Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para mejorar el funcionamiento de las máquinas de la empresa Montacargas Moreno
dc.contributor.advisor | Rojas Ortega, Yezith Jelmaro | |
dc.contributor.author | Mendivil Prato, Luis Alberto | |
dc.date.accessioned | 2024-05-02T14:36:41Z | |
dc.date.available | 2024-05-02T14:36:41Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7107 | |
dc.description.abstract | Implementar un plan de mantenimiento preventivo es muy importante para las empresas debido a que es el que permite prevenir fallas y mantener el buen funcionamiento de la maquinaria. Teniendo en cuenta lo anterior, en el presente proyecto se propone como objetivo general diseñar un plan de mantenimiento preventivo para mejorar el funcionamiento de las máquinas de la empresa Montacargas Moreno, ubicada en Cúcuta, Norte de Santander. En la empresa mencionada no se contaba con un plan de mantenimiento actualizado, además, la maquinaria estaba presentando fallas, lo cual resulta complejo a nivel económico debido a que la razón social de la empresa es el alquiler de montacargas y a los clientes se les debe brindar equipos con óptimo funcionamiento. Para lograrlo, se plantearon tres objetivos específicos, los cuales son en primer lugar analizar el funcionamiento actual de las máquinas de la empresa, establecer las acciones de mantenimiento preventivo requeridas para mejorar el funcionamiento de las máquinas y determinar estrategias para el uso adecuado de las máquinas. En los resultados se evidencia que durante el tiempo de estudio se evidenciaron 250 intervenciones, las cuales fueron actividades de comprobación, inspección, mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo. Fue de suma importancia plantear un manual del buen uso de las máquinas y un cronograma de capacitaciones que apoyaran el plan de mantenimiento preventivo diseñado como complemento que permitirá mejorar la criticidad de las máquinas. | spa |
dc.description.tableofcontents | Pág. Introducción 1. 2. Problema 1.1 Título 1.2 Formulación del problema 1.3 Objetivos 1.3.1 1.3.2 Objetivo general Objetivos específicos 1.4 Planteamiento del problema 1.5 Justificación 1.6 Alcance y limitaciones 1.6.1 1.6.2 Alcance Limitación Marco referencial 2.1 Antecedentes 2.2 Marco teórico 2.2.1 2.2.2 2.2.3 2.2.4 Objetivos del mantenimiento Ventajas del mantenimiento Tipos de mantenimiento Organización del mantenimiento 2.3 Marco contextual 15 16 16 16 16 16 16 17 18 19 19 19 21 21 24 24 24 25 28 30 2.4 Marco legal 31 2.5 Glosario de términos 3. Diseño metodológico 3.1 Tipo de investigación 3.2 Población y muestra 3.2.1 3.2.2 Población Muestra 3.3 Técnicas de recolección de información 33 36 36 36 36 36 36 4 Plan de mantenimiento preventivo para mejorar el funcionamiento de las máquinas de la empresa Montacargas Moreno ubicada en Cúcuta, Norte de Santander 38 4.1 Análisis de criticidad a las máquinas de la empresa Montacargas Moreno ubicada en Cúcuta, Norte de Santander 45 4.2 Acciones de mantenimiento preventivo requeridas para mejorar el funcionamiento de las máquinas de la empresa Montacargas Moreno ubicada en Cúcuta, Norte de Santander 56 4.3 Estrategias para el uso adecuado de las máquinas de la empresa Montacargas Moreno ubicada en Cúcuta, Norte de Santander 75 Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexos 82 83 84 87 | spa |
dc.format.extent | 126 páginas. ilustraciones, (Trabajo Completo) 2.38 MB | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022 | spa |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1121069.pdf | spa |
dc.title | Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para mejorar el funcionamiento de las máquinas de la empresa Montacargas Moreno | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dcterms.references | Cristancho, A. (2019). GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EL MODULO DE MANTENIMIENTO PM DE SAP R/3, PARA EL EQUIPO MÓVIL DE LA CANTERA NOBSA EN LA PLANTA DE CEMENTOS HOLCIM. Boyacá, Colombia. Tomado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/21061/2019arveycristancho.pdfse quence=7&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Farias, P. (2015). MANUAL BÁSICO DE OPERACIONES SOBRE FALLAS COMUNES Y MANTENIMIENTOS PARA LOS MONTACARGAS TOYOTA TIPO (8FDU20) Y (8FDU30). México. Tomado de: http://utem.edu.mx/wpcontent/uploads/2020/banco/tsummp-2015-5.pdf | spa |
dcterms.references | García, S. (2003). Organización y gestión integral de mantenimiento. Editorial Díaz de Santos, S.A. Madrid, España. Tomado de: https://www.academia.edu/41042547/Organizacionygestionintegraldemante | spa |
dcterms.references | GTC-62. (1999). SEGURIDAD DE FUNCIONAMIENTO Y CALIDAD DE SERVICIO. MANTENIMIENTO. TERMINOLOGÍA. Bogotá. Colombia. Tomado de: https://docplayer.es/77035573-Guia-tecnica-colombiana-62 | spa |
dcterms.references | Huerta, R. (2000). El análisis de criticidad, una metodología para mejorar la confiabilidad operacional. Universidad tecnológica de la Habana José Antonio Echeverria. Cuba. Tomado de: https://ingenieriamecanica.cujae.edu.cu/index.php/revistaim/article/view/364 | spa |
dcterms.references | Jiménez, K y Milano, T (2005, p. 42). ELEMENTOS DE LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL MUNICIPIO CABIMAS. Estado Zulia. Venezuela. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/782/78228410004.pdf | spa |
dcterms.references | Nava, A. (2006, p. 35), TEORIA DE MANTENIMIENTO. Caracas. Venezuela. | spa |
dcterms.references | NTC 4116. (1997). SEGURIDAD INDUSTRIAL. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE TAREAS. Bogotá. Colombia. Tomado de: http://files.seguridad-ysalud0.webnode.es/200000132-caedacbe80/NTC-4116-Analisis-de-Tareas.pdf | spa |
dcterms.references | Parra, C. y Crespo, A. (2012). Técnicas de ingeniería de mantenimiento y fiabilidad aplicadas en el proceso de gestión de activos. Sevilla, España. Tomado de: http://www.mantenimientomundial.com/notas/Metodos-basicos-de-criticidadactivos.pdf | spa |
dcterms.references | Reyes, G. (2018). PLAN DE MANTENIMIENTO PARA LA FLOTA DE MONTACARGAS DE LA EMPRESA UNIMAQ. Trujillo, Perú. Tomado de: https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/10903/REYES%20VILLARRU EL%20HIPOLITO%20GUILLERMO.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Richard, I. y David, S. (2004). Estadística para administración y economía. Séptima edición. Editorial Pearson. México, D.F. Tomado de: https://profefily.com/wpcontent/uploads/2017/12/Estad%C3%ADstica-para-administraci%C3%B3n-yeconomia-Richard-I.-Levin.pdf | spa |
dcterms.references | Salid, O. et all. (2004). SISTEMAS DE MANTENIMIENTO PLANEACIÓN Y CONTROL. Tomado de: https://www.slideshare.net/rusvel7/sistemasdemantenimientoduffuayotros | spa |
dcterms.references | Stonner y otros (1996, p. 292). ADMINISTRACIÓN. México. Tomado de: https://alvarezrubenantonio.milaulas.com/pluginfile.php/76/mod_resource/content/1/LI BRO%20DE%20ADMINISTRACION.pdf | spa |
dcterms.references | Tamayo, M. (2002). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa. | spa |
dcterms.references | UNE-EN 13306. (2002). TERMINOLOGIA DEL MANTENIMIENTO. Europa. Tomado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/toaz.info-norma-une-en-13306pdfpr_6555350b88349cbc8af51ce59d9141a3.pdf | spa |
dcterms.references | Zevallos, W. (2013). PROPUESTA DE MEJORA EN LA GESTIÓN DE LA FLOTA DE MONTACARGAS EN LA PLANTA DE HUACHIPA DE LA EMPRESA AJEPER. Lima, Perú. Tomado de: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/298065/zevallos_owrest_delfos.pdf;jsessionid=D9D7BB68498CB28BBA52DAF778AAA306?sequence=3 | spa |
dcterms.references | Zambrano, S. & Leal, S. (2007). MANUAL PRÁCTICO D GESTIÓN DE MANTENIMIENTO. Pág. 29. Caracas. Venezuela. Tomado de: https://es.slideshare.net/miguelsarer95/manual-prctico-de-geston-de-mantenimientoingsony-a-zambrano | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Mecánico(a) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Mecánica | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Mantenimiento | |
dc.subject.proposal | Mantenimiento | spa |
dc.subject.proposal | Manual del mantenimiento del equipo | spa |
dc.subject.proposal | Lubricar | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.contributor.jury | Briceño Guerrero, Miguel Armando | |
dc.contributor.jury | Jabba Castañeda, Germán Adolfo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
AFG. Ingeniería Mecánica [180]