Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSierra Peñaranda, Gabriela Alejandra
dc.contributor.advisorGoyeneche Balaguera, Yeison Efrain
dc.contributor.authorBlanco Suárez, Jaime
dc.date.accessioned2024-05-02T14:43:31Z
dc.date.available2024-05-02T14:43:31Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7108
dc.description.abstractEste proyecto se basó en el diseño e implementación de formato de inspección de calidad en ascensores basado en la norma NTC 5926-1 para la empresa Vía Elevadores S.A.S. Para ello, se implementó una modalidad pasantía, aplicando los conceptos adquiridos durante el proceso de pre-grado y contribuyendo en la elaboración e implementación del formato de inspección de calidad. La información se fue suministrada por la empresa Vía Elevadores S.A.S., en la ciudad de Cúcuta. Se logró identificar el conjunto y electrónico en la instalación de un ascensor. Seguidamente, se analizó el procedimiento de instalación y funcionamiento de un ascensor. Posteriormente, se determinaron los requisitos utilizados basados en la normatividad NTC 5926-1. Finalmente, se implementó un formato a través de pruebas o test con el fin de permitir planes de mejora.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción pág. 17 1. Problema 19 1.1 Titulo 19 1.2 Identificación de la Necesidad 19 1.3 Objetivos 19 1.3.1 Objetivo general 19 1.3.2 Objetivos específicos 19 1.4 Justificación 20 1.5 Limitaciones y Delimitaciones 21 1.5.1 Limitaciones 21 1.5.2 Delimitación temporal 22 1.5.3 Delimitación espacial 22 1.6 Alcances 22 1.6.1 Directos 22 1.6.2 Indirectos 22 1.7 Beneficios 23 1.7.1 Tecnológicos 23 1.7.2 Económicos 23 1.7.3 Institucionales 23 2. Marco de Referencial 24 2.1 Reseña Histórica de la Empresa 24 2.2 Marco Teórico 25 2.2.1 Ascensor 26 2.2.2 Tipologías básicas 26 2.2.2.1 Ascensores hidráulicos 26 2.2.2.2 Ascensores eléctricos 29 2.3 Marco Legal 30 2.4 Marco Conceptual 32 2.4.1 Elementos de un ascensor eléctrico 32 3. Diseño Metodológico 35 3.1 Actividades de Metodología 35 3.1.1 Objetivo 1 35 3.1.2 Objetivo 2 35 3.1.3 Objetivo 3 36 3.1.4 Objetivo 4 36 4. Resultados 37 4.1 Identificación del Conjunto Mecánico, Eléctrico y Electrónico Empleado en la Instalación de un Ascensor 37 4.1.1 Máquinas 38 4.1.1.1 Máquina AC con variación de frecuencia 38 4.1.1.2 Máquinas sin engranaje (motores de frecuencia variable) 39 4.1.2 Entradas de tipos de mecanismos 41 4.1.3 Chasis (bastidor de cabina) y chasis de contrapeso 43 4.1.4 Caja cuñas 45 4.1.5 Guayas y terminales 46 4.1.6 Terminales de guayas 48 4.1.7 Cabina 49 4.1.8 Operador de puertas de cabina 51 4.1.9 Limitador de velocidad y polea tensora 52 4.1.10 Amortiguadores en foso 54 4.1.11 Roller guides 55 4.1.12 Aceiteras 56 4.1.13 Cadena de compensación 56 4.1.14 Cables varios 57 4.1.15 Cuadro de control 58 4.1.16 Botonera de mantenimiento y caja de seguridad en foso 60 4.1.17 Botoneras de llamadas en piso y cabina 62 4.1.18 Aparatos eléctricos varios 64 4.2 Análisis del Procedimiento de Instalación y Funcionamiento de un Ascensor 67 4.2.1 Etapa 1. Ascensor sin cuarto máquinas 70 4.2.1.1 Verificación 70 4.2.1.2 Revisión de documentos inicio de obra 70 4.2.1.3 Preparación diaria 70 4.2.1.4 Montaje de andamio o plataforma tipo triangulo 70 4.2.1.5 Instalación de plantilla y lanzamiento de plomada 71 4.2.1.6 Instalación y alineación de rieles para cabina y contrapeso 72 4.2.1.7 Instalar componentes de tracción en parte superior del pozo 72 4.2.1.8 Armar chasis con plataforma y contrapeso 73 4.2.1.9 Instalación de cabina 74 4.2.1.10 Instalación del sistema de seguridad paracaídas 75 4.2.1.11 Lanzamiento de guayas y ajuste de la plataforma 75 4.2.1.12 Instalación de pesas en contrapeso 76 4.2.1.13 Instalar marcos mecanismos y puertas de pasillo 77 4.2.1.14 Instalar operador, puertas de cabina y demás accesorios 77 4.2.1.15 Realizar instalaciones eléctricas 78 4.2.1.16 Acabados 78 4.2.2 Etapa 2. Ascensor sin cuarto de máquinas 79 4.2.2.1 Ajuste del ascensor 79 4.2.3 Etapa 1. Ascensor con cuarto de máquinas 79 4.2.3.1 Verificación 79 4.2.3.2 Revisión de documentos inicio de obra 79 4.2.3.3 Realizar inventario de los equipos 79 4.2.3.4 Preparación diaria 80 4.2.3.5 Montaje de andamio o plataforma tipo triangulo 80 4.2.3.6 Instalación de plantilla y lanzamientos de plomada 80 4.2.3.7 Instalar componentes de cuarto de máquinas 81 4.2.3.8 Instalar puntales, armar chasis con plataforma 82 4.2.3.9 Izado de contrapeso y lanzamiento de guayas 83 4.2.3.10 Instalación de cabina 84 4.2.3.11 Instalación de pesas en contrapeso 84 4.2.3.12 Verificación del sistema de seguridad paracaídas 85 4.2.3.13 Instalación y alineación de rieles para cabina y contrapeso 86 4.2.3.14 Instalar marcos mecanismos y puertas de pasillo 87 4.2.3.15 Instalar operador, puertas de cabina y demás accesorios 87 4.2.3.16 Realizar instalaciones eléctricas 88 4.2.3.17 Acabados 88 4.2.4 Etapa 2. Con cuarto de máquinas 89 4.2.4.1 Ajuste del ascensor 89 4.2.5 Etapa 3. Prueba de funcionamiento 89 4.3 Requisitos para el Diseño del Formato Basados en la Normatividad NTC 5926-1 92 4.4 Implementación del Formato 111 5. Conclusiones 130 6. Recomendaciones 131 Referencias Bibliográficas 132 Anexos 135spa
dc.format.extent139 páginas. ilustraciones. 3.755 KBspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santandereng
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1091307 .pdfspa
dc.titleDiseño e implementación de formato de inspección de calidad en ascensores basado en la norma ntc 5926-1 para la empresa vía elevadores s.a.s en la ciudad de Cúcutaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dcterms.referencesBartels, H. (2005). Diseño, fabricación y montaje de un elevador de carga para el frigorífico metropolitan. Tesis de grado. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.spa
dcterms.referencesCárdenas, J. (2012). La ingeniería del ascensor. Bogotá: FUA.spa
dcterms.referencesCárdenas, J. (2012). La ingeniería del ascensor. Fundación Universidad del Ascensor.spa
dcterms.referencesCarhuajulca, L. (2017). Implementación del proceso de pre- instalación, en proyectos de renovación del transporte vertical en una empresa comercializadora de ascensores. Ingeniero Industrial. Universidad Privada del Norte. Lima, Perú.spa
dcterms.referencesCarhuajulca, M. (2017). Implementación del proceso de pre-instalación, en proyectos de renovación del transporte vertical en una empresa comercializadora de ascensores. Tesis de licenciatura. Universidad Privada del Norte. Lima, Perú.spa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (1986). Ley 51 de 1986. Por la cual se reglamenta el ejercicio de las profesiones de Ingenierías Eléctrica, Mecánica y profesiones afines y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El Congreso.spa
dcterms.referencesHellmut, E. (1970). Aparatos de elevación y transporte. Barcelona: Blume.spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (1997) Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.spa
dcterms.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (1998). NTC 4349: Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios. Ascensores (UNE-EN 81-2:1998). Bogotá: ICONTEC.spa
dcterms.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2008). NTC 2769-2, Reglas de seguridad para la construcción e instalación de ascensores. Parte 2: Ascensores hidráulicos (UNE-EN 81-2:1999, y Errata de 2008). Bogotá: ICONTEC.spa
dcterms.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2010). NTC 2769-4: Reglas de seguridad para la construcción e instalación de ascensores. ascensores especiales para el transporte de personas y cargas. Parte 4: plataformas elevadoras verticales para el uso por personas con movilidad reducida (UNE-EN 81-2:1999, y Errata de 2010). Bogotá: ICONTEC.spa
dcterms.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2012). NTC 2769-1, Reglas de seguridad para la construcción e instalación de ascensores. Parte 1: Ascensores eléctricos (UNE-EN 81-1). Bogotá: ICONTEC.spa
dcterms.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2012). NTC 5926-1: Revisión técnico-mecánica de sistemas de transporte vertical y puertas eléctricas. Parte 1: ascensores electromecánicos e hidráulicos (UNE-EN 81-2:1993, y Errata de 2012). Bogotá: ICONTEC.spa
dcterms.referencesInternational Trade Centre. (1991). Introducción técnica complementaria referente a normas de seguridad para la construcción e instalación de ascensores electromecánicos. En: Resolución BOE 11-9-91 TTC MIE AUH. Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1987-22592spa
dcterms.referencesKoyo Elevator. (2020). Información productos. Recuperado de: https://koyomexico.comspa
dcterms.referencesMp Ascensores. (2017). Sistemas actuales de transporte vertical. Transporte vertical. Información técnica general. Recuperado de: https://www.arquitectosdecadiz.com/wp- content/uploads/2017/12/2.b.2.2.Manual_tecnico_ascensores.pdfspa
dcterms.referencesMp Ascensores. (2017). Tipología de ascensores. Transporte vertical. Información técnica general. Recuperado de: https://www.arquitectosdecadiz.com/wpcontent/uploads/2017/12/2.b.2.2.Manual_tecnico_ascensores.pdfspa
dcterms.referencesMundo Ascensor. (2017). La historia del ascensor. Recuperado de: www.afinidadelectrica.com/articulo.php?IdArticulo=125.spa
dcterms.referencesUniversidad de Salamanca. (2017). Ascensores Hidráulicos. Recuperado de: dim.usal.es/areaim/guia%20P.%20I/ascensor%20hidraulico.htmspa
dcterms.referencesUniversidad Francisco de Paula Santander. (2009). Acuerdo No.54 septiembre 2009: Presentación de trabajos de grado es prerrequisitos exigido por la Universidad para optar por los títulos en pregrado y posgrado. Cucuta: UFPS.spa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Electromecánico(a)spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeSan Jose de Cúcutaspa
dc.publisher.programIngeniería Electromecánicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.lembNorma NTC 5926-1
dc.subject.lembinspección de calidad
dc.subject.lembAscensores
dc.subject.lembInstalación y funcionamiento
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.contributor.juryBecerra Vargas, José Armando
dc.contributor.juryRangel Rolón, José Alejo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem