Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio ocupacional e impacto del graduado en el sector externo del programa ingeniería electromecánica
dc.contributor.advisor | Ordoñez Correa, Jesús Hernando | |
dc.contributor.advisor | Sandoval Martínez, Gloria Esmeralda | |
dc.contributor.author | Contreras Botello, Hernán Camilo | |
dc.contributor.author | Galvis Primiciero, Jessica Selena | |
dc.date.accessioned | 2024-05-07T16:25:22Z | |
dc.date.available | 2024-05-07T16:25:22Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7193 | |
dc.description.abstract | El objetivo del trabajo titulado "ESTUDIO OCUPACIONAL E IMPACTO DEL GRADUADO EN EL SECTOR EXTERNO DEL PROGRAMA INGENIERIA ELECTROMECANICA"COAGRONORTE" con el objetivo de desarrollar un estudio ocupacional e impacto del graduado en el sector externo del programa de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Francisco de Paula Santander, para establecer el grado de complacencia y la repercusión que tiene el programa académico en el entorno laboral. Se utilizó un diseño metodológico de tipo descriptivo y transversal, con enfoque cuantitativo. Se usaron dos instrumentos de recolección para obtener información tanto de los graduados como de sus empleadores o jefes inmediatos, se desprende un hecho muy importante para la gestión de los programas, pues en los graduados de la Institución, en su desempeño, su satisfacción y su recomendación se soportan una gran parte de la matrícula futura de la institución, pues se constituyen en validadores reales de la promesa educativa, de desarrollo del individuo y del mejoramiento de sus circunstancias, pues el efecto de referenciación presenta una característica expansiva en la vinculación laboral, lo cual implica que mientras más graduados de la Universidad Francisco de Paula Santander logren estar vinculados a las empresas, más posibilidades tienen los nuevos graduados de vincularse a esas y otras empresas. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 17 1. Problema 18 1.1. Titulo 18 1.2. Planteamiento del Problema 18 1.3. Formulación del Problema 19 1.4. Objetivos 20 1.4.1. Objetivo General 20 1.4.2. Objetivos Específicos 20 1.5. Justificación 20 2. Marco Referencial 22 2.1. Antecedentes 22 2.2. Marco Teórico 24 2.2.1. Proceso de Acreditación 25 2.2.2. Ingeniero Electromecánico 26 2.2.3 Impacto de Los Graduados 27 2.2.4 Factor Impacto de Los Graduados en el Medio 27 2.2.5 Impacto Laboral 28 2.2.6 Estudio de Seguimiento a Los Graduados 28 6 2.2.7 Bases Conceptuales Estudio Ocupacional e Impacto del Graduado en el Sector Externo del Programa Ingeniería Electromecánica 29 2.3. Marco Conceptual 33 2.3.1 Consejo Nacional de Acreditación (CNA) 33 2.3.2 Autoevaluación 36 2.3.3. Evaluación externa 36 2.3.4 Educación Superior 37 2.3.5 Encuesta 37 2.3.6 Perfil Sociodemográfico 38 2.3.7 Situación Ocupacional 38 2.3.8 Inserción Laboral 38 2.4. Marco Contextual 38 2.5. Marco Legal 41 3. Diseño Metodológico 46 3.1. Tipo de Investigación 46 3.2. Instrumento Para la Recolección de Información 47 3.2.1. Fuentes Primarias 47 3.2.2. Fuentes Secundarias 47 3.3. Técnicas de Recolección 47 3.4. Actividad y Metodología 48 7 4.Análisis de Resultados 51 3.1 Diagrama de Flujo 51 3.2 Análisis de Indicadores de Desempeño 51 3.2.1Trabajos de Grado Por Área de Desempeño 52 3.2.2 Trabajos de Grado de Acuerdo a la Modalidad 52 3.3 Valoración de los Egresados 52 3.4 Valoración de los Empleadores 75 3.4.1 Evaluación de Competencias de Los Egresados 79 3.5 Base de Datos Para Consulta de Estudiantes y Docentes 89 3.6 Matriz DOFA 90 5. Conclusiones 96 6. Recomendaciones 99 7.Referencias Bibliográficas 100 8.Anexos 103 | spa |
dc.format.extent | 180 páginas. ilustraciones. 2.099 KB | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander | eng |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1091031_1091144.pdf | spa |
dc.title | Estudio ocupacional e impacto del graduado en el sector externo del programa ingeniería electromecánica | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dcterms.references | ACREDITACIÓN, S. N. (2013). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación. | spa |
dcterms.references | BAEZ, A. L. (2015). Estudio de impacto social - laboral de los egresados de ingeniería mecánica e ingeniería de sistemas de la universidad libre seccional bogotá 2009-1 - 2013-1. Bogotá: Universidad Libre. | spa |
dcterms.references | BRUNNER, S. A. (2009). Procesos de acreditación. Obtenido de https://www.cna.gov.co/1741/articles-186502_JScheele.pdf | spa |
dcterms.references | C. G. Pulido Roncancio, N. N. (2014). Estudio de Impacto de Graduados para el Fortalecimiento de los Programas Académicos. INGE CUC, 10(1), págs. 19-29. | spa |
dcterms.references | CNA. (2020). Consejo Nacional de Acreditación. Obtenido de https://www.cna.gov.co/1741/article-186365.html | spa |
dcterms.references | COLEGIO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, M. E. (2013). Perfil profresional del ingeniero electromecanico. Obtenido de http://cfia.or.cr/descargas_2013/formacion_profesional/perfil_profesional_ingeniero_electromecanico_ciemi.pdf | spa |
dcterms.references | DAVILA, J. A. (2017). ESTUDIO DE IMPACTO SOCIAL Y LABORAL DE LOS EGRESADOS DEL PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BOGOTA. Bogotá. | spa |
dcterms.references | JARAMILLO, A. (2006). Estudios sobre egresados, la experiencia de la Universidad EAFIT. Universidad EAFIT, 1. | spa |
dcterms.references | JAVERIANA, P. U. (2012). Estudio de seguimiento a recién egresados de programas académicos de pregrado de la sede central 2012. Bogotá: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. | spa |
dcterms.references | NAVARRO, A. Z. (2019). Evaluación del desempeño laboral e impacto de los graduados del programa de ingeniería biotecnológica de la Universidad Francisco de Paula Santander durante el periodo 2015-2017. Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander. | spa |
dcterms.references | QUINTERO, O. B. (2019). Análisis de percepción del sector externo sobre el desempeño del estudiante de Ingeniería Biotecnológica durante la práctica profesional. Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander. | spa |
dcterms.references | Red GRADUA2 . (2006). MANUAL DE INSTRUMENTOS Y RECOMENDACIONES SOBRE EL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS. Asociación Columbus. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-136795_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | REDACCIÓN, C. D. (9 de Septiembre de 2019). Concepto y definición. Obtenido de https://conceptodefinicion.de/educacion-superior/ | spa |
dcterms.references | SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIÓN EN COLOMBIA, C. N. (2018). Consejo nacional de acreditación. Obtenido de https://www.cna.gov.co/1741/article-186365.html | spa |
dcterms.references | SOLANO, S. K. (2013). Evaluación de característivas asociadas a los egresados IPB IB de la Universidad Francisco de Paula Santander en el periodo 2001 a 2011 con fines de acreditación del programa. Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander. | spa |
dcterms.references | TORRES, W. A. (2010). Estudio de seguimiento a egresados del programa de ingeniería industrial de la universidad industrial de santander. Bucaramanga: Universidad industrial de santander. | spa |
dcterms.references | UNIVERSIA, O. (28 de Enero de 2012). Orientación Universia. Obtenido de https://orientacion.universia.net.co/carreras_universitarias-57/perfil-profesional---ingenieria-electromecanica-18.html | spa |
dcterms.references | UREÑA, J. P. (2018). IMPACTO LABORAL DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIS DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SEDE VILLAVICENCIO. Villavicencio. | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Electromecánico(a) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Electromecánica | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Graduados | |
dc.subject.lemb | Ingenieria Electromecánica | |
dc.subject.lemb | Programas de ingeniería | |
dc.subject.proposal | Empresas | spa |
dc.subject.proposal | Estudio Ocupacional | spa |
dc.subject.proposal | Ingeniería Electromecánica | spa |
dc.subject.proposal | Vinculación Laboral | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.contributor.jury | Moreno García, Francisco Ernesto | |
dc.contributor.jury | Ramírez Ayala, Giovanny |