21 TamicesVibratorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 2.2.22 ReléTérmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 2.2.23 InterruptorMagnetotérmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 2.2.24 QuemadorIndustrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282.2.25 ÁrboldeFallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 2.3 MarcoLegal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 3 PropuestadeInvestigación 35 3.1 ObjetivoGeneral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 3.2 ObjetivosEspecíficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 3.3 Alcance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 3.4 Resultadosyproductos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 3.5 LimitacionesyDelimitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 3.5.1 Limitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 3.5.2 Delimitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 3.6 ImpactosEsperados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 3.6.1 Impactoscientíficosytecnológicosdelproyecto . . . . . . . . . . . . . . 37 3.6.2 Impactossobrelaproductividadycompetitividaddelsectorproductivo delaregiónoelpaís . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 3.6.3 Impactossobreelmedioambienteylasociedad. . . . . . . . . . . . . . . 38 3.7 MetodologíayPlandeTrabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 3.7.1 Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 3.7.2 PlandeTrabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 3.8 Cronograma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 3.9 RecursosyPresupuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 4 Resultados 44 4.1 DeterminacióndelaSecuenciadeOperacióndelaLíneadePreparacióndePasta . 44 4.2 CaracterizacióndeActivosconNecesidaddeMantenimientoEléctrico . . . . . . . 44 4.2.1 TablerosEléctricosdelaSección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 4.2.2 CaracterizacióndeMotoresyAccesoriosEléctricos. . . . . . . . . . . . . 45 4.2.2.1 HojasdeVidadeEquipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 4.2.3 Informaciónrequerida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 4.3 Seleccióndelaestrategiayplandemantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 4.3.1 PrecondicionesparaelAnálisisdeCriticidadyRecopilacióndeInformación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 4.3.2 Jerarquización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 4.3.2.1 CreacióndeÁrboldeFallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 4.4 Plandemantenimientoenfocadoenequiposmáscríticos . . . . . . . . . . . . . . 72 4.4.1 SistemaDAQparacontroldefallasencontactores,sobrecargasdeloperario,anomalíasenvoltajeycorriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 4.4.2 SistemaDAQparacontroldelambientehostilyfallasmecánicas. . . . . . 734.4.3 SistemaDAQparacontroldefallosdelvariadordefrecuencia . . . . . . . 74 4.4.4 Fallasporcablesconaislamientodeteriorado,maloscontactosenlosbornes 75 4.5 EstudiodelfuncionamientodelaplataformaSAPHana . . . . . . . . . . . . . . 76 4.6 Análisisytomadedecisióndeviabilidaddelaimplementaciónenlaplataforma SAPHana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 5 ConclusionesyRecomendaciones 79 5.1 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 5.2 Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 6 Anexos 81 Referencias 121 | spa |
dc.format.extent | ilustraciones, (Trabajo completo) 1.960 KB | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=fa038185aab4736a10d13111dd4fbe7a | spa |
dc.title | Mejoramiento del programa de mantenimiento preventivo de los equipos de metalmecánica en Tecnisol S.A.S., Cúcuta, Norte de Santander. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dcterms.references | Aguirre Herrera, J. E., y Hidalgo Viteri, J. E. (2022). Diseño y construcción de un equipo motorreductor aplicando metodología qfd para la industria nacional. | spa |
dcterms.references | Allauca Allauca, A. F., y Paguay Ashqui, A. G. (2019). Implementación de un módulo de simulación de puente grúa comandado por relés programables y variadores de frecuencia. (B.S. thesis). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. | spa |
dcterms.references | Anaya Vega, G. G., y cols. (2020). Diseño de la propuesta de implementación de un sistema de mantenimiento productivo total tpm para la empresa colombiana de cementos sas en la región de rio claro-antioquia (Tesis de Master no publicada). Universidad EAN. | spa |
dcterms.references | Asana, T. (2022, Oct). Plantilla de análisis de causa raíz: Descubre soluciones efectivas [2022] • asana. Asana. Descargado de https://asana.com/es/resources/ root-cause-analysis-template | spa |
dcterms.references | Barrientos Medina, G. (2017). Mejora de la gestión de mantenimiento de maquinaria pesada con la metodología amef. | spa |
dcterms.references | Campos-López, O., Tolentino-Eslava, G., Toledo-Velázquez, M., y Tolentino-Eslava, R. (2019). Metodología de mantenimiento centrado en confiabilidad (rcm) considerando taxonomía de equipos, base de datos y criticidad de efectos. Científica, 23(1), 51–59. | spa |
dcterms.references | Castro Pérez, R. O., y Ortega Sánchez, P. M. (2020). Aplicación del tpm para incrementar la disponibilidad de la máquina atomizador atm-90 en una empresa cerámica, lurín, 2020. | spa |
dcterms.references | CM-Linkparts. (2020, Oct). Que es un quemador industrial? Descargado de https:// linkpartscdmx.com/que-es-un-quemador-industrial/ | spa |
dcterms.references | confiabilidad, C. d. m. y. (2022, Feb). Análisis de criticidad: Qué es y por qué es importante. Descargado de https://cmc-latam.com/2022/02/23/analisis-de-criticidad-que-es-y-por-que-es-importante/#:~:text=El%20an% C3%A1lisis%20de%20criticidad%20es,conlleva%20no%20realizar% 20esa%20tarea. | spa |
dcterms.references | construir tableros eléctricos, G. S. I. . S. (2021, Aug). ¿que es un guardamotor y para que se usa? Descargado de https://motores-electricos.com.ar/que-es-un-guardamotor/ | spa |
dcterms.references | De Jonge, B., y Scarf, P. A. (2020). A review on maintenance optimization. European journal of operational research, 285(3), 805–824. | spa |
dcterms.references | Dui, H., Zhang, C., Tian, T., y Wu, S. (2022). Different costs-informed component preventive maintenance with system lifetime changes. Reliability Engineering & System Safety, 228, 108755. | spa |
dcterms.references | Escudero Vega, J. M. (2021). Uso de la metodología mcc para incrementar la disponibilidad operativa de escaleras eléctricas en un centro comercial, lima metropolitana, 2020. | spa |
dcterms.references | Gabriel. (2020). ¿qué es mcm?| mantenimiento de clase mundial. Descargado 2023-09-08, dehttps://blog.comparasoftware.com/que-es-mcm/ | spa |
dcterms.references | Karajagikar, J. S., y Sonawane, B. (2021). Reliability-centered maintenance (rcm) approach for a process industry: Case study. En Optimization methods in engineering: Select proceedings of cpie 2019 (pp. 429–442). | spa |
dcterms.references | Lakhdar, Y., Tuck, C., Binner, J., Terry, A., y Goodridge, R. (2021). Additive manufacturing of advanced ceramic materials. Progress in Materials Science, 116, 100736. | spa |
dcterms.references | Li, S., Si, S., Xing, L., y Sun, S. (2014). Integrated importance of multi-state fault tree based on multi-state multi-valued decision diagram. Proceedings of the Institution of Mechanical Engineers, Part O: Journal of Risk and Reliability, 228(2), 200–208. | spa |
dcterms.references | LOPEZ, G. A., ALONSO, I., MAZAIRA, Z., y RICARDO, H. (2018). Árbol de fallo como herramienta para la mejora de procesos. estudio de caso cementera xpz. Revista Espacios, 39(06). | spa |
dcterms.references | LORENZANARUIZ,A. (2018). Diseño de alimentadora de materia prima automatizada para hornos de inducción (Inf. Téc.). | spa |
dcterms.references | MAGNETOTERMICO,I. (2023). Magnetotermico. Descargado de https://www .areatecnologia.com/electricidad/magnetotermico.html | spa |
dcterms.references | Ortega Sánchez, P. M. (2019). Programa de mantenimiento productivo total en el área de molienda húmeda en una empresa de cerámica, lurín, 2019. | spa |
dcterms.references | Pacheco Bermúdez, R. F. (2023). Análisis y propuesta de mejora para el departamento de mantenimiento de la empresa industrias ludafa sa (Tesis Doctoral no publicada). Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de .... | spa |
dcterms.references | Pesantez, A., y Sarzosa, R. (2009). Elaboración de un plan de mantenimiento predictivo y preventivo en función de la criticidad de los equipos del proceso productivo de una empresa empacadora de camarón. | spa |
dcterms.references | por tamices vibratorio, S. (2021). Separador por tamices vibratorio. Descargado de https://www.911metallurgist.com/metalurgia/separador-tamices-vibratorio/ | spa |
dcterms.references | Puentes Elorza, M., Reyes Ayala, D. A., y Rivas González, E. J. (2021). Diagnóstico de un plan de mantenimiento preventivo para un molino mrv 200 en la compañía colombiana de cerámica colcerámica sas corona. | spa |
dcterms.references | Sacristán, F. R. (2005). Las 5s. orden y limpieza en el puesto de trabajo. Fc editorial. | spa |
dcterms.references | Shneiderman, B., Dunne, C., Sharma, P., y Wang, P. (2012). Innovation trajectories for information visualizations: Comparing treemaps, cone trees, and hyperbolic trees. Information Visualization, 11(2), 87–105. | spa |
dcterms.references | SiemensCotizar, C. S. I. APACrefauthors (2023, Jun). Contactores: ¿qué son y para qué sirven? Descargado de https://motores-electricos.com.ar/contactores-que-son-y-para-que-sirven/ | spa |
dcterms.references | Sierra, J. G., Carrasco, F. J. C., y Valencia, J. M. (2019). Importancia del mantenimiento, aplicación a una industria textil y su evolución en eficiencia. 3c Tecnología: glosas de innovación aplicadas a la pyme, 8(2), 50–67. | spa |
dcterms.references | Suaacute;rez, P. (2008, Jan). Molino discontinuo para materiales ceramicos. Patentados.com. Descargado de https://patentados.com/2008/molino-discontinuo-para-materiales | spa |
dcterms.references | Texto Guia De Mantenimiento Industrial. (2013). https://idoc.pub/documents/ texto-guia-de-mantenimiento-industrial-pnxk59dz3e4v. ([Accessed 23-11-2023]) | spa |
dcterms.references | Torres Duran, J. C. (2016). Aportes al modelo de gestión ambiental de una compañía del sector de las cerámicas enfocado a la disminución del consumo de agua. (Tesis Doctoral no publicada). Corporación Universitaria Lasallista. | spa |
dcterms.references | Yáñez Madariaga, C. A., y Quintero Arregocés, S. A. (2021). Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para los equipos de la línea de producción de la empresa cerámicas américa sa del municipio de los patios, norte de santander. | spa |
dcterms.references | yuridia. (2023, Jun). bandas transportadoras: ¿qué son, y cómo funcionan? Descargado de https://sdindustrial.com.mx/blog/bandas-transportadoras/#%C2% BFQue-es-una-banda-transportadora | spa |
dcterms.references | ¿qué es el mantenimiento productivo total (tpm)? | kanban tool. (s.f.). https://kanbantool .com/es/guia-kanban/mantenimiento-productivo-total. ([Accedido el 24 de octubre de 2023]) | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Electromecánico(a) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Electromecánica | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Mantenimiento | spa |
dc.subject.proposal | Adquisición de Datos | spa |
dc.subject.proposal | Árbol de Fallas | spa |
dc.subject.proposal | Análisis de Criticidad | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.identifier.local | TIEM V00073/2024 | |
dc.contributor.jury | Sandoval Martínez, Gloria Esmeralda | |
dc.contributor.jury | Galvis Montagut, Alexandra |