Mostrar el registro sencillo del ítem
Creación de un modelo de la unidad de emprendimiento para las instituciones educativas nuestra señora de las mercedes, Alirio Vergel Pacheco y Argelino Durán Quintero, del municipio de Sardinata, Norte de Santander.
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Solano Becerra, Eduardo | |
dc.contributor.advisor | Chacón, Gloria Nury | |
dc.contributor.advisor | Rojas Puentes, María del Pilar | |
dc.contributor.author | Rolón Estupiñan, Mario | |
dc.contributor.author | Benavides Escalante, Camilo Andrés | |
dc.date.accessioned | 2024-06-13T20:46:12Z | |
dc.date.available | 2024-06-13T20:46:12Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7892 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación permitió la creación de un Modelo de la Unidad de Emprendimiento para las Instituciones Educativas Nuestra Señora de las Mercedes, Alirio Vergel Pacheco y Argelino Duran Quintero del Municipio de Sardinata, Norte de Santander, basado en uso y aprovechamiento de las TIC; mediante la creación de un prototipo de software denominado SGUEM (Sistema de Gestión de Unidades de Emprendimiento) de apoyo a la unidad de emprendimiento, para fortalecer la operatividad y ayudar al fortalecimiento de la cultura emprendedora en los estudiantes. La Unidad de Emprendimiento en cada Institución Educativa es el principal centro de construcción de ideas y cultura emprendedora para obtener más relevancia dentro de cada institución y que sea eje fundamental para el crecimiento emprendedor de los estudiantes en sus iniciativas de creación de nuevas famiempresas y microempresas, buscando con ello el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de las familias y la calidad de vida en el Municipio de Sardinata. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1. Problema 1.1 Título 1.2 Planteamiento del Problema 1.3 Pregunta de la Investigación 1.4 Objetivos 1.4.1 Objetivo general 1.4.2 Objetivos específicos 1.5 Justificación 1.5.1 A nivel de la Universidad Francisco de Paula Santander 1.5.2 A nivel del programa de contaduría pública 1.5.3 A nivel de las instituciones educativas del Municipio Sardinata 1.6 Limitaciones 1.6.1 De tipo cultural 1.6.2 De tipo social 1.6.3 De tipo académico 1.6.4 Alcance 2. Marco Teórico 2.1 Antecedentes 2.1.1 Antecedentes internacionales 2.1.2 Antecedentes nacionales 15 17 17 17 21 21 21 21 22 22 23 24 24 24 24 25 25 26 26 26 28 2.1.3 Antecedentes regionales 30 2.2 Bases Teóricas Teoría del Valor 33 2.2.1 Teoría del control 2.2.2 Teoría contable 2.2.2.1 Coaching 2.2.2.2 Proceso administrativo 2.2.2.3 Sector TIC 2.2.3 Teoría general de los sistemas 2.2.3.1 El modelo Timmons de emprendimiento 2.2.3.2 Estrategia océano azul 2.3 Bases Legales 2.4 Marco Conceptual 2.5 Sistema de Hipótesis 2.6 Sistema de Variables 2.6.1 Variable independiente 2.6.2 Variable dependiente 2.6.3 Variable interdependiente 2.7 Matriz de la Operacionalización de las Variables 3. Diseño Metodológico 3.1 Tipo de Investigación 3.2 Enfoque de la Investigación 3.3 Población 3.4 Muestra 3.5 Diseño de Instrumentos 34 34 35 35 36 37 37 37 38 44 48 49 49 49 49 49 52 52 52 52 53 54 3.6 Indicadores que Permitan Identificar la Creatividad, Innovación y Tecnología de los Estudiantes de las Instituciones Educativas 55 3.7 Técnicas de Recolección de Datos 3.7.1 Información o fuentes primarias 3.7.2 Información o fuentes secundarias 3.8 Técnica de Análisis de Información 4. Propuesta de un Modelo de la Unidad de Emprendimiento para las IE Nuestra Señora de las Mercedes, Alirio Vergel Pacheco y Argelino Duran Quintero del Municipio de Sardinata, Norte de Santander 4.1 Establecer un Modelo de la Unidad de Emprendimiento para las IE Nuestra Señora de las Mercedes, Alirio Vergel Pacheco y Argelino Duran Quintero del Municipio de Sardinata, Norte de Santander 4.1.1 Definición del lugar e instalación de la unidad de emprendimiento 4.1.2 Creación de la misión, visión y objetivos de la unidad 4.1.3 Desarrollo del organigrama y del manual de funciones 4.1.4 Manual de funciones 4.1.5 Formulación de indicadores de gestión 4.2 Formar a la Comunidad Educativa, Emprendedores e Innovadores en la Cultura del Emprendimiento en las IE Nuestra Señora de las Mercedes, Alirio Vergel Pacheco y Argelino Durán Quintero del Municipio de Sardinata, norte de Santander 4.2.1 Sensibilizar a la comunidad educativa mediante la formulación de estrategias para fortalecer la cultura emprendedora 4.3 Aplicar las TIC para Apoyar la Operatividad del Modelo de la Unidad de Emprendimiento para las IE Nuestra Señora de las Mercedes, Alirio Vergel Pacheco y 55 55 55 55 57 57 57 57 59 60 65 67 67 Argelino Durán Quintero del Municipio de Sardinata, Norte de Santander 68 4.3.1 Crear un software de apoyo a la unidad de emprendimiento, para fortalecer la operatividad y ayudar al fortalecimiento de la cultura emprendedora en los estudiantes 4.4 Presentación de Resultados 4.4.1 Información por indicadores 5. Conclusiones 6. Recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexos 68 79 80 81 83 84 87 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 195 páginas. ilustraciones. 6.056 KB | |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1223238_1223257.pdf | |
dc.title | Creación de un modelo de la unidad de emprendimiento para las instituciones educativas nuestra señora de las mercedes, Alirio Vergel Pacheco y Argelino Durán Quintero, del municipio de Sardinata, Norte de Santander. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dcterms.references | Aneas, M. A., Sáez, E. & Sáez, I. (2013). Emprendimiento en Estudiantes de Educación Superior en Chile: Intervención Pedagógica para Fortalecer la Innovación y la Creatividad. … y Creatividad. Tesis de grado. Universitat de Barcelona. Barcelona, España. | |
dcterms.references | Antonio, G. & Manganelli, M. (2010). Pensamiento económico. Recuperado de: https://ucema.edu.ar/~jms/cursos_grado_y_posgrado/historia_del_pensamiento_economic o/monografias_anteriores/2010_gabriel_manganelli.pdf | |
dcterms.references | Becerra, D., Areyano, A. & Gutierrez, P. (2016). Revisión de literatura: breve nota sobre los primeros aportes de la historia a la teoría de la tributación. Iberian Journal of the History of Economic Thought, 3(1), 1-13. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/IJHE/article/download/53139/48809 | |
dcterms.references | Bisquerra, R. (2000). Aplicar técnicas de coaching en la empresa:¿Es posible y apareja resultados positivos?. Recuperado de: http://e- spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revistaREOP-2008-19-2-4245/Documento.pdf | |
dcterms.references | ||
dcterms.references | Cardozo, L., Correa, P., Salazar, A. & Torres, T. (2017). Cultura del Emprendimiento. Tesis de grado. Universidad Pontificia Bolivariana. Puerto Carreño, Vichad. | |
dcterms.references | Chavez, L. (2016). Apoyo administrativo en el fomento a la cultura del emprendimiento en el municipio de Ocaña a la población atendida por el servicio. Tesis de grado. Universidad Francisco de Paula Santander. Ocaña, Colombia. | |
dcterms.references | Chiavenato, I. (2002). Administracion en los nuevos tiempos. Bogota: McGraw-Hill. | |
dcterms.references | Garcia, C. (2000). Posibles Hipotesis y Leyes Contables. Buenos Aires: Economizarte. | |
dcterms.references | Guerrero, D. & Arias, Y. (2019). Proponer el fomento del emprendimiento artístico y cultural en los estudiantes de noveno a décimo grado del colegio artístico Rafael Contreras navarro en la cuidad de Ocaña Norte de Santander. Tesis de grado. Universidad Francisco de Paula Santander. Ocaña, Colombia. | |
dcterms.references | International Coach Federation. (s.f.). Coach federation. Recuperado de: https://coachfederation.org/about | |
dcterms.references | Maldonado, D., & Rojas, L. (2016). Herramienta didáctica para fomentar la cultura del emprendimiento desde las inteligencias múltiples para niños entre 8 y 10 años. Tesis de grado. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogota, Colombia. | |
dcterms.references | Marín, D. & Rojas, L. (2016). Herramienta didáctica para fomentar la cultura del emprendimiento desde las inteligencias múltiples para niños entre 8 y 10 años en Bogotá. Tesis de grado. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. | |
dcterms.references | Mill, S. (2015). Liberty And Knowledge. Recuperado de: http://www.libertyk.com/blogarticulos/2015/11/19/john-stuart-mill-2-teora-del-valor | |
dcterms.references | Ortiz, A. (2009). Estrategias de emprendimiento en comunas rurales de la región metropolitana. Tesis de grado. Universidad de Chile. Santiago de Chile, Chile. | |
dcterms.references | Rojas, M., Chacón, G., Parada, D., Montero, M., Lozano, F., Ramírez, J., et al. (2019). Modelo de atención integral para el fomento de la cultura de emprendimiento, educación ambiental, formación en derechos humanos, formación para la sexualidad y la construcción de ciudadanía mediante el uso y apropiación de las TIC en las IE del NS. Tesis de grado. Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta, Colombia. | |
dcterms.references | Sansarricq, S., Rabin, A., Bonillo, W., Revaz, H. & Selva, N. (2014). Jóvenes emprendedores y creación de unidades de negocio : resultados preliminares de la implementación del programa que impulsa la UNNOBA en la región. Tesis de grado. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. | |
dcterms.references | Sunder, S. (2005). Teoría de la contabilidad y el control. Bogota: Thomson. | |
dcterms.references | Tamayo, A. (s.f.). Teoría General de Sistemas. Bogota: Universidad Nacional de Colombia. | |
dcterms.references | Trigos, A. (2014). Implementación de un software educativo como estrategia metodológica de apoyo a las pruebas icfes saber 11 en el componente mecánica clásica de la asignatura de física, para la institución educativa “Fray José María Arévalo” del municipio de la playa de b. Tesis de grado. Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta, Colombia. | |
dcterms.references | Valdivieso, Z., González, E. & Ardila, H. (2017). Cultura del emprendimiento en instituciones de educación superior: estrategia de inclusión social. Desarrollo Gerencial, 9(1), 176. https://doi.org/10.17081/dege.9.1.2732 | |
dcterms.references | Zambrano, O., Espitia, S. & Hernández, J. (2017). Cultura del emprendimiento en instituciones de educación superior: estrategia de inclusión social. Revista Unisimon, 6(4), 1-17. Recuperado de: http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/desarrollogerencial/article/view/2732 | |
dcterms.references | Zamora, C. (2018). La importancia del emprendimiento en la economía: El caso de Ecuador. Espacios, 39(20), 1-16. | |
dc.description.notes | Archivo Medios Electrónicos | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Contador(a) Publico(a) | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Digital UFPS | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Empresariales | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | |
dc.publisher.program | Contaduría Pública | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.lemb | Modelo de emprendimiento | spa |
dc.subject.lemb | las TIC | spa |
dc.subject.lemb | Software educativo. | spa |
dc.subject.proposal | Software educativo | spa |
dc.subject.proposal | Uso de las TIC | spa |
dc.subject.proposal | Emprendimiento | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.signature | TCP V00037/2021 | spa |
dc.contributor.jury | Solano Becerra, Eduardo | |
dc.contributor.jury | Chacón, Gloria Nury | |
dc.contributor.jury | Casadiego Duque, Yair Rolando | |
dc.contributor.jury | Rueda Vera, Gerson | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ADC. Contaduría Pública [215]