dc.contributor.author | Diaz Umaña, Yannette | |
dc.contributor.author | Vergel Ortega, Mawency | |
dc.contributor.author | Delgado Rojas, Julio Alfredo | |
dc.date.accessioned | 2021-11-10T20:32:06Z | |
dc.date.available | 2021-11-10T20:32:06Z | |
dc.date.issued | 2021-09 | |
dc.identifier.isbn | 9789585031395 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/859 | |
dc.description.tableofcontents | Prólogo
Resumen
Abstract
Introducción
Capítulo 1. La identidad de la memoria. Perfiles urbanos
y arquitectónicos de la catedral en San José de Cúcuta
Imaginarios urbanos de San José de Cúcuta
Categorías emergentes en matemáticas
Recuento histórico introductorio
Dimensión histórica
La catedral y la identidad urbana en San José de Cúcuta
Capítulo 2. Hallazgos en el templo
Periodos presbiterales de la catedral
VIII Entre las torres de San José
Capítulo 3. Alegorías de la cúpula
Capítulo 4. Cuando tocan las campanas,
resuenan las torres
Discusiones acerca de su capacidad sonora
Capítulo 5. Destinos litúrgicos artísticos
El altar
El sagrario
El ambón
Pila bautismal
Otros elementos de valor religioso y artístico en la catedral de
San José de Cúcuta
Conclusiones
Referencias | spa |
dc.format.extent | 142 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Bogotá: Ecoe Ediciones Limitada. | spa |
dc.relation.ispartof | | |
dc.title | Entre las torres de san josé - aproximaciones al arte, arquitectura y geometría de la catedral | spa |
dc.type | Libro | spa |
dcterms.references | aci-Prensa. (s.f). San Antonio de Padua. https://www.aciprensa.com/recursos/
especial-de-san-antonio-de-padua-1287 | spa |
dcterms.references | aci-Prensa. (s.f). San Juan Bautista de La Salle. https://www.aciprensa.com/recursos/san-juan-bautista-de-la-salle-4481 | spa |
dcterms.references | aci-Prensa. (s.f). Santa Zita. Patrona de las empleadas del hogar. https://www.
aciprensa.com/recursos/santa-zita-4567 | spa |
dcterms.references | Alberti, L. (1966). L’architettura (De re aedificatoria). Il Polifilo. | spa |
dcterms.references | Aliberti, L. (2013). Cúpulas clásicas romanas: geometría y construcción. Instituto
Juan de Herrera. | spa |
dcterms.references | Anderson, F. (2010). Arte, arquitectura y diseño de interiores de la ecléctica “belle
époque” Argentina (1880-1945). Conferencia de la VII Jornadas Nacionales de
Investigación en Arte en Argentina, La Plata, Argentina. | spa |
dcterms.references | Aponte, H. y Palacios, M. (2020). Marcos León Mariño. 1881-1965 [Video]. Hvoz. | spa |
dcterms.references | Aumont, J. (1992). La imagen. Editorial Paidós. | spa |
dcterms.references | Bachmann, H., Ammann, W. y Deischl, F. (1997). Vibration problems in structures:
practical guidelines. Springer Verlag | spa |
dcterms.references | Baeza, C. (2014). La ciudad de las cúpulas. Akros, (13), 75-82. | spa |
dcterms.references | Bargellini, C. (2007). El entablado jesuita de Santa María de Cuevas: sobrevivencia
y desarrollo de una tradición. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas,
29(91), 9-30. | spa |
dcterms.references | Bathe, K. (1996). Finite elements procedures. Prentice Hall, Inc. | spa |
dcterms.references | Benévolo, L. (1.987). Historia de la arquitectura moderna. Gustavo Gili. | spa |
dcterms.references | Benito, A. (2004). Teoría de la arquitectura: aproximación a una antropología de la
arquitectura y la ciudad. Editorial Trilla. | spa |
dcterms.references | Biblia de Jerusalén (2009). Desclee de Brouwer S.A. | spa |
dcterms.references | Bibolotti, P. (s.f). Laboratorio Bibolotti Pietro (1923-1964) di Pietro Bibolotti. http://
www.museodeibozzetti.it/assets/files/mdb/collezione/laboratori/s001226.php | spa |
dcterms.references | Cáceres, S. (2013). El presbítero Daniel Jordán Contreras en el oriente y nororiente
colombiano, 1930-1948. Historia y Sociedad, (25), 187-216. | spa |
dcterms.references | Cámara de Comercio de Cúcuta (2000). Cúcuta a través de la Fotografía. Crónica
fotográfica de la ciudad durante los siglos xix y xx. Alcaldía de Cúcuta; Cámara
de Comercio de Cúcuta. | spa |
dcterms.references | Campo, L. (1988). Algunos aspectos del tocar de las campanas. Cuadernos de etnología y etnografía de Navarra, 20(51), 165-178. | spa |
dcterms.references | Cantoral, R., Reyes-Gasperini, D. y Montiel, G. (2014). Socioepistemología, matemáticas y realidad. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(3), 91-116. | spa |
dcterms.references | Caraballo, C. (2000). Centros históricos y turismo en América Latina. Una polémica
de fin de siglo. Desarrollo cultura y gestión en los centros históricos. flacso | spa |
dcterms.references | Cardeño, F. (2007). Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotá (localidad
de Los Mártires). Alcaldía Mayor de Bogotá. | spa |
dcterms.references | Carretero, M. y Montanero, M. (2008). Enseñanza y aprendizaje de la historia:
aspectos cognitivos y culturales. Cultura y Educación, 20(2), 133-142. | spa |
dcterms.references | Casolo, S. (1998). A three-dimensional model for vulnerability analysis of slender
medieval masonry tower. Journal of Earthquake Engineering, 2(4), 487-512. | spa |
dcterms.references | Castiblanco, A. (2009). Ciudad y memoria: los monumentos y la cultura popular
de la Bogotá de fines de siglo xix y principios del xx. Revista Colombiana de
Educación, (57), 46-73. | spa |
dcterms.references | Cementerio Monumental de Staglieno. (s.f.). Cementerio Monumental de Staglieno.
Arte escultórico de Génova entre 1850 y 1950. Lovingenova. | spa |
dcterms.references | Cervera, J. (2009). Campanarios contra minaretes, la guerra por el paisaje. https://
www.rtve.es/noticias/20091129/campanarios-contra-minaretes-guerra-paisaje/303437.shtml | spa |
dcterms.references | Checa-Artasu, M. (2011). Revisitando el papel del templo en la ciudad: los grandes
templos neogóticos del occidente de México. Religión y Sociedad, 31(2), 179-206. | spa |
dcterms.references | Cobos, F. y De Castro, J. (1998). Castilla y León: Castillos y fortalezas. Edilesa | spa |
dcterms.references | Corradine, A. (1989). Historia de la arquitectura colombiana. Colonia 1538/1850.
Biblioteca de Cundinamarca. | spa |
dcterms.references | Corradine, A. (1998). Historia del Capitolio Nacional de Colombia. Instituto
Colombiano de Cultura Hispánica. | spa |
dcterms.references | Correa, J. (2013). Café y transporte en Colombia: el ferrocarril de Cúcuta. Revista
de Economía Institucional, 15(29), 227-251. | spa |
dcterms.references | Correa, J. (2014). Santos y beatos de la Compañía de Jesús. Ediciones Mensaje. | spa |
dcterms.references | Delgado, A., Díaz, Y. y Vergel, M. (2018). El paisaje arquitectónico y sonoro del
campanario de la catedral de San José de Cúcuta. Revista Logos, Ciencia &
Tecnología, 11(1), 52-60. | spa |
dcterms.references | Delgado, A., Díaz, Y. y Vergel, M. (2021). Valoración patrimonial a partir del análisis
morfológico y matemático de San Pedro y San Pablo de la catedral de San José
de Cúcuta. Revista Boletín Redipe, 10(7), 214-224. | spa |
dcterms.references | Delgado, A., Rojas, J. y Vergel, M. (2019). Geometrización de indicadores urbanos:
estrategia pedagógica en matemáticas desde una mirada de la socioepistemología. ecoe Ediciones. | spa |
dcterms.references | Díaz, Y. (2019). La arquitectura sagrada en San José de Cúcuta (I parte): caso de
estudio, Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria. Universidad Francisco de
Paula Santander. | spa |
dcterms.references | Díaz, Y., Delgado, R. y Vergel, M. (2020a). Modelo geométrico y arquitectónico de
la cúpula mayor en San José de Cúcuta. Revista Boletín Redipe, 9(3), 160-166. | spa |
dcterms.references | Díaz, Y., Delgado, J. y Vergel, M. (2021a). Representaciones socioespaciales en la
memoria histórica de la catedral y su entorno urbano en San José de Cúcuta.
Revista Boletín Redipe, 10(4), 376-387. | spa |
dcterms.references | Díaz, Y., Delgado, J. y Vergel, M. (2021b). Estructura como envolvente en la Iglesia
Nuestra Señora del Carmen - Cúcuta. Revista Boletín Redipe, 10(8), 303-311. | spa |
dcterms.references | Dimanuel, M. (2006). Estructuras y elementos militares en iglesias fortificadas
medievales españolas. Anales de Historia del Arte, (16), 79-102. | spa |
dcterms.references | Diócesis de Cúcuta (2018). Historia. http://diocesisdecucuta.com/diocesis2/paginas-principales/quienes-somos/historia-diocesis-cucuta/ | spa |
dcterms.references | Dominicas de la presentación (s.f.). Marie Poussepin. Nuestra fundadora. https://
www.domipresen.com/index.php/es/quienes-somos/fundadora | spa |
dcterms.references | El Tiempo. (2009). De Nobsa salen las campanas que repican en templos del país.
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3389899 | spa |
dcterms.references | Estivill, D. (2014). Apuntes sobre arquitectura sacra contemporánea. Cuestiones
Teológicas, 41(95), 41-74. | spa |
dcterms.references | ewtn.fe (S.F). San Luis Gonzaga. Año 1591. https://www.ewtn.com/spanish/Saints/
Luis_Gonzaga_6_21.htm | spa |
dcterms.references | Febres-Cordero, L. (1975). Del antiguo Cúcuta: datos y apuntamientos para su
historia. Banco Popular | spa |
dcterms.references | Fedi, L. (2014). Cúpula de San Pedro. Miguel Ángel Buonarrott. Nat-Geo | spa |
dcterms.references | Fotos Antiguas de Cúcuta. (2015) Interior de la catedral. Década de 1940. https://
www.facebook.com/fotosantiguasdecucuta/ | spa |
dcterms.references | Gallego, S. (1996). San Juan Bautista de La Salle: vida y pensamiento. bac. | spa |
dcterms.references | Gamboa, J. (s.f.). Cúcuta: ciudad comercial y fronteriza. https://www.banrepcultural.
org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-234/cucuta-ciudad-comercial-y-fronteriza | spa |
dcterms.references | García, I. (2010). Patrimonio, teología y arte. La catedral: una palabra construida.
Organismo Autónomo de la Excma. | spa |
dcterms.references | García, R. (2007). Templo y ciudad: la misión de la arquitectura religiosa contemporánea. Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea, (1), 234-41. | spa |
dcterms.references | González, J. (2013). La Iglesia católica en la formación del Estado colombiano en
el siglo xix (Tesis de maestría). Universidad Católica de Colombia, Bogotá,
Colombia. | spa |
dcterms.references | González, M. (1998). Sagrario y manifestador en el retablo barroco español.
Imafronte, (12), 25-50. | spa |
dcterms.references | González, M. (2015). El libro de los santos. Edicel. | spa |
dcterms.references | González, J. y Roca, P. (2003). Estudio, diagnóstico, peritación y en su caso planteamiento de actuaciones sobre el comportamiento constructivo estructural de
la catedral de Santa María, en la ciudad de Palma, Isla de Mallorca (Baleares).
Universidad Politécnica de Cataluña. | spa |
dcterms.references | Graff, C. (2017). Seattle-built two-ton winch used in wwii boat. https://www.heraldnet.com/life/seattle-built-two-ton-winch-used-in-wwii-boat/ | spa |
dcterms.references | Hamid, A. (1978). Behaviour characteristics of concrete masonry (Tesis doctoral).
Universidad de McMaster, Hamilton, Canadá | spa |
dcterms.references | Heyman, J. y Therefall, B. (1976). Inertia forces due to bellringing. International
Journal of Mechanical Science Pergamon Press, (18), 161-164. | spa |
dcterms.references | Hiernaux, D. (2007). Los imaginarios urbanos: de la teoría y los aterrizajes en los
estudios urbanos. Revista Eure, 32(99), 17-30. | spa |
dcterms.references | Hyerle, D. (2003). Visual Tools for Transforming Information Into Knowledge.
Corwin Press. | spa |
dcterms.references | Huerta, S. (2004). Arcos, bóvedas y cúpulas. Geometría y equilibrio en el cálculo.
Instituto Juan de Herrera. | spa |
dcterms.references | Labrador, G. (2017). Cúcuta y Norte de Santander: Configuración histórica de una
comunidad imaginada (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana,
Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | La Opinión. (2006). Historia de la Diócesis de Cúcuta. La Opinión. | spa |
dcterms.references | La Opinión. (2019). Incendio en el templo de San José. https://www.laopinion.com.
co/memorias/incendio-en-el-templo-de-san-jose-171031#OP | spa |
dcterms.references | La Opinión (2020). Terremoto de Cúcuta: una tragedia que trajo nuevas oportunidades. La Opinión. https://www.laopinion.com.co/historicos/terremoto-de-cucuta-una-tragedia-que-trajo-nuevas-oportunidades | spa |
dcterms.references | LaRosa, M. (1997). Historia de dos congresos eucarísticos, 1913/1968, en Colombia.
Memoria y Sociedad, 3(5), 103-109. | spa |
dcterms.references | Legros, P., Monneyron, F., Renard, J. y Tacussel, P. (2006). Sociologie de l’imaginaire.
Armand Colin | spa |
dcterms.references | León, S. (2015). El espacio sagrado después del Concilio Vaticano II: templos católicos en Morelia. Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa
Contemporánea, (4), 102-107. | spa |
dcterms.references | Lindon, A. (2007). Diálogo con Néstor García Canclini ¿Qué son los imaginarios
y cómo actúan en la ciudad? Revista Eure, 32(99), 89-99. | spa |
dcterms.references | Llambard, R. (1991). catedral de Santa María de Urgel. Bien de interés cultural.
https://www.arauacustica.com/files/noticias/pdf_esp_1314.pdf | spa |
dcterms.references | Llano, R. (2009). Historia resumida del Partido Liberal Colombiano. Fundación
Libro total. | spa |
dcterms.references | Llonch, J. y Gurrea, A. (1996). Hipótesis sobre el origen de las cúpulas nervadas
y caladas de la arquitectura hispano-musulmana. Actas del Primer Congreso
Nacional de Historia de la Construcción, 19-21. | spa |
dcterms.references | Llop, F. (2007). Algunos aspectos musicales de las campanas y sus toques. Herri
Musika Bilduma. | spa |
dcterms.references | Llop, F. (2017). Las campanas en las catedrales hispanas. Análisis, significado cultural,
conservación y rehabilitación. Universidad de Valencia. | spa |
dcterms.references | Lois, C. (2015). El mapa como metáfora o la espacialización del pensamiento. Terra
Brasilis, (6), 1-27. | spa |
dcterms.references | Lorenzo, A. (2010). Apuntes para un estudio de la escultura genovesa en España.
Cuadernos de Arte, (41), 213-230. | spa |
dcterms.references | Lorenzo, J. (2014). Arte, mármol y comercio en Canarias durante el siglo XVIII.
Otras pilas bautismales y benditeras de origen andaluz. Revista de Historia del
Arte, (20), 40-57. | spa |
dcterms.references | Lorenzo, J. (2007). Campanas en la provincia de Soria: una novedad editorial y
algunos apuntes ilustrados sobre esas campanas y sus campanarios. Revista
Electrónica 5. http://www.culturaspopulares.org/textos5/articulos/lorenzo.pdf. | spa |
dcterms.references | Lourenço, P. y Mourão, S. (2001). Safety assessment of Monastery of Jerónimos,
Lisbon. Universidad de Minho. | spa |
dcterms.references | Malagón, M. (2006). La regeneración, la Constitución de 1886 y el papel de la Iglesia
católica. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 6(11), 63-75. | spa |
dcterms.references | Máñez, M. y Garfella, J. (2013). El descubrimiento de las proporciones establecidas
por Vitrubio y Alberti en las tierras del maestrazgo de montesa, gracias a los
levantamientos gráficos arquitectónicos. Descubrimiento de proporciones, 76-83. | spa |
dcterms.references | Marín, J. (2001). Apuntes en torno al simbolismo de la arquitectura cupulada bizantina.
file:///C:/Users/ufps/Downloads/37858-1-130387-1-10-20151203.pdf | spa |
dcterms.references | Marín, J. (2001). Apuntes en torno al simbolismo de la arquitectura cupulada bizantina. Byzantion Nea Hellás, 19(20), 145-163 | spa |
dcterms.references | Martínez, A. y Alonso, A. (2003). Técnicas de diagnóstico estructural en construcciones históricas. Análisis de la cúpula de San Miguel de los Reyes (Valencia).
loggia, (14), 162-171. | spa |
dcterms.references | Mateus; S. (2013). El presbítero Daniel Jordán Contreras en el oriente y nororiente
colombiano, 1930-1948. Historia y Sociedad, (25), 187-216. | spa |
dcterms.references | Medina, L. (1983). Cita histórica. SN. | spa |
dcterms.references | Mendoza, C. (2002). Arquitectura religiosa urbana en Colombia durante la dominación española, una sinopsis. Memoria y Sociedad, 6(1), 23-38. | spa |
dcterms.references | Milenio, (2019). Piden a Unesco declarar el sonido de las campanas como patrimonio
de la humanidad. https://www.milenio.com/cultura/unesco-piden-sonido-campanas-patrimonio-humanidad | spa |
dcterms.references | Moreno, C. (2010). El culto a la eucaristía y las custodias barrocas en las catedrales
andaluzas. Institución Fernando el Católico. | spa |
dcterms.references | Navarro, J. (2005). Bóvedas valencianas de crucería de los siglos xiv al xvi. Traza y
montea. Publicacions Universitat de Valencia. | spa |
dcterms.references | Nieto, M. y Fernández, G. (2012). Cambios en la estructura urbana de Cúcuta:
impacto generado por el plan de ordenamiento territorial en la transformación
de la ciudad. Hipótesis Libre, (4), 3-38. | spa |
dcterms.references | Niño, L. (2016). Reflexiones críticas e interpretativas de la identidad histórica de la
ciudad de Cúcuta (Tesis doctoral). Universidad de Granada, España | spa |
dcterms.references | Niño, M. (1998). Territorios del miedo en Santafé de Bogotá: imaginarios de los
ciudadanos. Tercer Mundo. | spa |
dcterms.references | Orellana, I. (2019). San Pedro y San Pablo. Zeni | spa |
dcterms.references | Paulucci, A. (2013). La pila bautismal. Arquitectura y cristianismo. https://arquitecturaycristianismo.com/2013/10/31/la-pila-bautismal/ | spa |
dcterms.references | Portal del litoral argentino. (2015). Monumentos de Parana - La Estatua de San
Pedro. https://www.regionlitoral.net/2015/07/monumentos-de-parana-la-estatua-de-san.html | spa |
dcterms.references | Ramos, A. (1999). Norte de Santander: aspectos de su historia colonial. Universidad
de Pamplona | spa |
dcterms.references | Ranilla, M. (1997). Tres torres campanarios: historia, construcción y restauración.
Consorcio de la ciudad de Toledo | spa |
dcterms.references | Raynaud, G. (2021). Cúcuta, antes del terremoto. La Opinión. | spa |
dcterms.references | Rivas, J. (2008). Las iglesias barrocas de la ciudad de Murcia: consideraciones sobre
su significación y arquitectura. Imafronte, 19(20), 395-410. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, A. (1991). Liturgia y configuración del espacio en la arquitectura español y portuguesa a raíz del Concilio de Trento. Anuario del Departamento de
Historia y Teoría del Arte, (3), 43-52. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, C. (2016). Didáctica y ornato. Púlpitos y pinturas murales en fuerteventura
durante el barroco. https://www.academia.edu/33625629/Did%C3%A1ctica_y_
ornato_P%C3%BAlpitos_y_pinturas_murales_en_Fuerteventura_durante_el_
Barroco?auto=download | spa |
dcterms.references | Rodríguez, L. (2015). Lámparas Chandelier: un lujo medieval siempre presente.
https://hoy.com.do/lamparas-chandelier-un-lujo-medieval-siempre-presente/ | spa |
dcterms.references | Rosenthal, E. (2011). La catedral de Granada: el altar mayor bajo cúpula. Anuario
del Departamento de Historia y Teoría del Arte, (23), 21-30 | spa |
dcterms.references | Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004a). Biografía de San Antonio de Padua.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/antonio_de_padua.htm el 6 de
marzo de 2020. | spa |
dcterms.references | Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004b). Biografía de Santo Domingo de
Guzmán. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/domingo.htm el 12
de agosto de 2020. | spa |
dcterms.references | Saldarriaga, A. (2006). La arquitectura como experiencia. Espacio, cuerpo y sensibilidad. Editorial Villegas. | spa |
dcterms.references | Saldarriaga, A., Pinzón, A. y Ortiz, A. (2017). En busca de Thomas Reed. Arquitectura
y política en el siglo xix. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. | spa |
dcterms.references | Sánchez, J. (1993). La sacralización de espacio urbano en Liétor: una aproximación
histórica. Revista de Estudios Albacetenses, (32), 135-156. | spa |
dcterms.references | Schafer, R. (1977). The soundscape. Our sonic environment and the tuning of the
world. Destiny Books | spa |
dcterms.references | Solano, G. (1970). 50 años de visa Norte de Santander. Stella. | spa |
dcterms.references | Tedesco, E. y Desert, F. (2002). Infrared Space Observatory deep asteroid search.
The Astronomical Journal, (123), 2070-2082. | spa |
dcterms.references | Téllez, G. (1984). La arquitectura y el urbanismo en la época republicana 1830-40/
1930-35. Instituto Colombiano de Cultura. | spa |
dcterms.references | Thurston, H. (1907). Bells. The Catholic Encyclopedia. Robert Appleton Company. | spa |
dcterms.references | Valencia, D. (2009). La cúpula de Brunelleschi. https://historico.elmundo.com/
portal/resultados/detalles/?idx=123440 | spa |
dcterms.references | Vatican News (2020). El papa Francisco convoca a un “Año de San José”. https://
www.vaticannews.va/es/papa/news/2020-12/papa-francisco-carta-patris-corde-san-jose.html | spa |
dcterms.references | Vergel, M., Contreras D., y Martínez, J. (2017). Cúcuta y su avenida Guaimaral.
Espacio público, historia y calidad de vida de sus habitantes. Editorial Académica
Española. | spa |
dcterms.references | Vergel, M., Delgado J. y Díaz, Y. (2018). Cathedral bell’s San José de Cúcuta: Heritage
and acoustics. Journal of Physics: Conference Series. https://iopscience.iop.org/
article/10.1088/1742-6596/1329/1/012004/meta | spa |
dcterms.references | Vergel, M., Delgado J. y Díaz, Y. (2020a). Estudio iconográfico y geométrico del
vitral de San José en la catedral de Cúcuta. Revista Boletín Redipe, 9(6), 119-133. | spa |
dcterms.references | Vergel, M., Delgado, J. y Díaz Y. (2020b). Dimensión histórica de la red ferroviaria,
su impacto económico y urbano en San José de Cúcuta. Revista Boletín Redipe,
9(6), 183-191. | spa |
dcterms.references | Vergel, M., Delgado, J. y Díaz Y. (2020c). Luz, símbolo y revelaciones a través del
papiro de Jeremías y la presencia de la virgen María en la catedral de San José
de Cúcuta. Revista Boletín Redipe, 9(11), 272-281. | spa |
dcterms.references | Vergel, M., Delgado, J. y Díaz Y. (2021). Dependencia geométrica en la composición
del vitral del Espíritu Santo en la Catedra de San José de Cúcuta. Revista Boletín
Redipe, 10(8), 312-320 | spa |
dcterms.references | Viera, T. (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico cultural. Universidades, (26), 37-43. | spa |
dcterms.references | Villalobos, M. (2012). Artificios en un palacio celestial. Retablos y cuerpos sociales
en la Iglesia de San Ignacio, Santafé de Bogotá, siglos xvii y xviii. Instituto
Colombiano de Antropología e Historia. | spa |
dcterms.references | Vinasco, F. (2016). Giovan Battista Coluccini (1569-1631) en Bogotá, el monje ilustrado y la traza italiana. Edizioni Scientifiche Italiane. | spa |
dcterms.references | Woodside, J. (2008). La historicidad del paisaje sonoro y la música popular. Revista
Transcultural de Música, (12)2, 1-17. | spa |
dcterms.references | Zienkiewicz, O., Huang, M. y Pastor, M. (1995) Localization problems in plasticity using finite elements with adaptive remeshing. International Journal for
Numerical and Analytical Methods in Geomechanics, (19), 127-148. | spa |
dc.description.edition | | spa |
dc.publisher.editor | Cúcuta : Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.publisher.place | Bogotá,Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.lemb | Catedral San José de Cúcuta | spa |
dc.subject.lemb | Historia | spa |
dc.subject.lemb | Aspectos arquitectónicos | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/LIB | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |