Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPalacios Alvarado, Wlamyr
dc.contributor.authorAlvarado Sepulveda, Daniela Vanessa
dc.contributor.authorSepulveda Vega, Brenda Liliana
dc.date.accessioned2024-04-26T20:43:16Z
dc.date.available2024-04-26T20:43:16Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7067
dc.description.abstractSe hizo un diagnóstico inicialmente del sector calzado basado en variables socio - económicas y en el desarrollo de un cuestionario que fue aplicado a las microempresas del sector, paso seguido se formularon las estrategias para la mejora de la productividad y competitividad y finalmente se propone un plan de acción para poner en práctica las estrategias anteriormente diseñadas.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 9 1. Problema 11 1.1 Título 11 1.2 Planteamiento del Problema 11 1.3 Formulación del Problema 13 1.4 Justificación 13 1.4.1 A nivel de la empresa 13 1.4.2 A nivel del estudiante 13 1.5 Objetivos 14 1.5.1 Objetivo general 14 1.5.2 Objetivos específicos 14 1.6 Alcances y limitaciones 14 1.6.1 Alcances 14 1.6.2. Limitaciones 14 2. Marco Referencial 15 2.1 Antecedentes 15 2.2. Marco teórico 18 2.2.1. Sector Calzado 18 2.2.2. Productividad y competitividad 20 2.2.3. Economías de Escala 23 2.2.4. Gestión Estratégica 24 2.2.5. Plan de acción 25 2.3. Marco conceptual 26 2.4 Marco legal 28 3. Diseño Metodológico 30 3.1 Tipo de Investigación 30 3.2 Población y muestra 31 3.2.1 Población 31 3.2.2 Muestra 31 3.3 Instrumentos de Recolección de Información 32 3.3.1 Fuentes primarias 32 3.3.2 Fuentes secundarias 32 3.4 Análisis de la Información 33 3.5 Sistematización de Variables 33 4. Análisis de la situación del Sector Calzado de acuerdo al desempeño de las variables socio-económicas de Cúcuta 35 4.1. Análisis socioeconómico. 35 4.2. Resultados de la investigación. 40 4.3 Matriz DOFA 61 5. Formulación de estrategias para el mejoramiento de los recursos de las fábricas de calzado locales y para una mayor presencia en los mercados de interés. 63 Relación de las estrategias con las preguntas de las encuestas 63 5.1. Estrategias para la Productividad. 64 5.1.1. Estrategia economías de escala: 64 5.1.2 Capacidades de innovación en procesos y productos: 69 5.1.2.1 La innovación en procesos: 69 5.1.2.2. La innovación en productos: 70 5.1.3. Estudio de tiempos y movimientos: 72 5.1.4. Capacitación del recurso humano: 72 5.1.5. Implementación de programas administrativos: 73 5.1.6. Unión de las microempresas 75 5.2. Estrategias para la Competitividad 75 5.2.1 Fuerzas de Porter: 76 5.2.1.1. Poder de negociación de los clientes: 77 5.2.1.2. Poder de negociación de los proveedores: 78 5.2.2. Marketing digital. 80 5.2.3. Instituciones gestoras 82 6. Plan de acción para poner en práctica las estrategias diseñadas para la mejora de la productividad y la competitividad del sector. 86 6.1. Plan de Acción para la Productividad 86 6.2. Plan de Acción para la Competitividad 96 Conclusiones 105 Recomendaciones 108 Bibliografía 110 Anexos 119spa
dc.format.extent125 páginas. ilustraciones, 2.43 MBspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022spa
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1191985_1191998.pdfspa
dc.titleDiseño de estrategias para la mejora de la productividad y competitividad del sector calzado de Cúcuta.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dcterms.referencesAcevedo-Gelves, L. y Albornoz-Arias, N. (2019). Capacidad de adaptación en empresas del calzado en el Norte de Santander, Colombia. Desarrollo Gerencial, 11(1), 104-130. Cúcuta.spa
dcterms.referencesAguilar Barreto, A. J. y Aguilar Barreto, C. P., (2019), "Algunas costumbres mercantiles en la industria del calzado del municipio de San José de Cúcuta (Colombia)", Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.° 36, enero-junio 2019, pp. 319-331spa
dcterms.referencesAsociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas, (ACICAM), (2018), Transformación Productiva, disponible en https://acicam.org/transformacion-productiva-de-acicam/.spa
dcterms.referencesAsociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas, (ACICAM), (2020). ¿Cómo va el sector?, Enero a Diciembre 2019, disponible en https://acicam.org/como-va-el-sector/spa
dcterms.referencesACICAM, (2019), ¿Cómo va el sector? Disponible en file:///C:/Users/BRENDA/Downloads/comovaelsector_DICIEMBRE-2019.pdfspa
dcterms.referencesArango Álzate, Bibiana; Betancourt Hurtado, Jennifer y Martínez López, Luisa Fernanda, (2015), Implementación de herramientas para el diagnóstico de innovación en una empresa del sector calzado en Colombia, RAI - Revista de Administração e Inovação, vol. 12, núm. 3, pp. 310-329, Universidad de São Paulo, São Paulo, Brasilspa
dcterms.referencesAsociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas, (ACICAM), (2020). ¿Cómo va el sector?, Enero a Diciembre 2019, disponible en https://acicam.org/como-va-el-sector/.spa
dcterms.referencesBarbá, Gisela (2013) Logística en la distribución física internacional. Disponible en http://biblioteca.esucomex.cl/RCA/Log%C3%ADstica%20y%20distribuci%C3%B3n %20f%C3%ADsica%20internacional.pdfspa
dcterms.referencesBarcos Carballo Miriam, Valdes Guelmes Lucia (2016) Algunas consideraciones acerca de las variables en las investigaciones que se desarrollan en educación. Articulo original revista universidad y sociedad. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000100021spa
dcterms.referencesBetancourt, D. F. (2016). Capacidad de producción: ¿Qué es y cómo se calcula?, Ingenio Empresa: disponible en www.ingenioempresa.com/capacidad-produccion-empresaspa
dcterms.referencesBetancourt, D. F. (2016). Capacidad de producción: ¿Qué es y cómo se calcula?, Ingenio Empresa: disponible en www.ingenioempresa.com/capacidad-produccion-empresa.spa
dcterms.referencesCamacho M., M. (2002), Direccionamiento estratégico: análisis de una herramienta poderosa. Revista Vía Salud (21), 2.spa
dcterms.referencesCámara de Comercio de Cúcuta, (2020), Repoténciate, Encadenamientos Sistema Moda, disponible en https://www.cccucuta.org.co/noticias-7-m/2080-repotenciate%2Cencadenamientos-sistema-moda.htmspa
dcterms.referencesCámara de Comercio de Cúcuta, (2021), Mipymes del calzado de Cúcuta toman medidas para enfrentar la competencia externa, disponible en https://www.cccucuta.org.co/noticias-7-m/322-mipymes-de-calzado-de-cucutatoman-medidas-para-enfrentar-la-competencia-externa.htmspa
dcterms.referencesCámara de Comercio de Bucaramanga (2020e), Resultados de la Encuesta “Reactivación productiva en Santander”, disponible en https://www.camaradirecta.com/temas/documentos%20pdf/informes%20de%20actua lidad/2020/Encuesta%20reactivacion%20productiva%20Santander.pdfspa
dcterms.referencesCárdenas, Jairo Alberto; Cristancho, José Alberto; Sayago Ortíz, Nhora E.; Ureña, Yan Carlos, (2017), Análisis del nivel de productividad y formulación de estrategias para el mejoramiento de la productividad y competitividad de las mipymes de calzado ubicadas en San José de Cúcuta, Colombia, Revista Relayn, vol.1, núm.3, pp 29-40spa
dcterms.referencesCarrillo, Gómez y Monroy, (2019), Análisis, Caracterización y Enfoque a un Modelo Estratégico de Competitividad del Subsector Calzado en el Área Metropolitana de Cúcuta, Universidad Libre Seccional Cúcuta Centro Seccional de Investigacionesspa
dcterms.referencesCarrillo Guecha, Angélica Alexandra, (2020), Efectos de las economías de escala en la rentabilidad de las fábricas de calzado de Cúcuta, Ingeniería Industrial, Universidad Libre Regional Cúcutaspa
dcterms.referencesCentro Nacional de Productividad, Medición de la productividad del valor agregado, Colombia, 2008, www.cyta.comspa
dcterms.referencesColaboradores de Wikipedia. (2021, 13 noviembre). Encuesta. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Encuestaspa
dcterms.referencesContreras Sierra, Emigdio Rafael, (2013), El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica Pensamiento & Gestión, núm. 35, pp. 152-181 Universidad del Norte Barranquilla, Colombiaspa
dcterms.referencesDávila López, Fabián, Sierra Cáceres William y Riaño Solano Miller, (2018), Crecimiento sostenible y factores de competitividad del sector calzado en Cúcuta, Respuestas, Vol.23 Núm. S1, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta.spa
dcterms.referencesDelfín Ortega, Odette V.; Bonales Valencia, Joel, (2014), Desempeño Competitivo del Sector Agroindustrial en el Estado de Michoacán, Investigación Administrativa, núm. 114, pp. 43-66 Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás Distrito Federal, Méxicospa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE, (2019), Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 San José de Cúcuta, Norte de Santander, disponible en https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informaciontecnica/presentaciones-territorio/190806-CNPV-presentacion-Norte-de-Santander.pdfspa
dcterms.referencesDane, (2020), Colombia. Proyecciones de Población Municipales por Regionesspa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación, DNP, (2020), Mercado Laboral Urbano – Primer Semestre de 2020: Cúcuta, Dirección de Estudios Económicos, disponible en https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/6%20Informe%20sem estral%20C%C3%BAcuta_I2020.spa
dcterms.referencesDucón Salas Julio César, Cely Torres Andrea y Muñoz John, (2018), Aportes al fortalecimiento de la aglomeración productiva local como estrategia de manejo del riesgo operativo en la industria de cuero, calzado y marroquinería en Bogotá, Pensamiento & Gestión, núm. 44, Fundación Universidad del Norte - Barranquilla, Colombiaspa
dcterms.referencesEconomía de escala (2019). Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/economia-de-escala/spa
dcterms.referencesFernández, N. (2006). Política, planeamiento y gestión de la educación. Argentina: UNTREFspa
dcterms.referencesFlores Quimbayo Mayra Alejandra y Gáfaro Espinosa Andres Mauricio, (2018), Estrategias para potenciar la Industria Colombiana de Calzado, en un contexto de Comercio Global: Una mirada desde el Modelo de la Triple Hélice, Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Comercio Internacional Bogotá D.Cspa
dcterms.referencesGómez, Ofelia, (2012), Costo, volumen, precio y utilidad: dinámica del desempeño financiero. Industria Confecciones Infantiles, Artículo de Investigación Científica y Tecnológica, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, p.55-65spa
dcterms.referencesGrisales López Jorge Eduardo, (2014), Impacto en la productividad y competitividad empresarial ocasionado por las excusas de sus empleados, Revista OIKOS año 18, Nº 37, , Institución Universitaria ESCOLME, Medellín, Colombiaspa
dcterms.referencesInexmoda, (2019), Informe del Sector Calzado y Marroquinería, junio 2019, disponible. en https://imgcdn.larepublica.co/cms/2019/07/05201426/Informe_Especial_Calzado_y_ Marroquineri%CC%81a_-_Jun_2019.pdfspa
dcterms.referencesJhonston, Scholes, (2000). Dirección Estratégica. Ed. Mc. Graw Hill; Méxicospa
dcterms.referencesLa Opinión, (7 de Junio de 2018), Calzado y marroquinería, sectores que crecen en Cúcuta pese a dificultades, disponible en https://www.laopinion.com.co/economia/calzado-ymarroquineria-sectores-que-crecen-en-cucuta-pese-dificultadesspa
dcterms.referencesMeller, Patricio, (2019), Productividad, competitividad e innovación: perspectiva conceptual, disponible en http://www.cieplan.org/wpcontent/uploads/2019/10/Perspectiva-Conceptual-e-Interrelaci%C3%B3n.pdfspa
dcterms.referencesMéndez, Carlos, 2007, Metodología, Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales, 4° Edición, Editorial Limusa, Bogotá D.C.spa
dcterms.referencesMiranda José A. (2015), La USMC y su influencia sobre la industria del calzado de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa en la primera mitad del siglo xx. ¿un monopolio eficiente? América Latina en la Historia Económica, Revista de Investigación, vol. 22, núm.2, pp. 71-100 Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Distrito Federal, México.spa
dcterms.referencesMinisterios de Industria y Comercio, Min comercio, (2021), Información: Perfiles Económicos Departamentales, Oficina de Estudios Económicos, disponible en https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=343b884d-95de-4e64-8f0ff76334a7dd74spa
dcterms.referencesPáginas Amarillas. Com, (2021), Fábricas de Calzado en Cúcuta, disponible en https://www.paginasamarillas.com.co/cucuta/servicios/calzadospa
dcterms.referencesPérez, Anna (2017), OBS Business School, Economías de Escala: Definición y tipos, disponible en https://www.obsbusiness.school/blog/economia-de-escala-definicion-ytiposspa
dcterms.referencesPineda Toscano Miguel Ángel y Mendoza Vargas Giovani, (2018), Análisis y Caracterización de la Industria del Calzado de Cuero en el Clúster del Barrio Restrepo, Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, Uniempresarial, Maestria en Administración de Negocios, Bogotá D.C.spa
dcterms.referencesPorter, Michael , (2002), Ventaja Competitiva , S.L. (Grupo Patria Cultural) Alay Ediciones, México.spa
dcterms.referencesRamirez Velasquez, Alejandro; Montoya R., Iván Alonso; Montoya Restrepo, Alexandra, (2012), Análisis del Potencial Competitivo del Bioetanol en Colombia: un enfoque desde las 5 Fuerzas Competitivas de Michael Porter Gestión y Ambiente, vol. 15, núm. 2, pp. 117-129 Universidad Nacional de Colombia Medellín, Colombiaspa
dcterms.referencesRamírez Angulo, Natanael; Mungaray Lagarda, Alejandro; Ramírez Urquidy, Martín; Texis Flores, Michelle, (2010), Economías de escala y rendimientos crecientes. Una aplicación en microempresas mexicanas, Economía Mexicana. Nueva Época, vol. XIX, núm. 2, pp. 213-230 Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. Distrito Federal, Méxicospa
dcterms.referencesRolon Jaime, Cortes Julio (2012) Planteamiento de estrategias para el mejoramiento del sector productivo del calzado y marroquinería en el área metropolitana de Cúcuta, Universidad Francisco de Paula Santander Facultad de Ingeniería, plan de estudios de ingeniería industrial.spa
dcterms.referencesRomero Arcos Alexis, Monroy Sepúlveda Richard, (2017), Estrategias para mejorar la productividad y competitividad de las empresas de calzado de Cúcuta. Revista Espacios, Vol.38 (No,39), Cúcutaspa
dcterms.referencesSapag, Nassir y Sapag, Reinaldo, (2019), Preparación y Evaluación de Proyectos, Quinta Edición, Editorial Mc Graw Hill, México.spa
dcterms.referencesSebastiá Alcaraz, Rafael (1997) La industria del calzado en la provincia de alicante: características de su evolución reciente (1970-1991, Investigaciones Geográficas (Esp), núm. 18, pp. 81-98 Instituto Interuniversitario de Geografía Alicante, Españaspa
dcterms.referencesSerrada Bautista Alejandro José y Fierro Porto Hernando Alfonso, (2013), Sector Calzado en Colombia, Caso de estudio y Consideración de Modelos de Negocio en las Empresas de Calzado: MSS, BRG Y CHS, Trabajo de Grado Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá D.C.spa
dcterms.referencesSierra Contreras Rafael Emigdio, (2013), El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n35/n35a07.pdfspa
dcterms.referencesSy Corvo, Helmut, (2019), Capacidad instalada: en qué consiste, factores y ejemplos. Lifeder, disponible en https://www.lifeder.com/capacidad-instalada/spa
dcterms.referencesUniversidad Pedagógica Experimental Libertador, (2002), Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales, Caracasspa
dcterms.referencesVargas, Andrés, (2002), Modelo para la elaboración de un plan de negocios para las empresas pequeñas y medianas, Estudios Gerenciales, núm. 82, pp. 93-108 Universidad ICESI Cali, Colombia.spa
dcterms.referencesVillegas Álvarez, Diana Carolina; Zapata González, Héctor Darío, (2007), Competitividad sectorial internacional. Caso: sector del cuero y del calzado Entramado, vol. 3, núm. 1, pp. 24-49 Universidad Libre Cali, Colombia.spa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Industrialspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programIngeniería Industrialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.lembCalzado
dc.subject.lembCompetitividad
dc.subject.lembPlan de acción
dc.subject.proposalCalzadospa
dc.subject.proposalProductividadspa
dc.subject.proposalCompetitividadspa
dc.subject.proposalEstrategiasspa
dc.subject.proposalPlan de acciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.contributor.juryCaicedo Rolón, Álvaro Junior
dc.contributor.juryBermúdez Carrillo, Alvaro Javier


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem