• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar AFD. Ingeniería Electromecánica por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AF. Facultad de Ingeniería
  • AFD. Ingeniería Electromecánica
  • Listar AFD. Ingeniería Electromecánica por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AF. Facultad de Ingeniería
  • AFD. Ingeniería Electromecánica
  • Listar AFD. Ingeniería Electromecánica por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AFD. Ingeniería Electromecánica por autor "Universidad Francisco de Paula Santander"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 31

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Algoritmo de ubicación e identificación de fallas en una microrred ac basado en inteligencia artificial 

      Sandoval Alonso, Arley José; Celis Yañez, Jonathan David (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2024)
      Este trabajo de grado se enfocó en desarrollar un algoritmo basado en redes neuronales artificiales (ANN) para la clasificación y localización de fallas eléctricas en una microrred de prueba. La microrred de estudio es una ...
    • Análisis experimental de la producción de biodiésel a través de la tecnología de radiación por microondas. 

      Romano Torres, Wilson Norbey (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2023)
      En este trabajo se presenta el proceso de producción y caracterización de un biocombustible, tipo biodiesel a partir de etanol y aceite de palma africana (Elaeis Guineensis) del Norte de Santander. Se desarrolló un banco ...
    • Análisis y optimización del consumo energético de la línea de coquización en la planta urimax, de la empresa carbomaz s.a.s. 

      Carrascal Barrientos, Tianny Yorgelys (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2023)
      En el presente proyecto se realizó los estudios sobre el consumo energético con énfasis en los motores eléctricos de la línea de coquización, ubicados en las instalaciones de la planta URIMAX de la empresa colombiana ...
    • Desarrollo de un módulo didáctico para el control de velocidad y posición con un servomotor industrial 

      Coronel Carreño, Carlos Eduardo; Melgarejo Martínez, Yeyber Daniel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2024)
      Este trabajo nace de la necesidad de proporcionar una herramienta para la formación de estudiantes en la línea de automatización y profesionales en ejercicio mediante cursos intensivos, dándole un enfoque didáctico e ...
    • Desarrollo de un prototipo experimental automatizado vía briquetaje como alternativa para el aprovechamiento de residuos vegetales. 

      Tello Sierra, Fátima Alejandra; Carvajal Paredes, Brandon Steven (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2024)
      El proyecto presenta un innovador prototipo electromecánico destinado a valorizar residuos vegetales mediante la producción automatizada de briquetas. Optimiza parámetros de presión y temperatura con dispositivos de control ...
    • Desarrollo de una nueva estrategia de mantenimiento eléctrico para el área de preparación de pasta en cerámica Italia S.A. 

      Osorio Lázaro, Jesús Alexander (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2024)
      En un entorno competitivo como el de la industria cerámica, la eficiencia y la calidad son factores cruciales para el éxito sostenible de cualquier empresa. Este proyecto se centra en abordar un desafío que va más allá de ...
    • Diseño de un instructivo para la verificación a la calibración del indicador de momento (lmi) con fines de acreditación ante el organismo nacional de acreditación de Colombia (onac) 

      Ortega Ortiz, Andres (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2023)
      El presente proyecto consiste en el diseño de un instructivo para la verificación del correcto funcionamiento del LMI (load moment indicator) dispositivo encargado de brindar ayuda operacional al operador de la grúa mediante ...
    • Diseño de un modelo de rutinas de mantenimiento adaptado al software fracttal para la flota vehicular de la empresa Veolia aseo cucuta ubicada en Norte de Santander, Colombia 

      Fossi Galvis, Madelyn Georgina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan Jose de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2022)
      El presente trabajo de grado, es un trabajo de pasantías que trata sobre el Diseño de un modelo de rutinas de mantenimiento adaptado al software fractal para la flota de vehículos de la empresa Veolia Aseo Cúcuta, ubicado ...
    • Diseño de un sistema de control para una turbina hidráulica tipo francis. 

      Algarra Rincón, Álvaro Ferney (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2022)
      En este trabajo se realizó el diseño de un sistema de control para el modelo matemático implementando en la herramienta computacional Simulink de una turbina hidráulica tipo Francis con una velocidad nominal de 300 RPM, ...
    • Diseño de un sistema fotovoltaico para abastecer las necesidades de suministro de energía eléctrica y agua potable del centro educativo rural la vega del tigre ubicado en el municipio Abrego, vereda san juan 

      Izaquita Guerrero, Jhon Albert; Sánchez Contreras, Liseth Andrea (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2021)
      Este proyecto tiene como objetivo el diseño y cálculo de una instalación de generación eléctrica aislada fotovoltaica. Con este proyecto se pretende formular una propuesta a las entidades encargadas de proyectos de índole ...
    • Diseño del sistema de distribución de energía eléctrica para la ladrillera “Arcillas, la Belencita” en la vereda la Alejandra, Norte de Santander 

      Castellanos Dimingo, Anderson Iván (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2023)
      En este proyecto, se realizó el diseño del sistema de distribución de energía eléctrica para la ladrillera "Arcillas, la Belencita", ubicada en la vereda La Alejandra, en Norte de Santander. Dado que la ladrillera cuenta ...
    • Diseño e implementación de formato de inspección de calidad en ascensores basado en la norma ntc 5926-1 para la empresa vía elevadores s.a.s en la ciudad de Cúcuta 

      Blanco Suárez, Jaime (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan Jose de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2022)
      Este proyecto se basó en el diseño e implementación de formato de inspección de calidad en ascensores basado en la norma NTC 5926-1 para la empresa Vía Elevadores S.A.S. Para ello, se implementó una modalidad pasantía, ...
    • Diseño e implementación de un sistema de monitoreo en phyton aplicado a una bomba de calor para el estudio del suelo 

      Gómez Arquez, Hamynthon Harley (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2024)
      El presente trabajo de investigación tiene como finalidad presentar el desarrollo de un sistema de supervisión de datos para apoyar el estudio de las características particulares del suelo (sustrato) en un semillero a ...
    • Diseño e implementación de un sistema en flujo continuo para la producción de biodiésel utilizando la tecnología de radiación por microondas 

      Álzate León, Michael Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2024)
      En este trabajo se presenta el diseño e implementación de un sistema en flujo continuo para la producción de biodiésel utilizando tecnología de radiación por microondas. En el cual se desarrolló un modelo matemático del ...
    • Diseño eléctrico para la adecuación de las instalaciones eléctricas en la institución educativa cristo obrero de san José de Cúcuta 

      Calderón Frasco, Jerson Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2023)
      El proyecto se desarrolló en tres fases que permitieron al investigador la sistematización del conocimiento, a través de la observación y la toma de datos, así como el análisis y el desarrollo de los cálculos necesarios ...
    • Diseño y adecuación de planos del circuito eléctrico principal de la gobernación de Norte de Santander (Cúpula chata) para satisfacer el reglamento técnico de instalaciones eléctricas 

      Ñañez Rubio, Juan Sebastián (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2024)
      En el presente proyecto se realizó el diseño y adecuación de los planos del circuito eléctrico principal de la Gobernación de Norte de Santander (Cúpula chata), para el cumplimiento del reglamento técnico de redes eléctricas ...
    • Ejecución del plan de mantenimiento de los sistemas electromecánicos del túnel 6-a de la vía Bogotá-Villavicencio. 

      Claro Claro, Miguel Ángel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan Jose de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2022)
      Con la ejecución de este trabajo de pasantía se realizó un diagnóstico de la empresa, focalizando el objeto de estudio, mediante el cual se buscó plantear y ejecutar el plan de mantenimiento para los sistemas electromecánicos ...
    • Estudio de mitigación de energía reactiva capacitiva en una muestra de usuarios con autogeneradores a pequeña escala (agpe) on grid, interconectados por sdl de CENS SA ESP de Cúcuta, Norte de Santander 

      Durán Cárdenas, Angie Carolina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2023)
      Avances tecnológicos de los últimos años en temas como la iluminación LED, electrodomésticos inverter, inversores interconectados a paneles fotovoltaicos y la red, ocasionan el consumo de energía reactiva capacitiva ...
    • Estudio ocupacional e impacto del graduado en el sector externo del programa ingeniería electromecánica 

      Contreras Botello, Hernán Camilo; Galvis Primiciero, Jessica Selena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2021)
      El objetivo del trabajo titulado "ESTUDIO OCUPACIONAL E IMPACTO DEL GRADUADO EN EL SECTOR EXTERNO DEL PROGRAMA INGENIERIA ELECTROMECANICA"COAGRONORTE" con el objetivo de desarrollar un estudio ocupacional e impacto del ...
    • Evaluación técnico-económica de un sistema de generación solar fotovoltaico para la institución educativa colegio Nuestra Señora de Belén sede principal Cúcuta 

      Ferreira Chacón, Fabián Yecid; Torrado Miranda, John Dani (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2021)
      Este proyecto se basó en la evaluación técnico-económica de un sistema de generación solar fotovoltaico para la institución educativa colegio nuestra señora de belén sede principal Cúcuta. Para ello, se implementó una ...

      Envíos recientes

      • Portada Algoritmo de ubicación e identificación de fallas en una microrred ac basado en inteligencia artificial

        Algoritmo de ubicación e identificación de fallas en una microrred ac basado en inteligencia artificial

        ...

        Sandoval Alonso, Arley José | 2024

        Este trabajo de grado se enfocó en desarrollar un algoritmo basado en redes neuronales artificiales (ANN) para la clasificación y localización de fallas eléctricas en una microrred de prueba. La microrred de estudio es una red de distribución IEEE de 33 buses con generadores distribuidos ubicados estratégicamente. Se simularon fallas trifásicas, bifásicas a tierra, bifásicas y monofásicas a tierra en diferentes ubicaciones de las líneas y con diversas duraciones, esto empleando el software DigSILENT enlazado con Python. Tras extraer y procesar los datos mediante técnicas como la transformada Wavelet, se compararon optimizadores, funciones de activación y tamaños de baches para el posterior entrenamiento de los modelos, los cuales muestran una buena generalización con una exactitud del 99.24% y 98.99% en clasificación y 95.71% y 94% en localización, esto para los conjuntos de entrenamiento y validación, respectivamente. Además, se crea una interfaz de usuario para predecir el tipo y la ubicación de las fallas usando la data de prueba separada anteriormente con este propósito.

        LEER

      • Portada Análisis experimental de la producción de biodiésel a través de la tecnología de radiación por microondas.

        Análisis experimental de la producción de biodiésel a través de la tecnología de radiación por microondas.

        ...

        Romano Torres, Wilson Norbey | 2023

        En este trabajo se presenta el proceso de producción y caracterización de un biocombustible, tipo biodiesel a partir de etanol y aceite de palma africana (Elaeis Guineensis) del Norte de Santander. Se desarrolló un banco de pruebas experimental, debidamente instrumentado, para el monitoreo de las variables más significativas en el proceso de producción de biodiesel. La selección de la instrumentación se realizó a partir del Método de Decisión de Selección Binaria para las variables de temperatura de reacción, temperatura de condensación, condiciones ambientales, velocidad del agitador y detección de gases en el condensador. En la etapa experimental, se estableció un diseño factorial en estrella sobre la metodología de producción por radiación de microondas desarrollada en el grupo GIDPI de la UFPS en el 2019. Los resultados evidenciaron un rendimiento máximo de 81.32%, bajo condiciones de 4 minutos de reacción, relación 1:3 aceite:alcohol, 0.5% de catalizador KOH, temperatura de 72.2 °C, agitación de 500 RPM y 900W. Las pruebas de caracterización realizadas presentaron una densidad de 0.8630 g/ml, una viscosidad de 5.32 mm2 /s, índice de acidez de 0.3366 mgKOH/g, índice de yodo de 52.15 gYodo/100g e índice de refracción de 1.36720, cumpliendo con los valores exigidos por las normas.

        LEER

      • Portada Análisis y optimización del consumo energético de la línea de coquización en la planta urimax, de la empresa carbomaz s.a.s.

        Análisis y optimización del consumo energético de la línea de coquización en la planta urimax, de la empresa carbomaz s.a.s.

        ...

        Carrascal Barrientos, Tianny Yorgelys | 2023

        En el presente proyecto se realizó los estudios sobre el consumo energético con énfasis en los motores eléctricos de la línea de coquización, ubicados en las instalaciones de la planta URIMAX de la empresa colombiana CARBOMAZ S.A.S. Dado que estos motores son de uso industrial, demanda una gran parte de energía eléctrica de la red, absorbiendo una considerable suma de reactivos que repercuten en penalizaciones por parte de la empresa de CENS. Con base en los resultados obtenidos, se planteó algunas estrategias para mejorar la optimización de los procesos productivos con énfasis en estos motores eléctricos, con el propósito de examinar la factibilidad económica de la propuesta, al mismo tiempo reducir los costos de energía eléctrica en la planta, además de contribuir para amortizar y evitar la penalización por cobro de reactivos. Este proyecto contribuye al conocimiento en el área de eficiencia energética, con aplicaciones prácticas en el sector industrial.

        LEER

      • Portada Desarrollo de un módulo didáctico para el control de velocidad y posición con un servomotor industrial

        Desarrollo de un módulo didáctico para el control de velocidad y posición con un servomotor industrial

        ...

        Coronel Carreño, Carlos Eduardo | 2024

        Este trabajo nace de la necesidad de proporcionar una herramienta para la formación de estudiantes en la línea de automatización y profesionales en ejercicio mediante cursos intensivos, dándole un enfoque didáctico e innovador que integre teoría y práctica en el control de servomotores, el cual se constituye como una herramienta crucial para muchas aplicaciones industriales. Con esto, se busca desarrollar habilidades y destrezas para enfrentar los retos de la automatización en la industria actual y futura. El presente proyecto se centra en proporcionar tanto a estudiantes como a profesionales los conocimientos prácticos que les permitan comprender y aplicar eficazmente el control de velocidad y posición en un amplio espectro de aplicaciones industriales, para lograr este propósito exploraremos la metodología, los beneficios y que recursos son necesarios para la realización de este proyecto.

        LEER

      • Portada Desarrollo de un prototipo experimental automatizado vía briquetaje como alternativa para el aprovechamiento de residuos vegetales.

        Desarrollo de un prototipo experimental automatizado vía briquetaje como alternativa para el aprovechamiento de residuos vegetales.

        ...

        Tello Sierra, Fátima Alejandra | 2024

        El proyecto presenta un innovador prototipo electromecánico destinado a valorizar residuos vegetales mediante la producción automatizada de briquetas. Optimiza parámetros de presión y temperatura con dispositivos de control como inversores de frecuencia y resistencias eléctricas, garantizando eficiencia mediante la infraestructura de comunicación Modbus RTU. La integración de un PLC Koyo CLICK y una HMI facilita la ejecución fluida y sienta las bases para futuras innovaciones en generación de energía. La investigación subraya la importancia de la sostenibilidad energética y la reducción de la huella de carbono global mediante la gestión y utilización de biomasa. Destaca la eficacia del prototipo en transformar residuos en energía y optimizar procesos para aumentar la eficiencia. Las conclusiones enfatizan el potencial de adopción generalizada de tecnologías similares para abordar desafíos ambientales y promover prácticas sostenibles en la gestión de residuos y la producción de energía. El estudio aborda problemas y beneficios potenciales, revisa investigaciones previas, proporciona una conceptualización teórica, detalla la metodología y presenta resultados significativos, ofreciendo una solución innovadora con potenciales beneficios ambientales y económicos

        LEER

      • Portada Desarrollo de una nueva estrategia de mantenimiento eléctrico para el área de preparación de pasta en cerámica Italia S.A.

        Desarrollo de una nueva estrategia de mantenimiento eléctrico para el área de preparación de pasta en cerámica Italia S.A.

        ...

        Osorio Lázaro, Jesús Alexander | 2024

        En un entorno competitivo como el de la industria cerámica, la eficiencia y la calidad son factores cruciales para el éxito sostenible de cualquier empresa. Este proyecto se centra en abordar un desafío que va más allá de la producción cerámica, la creación de una nueva estrategia de mantenimiento en el área de preparación de pasta de Cerámica Italia, enfocado en la parte eléctrica. El presente informe establecerá una nueva estrategia de mantenimiento basándose en la norma ISO 55000 y la ISO 31000 para plantear la estrategia de mantenimiento a seguir, utilizando técnicas como Mantenimiento Productivo Total (TPM), Mantenimiento Clase Mundial (MCM), Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM) y el análisis de criticidad,para luego seradaptado en la plataforma SAP Hana perteneciente a la empresa Cerámica Italia SA.

        LEER

      • Portada Diseño de un instructivo para la verificación a la calibración del indicador de momento (lmi) con fines de acreditación ante el organismo nacional de acreditación de Colombia (onac)

        Diseño de un instructivo para la verificación a la calibración del indicador de momento (lmi) con fines de acreditación ante el organismo nacional de acreditación de Colombia (onac)

        ...

        Ortega Ortiz, Andres | 2023

        El presente proyecto consiste en el diseño de un instructivo para la verificación del correcto funcionamiento del LMI (load moment indicator) dispositivo encargado de brindar ayuda operacional al operador de la grúa mediante la medida e indicación de parámetros como ángulo, longitud, radio, capacidad, carga, este dispositivo también controla sistemas de seguridad como la alarma de aproximación a sobrecarga, alarma y bloqueo por sobrecarga (over load), así como del anti two block el cual emite una alarma ya se sonoro o visual (o ambas) así como el bloqueo de subida de gancho y extensión del boom. De esta manera grúas que se encuentran a servicio de personas o empresas que necesitan que este dispositivo, siendo parte fundamental de la grúa obligatoriamente incorporado en grúas fabricadas a partir del 2011, estén certificados, para garantizar un trabajo seguro, el método por el cual se garantiza es por medio de la verificación a la calibración del dispositivo siguiendo los criterios estipulados nen la norma SAE J159 por lo cual este instructivo servirá de guía para realizar la correcta inspección cumpliendo los parámetros y criterios descritos por dicha norma y como documento fundamental para la acreditación ante ONAC.

        LEER

      • Portada Diseño de un modelo de rutinas de mantenimiento adaptado al software fracttal para la flota vehicular de la empresa Veolia aseo cucuta ubicada en Norte de Santander, Colombia

        Diseño de un modelo de rutinas de mantenimiento adaptado al software fracttal para la flota vehicular de la empresa Veolia aseo cucuta ubicada en Norte de Santander, Colombia

        ...

        Fossi Galvis, Madelyn Georgina | 2022

        El presente trabajo de grado, es un trabajo de pasantías que trata sobre el Diseño de un modelo de rutinas de mantenimiento adaptado al software fractal para la flota de vehículos de la empresa Veolia Aseo Cúcuta, ubicado en Norte de Santander, Colombia. Realizando la investigación de campo en la empresa se inició con la Identificación de las rutinas de mantenimiento aplicadas en la actualidad mediante las fichas de observación de los diferentes compactadores, logrando identificar la necesidad principal de Veolia Aseo para cambiar de software y así poder definir los indicadores adecuados que permitan a la empresa tener un control más exacto.

        LEER

      • Portada Diseño de un sistema de control para una turbina hidráulica tipo francis.

        Diseño de un sistema de control para una turbina hidráulica tipo francis.

        ...

        Algarra Rincón, Álvaro Ferney | 2022

        En este trabajo se realizó el diseño de un sistema de control para el modelo matemático implementando en la herramienta computacional Simulink de una turbina hidráulica tipo Francis con una velocidad nominal de 300 RPM, se indagó sobre la estabilidad en la respuesta de velocidad de la máquina antes perturbaciones del 20 y 50 % de pérdida de carga como salida de la actuación de un controlador tradicional y un controlador inteligente, los métodos de sintonización del controlador utilizados fueron Nichols y Ziegler, Smith y regresión computacional de la respuesta del modelo en NNTOOL de un controlador PI, demostrando que la solución para la regulación de la velocidad en la turbina Francis fue un controlador tipo PID con características de un tiempo de estabilización de 80s, y un sobre impulso del 9.3% al inicio de puesta en marcha del sistema, además de determinar que las constantes Kp, Ki y Kd poseen valores de 0.4053, 0.0338 y 1.2158 respectivamente. Además, que el error en estado estacionario es igual al 0%, todas estas características del sistema de control, así como su acción, están dentro del funcionamiento normal de un sistema de generación con base en una turbina tipo Francis.

        LEER

      • Portada Diseño de un sistema fotovoltaico para abastecer las necesidades de suministro de energía eléctrica y agua potable del centro educativo rural la vega del tigre ubicado en el municipio Abrego, vereda san juan

        Diseño de un sistema fotovoltaico para abastecer las necesidades de suministro de energía eléctrica y agua potable del centro educativo rural la vega del tigre ubicado en el municipio Abrego, vereda san juan

        ...

        Izaquita Guerrero, Jhon Albert | 2021

        Este proyecto tiene como objetivo el diseño y cálculo de una instalación de generación eléctrica aislada fotovoltaica. Con este proyecto se pretende formular una propuesta a las entidades encargadas de proyectos de índole social para comunidades de zonas no interconectadas, de modo que se pueda llevar a cabo una implementación a futuro, beneficiando a los estudiantes del plantel educativo. En este documento se presentan los cálculos para el dimensionamiento de cada uno de los equipos, así como también los respectivos cálculos para el cuadro de cargas; además se anexan en el cuerpo del documento los diagramas unifilares y diagramas de conexiones del sistema fotovoltaico. Se realizó un análisis técnico económico para la selección del sistema de agua potable mediante una matriz de Pugh.

        LEER

      • Portada Diseño del sistema de distribución de energía eléctrica para la ladrillera “Arcillas, la Belencita” en la vereda la Alejandra, Norte de Santander

        Diseño del sistema de distribución de energía eléctrica para la ladrillera “Arcillas, la Belencita” en la vereda la Alejandra, Norte de Santander

        ...

        Castellanos Dimingo, Anderson Iván | 2023

        En este proyecto, se realizó el diseño del sistema de distribución de energía eléctrica para la ladrillera "Arcillas, la Belencita", ubicada en la vereda La Alejandra, en Norte de Santander. Dado que la ladrillera cuenta con maquinaria industrial, se llevó a cabo un detallado censo de cargas para calcular la demanda total y determinar el transformador trifásico adecuado para la subestación tipo poste. La elección se hizo con el objetivo de reducir costos, tiempo y minimizar el impacto ambiental. Como resultado del análisis, se determinó que se requiere un transformador trifásico de 150 kVA con una capacidad de conversión de 13200V a 440V y conexión FFFN, cumpliendo con los requisitos establecidos por el operador de red CENS. En cuanto a las redes de distribución, se diseñó la red de media tensión, la cual contempla la construcción de cuatro tramos de 388 metros cada uno, utilizando cable ACSR 2/0 AWG. Las instalaciones eléctricas fueron diseñadas de acuerdo con las normas de Centrales Eléctricas del Norte de Santander S.A. E.S.P, el reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE y el código eléctrico nacional NTC 2050. En general, la carga del sistema está compuesta por salidas de iluminación, tomas de uso general y cargas especiales.

        LEER

      • Portada Diseño e implementación de formato de inspección de calidad en ascensores basado en la norma ntc 5926-1 para la empresa vía elevadores s.a.s en la ciudad de Cúcuta

        Diseño e implementación de formato de inspección de calidad en ascensores basado en la norma ntc 5926-1 para la empresa vía elevadores s.a.s en la ciudad de Cúcuta

        ...

        Blanco Suárez, Jaime | 2022

        Este proyecto se basó en el diseño e implementación de formato de inspección de calidad en ascensores basado en la norma NTC 5926-1 para la empresa Vía Elevadores S.A.S. Para ello, se implementó una modalidad pasantía, aplicando los conceptos adquiridos durante el proceso de pre-grado y contribuyendo en la elaboración e implementación del formato de inspección de calidad. La información se fue suministrada por la empresa Vía Elevadores S.A.S., en la ciudad de Cúcuta. Se logró identificar el conjunto y electrónico en la instalación de un ascensor. Seguidamente, se analizó el procedimiento de instalación y funcionamiento de un ascensor. Posteriormente, se determinaron los requisitos utilizados basados en la normatividad NTC 5926-1. Finalmente, se implementó un formato a través de pruebas o test con el fin de permitir planes de mejora.

        LEER

      • Thumbnail

        Diseño e implementación de un sistema de monitoreo en phyton aplicado a una bomba de calor para el estudio del suelo

        ...

        Gómez Arquez, Hamynthon Harley | 2024

        El presente trabajo de investigación tiene como finalidad presentar el desarrollo de un sistema de supervisión de datos para apoyar el estudio de las características particulares del suelo (sustrato) en un semillero a escala apoyándose con un sistema experimental de transferencia de calor fundamentado en una bomba de calor, en las instalaciones del laboratorio de investigación en energía y control (LIEC) de la Universidad Francisco de Paula Santander.

        LEER

      • Portada Diseño e implementación de un sistema en flujo continuo para la producción de biodiésel utilizando la tecnología de radiación por microondas

        Diseño e implementación de un sistema en flujo continuo para la producción de biodiésel utilizando la tecnología de radiación por microondas

        ...

        Álzate León, Michael Andrés | 2024

        En este trabajo se presenta el diseño e implementación de un sistema en flujo continuo para la producción de biodiésel utilizando tecnología de radiación por microondas. En el cual se desarrolló un modelo matemático del sistema, abarcando tanto el reactor como el proceso de producción, para predecir su comportamiento y optimizar los parámetros operativos. A partir de este modelo, se construyó un sistema mecánico que permite la producción continua de biodiésel, aprovechando la eficiencia de la radiación por microondas. El sistema fue instrumentado para monitorear en tiempo real los parámetros clave del proceso, asegurando un control preciso. Finalmente, se llevó a cabo la producción de biodiésel mediante transesterificación, seguido de la caracterización físico química del producto, verificando su calidad según los estándares establecidos

        LEER

      • Portada Diseño eléctrico para la adecuación de las instalaciones eléctricas en la institución educativa cristo obrero de san José de Cúcuta

        Diseño eléctrico para la adecuación de las instalaciones eléctricas en la institución educativa cristo obrero de san José de Cúcuta

        ...

        Calderón Frasco, Jerson Andrés | 2023

        El proyecto se desarrolló en tres fases que permitieron al investigador la sistematización del conocimiento, a través de la observación y la toma de datos, así como el análisis y el desarrollo de los cálculos necesarios para proponer adecuaciones en cumplimiento con la norma. Generando un aporte a la institución ya que de manera solidaria se realizó un diseño eléctrico óptimo para ser implementado por un profesional o entidad. Al finalizar el proyecto, se presentan los diseños de planos eléctricos actualizados de la planta sede antigua, al igual que la adaptación de dos salas de informática cuyos diseños dan cumplimiento a RETIE y a la norma NTC 2050. Se planteó como objetivo principal realizar el diseño para adecuación de la infraestructura eléctrica en la institución educativa Cristo Obrero. Se llegó a la conclusión de que para dar cumplimiento a la norma NTC 2050 y el reglamento RETIE, se hacían necesarias una serie de adecuaciones que permitirán adaptarse a la normativa vigente, adecuaciones que fueron plasmadas y aportadas en un nuevo plano.

        LEER

      • Portada Diseño y adecuación de planos del circuito eléctrico principal de la gobernación de Norte de Santander (Cúpula chata) para satisfacer el reglamento técnico de instalaciones eléctricas

        Diseño y adecuación de planos del circuito eléctrico principal de la gobernación de Norte de Santander (Cúpula chata) para satisfacer el reglamento técnico de instalaciones eléctricas

        ...

        Ñañez Rubio, Juan Sebastián | 2024

        En el presente proyecto se realizó el diseño y adecuación de los planos del circuito eléctrico principal de la Gobernación de Norte de Santander (Cúpula chata), para el cumplimiento del reglamento técnico de redes eléctricas establecido en Colombia. La investigación se somete a una metodología de tipo cualitativa, que se basa en observaciones y el análisis de irregularidades presentes en las instalaciones eléctricas, con la intención de generar modificaciones óptimas que garanticen la calidad de las mismas. Obteniendo que las irregularidades más comunes identificadas en las áreas de estudio de la instalación eléctrica, son el sistema de iluminación y los dispositivos de protección de los tomacorrientes, así como discrepancias con la estructura encargada de proteger el sistema, canalizaciones o cajas eléctricas y errores como el uso inadecuado de cable tipo dúplex permanente para la conexión de dos conductores.

        LEER

      • Portada Ejecución del plan de mantenimiento de los sistemas electromecánicos del túnel 6-a de la vía Bogotá-Villavicencio.

        Ejecución del plan de mantenimiento de los sistemas electromecánicos del túnel 6-a de la vía Bogotá-Villavicencio.

        ...

        Claro Claro, Miguel Ángel | 2022

        Con la ejecución de este trabajo de pasantía se realizó un diagnóstico de la empresa, focalizando el objeto de estudio, mediante el cual se buscó plantear y ejecutar el plan de mantenimiento para los sistemas electromecánicos del túnel 6-A de la vía Bogotá – Villavicencio, a través de una diversidad de estrategias metodológicas enfocadas en el mejoramiento y mantenimiento de los sistemas de la empresa, con el objetivo de maximizar la vida útil de dichos sistemas con los que cuenta la empresa, en donde se logró realizar un aporte a los accionistas de la empresa.

        LEER

      • Portada Estudio de mitigación de energía reactiva capacitiva en una muestra de usuarios con autogeneradores a pequeña escala (agpe) on grid, interconectados por sdl de CENS SA ESP de Cúcuta, Norte de Santander

        Estudio de mitigación de energía reactiva capacitiva en una muestra de usuarios con autogeneradores a pequeña escala (agpe) on grid, interconectados por sdl de CENS SA ESP de Cúcuta, Norte de Santander

        ...

        Durán Cárdenas, Angie Carolina | 2023

        Avances tecnológicos de los últimos años en temas como la iluminación LED, electrodomésticos inverter, inversores interconectados a paneles fotovoltaicos y la red, ocasionan el consumo de energía reactiva capacitiva trayendo consigo como principal problema una sobrecarga en la red eléctrica, para evitar un colapso del sistema eléctrico nacional la CREG, define una serie de lineamentos mediante la resolución 015 de 2018, en la cual se estipula que se puede consumir en energía reactiva la mitad de la energía que se toma de la red, cualquier valor por encima de esos niveles se considera energía reactiva en exceso. En caso de sobrepasar estos niveles por más de diez días en un periodo de un mes, se genera una multa acorde a lo estipulado en la mencionada resolución, debido a lo anteriormente mencionado se plantea el desarrollo de un estudio para determinar los sistemas y equipos que están generando los reactivos capacitivos y determinar estrategias que lleven a disminuir el consumo de energía reactiva capacitiva a niveles permitidos por la norma.

        LEER

      • Portada Estudio ocupacional e impacto del graduado en el sector externo del programa ingeniería electromecánica

        Estudio ocupacional e impacto del graduado en el sector externo del programa ingeniería electromecánica

        ...

        Contreras Botello, Hernán Camilo | 2021

        El objetivo del trabajo titulado "ESTUDIO OCUPACIONAL E IMPACTO DEL GRADUADO EN EL SECTOR EXTERNO DEL PROGRAMA INGENIERIA ELECTROMECANICA"COAGRONORTE" con el objetivo de desarrollar un estudio ocupacional e impacto del graduado en el sector externo del programa de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Francisco de Paula Santander, para establecer el grado de complacencia y la repercusión que tiene el programa académico en el entorno laboral. Se utilizó un diseño metodológico de tipo descriptivo y transversal, con enfoque cuantitativo. Se usaron dos instrumentos de recolección para obtener información tanto de los graduados como de sus empleadores o jefes inmediatos, se desprende un hecho muy importante para la gestión de los programas, pues en los graduados de la Institución, en su desempeño, su satisfacción y su recomendación se soportan una gran parte de la matrícula futura de la institución, pues se constituyen en validadores reales de la promesa educativa, de desarrollo del individuo y del mejoramiento de sus circunstancias, pues el efecto de referenciación presenta una característica expansiva en la vinculación laboral, lo cual implica que mientras más graduados de la Universidad Francisco de Paula Santander logren estar vinculados a las empresas, más posibilidades tienen los nuevos graduados de vincularse a esas y otras empresas.

        LEER

      • Portada Evaluación técnico-económica de un sistema de generación solar fotovoltaico para la institución educativa colegio Nuestra Señora de Belén sede principal Cúcuta

        Evaluación técnico-económica de un sistema de generación solar fotovoltaico para la institución educativa colegio Nuestra Señora de Belén sede principal Cúcuta

        ...

        Ferreira Chacón, Fabián Yecid | 2021

        Este proyecto se basó en la evaluación técnico-económica de un sistema de generación solar fotovoltaico para la institución educativa colegio nuestra señora de belén sede principal Cúcuta. Para ello, se implementó una investigación documental. La información se obtuvo mediante artículos científicos y bases de datos acerca de diseño de sistemas fotovoltaicos. La población y muestra correspondió a la institución educativa colegio nuestra Señora de Belén sede principal Cúcuta. Se logró establecer el lugar de instalación del sistema solar fotovoltaico para realizar una configuración conforme al área de trabajo disponible y su respectivo estudio de radiación solar. Posteriormente, se dimensionó el sistema fotovoltaico acorde a la energía que se puede suministrar bajo la norma vigente. Finalmente, se desarrolló un estudio de factibilidad económico entre un sistema solar fotovoltaico conectado a la red y un sistema solar fotovoltaico autónomo.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca