Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio de mejora de métodos y estandarización de tiempos en la fabricación de artículos pertenecientes a las líneas de producción de alcobas, comedores y complementarios de la empresa madera estilo diseño ubicada en Cúcuta, Norte de Santander
dc.contributor.advisor | Hernández Villamizar, Fanny Yurley | |
dc.contributor.author | Ballesteros Barbosa, Jessica Paola | |
dc.contributor.author | López Cardona, Naila Yutnari | |
dc.date.accessioned | 2024-04-22T18:57:16Z | |
dc.date.available | 2024-04-22T18:57:16Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7004 | |
dc.description.abstract | Este proyecto se fundamentó en un estudio de mejora de métodos y estandarización de tiempos en la fabricación de artículos pertenecientes a las líneas de producción de alcobas, comedores y complementarios de la empresa Madera Estilo Diseño ubicada en Cúcuta. En este sentido, la metodología se basó en una investigación aplicada de métodos y tiempos. La fuente principal de información fueron los empleados del área de producción, el supervisor de producción y el gerente general, además de la observación directa de las actividades de carpintería, pintura y tapizado. Los resultados permitieron conocer el estado actual del proceso, lo cual se tomó como referencia para estandarizar la producción de las referencias seleccionadas y para mejorar la distribución de la planta mediante el programa HomeByMe. Seguidamente, se estandarizaron los tiempos de producción de las respectivas referencias, haciendo uso del sistema de medición Westinghouse. | spa |
dc.description.tableofcontents | pág. Introducción 1. Problema 1.1 Titulo 1.2 Planteamiento del Problema 1.3 Árbol del Problema 1.4 Formulación del Problema 1.5 Justificación 1.5.1 A nivel de la empresa 1.5.2 A nivel del estudiante 1.6 Objetivos 1.6.1 Objetivo general 1.6.2 Objetivos específicos 1.7 Alcances y Limitaciones 1.7.1 Alcances 1.7.2 Limitaciones 2. Marco Referencial 2.1 Antecedentes 2.1.1 Antecedentes internacionales 2.1.2 Antecedentes nacionales 2.1.3 Antecedentes regionales 2.2 Marco Contextual 25 27 27 27 28 28 29 29 29 29 29 30 30 30 31 32 32 32 33 34 35 2.3 Marco Teórico 37 2.3.1 Diagramas de evaluación inicial 37 2.3.2 Herramientas de estandarización 2.4 Marco Conceptual 2.4.1 Generalidades 2.4.2 Definición de conceptos 2.4.2.1 Referencia 2.4.2.2 Diccionario de carpintería 2.5 Marco Legal 3. Diseño Metodológico 3.1 Tipo de Investigación 3.1.1 Investigación aplicada 3.2 Población y Muestra 3.2.1 Población 3.2.2 Muestra 3.3 Instrumentos para la Recolección de la Información 3.3.1 Fuentes primarias 3.3.2 Fuentes secundarias 3.4 Análisis de la Información 4. Análisis e Interpretación de Datos 4.1 Descripción de la Situación Actual de la Empresa Madera Estilo y los Procesos Realizados para la Fabricación de las Referencias Seleccionadas para Estudio 4.1.1 Estructura administrativa y aspectos generales de la empresa madera estilo 4.1.1.1 Tipo de actividad económica 43 48 48 48 48 49 50 52 52 52 53 53 54 54 54 55 55 56 56 56 56 4.1.1.2 Misión 56 4.1.1.3 Visión 56 4.1.1.4 Objetivos organizacionales 4.1.1.5 Organigrama general 4.1.1.6 Organigrama detallado del área de producción 4.1.1.7 Líneas de producción 4.1.2 Diagramas de evaluación inicial de la empresa madera estilo 4.1.2.1 Tabulación de información de interés 4.1.2.2 Diagrama causa-efecto 4.1.2.3 Matriz FODA 4.1.2.4 Aplicación de herramientas macro y micro para la estandarización de métodos y procesos 4.1.2.5 Diagrama de Bloques para el proceso de fabricación de la referencia 22013: Alcoba matrimonial 4.1.2.6 Diagrama de Operaciones para la fabricación de la referencia 2201-3: Alcoba matrimonial 4.1.2.7 Diagramas del proceso de fabricación de la referencia 2201-3: Alcoba matrimonial 4.1.2.8 Diagrama de Recorrido para el proceso de fabricación de la referencia 2201-3: Alcoba matrimonial 4.1.2.9 Diagrama PERT para hallar ruta crítica del proceso de fabricación de la referencia 2201-3: Alcoba matrimonial 4.1.2.10 Diagrama de Bloques de fabricación de la referencia 2205-2. Comedor de 6 puestos. 57 57 58 58 61 61 70 71 73 74 76 80 105 113 121 4.1.2.11 Diagrama de operaciones para la fabricación de la referencia 2205-2. Comedor de 6 puestos 123 4.1.2.12 Diagramas del proceso de fabricación de la referencia 2205-2. Comedor de 6 puestos 4.1.2.13 Diagrama de recorrido para el proceso de fabricación de la referencia 2205-2. Comedor de 6 puestos 4.1.2.14 Diagrama PERT para hallar ruta crítica del proceso de fabricación de la referencia 2205-2. Comedor de 6 puestos 4.1.2.15 Diagrama de bloques de fabricación de la referencia 2206-4. Silla complementaria 4.1.2.16 Diagrama de operaciones para la fabricación de la referencia 2206-4. Silla complementaria 4.1.2.17 Diagramas del proceso de fabricación de la referencia 2206-4. Silla complementaria 4.1.2.18 Diagrama de recorrido para el proceso de fabricación de la referencia 2206-4. Silla complementaria 4.1.2.19 Diagrama PERT para hallar ruta crítica del proceso de fabricación de la referencia 2206-4. Silla complementaria 4.1.3 Estandarización de tiempos de fabricación mediante el sistema Westinghouse. 4.1.3.1 Medición de tiempos para la fabricación de la referencia 2201-3. Alcoba Matrimonial 4.1.3.2 Medición de tiempos para la fabricación de la referencia 2205-2. Comedor de 6 puestos 4.1.3.3 Medición de tiempos para la fabricación de la referencia 2206-4. Silla 129 155 163 172 174 177 188 192 198 199 212 complementaria 223 4.1.4 Alternativas que contribuyen en el incremento de la eficiencia en los procesos de fabricación de las referencias estudiadas 4.1.4.1 Alternativa 1. Control de la producción mediante el uso de metodología Kanban 4.1.4.2 Alternativa 2. Estandarización de líneas de productos y referencias mediante la creación de portafolio de productos 4.1.4.3 Alternativa 3. Redistribución de planta en zona de carpintería 5. Conclusiones 6. Recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexos 230 232 234 237 239 242 243 247 | spa |
dc.format.extent | 272 páginas. ilustraciones, (Trabajo Completo) 15.036 KB | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022 | spa |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1192175_1192042.pdf | spa |
dc.title | Estudio de mejora de métodos y estandarización de tiempos en la fabricación de artículos pertenecientes a las líneas de producción de alcobas, comedores y complementarios de la empresa madera estilo diseño ubicada en Cúcuta, Norte de Santander | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dcterms.references | Betancourt, D. (2019). Qué es el estudio de métodos y cómo se hace en 8 etapas. Recuperado de: www.ingenioempresa.com/estudio-de-metodos. | spa |
dcterms.references | Carrasquilla, M. (2017). Marco conceptual. Recuperado de: https://www.scribbr.es/estructura/marco-conceptual/ | spa |
dcterms.references | Coll, F. (2022). La estandarización. Recuperado de: ttps://economipedia.com/definiciones/estandarizacion.html#:~:text=La%20estandarizaci%C3 %B3n%20es%20el%20proceso,se%20adec%C3%BAan%20a%20un%20est%C3%A1ndar.& text=La%20estandarizaci%C3%B3n%2C%20tambi%C3%A9n%20conocida%20como,de%2 0referencia%3B%20consideradas%20como%20est%C3%A1ndar. | spa |
dcterms.references | Colombo, D. (2021). Primero lo primero: Cómo ordenar el trabajo y aumentar tu productividad con el método Kanban. Daniel Colombo. Recuperado de: https://www.danielcolombo.com/primero-lo-primero-como-ordenar-el-trabajo-y-aumentar-tuproductividad-con-el-metodo-kanban-por-daniel-colombo/ | spa |
dcterms.references | Conceptos de la medición del trabajo. URL: https://www.gestion.org/la-medicion-del-trabajo/ | spa |
dcterms.references | Conduce tu Empresa. (2020, 24 junio). ¿Qué es el Estudio del Trabajo? - Objetivo, Utilidad y Aplicación. Recuperado de: https://blog.conducetuempresa.com/2011/06/que-es-el-estudiodel-trabajo.html | spa |
dcterms.references | Conocimientos Web. (2022). Sistema westinghouse. Recuperado de: https://conocimientosweb.net/dcmt/ficha18081.html | spa |
dcterms.references | Del Estado, D. (2009). Guía para la elaboración de diagramas de flujo. Bogotá: El Ministerio. | spa |
dcterms.references | Ferguson, D. (2000). Therbligs: The Keys to Simplifying Work. Recuperado de: http://gilbrethnetwork.tripod.com/therbligs.html | spa |
dcterms.references | Grupo ITEMSA. (2016). Estandarización del trabajo (Métodos y Tiempos). Recuperado de: https://www.grupoitemsa.com/estandarizacion-del-trabajo-metodos-y-tiempos/ | spa |
dcterms.references | Ingeniería Industrial Online. (2022). Suplementos en el estudio de tiempos según la OIT. Recuperado de: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/estudio-de-tiempos/suplementosdel-estudio-de-tiempos/ | spa |
dcterms.references | López, P. (2016). Herramientas para la mejora de la Calidad. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=92K0DQAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=diagra ma+de+ishikawa&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=diagrama%20de%20ishikawa& f=false | spa |
dcterms.references | Lozada, J. (2014). Investigación Aplicada Definición, Propiedad Intelectual e Industria. Revista de Divulgación Científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 3(1), 1-15. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6163749#:~:text=La%20investigaci%C3% B3n%20aplicada%20busca%20la,la%20teor%C3%ADa%20y%20el%20producto. | spa |
dcterms.references | Lucidchart. (s,f). Diagrama de flujo. Recuperado de: https://www.lucidchart.com/pages/es/quees-un-diagrama-de-flujo-de procesos#:~:text=Un%20diagrama%20de%20flujo%20de%20procesos%20tiene%20m%C3 %BAltiples%20prop%C3%B3sitos%3A,una%20eficiencia%20y%20repetibilidad%20%C3%B3ptimas | spa |
dcterms.references | Ministerio del Trabajo. (2014). Decreto 0472 de 2014. Por medio de la presente norma, el Ministerio del Trabajo reglamenta los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales. Bogotá: Ministerio del Trabajo. | spa |
dcterms.references | Niebel, B. & Freivalds, A. (2009). Ingeniería industrial: métodos estándares y diseño del trabajo México: McGraw-Hill Education. | spa |
dcterms.references | Organización Internacional del Trabajo. (2008). Informe II Medición del Tiempo de Trabajo. 18 ª Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--stat/documents/publication/wcms_099660.pdf | spa |
dcterms.references | Organización Internacional del Trabajo. (2022). Index. Recuperado de: https://www.ilo.org/global/lang--en/index.htm. | spa |
dcterms.references | Pérez, J. & Merino, M. (2009). Definición de fábrica. Recuperado de: https://definicion.de/fabrica/ | spa |
dcterms.references | Portón Clásico. (2020). Diccionario de Carpintería. Recuperado de: https://www.portonclasico.com/diccionario-decarpinteria/#:~:text=Boquilla%3A%20Escopladura%20que%20se%20abre,realizar%20cualq uier%20tipo%20de%20agujero | spa |
dcterms.references | Reidl, L. (2012). The conceptual framework underlying research. Revista Investigación en Educación Media, 4(2), 1-15. http://riem.facmed.unam.mx/node/231#arriba | spa |
dcterms.references | Significados. (2017). Medición. Recuperado de: https://www.significados.com/medicion/ | spa |
dcterms.references | Significados. (2019). Tipos de investigación. Recuperado de: https://www.significados.com/tipos-de-investigacion/ | spa |
dcterms.references | Smith, A. (1976). La riqueza de las naciones. Recuperado de: https://blogs.ua.es/adamsmith/2009/09/01/la-divison-del-trabajo/ | spa |
dcterms.references | Ucha, F. (2010). Definición de Fabricación. Producción de objetos que implica transformación de materia prima. Recuperado de: https://www.definicionabc.com/general/fabricacion.php | spa |
dcterms.references | Vargas, M. (2017). Marco conceptual. Recuperado de: https://sites.google.com/site/maestriaitallerdeinvestigacion/unidad-5-marco-teorico/6-4marco-conceptual | spa |
dcterms.references | Ziz, A. (s,s). Imagen diagrama de flujo. Recuperado de: https://es.slideshare.net/AliniuZizRguezT/simbolos-diagrama-de-flujo | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado(a) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Estandarización | |
dc.subject.lemb | Muebles | |
dc.subject.lemb | Productividad | |
dc.subject.proposal | Mejora de métodos | spa |
dc.subject.proposal | Estandarización de tiempos | spa |
dc.subject.proposal | Productividad | spa |
dc.subject.proposal | Muebles de madera. | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.contributor.jury | Bermúdez Carrillo, Juan Carlos |