dc.contributor.advisor | Zambrano Galvis, Javier Andrés | |
dc.contributor.author | Omaña Niño, José Leonardo | |
dc.contributor.author | Niño Duarte, Diana Zoraida | |
dc.date.accessioned | 2024-05-15T13:40:42Z | |
dc.date.available | 2024-05-15T13:40:42Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7295 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se enfocó en realizar el inventario general de infraestructura vial para el corredor
Chinácota – Alto de Mejue, departamento Norte de Santander, se desarrolló bajo una metodología descriptiva
cualitativa. Para su desarrollo se llevará a cabo un trabajo de inspección al estado de la estructura del
pavimento, junto a las obras de drenaje existentes y de esta manera conocer la situación real del corredor,
permitiendo visualizar opciones para intervenir en él, con el fin de desarrollar alternativas para la
rehabilitación y conservación del corredor vial. Concluyendo que, de los 8 kilómetros analizados, el 97,31%
correspondiente a 7785 metros lineales corresponden a superficie en pavimento flexible el cual presenta una
afectación del 47%, lo que lo clasifica como mal estado general según lo especificado en el manual de
inspección visual del instituto nacional de vías INVIAS. | spa |
dc.description.tableofcontents | Pág.
Introducción 12
1. Problema 13
1.1 Título 13
1.2 Planteamiento del Problema 13
1.3 Objetivos 13
1.3.1 Objetivo General 13
1.3.2 Objetivos Específicos 14
1.4 Formulación del Problema 14
1.5 Justificación 14
1.6 Alcances y Limitaciones 14
1.6.1 Alcances 14
1.6.2 Limitaciones 15
1.7 Delimitaciones 15
1.7.1 Delimitación Espacial 15
1.7.2 Delimitación Temporal 15
1.7.3 Delimitación Conceptual 15
2. Referentes Teóricos 16
2.1 Antecedentes 16
2.2 Marco Teórico 17
2.3 Marco Conceptual 18
2.4 Marco Contextual 19
2.5 Marco Legal 19
3. Metodología 21
3.1 Tipo de Investigación 21
3.2 Población y Muestra 21
3.2.1 Población 21
3.2.2 Muestra 21
3.3 Instrumentos para la Recolección de Información 21
3.4 Técnicas de Análisis y Procesamiento de Datos 22
3.5 Presentación de Resultados 22
4. Desarrollo 23
4.1 Tipo de estructura de pavimento existente entre el PR 0+000 y el PR 07+000 del tramo
Alto de Mejúe – Entre Flores 23
4.2 Estado de la capa de rodadura del tramo vial 25
4.3 Inventario general y diagnóstico de la señalización existente en el tramo objeto del
presente estudio 30
4.4 Inspección y valoración del estado de las obras de drenaje 36
5. Conclusiones 37
6. Recomendaciones 38
Referencias Bibliográficas 39
Anexos 40 | spa |
dc.format.extent | 54 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 2.592 KB | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander | eng |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/TG_2420426_2420430 - JOSE LEONARDO OMANA NIÑO.pdf | spa |
dc.title | Inventario general de infraestructura vial para el corredor Chinácota - alto de Mejue, departamento Norte de Santander | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dcterms.references | Buitrago, A. (2017). Trabajo dirigido como auxiliar de ingeniería en el inventario de señales viales existentes en la comuna 2 [Tesis de pregrado, Universidad Francisco de Paula Santander]. | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (2013, 22 de noviembre). Ley 1682 de 2013. Por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias. Diario Oficial No. 48987. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=304 | spa |
dcterms.references | Universidad Francisco de Paula Santander. (1996, 26 de agosto). Acuerdo 065 de 1996. Por medio del cual se crea el Estatuto Estudiantil de la Universidad. | spa |
dcterms.references | Urrego, C. (2010). Evaluación y diagnóstico del estado de las vías comprendidas en los barrios Antonio Nariño, Santander, San Gregorio del municipio de Villa del Rosario [Tesis de pregrado, Universidad Francisco de Paula Santander]. | spa |
dcterms.references | Valdés, N. F. (2016). Inventario de señales viales existentes en la comuna 1 parte planeación del municipio de san José de Cúcuta. [Tesis de pregrado, Universidad Francisco de Paula Santander]. | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo(a) en Construcciones Civiles | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Tecnología en Construcciones Civiles | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Infraestructura vial | |
dc.subject.lemb | Señalización | |
dc.subject.lemb | Corredor vial | |
dc.subject.proposal | Inventario | spa |
dc.subject.proposal | Infraestructura vial | spa |
dc.subject.proposal | Tramo | spa |
dc.subject.proposal | Señalización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.contributor.jury | Limas Ramírez, Gerson | |
dc.contributor.jury | Suárez Urbina, Francisco Javier | |