Mostrar el registro sencillo del ítem
Desarrollo de la función misional de proyección social (extensión) realizada por el programa de ingeniería de minas UFPS en la ventana de observación 2002-2019
dc.contributor.advisor | PÉREZ GÓMEZ, RAIMUNDO ALONSO | |
dc.contributor.author | Pinzón Vargas, María Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2021-12-01T18:31:26Z | |
dc.date.available | 2021-12-01T18:31:26Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1626 | |
dc.description.abstract | La investigación evaluada es de tipo descriptiva y documental, mediante la cual se logra hacer una aproximación al estado del arte sobre la función misional de extensión, realizada por el programa académico de Ingeniería de Minas PIMI de la Universidad Francisco de Paula Santander, durante la ventana de observación 2002-2019, con base en el metaanálisis de la información existente sobre los trabajos de grado modalidad pasantía y trabajo dirigido y de las prácticas profesionales realizadas por los estudiantes en empresas y entidades mineras, en los ámbitos regional, nacional e internacional, en la ventana de observación referida. En esta investigación se efectuó una detallada evaluación estadística tanto de los convenios de cooperación interinstitucional suscritos por la UFPS con entidades y empresa mineras, como de las prácticas profesionales y de los trabajos de grado modalidad extensión realizados por los estudiantes del PIMI en la ventana de observación 2002 - 2019. Esta evaluación permitió clasificar los trabajos de grado por tipo de minería, tipo de mineral, empresa o entidad minera, áreas de trabajo, líneas de investigación y núcleos temáticos abordados; además, facilitó la clasificación de estos trabajos de grado de acuerdo al lugar de origen, teniendo en cuenta los aportes realizados en los ámbitos regional, nacional e internacional. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 12 Problema 14 1.1 Titulo 14 1.2 Planteamiento del problema 14 1.3 Formulación del problema: 17 1.4 Justificación y pertinencia: 18 1.5. Delimitación 19 1.5.1.Delimitación Temática 19 1.5.2.Delimitación Temporal 20 1.5.3.Delimitación Espacial 20 1.6. Objetivos. 21 1.6.1. Objetivo general. 21 1.6.2. Objetivos específicos. 21 1.7 Alcance y limitaciones: 21 Marco Teórico 23 2.1.Antecedentes 24 2.2. Estado del arte 27 2.2.1. Programa de ingeniería de Minas 28 2.2.2. Función sustantiva: Extensión en el PIMI 30 2.2.2.1. Definición de extensión y proyección social 32 2.2.2.2. Política de extensión y proyección social de la Universidad Francisco de Paula Santander 33 2.2.2.3. Principios o lineamientos de la política de extensión o proyección social 33 2.2.2.4. Práctica profesional como actividad de extensión en el PIMI 34 2.2.2.5. Trabajos de grado como actividad de extensión en el PIMI 41 2.2.3. GRUPOS DE INVESTIGACION GEOENERGÍA y GIGA 43 2.3. Investigación documental 45 2.4 Campos del conocimiento y Líneas de investigación 48 2.5. Marco conceptual: 51 2.6. Marco contextual 53 2.6.1. Contexto de la investigación 53 2.6.2. Articulación del PIMI al Plan Nacional de Desarrollo PND (2018-2022) 54 2.6.3. Articulación del PIMI al Plan Regional de Competitividad Norte de Santander PRC (2019-2032) 58 2.6.4. Articulación del PIMI al Plan de Desarrollo Municipal de Cúcuta (2020-2023) 65 2.6.5. Objetivos del Desarrollo sostenible de la ONU a 2030. 69 2.7. Marco legal 83 Diseño Metodológico 87 3.1 Tipo de Investigación 87 3.2. Presentación de Resultados 90 Análisis de Resultados 91 4.1 Evaluación estadística de los convenios interinstitucionales de cooperación (2004-2019) 91 4.2 Evaluación de las Prácticas profesionales realzadas en los años 2011 y 2012 100 4.3 Evaluación estadística de los Trabajos de grado modalidad extensión desarrollados en el periodo 2003-2019 125 4.4. Evaluación estadística de las Prácticas profesionales realizadas en el periodo 2014-2019 128 4.5. Evaluación estadística de los trabajos de grado modalidad extensión y de las Prácticas profesionales por tipo de minería y tipo de mineral 131 4.6. Evaluación estadística de los Trabajos de grado modalidad extensión y de las Prácticas profesionales en los países en que fueron realizados 136 4.7. Evaluación estadística de los Trabajos de grado modalidad extensión y de las Prácticas profesionales de acuerdo con las áreas de trabajo, líneas de investigación y núcleos temáticos abordados. 145 4.8. Evaluación estadística de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en los Trabajos de grado modalidad extensión y en las Prácticas profesionales 154 4.9. Empresas y entidades mineras en que los estudiantes del PIMI UFPS realizaron trabajos de grado modalidad extensión y prácticas profesionales 159 4.10. Aportes efectuados en desarrollo de las prácticas profesionales (2014-2019) 166 4.10.1 Aportes en seguridad y salud en el trabajo 166 4.10.2 Aportes en operaciones mineras y producción 167 4.10.3 Aportes en servicios mineros 168 4.10.4 Aportes en empresas de minería a cielo abierto 169 4.10.5 Aportes en procesos y beneficio de minerales y comercialización de minerales 169 4.10.6 Aportes en el área administrativa 171 4.10.7 Aportes a la estación de salvamento minero grupo de trabajo ANM Cúcuta 171 4.10.8 Aportes a entidades estatales 172 4.10.9 Aportes al programa de ingenieria de minas ufps 173 4.11. Aportes efectuados en la realización de trabajos de grado modalidad extensión (2003-2019) 174 4.11.1 Aporte a seguridad y salud en el trabajo 174 4.11.2 Aporte a optimización de métodos de explotación 175 4.11.3 Aporte a optimización de servicios mineros 176 4.11.4 Aporte a actividades ambientales 176 4.11.5 Aporte a proceso y beneficio de minerales 177 4.11.6 Aportes al proceso administrativo 177 4.11.7 Aportes a entidades estatales 178 4.12. Análisis DOFA de las prácticas profesionales (2014-2019) 178 Conclusiones 190 Recomendaciones 202 Fuentes Consultadas 206 Referencias Bibliográficas 207 Referencias Prácticas Profesionales 217 | eng |
dc.format.extent | 227 paginas. ilustraciones. 7.904 KB. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.title | Desarrollo de la función misional de proyección social (extensión) realizada por el programa de ingeniería de minas UFPS en la ventana de observación 2002-2019 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) de Minas | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería de Minas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject.lemb | Estadística | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dc.contributor.jury | Pérez Ramírez, Norberto Junior | |
dc.contributor.jury | Parra Peñaranda, Sandy | |
dc.contributor.jury | García Martínez, Ruth Stella |