Listar por tema "Víctimas"
Mostrando ítems 1-20 de 67
-
Acompañamiento psicosocial a las familias buscadoras víctimas de desaparición forzada, pertenecientes a la asociación de familiares detenidos- desaparecidos Asfaddes
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2022)El presente trabajo aborda el acompañamiento psicosocial a familias buscadoras víctimas de desaparición forzada, La importancia del estudio y análisis de las dinámicas del conflicto Armado en nuestro país es de suma ... -
Análisis de la ley 1448 de 2011 sobre las víctimas del conflicto armado en la zona del Catatumbo Norte de Santander 2016-2019.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2022)El presente trabajo de investigación realizo un análisis de la Ley 1448 de 2011, las víctimas del conflicto armado en la zona del Catatumbo Norte de Santander han sido víctimas de violencias directas contra su integridad ... -
Análisis de los avances en la reparación psicosocial de las mujeres víctimas del conflicto armado de la asociación "asmuviempat" en el municipio de los Patios, Norte de Santander
(Facultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2021)El reconocimiento de una intervención pisco social participativa es fundamental desde la construcción, implementación y seguimiento de la Ley de Víctimas en Colombia. Concibe enfoques humanitarios, de Derechos Humanos, ... -
Crónicas sobre la memoria de la población lgbti víctima del conflicto armado colombiano, residente en Cúcuta.
(Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2023)La investigación tiene como objetivo reconstruir la memoria de la comunidad LGBTI víctima del conflicto armado residentes en Cúcuta, Norte de Santander, a través de la crónica escrita. Esta investigación se centró en el ... -
Diseño de una guía pedagógica para la alfabetización digital en competencias básicas que permitan el manejo adecuado de las tic en las víctimas del conflicto armado del municipio de Arboledas, Norte de Santander
(Facultad de Educación, Artes y HumanidadesLicenciatura en Informática, 2021)Durante la implementación de la alfabetización digital, las 30 víctimas fueron importantes para esta estrategia, generando en ellas las competencias del ser, saber y saber hacer. Utilizando la Encuesta Diagnóstica, se pudo ... -
Diseño de una guía pedagógica para la alfabetización digital en competencias básicas que permitan el manejo adecuado de las tic en las víctimas del conflicto armado del municipio de arboledas, Norte de Santander
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Informática, 2021)Durante la implementación de la alfabetización digital, las 30 víctimas fueron importantes para esta estrategia, generando en ellas las competencias del ser, saber y saber hacer. Utilizando la Encuesta Diagnóstica, se pudo ... -
Fortaleciendo los procesos afectivos con familias buscadoras, víctimas de la desaparición forzada, pertenecientes a la asociación de familiares de detenidos - desaparecidos, asfaddes
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2022)Este estudio hace parte de una investigación que se desarrolló con la población que conforma la Asociación de familiares de detenidos desaparecidos ASFADDES, con el principal objetivo de comprender el conflicto armado y ... -
La fotografía documental, artística y participativa como herramienta para la reconstrucción de la memoria histórica en la fortaleza (Cúcuta) durante el 2022.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2022)La presente investigación cualitativa está enfocada en la reconstrucción de memoria histórica del conflicto armado colombiano y la migración venezolana en el asentamiento La Fortaleza de la ciudad de Cúcuta, a través de ... -
Historia social de las víctimas de machuca como antecedente para el diseño del centro de memoria histórica
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2020)El presente estudio se realizó basado en la historia de violencia colombiana, específicamente la masacre de Machuca, y con ella la memoria de un pueblo que ancla las narrativas del pasado, los relatos que aceptan, perdonan ... -
Historia social de las víctimas de machuca como antecedente para el diseño del centro de memoria histórica
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2020)El presente estudio se realizó basado en la historia de violencia colombiana, específicamente la masacre de Machuca, y con ella la memoria de un pueblo que ancla las narrativas del pasado, los relatos que aceptan, perdonan ... -
Incidencia del cambio de escenario político frente a los procesos de protección y reparación a las víctimas en Colombia y México
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2020)Esta trabajo investigativo, se basó en un estudio comparado, el cual buscaba analizar los derechos y las garantías de las víctimas en Colombia y México, para esto se tomó la legislación especializada en víctimas de los dos ... -
Libro de relatos para narrar la memoria histórica de las mujeres y niñas desplazadas por conflicto armado y migración venezolana del barrio la Fortaleza
(Facultad de Educación, Artes y HumanidadesComunicación Social, 2021)El presente proyecto es un aporte desde la academia a la construcción de memoria histórica, a partir de narrativas de los hechos vividos y experimentados por 8 mujeres residentes del barrio, La Fortaleza, de la ciudad de ... -
La memoria histórica como mecanismo de afrontamiento para los jóvenes víctimas del conflicto armado
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2020)El presente proyecto de grado fue desarrollado en el municipio de Sardinata, Norte de Santander con estudiantes de 10° y 11° víctimas del conflicto armado, pertenecientes a la Institución Educativa Nuestra Señora de las ... -
La memoria histórica como mecanismo de afrontamiento para los jóvenes víctimas del conflicto armado
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2020)El presente proyecto de grado fue desarrollado en el municipio de Sardinata, Norte de Santander con estudiantes de 10° y 11° víctimas del conflicto armado, pertenecientes a la Institución Educativa Nuestra Señora de las ... -
Memorias vivas: mujeres víctimas del paramilitarismo en el Catatumbo Colombiano entre los años 1999 y 2004
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2021)Para entender el conflicto armado que ha tenido Colombia por más de 50 años, es esencial darles voz y reconocimiento a las víctimas de la guerra, que, desafortunadamente, los afectó de todas las formas posibles en su estilo ... -
Mujeres sobrevivientes: Una mirada hacía la violencia del conflicto armado en el municipio de Tibú
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2019)El presente proyecto de investigación hizo una apuesta a la comprensión de la realidad social de las mujeres sobrevivientes del conflicto armado del municipio de Tibú, Norte de Santander, analizando el impacto de la violencia ... -
Mural representativo a la memoria histórica de los niños, niñas y 3 adolescentes desplazados por conflicto armado y migración del barrio La Fortaleza.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2021)El presente proyecto de investigación - intervención, desarrolló una estrategia de comunicación para la reconstrucción de la memoria histórica a través del arte, a los niños, niñas y jóvenes migrantes del barrio La Fortaleza ... -
Percepciones del colectivo comité de víctimas emprendedoras del municipio de Los Patios sobre la restitución de tierras
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2020)La presente investigación tiene como objetivo reconocer las percepciones del Colectivo Comité de Víctimas Emprendedoras del municipio de Los Patios sobre la Restitución de Tierras, a través de un enfoque cualitativo, bajo ... -
Prácticas pedagógicas e inclusión educativa en los municipios de la zona del Catatumbo a víctimas de desplazamiento forzoso de la institución educativa pedro Carreño Lemus – media académica del municipio de convención
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2019)En el siguiente trabajo se identificó la población escolar en situación de desplazamiento forzoso de la media académica en la Institución Educativa Pedro Carreño Lemus – media académica del municipio de Convención. Se ... -
Prácticas pedagógicas e inclusión educativa en los municipios de la zona del Catatumbo a víctimas de desplazamiento forzoso de la institución educativa colegio Guillermo Quintero Calderón del municipio de Convención
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2019)En el siguiente trabajo se identificó población escolar en situación de desplazamiento forzoso de la Básica Secundaria en la Institución Educativa Colegio Guillermo Quintero Calderón del municipio de Convención. Se ...