Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorBecerra Moreno, Dorance
dc.contributor.authorParra Fuentes, Julieth Andrea
dc.date.accessioned2024-06-13T20:44:01Z
dc.date.available2024-06-13T20:44:01Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7616
dc.description.abstractEste proyecto se basó un plan institucional de gestión ambiental enfocado en los programas de uso eficiente de agua y gestión de residuos sólidos en la institución educativa colegio Gremios Unidos ubicada en Cúcuta, norte de Santander. Para ello, se implementó una investigación con enfoque metodológico de tipo cuantitativo-cualitativo, con un énfasis en el método descriptivo, ya que el objetivo fue especificar propiedades y/o características. La información se obtuvo mediante la aplicación de una encuesta. Se logró realizar un diagnóstico ambiental y sanitario en la Institución educativa Colegio Gremios Unidos. Seguidamente, se identificaron los aspectos e impactos ambientales en la Institución. Posteriormente, se llevó a cabo el programa de uso eficiente del agua en la institución educativa. Finalmente, se elaboró el programa de gestión integral de residuos sólidos en la institución educativa Colegio Gremios Unidos.
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherUniversidad francisco de paula Santander
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/TG_1651350.pdf
dc.titlePlan institucional de gestión ambiental enfocado en los programas de uso eficiente de agua y gestión de residuos sólidos en la institución educativa colegio gremios unidos ubicada en Cúcuta, Norte de Santander.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dcterms.referencesAcuña, K. (2020). Manejo de residuos sólidos en contextos educativos una perspectiva desde la investigación acción participativa -IAP. 1–128. Tesis de grado. Universidad de la Costa. Barranquilla, Colombia.
dcterms.referencesBedoya, Á. M., Rendón, L. & Moscoso, L. (2016). Los proyectos ambientales y su incidencia en el enriquecimiento educativo de las instituciones educativas de la jurisdicción de Corantioquia. Producción + Limpia, 11(2), 75–86. https://doi.org/10.22507/pml.v11n2a7
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019). Resolución 2184 de 2019. In Por la cual se modifica la resolución 668 de 2016 sobre uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones. Recuperado de: http://www.andi.com.co/Uploads/res._2184_- _2019_por_la_cual_se_modifica_la_resolucion_668_de_2016_sobre_uso_racional_de_bols as_plasticas_y_se_adoptan_otras_disposiciones_1.pdf
dcterms.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2018). Piensa un minuto antes de actuar: gestión integral de gestión integral de residuos sólidos. Recuperado de: https://www.mincit.gov.co/getattachment/c957c5b4-4f22-4a75-be4d-73e7b64e4736/17-10- 2018-Uso-Eficiente-de-Recursos-Agua-y-Energi.aspx
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2021). Plan de gestión integral de residuos. Bogotá: MEN.
dcterms.referencesMinisterio de Vivienda Ciudad y Territorio. (2014). Resolución 754 de 2014. Por la cual se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Recuperado de: http://corpouraba.gov.co/wp-content/uploads/RESOL.-754-DE-2014-Actualizacion- planes-de-emergencia.pdf
dcterms.referencesPardo, J. & Hernández, J. (2016). El PRAE como herramienta pedagógica para la sostenibilidad de los entornos escolares. Tesis de grado. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.
dcterms.referencesVargas, C., Gutiérrez, J., Vélez, D., Gómez, M., Aguirre, D., Quintero, L., Franco, J., et al., (2021). Solid Waste Management, an Environmental Problem in the University. Revista Científica Pensamiento y Gestión, 50(2), 117–152. https://doi.org/10.14482/pege.50.628.445
dc.description.notesArchivo Medios Electrónicosspa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameIngeniero(a) Ambientalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Agrarias y del Ambientespa
dc.publisher.placeSan José de Cúcuta
dc.publisher.programIngeniería Ambientalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.lembProgramas de gestión de residuos
dc.subject.proposalPlan Institucionalspa
dc.subject.proposalGestión ambientalspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.signatureTIAM V00080/2023spa
dc.contributor.juryMendoza Montañez, Edwin Fabián
dc.contributor.juryBuitrago Cadena, Farid Giovanny
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)