Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorVera Silva, Edgar Joel
dc.date.accessioned2024-06-13T20:44:55Z
dc.date.available2024-06-13T20:44:55Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7714
dc.description.abstractEl carbón activado obtenido a partir de quitosano tiene propiedades adecuadas para ser utilizado en dispositivos de almacenamiento de energía electroquímica como lo son los supercondensadores. Se requiere que los carbones activados sean dopados con nitrógeno y fósforo, átomos ricos en electrones, que aportan una mejora en sus propiedades electroquímicas. En este proyecto se fabricaron y caracterizaron carbones activados a partir de quitosano comercial, utilizando un método de activación hidrotermal asistido con ácido fosfórico y activación física a temperaturas de 500, 700 y 900 °C. La composición fisicoquímica se analizó utilizando técnicas como TGA, FTIR y EDS, la morfología con base en micrografías de MEB, el área superficial específica y el tamaño de poro a partir de análisis de sortometría mediante la sorción y desorción de N2. Las propiedades electroquímicas mediante pruebas voltamperométricas en celda de tres electrodos en solución de HCl 1M. Los resultados muestran una influencia significativa de la temperatura de activación en las propiedades de los carbones. Se encontró que el método de carbonización hidrotermal combinado con activación física es eficiente para producir carbones activados microporosos y con áreas superficiales suficientemente amplias para aplicaciones en la fabricación de condensadores.spa
dc.formatapplication/pdf
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1950028.pdf
dc.titleElaboración de carbones activados obtenidos a partir de quitosano para aplicaciones como electrodos para supercondensadoresspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.description.notesArchivo Medios Electrónicosspa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameQuímico Industrialspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Básicasspa
dc.publisher.programQuímica Industrialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalElectroquímicaspa
dc.subject.proposalCarbónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.signatureTQI V00001/2023spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)