Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio de mitigación de energía reactiva capacitiva en una muestra de usuarios con autogeneradores a pequeña escala (agpe) on grid, interconectados por sdl de CENS SA ESP de Cúcuta, Norte de Santander
dc.contributor.advisor | Ferreira Jaimes, Julián | |
dc.contributor.advisor | Contreras Buitrago, Diego Mauricio | |
dc.contributor.author | Durán Cárdenas, Angie Carolina | |
dc.date.accessioned | 2024-05-03T16:16:53Z | |
dc.date.available | 2024-05-03T16:16:53Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7141 | |
dc.description.abstract | Avances tecnológicos de los últimos años en temas como la iluminación LED, electrodomésticos inverter, inversores interconectados a paneles fotovoltaicos y la red, ocasionan el consumo de energía reactiva capacitiva trayendo consigo como principal problema una sobrecarga en la red eléctrica, para evitar un colapso del sistema eléctrico nacional la CREG, define una serie de lineamentos mediante la resolución 015 de 2018, en la cual se estipula que se puede consumir en energía reactiva la mitad de la energía que se toma de la red, cualquier valor por encima de esos niveles se considera energía reactiva en exceso. En caso de sobrepasar estos niveles por más de diez días en un periodo de un mes, se genera una multa acorde a lo estipulado en la mencionada resolución, debido a lo anteriormente mencionado se plantea el desarrollo de un estudio para determinar los sistemas y equipos que están generando los reactivos capacitivos y determinar estrategias que lleven a disminuir el consumo de energía reactiva capacitiva a niveles permitidos por la norma. | spa |
dc.description.tableofcontents | pág. Resumen 11 Abstract 12 Introducción 13 1. Problema 15 Título 15 Planteamiento del problema 15 Formulación del problema 16 Objetivos 16 Objetivo general 16 Objetivos específicos 16 Justificación 17 Delimitaciones y limitaciones 18 Delimitaciones 18 Limitaciones 19 Alcances 19 Beneficios 21 Científicos y Tecnológicos 21 Medioambientales y sociales 21 Institucionales 22 Económicos 22 2. Marco referencial 23 Antecedentes 23 Marco Teórico 25 Marco conceptual 37 Marco legal 38 3. Metodológia 41 Actividades y metodologías 41 4. Desarrollo del proyecto 46 5. Conclusiones 84 6. Recomendaciones 86 Referencias 87 Anexos 91 | spa |
dc.format.extent | 92 páginas. ilustraciones, (Trabajo completa) 1.741 KB | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander | eng |
dc.source | http://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=9a7736cf8516edbc506220f9c51b9530 | spa |
dc.title | Estudio de mitigación de energía reactiva capacitiva en una muestra de usuarios con autogeneradores a pequeña escala (agpe) on grid, interconectados por sdl de CENS SA ESP de Cúcuta, Norte de Santander | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dcterms.references | Arias, R. (2019, 28 de junio). Cite Energía. Obtenido de: http://www.citeenergia.com.pe/wpcontent/uploads/2016/09/Ing.-Rosinaldo-Arias-Quispe.pdf | spa |
dcterms.references | Camarillo, J. (2020, 14 de julio). Factor de Potencia. Obtenido de: https://www.dielco.co/articulos/factor-potencia | spa |
dcterms.references | CELSIA. (2022, 02 de febrero). Conoce todo lo que debes saber sobre energía reactiva. ¿Por qué se refleja este cobro en la factura de tu empresa?. Obtenido de: https://www.celsia.com/es/blog-celsia/conoce-todo-lo-que-debes-saber-sobre-energiareactiva-por-que-se-refleja-en-tu-factura-la-energia-reactiva/ | spa |
dcterms.references | CENS. (s.f.). Penalización de Energía Reactiva [Fotografía]. Obtenido de: https://www.cens.com.co/clientes-y-usuarios/empresas/penalizacion-por-energia-reactiva | spa |
dcterms.references | CREG. (1998). Comisión de Regulación de Energia y Gas. Obtenido de https://www.creg.gov.co/autogenerador | spa |
dcterms.references | CREG. (2018, 29 de enero). Resolución 015 de 2018. Obtenido de: http://apolo.creg.gov.co/publicac.nsf/1c09d18d2d5ffb5b05256eee00709c02/65f1aaf1d57726 a90525822900064dac/$file/CREG015-2018.pdf | spa |
dcterms.references | Díaz, A., & Oviedo, W. (1996). Compensación de Reactivos Capacitivos en la Subestación de Jamondino (Pasto) (Tesis de pregrado, Corporación Universidad Autónoma de Occidente). 88 Obtenido de: https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/2753/T0001029.pdf?sequence=3&isAllowed= y | spa |
dcterms.references | Frana Internacional. (2017, 13 de noviembre). Catálogo de Productos [Fotografía]. Obtenido de: https://www.franainternational.com/catalogo.pdf | spa |
dcterms.references | Gallego, G. (29 de 07 de 2023). Electronica de Potencia. Obtenido de www.blogger.com/blog/posts/1007263245937190997?hl=es | spa |
dcterms.references | González, P. (2017, 08 de septiembre). Análisis de Alternativas para Compensación de Energía Reactiva en los Alimentadores de 23 Kv de la Estación de Caaguazú. Obtenido de: http://www.fctunca.edu.py/application/files/9315/0489/6690/Proyecto_Final_de_Grado._Ped ro_Pastor_Gonzalez_R..pdf | spa |
dcterms.references | Hernández, R. (1997). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. | spa |
dcterms.references | Marqués, M. (2019, 22 de noviembre). Eficiencia energética en el ámbito de energía reactiva de una unidad de la Fuerza Aérea. Obtenido de: https://recipp.ipp.pt/bitstream/10400.22/15630/1/DM_MLurdesPereira_2019_MEESE.pdf | spa |
dcterms.references | MPPT Solar. (s.f.). Inversor: Esquema y Funcionamiento. Obtenido de: https://www.mpptsolar.com/es/esquema-funcionamiento-inversor.html | spa |
dcterms.references | My Electronic. (s.f.). Bobinas Inductivas. Obtenido de Obtenido de: https://myelectronic.ueuo.com/bobinas.html | spa |
dcterms.references | Ptolomeo.Unam. (s.f.). Compensación de Potencia Reactiva por medio de Filtros. Obtenido de Obtenido de: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/293/A7.pdf?se quence=7&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Ramírez, H. (2017, 18 de septiembre). Diseño y construcción de un transformador de 80 VA. Tijuana, Baja California: Universidad Autónoma De Baja California. Obtenido de: Obtenido de: https://repositorioinstitucional.uabc.mx/server/api/core/bitstreams/66fd46c4-8bab-42a2- ab40-ee8337c6af97/content | spa |
dcterms.references | Reider, J. (2016). Método Práctico para el Diseño de Inductores con Núcleo de Aire. Obtenido de: http://www.itc.mx/ojs/index.php/pistas/article/download/564/498 | spa |
dcterms.references | Risoul. (05 de 02 de 2021). ¿Qué es el Factor de Potencia y en qué me Beneficia? Obtenido de Obtenido de: https://www.risoul.com.mx/blog/que-es-el-factor-de-potencia-y-en-que-mebeneficia | spa |
dcterms.references | Risoul. (30 de 07 de 2021). Compensación de la energía reactiva y su papel en el incremento del factor de potencia. Obtenido de: https://www.risoul.com.mx/blog/compensacion-de-laenergia-reactiva-y-su-papel-en-el-incremento-del-factor-de-potencia | spa |
dcterms.references | Sánchez, J. (2009). Diseño y Parametrización de Inductores con Núcleo de Hierro. Scientia et Technica, 15(41), 19-24. Obtenido de: chttps://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/2845/1649 | spa |
dcterms.references | Tazky, M., Regula, M., & Otcenasova, A. (2021). Impact of Changes in a Distribution Network Nature on the Capacitive Reactive Power Flow into the Transmission Network in Slovakia. Energies, 14(17), 5321. Obtenido de: https://doi.org/10.3390/en14175321 | spa |
dcterms.references | UNAM. (2011, 29 de noviembre). Compensación de Potencia Reactiva por medio de Filtros. Obtenido de: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/293/A7.pdf?se quence=7&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Universidad Tecnología Nacional. (21 de 10 de 2015). Forma de los núcleos. Obtenido de: http://www1.frm.utn.edu.ar/tecnologiae/Forma%20de%20los%20núcleos_Steinmetz.pdf | spa |
dcterms.references | WEG. (19 de 06 de 2023). Productos para Corrección del Factor de Potencia. Obtenido de: https://static.weg.net/medias/downloadcenter/h6f/h9f/WEG-correcion-del-factor-depotencia-50034873-catalogo-es.pdf | spa |
dcterms.references | Zetina, A. (2004). Electrónica Básica. Limusa. | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Electromecánico(a) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Electromecánica | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Mitigación de energía | |
dc.subject.lemb | Autogeneradores | |
dc.subject.proposal | Mitigación | spa |
dc.subject.proposal | Energía | spa |
dc.subject.proposal | Autogeneradores | spa |
dc.subject.proposal | Interconectados | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.contributor.jury | Tarazona Celis, Cristian Leonardo | |
dc.contributor.jury | Sandoval Martínez, Gloria Esmeralda |