Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Rojas, Alix Belén
dc.contributor.advisorBecerra Moreno, Dorance
dc.contributor.authorGalvis Caicedo, Juan Diego
dc.contributor.authorSalcedo Arévalo, Brenda Hailyn
dc.date.accessioned2024-04-23T13:56:02Z
dc.date.available2024-04-23T13:56:02Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7006
dc.description.abstractEste proyecto se fundamentó en la elaboración de un modelo de gestión ambiental y sanitaria, mediante una metodología de preservación ambiental 4Rs, para esto, en primer lugar se empleó una matriz diagnóstica como instrumento de recolección de la información, los ítems evaluados hacían mención a cuestionamientos técnicos estipulados en la norma ISO 14001,este instrumento se aplicó de forma general en los servicios estipulados como muestra en el proyecto, seguidamente se empleó una matriz de impacto ambiental en la cual se identificaron los principales aspectos que inciden en el aumento de riesgos biológicos y ambientales dentro de los servicios de la IPS, evidenciando que el área de laboratorios es la que mayor impacto ambiental genera a lo largo del mes de operación de la IPS, por último se diseñó una metodología de preservación ambiental acorde a los impactos y actividades propias de los servicios ofrecidos por la empresa, con lo anterior se logró documentar una estructura metodológica de gestión ambiental a mediano plazo.spa
dc.description.tableofcontentsPág. Resumen Introducción 1. El problema 1.1 Titulo 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Formulación del problema 1.4 Justificación 1.4.1 A nivel Institucional. 1.4.2 A nivel estudiantil. 1.5 Objetivos 1.5.3 General. 1.5.4 Específicos. 1.6 Alcances y limitaciones 1.6.1 Alcances. 1.6.2 Limitaciones. 2. Marco Referencial 2.1 Antecedentes. 2.2 Marco contextual. 2.2.1 Reseña. 2.2.2 Línea de tiempo del grupo Previsalud. 2.2.3 Información IPS Promonorte. 11 13 15 15 15 17 17 17 17 18 18 18 18 18 18 20 20 25 25 26 27 2.2.4 Portafolio de servicios IPS Promonorte. 27 2.2.5 Mapa de procesos y política de calidad. 2.3 Marco teórico. 2.3.1 Gestión ambiental. 2.3.1.1 Fases y herramientas del sistema de gestión ambiental. 2.3.1.2 Fases de implementación de un sistema de gestión ambiental. 2.3.2 Norma ISO 14001-2015. 2.3.3 Beneficios de la certificación ISO 14001. 2.3.4 Gestión Sanitaria. 2.3.5 Modelo de las 4R. 2.4 Marco Conceptual 2.5 Marco Legal 3. Diseño metodológico. 3.1 Tipo de investigación 3.2 Población y muestra. 3.2.1 Población. 3.2.2 Muestra. 3.3 Métodos e instrumentos para recolección de la información. 3.3.1 Fuentes primarias. 3.3.2 Fuentes secundaria. 3.4 Análisis de la información. 4. Propuesta un sistema gestión ambiental y sanitaria de los residuos sólidos hospitalarios del centro médico Promonorte mediante el modelo de las 4rs. 28 29 29 30 32 33 34 34 36 37 39 41 41 41 41 41 42 42 42 42 44 4.1 Realizar un diagnóstico ambiental en el centro IPS Promonorte mediante el uso de una matriz de impactos ambientales. 4.2 Formular una política de gestión ambiental y sanitaria acorde a las disposiciones de la empresa y los requerimientos normativos del centro de salud. 4.3 Diseñar programas ambientales de control y gestión mediante el modelo de las 4R 4.4 Diseñar programas ambientales de control y gestión mediante el modelo de las 4R 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Referencias Bibliográficas Anexos 44 56 67 73 76 78 79 82spa
dc.format.extent102 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 2.216 KBspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023spa
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1192111_1192290.pdfspa
dc.titleGestión ambiental y sanitaria de los residuos sólidos hospitalarios de la IPS promanarte mediante el modelo de las 4rsspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dcterms.referencesBecker, R. (29 de Agosto de 2022). Indicadores de Economía Verde y de las ODS. Obtenido de Indicadores de Economía Verde y de las ODS: chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.cepal.org/sites/default/files/c ourses/files/2018-01_1.1_metodologia-indicadores-economia-verde.pdfspa
dcterms.referencesOMS,Organizacion Mundial de la Salud. (2021). Las toneladas de desechos de la atención de salud en el contexto de la COVID-19 hacen patente la necesidad apremiante de mejorar los sistemas de gestión de desechos. New York: OMS. Obtenido de https://www.who.int/es/news/item/01-02-2022-tonnes-of-covid-19-health-care-waste- expose-urgent-need-to-improve-waste-management-systemsspa
dcterms.referencesFUNIBER. (Noviembre de 2019). Gestión Sanitaria. Obtenido de https://www.funiber.org/gestion- sanitaria#:~:text=Gesti%C3%B3n%20Sanitaria%20integra%20los%20conceptos,de%20c alidad%20a%20los%20usuarios.spa
dcterms.referencesCatalina, A. d. (2019). Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental en el Área 5 Sanitaria Atención Especializada. La Paz: CONAMA. Obtenido de http://www.conama9.conama.org/conama9/download/files/CTs/985747_ADelprado.pdfspa
dcterms.referencesMartinez, E. R. (2019). Elaboración De Un Sistema De Gestión Ambiental (Sga) Para El Taller De Facilidades De Superficie De La Gerencia De Exploracion Y Produccion En Lago Agrio”. Quito: SEK. Obtenido de https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/96/1/SISTEMA%20DE%20GESTI ON%20AMBIENTAL.pdfspa
dcterms.referencesCetina, C. F. (2018). Formulación De Un Sistema De Gestión Ambiental En La Contraloría Municipal De Tunja. Escuela de Ingenieria Ambiental. Tunja: EIA. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/3116/1/TGT_1671.pdfspa
dcterms.referencesLibreros, J. M. (2019). Formulación Del Sistema De Gestión Ambiental Para La Empresa Constructora Construir S.A.S. Bajo Ntc Iso 14001-2015. Universidad del Valle. Cali: UV. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/17814/CB0600011.pdf?s equence=1spa
dcterms.referencesValentina, G. G., & Andrea, N. C. (2021). Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares para la Universidad de Santander – UDES. Bucaramanga: UDES. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/6491/1/Actualizaci%c3%b3n_del_Plan_de_ Gesti%c3%b3n_Integral_de_Residuos_Hospitalarios_y_Similares_para_la_Universidad_ de_Santander_UDES.pdfspa
dcterms.referencesVera, A. E. (2016). Formulación Del Plan Institucional De Gestión Ambiental De La Sede Principal De La Sociedad Médica De Oriente Ltda. Cucuta: UFPS. Obtenido de https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/handle/ufps/5690/1610082.pdf?sequence=1&isA llowed=yspa
dcterms.referencesGrupo Previsalud. (2022). Grupo Previsalud. Obtenido de https://www.previsalud.com.co/conocenos/spa
dcterms.referencesAtapaucar, C. d., Calero, E. N., Castillo, P. C., & Flores, M. C. (2018). Gestión ambiental en las organizaciones: análisis desde los costos ambientales. Redalyc. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/290/29058776009/29058776009.pdfspa
dcterms.referencesRDS, Red de desarrollo sostenbible de colombia. (2015). Gestion Ambiental. Bogota. Obtenido de https://rds.org.co/apc-aa- files/ba03645a7c069b5ed406f13122a61c07/gestion_ambiental.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de ambiente de Colombia. (2022). Gestion Ambiental. Obtenido de Gestion Ambiental: https://www.minambiente.gov.co/spa
dcterms.referencesICONTEC. (2015). Norma ISO 14001. Bogota. Obtenido de https://www.nueva-iso- 14001.com/pdfs/FDIS-14001.pdfspa
dcterms.referencesIntegra. (2020). Lo Que Necesitas Conocer De La Norma Iso 14001. Obtenido de Lo Que Necesitas Conocer De La Norma Iso 14001: https://blog.consultoresdesistemasdegestion.es/lo-que-necesitas-conocer-de-la-norma-iso- 14001/spa
dcterms.referencesMendez, A. M., Altamirano, F. T., Moreno, J. P., Neila, L. M., & Bravo., P. P. (2017). La Gestion Sanitaria. Revista Universidad de Plasencia. Obtenido de https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/2680/1/0212-7237_14_231.pdfspa
dcterms.referencesSalvador, J. C. (2017). Gestion Snaitaria. Obtenido de https://www.gestion-sanitaria.com/8- procesos-organizacion-sanitaria.htmlspa
dcterms.referencesBorràs, C. (2018). Las 4R del reciclaje. Obtenido de Ecologia Verde: https://www.ecologiaverde.com/las-4r-del-reciclaje-421.htmlspa
dcterms.referencesHernandez Estrada , D. M., Ovalle Agudelo, C. X., Solarte Lopez, C. F., & Zapata Garcia, A. V. (2016). EVALUACION DE DESARROLLO DEL PAEC, "IPS CENTRO DE ESPECIALISTAS ORTHOESTETIC SAS".spa
dcterms.referencesVan Dalen, D. B., & T. Mayer, W. (2002). Estrategia de la investigación descriptiva. Limusa.spa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Industrialspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programIngeniería Industrialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.lembDisposición técnica
dc.subject.lembImpacto
dc.subject.lembGestión
dc.subject.proposalÁreaspa
dc.subject.proposalDisposición técnicaspa
dc.subject.proposalGestiónspa
dc.subject.proposalImpactospa
dc.subject.proposalNorma.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.contributor.juryBermúdez Carrillo, Juan Carlos
dc.contributor.juryReyes Villalba, Ruth Leonor


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem