• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Vías"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-11 de 11

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis comparativo de rendimientos de obra para la conformación de vías e instalación de estructuras de pavimentos 

      Manrique Higuera, Cristian David; López Blanco, Elkin Andrey (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Obras Civiles, 2024)
      El diseño y construcción de infraestructura vial constituye un pilar fundamental en el desarrollo de cualquier sociedad. Las vías no solo facilitan la movilidad de personas y bienes, sino que también influyen en la dinámica ...
    • Análisis de puntos críticos e inventario vial del corredor secundario zumbador - Villanueva -el Talquito, municipio de Lourdes, Norte de Santander. 

      Fuentes Rangel, Hegie Natalya; Pinzon Vidarte, Yuryan Yolima (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2022)
      En sur América, la movilidad rural ha sido tradicionalmente socialmente marginada, a pesar de la alta proporción de población urbana en algunas zonas, las raíces de sus culturas, identidades, sistemas de producción y ...
    • Diagnóstico de la condición superficial del pavimento para las avenidas 9 este – canal Bogotá entre calles 5 norte – 8 norte, barrio ceiba 2, perteneciente a la comuna 5, san José de Cúcuta, Norte de Santander. 

      Zuluaga García, Carlos Mauricio (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Construcciones Civiles, 2023)
      El diagnóstico de la condición superficial del pavimento es un proceso fundamental para evaluar el estado y determinar posibles problemas en la superficie de las carreteras. Este diagnóstico tiene como objetivo principal ...
    • Diagnóstico de puntos críticos y alternativas de prevención a la accidentalidad presentada en el corredor vial rural del tramo comprendido entre los sectores la unión - balsa, municipio de Labateca, departamento de Norte de Santander. 

      Gómez Cruz, Mauricio Eliseo; Ramos Quintero, Karen Lizeth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2023)
      El análisis de puntos críticos y las alternativas de prevención para la accidentalidad en vías secundarias son elementos clave en la mejora de la seguridad vial y la reducción de accidentes en este tipo de carreteras. Las ...
    • Diagnóstico del estado superficial de las vías en el sector comprendido entre la avenida 17 y 18 y las calles 3 hasta la 9 ubicado en la comuna 4 del barrio Aniversario II de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander 

      Villamizar Becerra, Elizabeth Johanna; Arévalo Pérez, Dana Carolay (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2020)
      El trabajo trata acerca del, diagnóstico del estado superficial de las vías en el sector comprendido entre la avenida 17 y 18 y las calles 3 hasta la 9 ubicado en la comuna 4 del barrio Aniversario II de la ciudad de Cúcuta, ...
    • Estudios preliminares para el mejoramiento de la vía que comunica la vereda la garita con la vereda la Mutis mediante placa huella en el sector la orquídea en el municipio de los patios departamento de Norte de Santander 

      Merchán Peña, Odneyber Fabricio; Núñez Soto, Andrés Leonardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Construcciones Civiles, 2023)
      El Recubrimiento con Placa-huella constituye una solución para vías terciarias de carácter veredal, se están implementando en Colombia con un gran auge, debido a la inclusión que se le está dando a los grupos de personas ...
    • Estudios técnicos para el mejoramiento de la vía terciaria, mediante placa huella, vía Santiago a la vereda agua dulce, municipio de Santiago, Norte de Santander 

      Prieto Pérez, Jennifer Carolay; Vega Angarita, Alexandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Construcciones Civiles, 2023)
      La construcción de pavimentos en placa-huella se ha incrementado en Colombia en los últimos años, este tipo de pavimento se utiliza para vías rurales con bajo tránsito. El tipo de placa huella utilizado en el país es de ...
    • Estudios y diseños de pavimento para las vías que comprenden la avenida 18 con calle 19 hasta la avenida 14 con calle 45 del barrio Morelli, ciudadela la libertad, municipio de Cúcuta, Norte de Santander 

      Capacho Amaya, Omar Andres (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2023)
      La investigación de este proyecto se realizó la descripción y análisis, síntesis y análisis de los datos obtenidos, con el cual se determinaron los parámetros específicos para la obra, conociendo las características del ...
    • Pasantía como asistente técnico-administrativo en el laboratorio de topografía 

      Guerrero Pico, Katherin Sofia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Obras Civiles, 2024)
      En el presente informe final se realiza con el fin de dar a conocer a los jurados de proyecto el avance, desarrollo y culminación de los diferentes objetivos planteados en el anteproyecto, las actividades durante las ...
    • Pasantía como auxiliar técnico en la consultoría de la vía canal Bogotá tramo av 0 hasta av libertadores en la empresa Mayra Alejandra Picón García en Cúcuta – Norte de Santander 

      Rincón Cáceres, Cristian Alfredo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Obras Civiles, 2024)
      Pasante y auxiliar de ingeniería para el manejo en la consultoría donde se dará apoyo en los estudios requeridos para los diseños del proyecto urbanístico canal Bogotá. Durante esta pasantía llevare a cabo el acompañamiento ...
    • Propuesta para determinar los mecanismos para la disminución de los accidentes fatales en la zonas urbanas del municipio de San José de Cúcuta, departamento de norte de Santander 

      meneses fetecua, sonia esmeralda; Garantiva pantaleon , Cristina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2021)
      Debido al crecimiento del parque automotor, es lógico que la posibilidad de accidentes se haya incrementado, y por ende se deben generar alternativas para solucionar este problema, pues en 2019, según las estadísticas del ...

      Envíos recientes

      • Portada Análisis comparativo de rendimientos de obra para la conformación de vías e instalación de estructuras de pavimentos

        Análisis comparativo de rendimientos de obra para la conformación de vías e instalación de estructuras de pavimentos

        ...

        Manrique Higuera, Cristian David | 2024

        El diseño y construcción de infraestructura vial constituye un pilar fundamental en el desarrollo de cualquier sociedad. Las vías no solo facilitan la movilidad de personas y bienes, sino que también influyen en la dinámica económica, social y ambiental de una región. En este contexto, la eficiencia en la ejecución de proyectos viales se torna crucial, siendo el rendimiento de la obra un indicador clave de su éxito. El presente estudio se centra en un análisis comparativo de los rendimientos de obra asociados a dos etapas fundamentales en la construcción de vías: la conformación de vías y la instalación de estructuras de pavimentos. A través de una rigurosa metodología, se busca identificar las variables que inciden de manera significativa en la productividad de estas actividades, así como evaluar las mejores prácticas constructivas y las tecnologías disponibles para optimizar los procesos.

        LEER

      • Portada Análisis de puntos críticos e inventario vial del corredor secundario zumbador - Villanueva -el Talquito, municipio de Lourdes, Norte de Santander.

        Análisis de puntos críticos e inventario vial del corredor secundario zumbador - Villanueva -el Talquito, municipio de Lourdes, Norte de Santander.

        ...

        Fuentes Rangel, Hegie Natalya | 2022

        En sur América, la movilidad rural ha sido tradicionalmente socialmente marginada, a pesar de la alta proporción de población urbana en algunas zonas, las raíces de sus culturas, identidades, sistemas de producción y organizaciones históricas deben buscarse en sus espacios rurales, que son diversos, complejos y en intenso proceso de transformación. A medida que aumenta la población en Colombia, especialmente en norte de Santander, es innegable que también aumenta el consumo y la demanda de servicios para satisfacer las nuevas demandas y mantener o mejorar los niveles de vida de las sociedades actuales, por tal motivo es imperiosa la necesidad de tener vías de acceso a los municipios de departamento en buen estado, para ello se hace necesario la actualización de los inventarios viales rurales de la región.

        LEER

      • Portada Diagnóstico de la condición superficial del pavimento para las avenidas 9 este – canal Bogotá entre calles 5 norte – 8 norte, barrio ceiba 2, perteneciente a la comuna 5, san José de Cúcuta, Norte de Santander.

        Diagnóstico de la condición superficial del pavimento para las avenidas 9 este – canal Bogotá entre calles 5 norte – 8 norte, barrio ceiba 2, perteneciente a la comuna 5, san José de Cúcuta, Norte de Santander.

        ...

        Zuluaga García, Carlos Mauricio | 2023

        El diagnóstico de la condición superficial del pavimento es un proceso fundamental para evaluar el estado y determinar posibles problemas en la superficie de las carreteras. Este diagnóstico tiene como objetivo principal analizar y conocer la situación actual del pavimento ubicado en las avenidas 9 este – canal Bogotá entre calles 5 norte – 8 norte, barrio ceiba 2, permitiendo identificar fallas y áreas de riesgo. Para lograr esto, se utiliza una metodología específica que involucra diferentes técnicas de evaluación. La evaluación visual del pavimento es una de las metodologías utilizadas, que consiste en inspeccionar las grietas, fisuras, baches y deformaciones presentes en la superficie.

        LEER

      • Portada Diagnóstico de puntos críticos y alternativas de prevención a la accidentalidad presentada en el corredor vial rural del tramo comprendido entre los sectores la unión - balsa, municipio de Labateca, departamento de Norte de Santander.

        Diagnóstico de puntos críticos y alternativas de prevención a la accidentalidad presentada en el corredor vial rural del tramo comprendido entre los sectores la unión - balsa, municipio de Labateca, departamento de Norte de Santander.

        ...

        Gómez Cruz, Mauricio Eliseo | 2023

        El análisis de puntos críticos y las alternativas de prevención para la accidentalidad en vías secundarias son elementos clave en la mejora de la seguridad vial y la reducción de accidentes en este tipo de carreteras. Las vías secundarias representan una parte significativa de la red vial y, a menudo, presentan desafíos específicos en términos de seguridad debido a su diseño, condiciones y características. El análisis de puntos críticos en vías secundarias implica la identificación y evaluación de aquellos lugares o situaciones donde existe un mayor riesgo de accidentes. Esto puede incluir curvas peligrosas, intersecciones conflictivas, zonas con alta densidad de tráfico, tramos con deficiencias en el pavimento, señalización insuficiente o falta de iluminación adecuada, entre otros factores. Una vez identificados los puntos críticos, es esencial desarrollar alternativas de prevención efectivas para reducir los riesgos y mejorar la seguridad en estas vías.

        LEER

      • Portada Diagnóstico del estado superficial de las vías en el sector comprendido entre la avenida 17 y 18 y las calles 3 hasta la 9 ubicado en la comuna 4 del barrio Aniversario II de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander

        Diagnóstico del estado superficial de las vías en el sector comprendido entre la avenida 17 y 18 y las calles 3 hasta la 9 ubicado en la comuna 4 del barrio Aniversario II de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander

        ...

        Villamizar Becerra, Elizabeth Johanna | 2020

        El trabajo trata acerca del, diagnóstico del estado superficial de las vías en el sector comprendido entre la avenida 17 y 18 y las calles 3 hasta la 9 ubicado en la comuna 4 del barrio Aniversario II de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. Para ello, se recopila la información del estado superficial de la vía, mediante el manual de INVIAS (manual para la inspección visual de pavimentos flexibles) para conocer su estado actual. Seguido de, evaluar la severidad de los daños que se encuentren del sector en estudio del barrio aniversario II de la ciudad de Cúcuta. para finalmente, analizar el porcentaje de área afectada por cada tipo de falla y cada grado de severidad, para la sección y el tramo en consideración. Esta propuesta desarrolla una investigación de tipo descriptiva, La población de estudio del presente proyecto corresponde a la Infraestructura vial del Barrio Aniversario II en la comuna 4 de la ciudad de Cúcuta, Se toma una muestra representativa de la infraestructura vial, comprendida entre la avenida 17 y 18 y las calles 3 hasta la 9 del barrio Aniversario II, ubicado en la comuna 4 de la ciudad de Cúcuta.

        LEER

      • Portada Estudios preliminares para el mejoramiento de la vía que comunica la vereda la garita con la vereda la Mutis mediante placa huella en el sector la orquídea en el municipio de los patios departamento de Norte de Santander

        Estudios preliminares para el mejoramiento de la vía que comunica la vereda la garita con la vereda la Mutis mediante placa huella en el sector la orquídea en el municipio de los patios departamento de Norte de Santander

        ...

        Merchán Peña, Odneyber Fabricio | 2023

        El Recubrimiento con Placa-huella constituye una solución para vías terciarias de carácter veredal, se están implementando en Colombia con un gran auge, debido a la inclusión que se le está dando a los grupos de personas que viven en las zonas rurales, estas presentan un volumen de tránsito bajo con muy pocos buses y camiones al día, vehículos como los automóviles, son los principales atributos de este tipo de pavimento, los camperos y las motocicletas el mayo componente del flujo vehicular. (IVIAS,20217).

        LEER

      • Portada Estudios técnicos para el mejoramiento de la vía terciaria, mediante placa huella, vía Santiago a la vereda agua dulce, municipio de Santiago, Norte de Santander

        Estudios técnicos para el mejoramiento de la vía terciaria, mediante placa huella, vía Santiago a la vereda agua dulce, municipio de Santiago, Norte de Santander

        ...

        Prieto Pérez, Jennifer Carolay | 2023

        La construcción de pavimentos en placa-huella se ha incrementado en Colombia en los últimos años, este tipo de pavimento se utiliza para vías rurales con bajo tránsito. El tipo de placa huella utilizado en el país es de concreto reforzado, basado principalmente en un diseño general definido por la especificación particular 500-1P, que genera muchas dudas para su aplicación en diferentes proyectos. En la presente investigación se realizó una modelación con elementos finitos para estudiar el comportamiento de los pavimentos con placa-huella ante diferentes condiciones de carga y soporte. Se analizó la posibilidad de diseñar pavimentos con placa-huella de concreto simple, para las cargas máximas del camión C3 y con periodo de diseño de 20 años.

        LEER

      • Portada Estudios y diseños de pavimento para las vías que comprenden la avenida 18 con calle 19 hasta la avenida 14 con calle 45 del barrio Morelli, ciudadela la libertad, municipio de Cúcuta, Norte de Santander

        Estudios y diseños de pavimento para las vías que comprenden la avenida 18 con calle 19 hasta la avenida 14 con calle 45 del barrio Morelli, ciudadela la libertad, municipio de Cúcuta, Norte de Santander

        ...

        Capacho Amaya, Omar Andres | 2023

        La investigación de este proyecto se realizó la descripción y análisis, síntesis y análisis de los datos obtenidos, con el cual se determinaron los parámetros específicos para la obra, conociendo las características del terreno y de la sub rasante de la vía. Igualmente, se efectuó el levantamiento topográfico, altimétrico y planimétrico de la vía para la caracterización de suelos y así determinar sus propiedades físicas y mecánicas. Se elaboraron diseños de la vía, cantidades de obra, según los planos, análisis de precios unitarios y se calculó el presupuesto general

        LEER

      • Portada Pasantía como asistente técnico-administrativo en el laboratorio de topografía

        Pasantía como asistente técnico-administrativo en el laboratorio de topografía

        ...

        Guerrero Pico, Katherin Sofia | 2024

        En el presente informe final se realiza con el fin de dar a conocer a los jurados de proyecto el avance, desarrollo y culminación de los diferentes objetivos planteados en el anteproyecto, las actividades durante las practicas realizadas en campo, en desarrollo de mi pasantía como asistente técnico en el laboratorio de topografía de la Universidad Francisco de Paula Santander, se hizo acompañamiento a los estudiantes y docentes en diferentes ocasiones brindando apoyo en la realización de la clase, aclarando dudas y enseñando la correcta manipulación de los equipos y herramientas topográficas.

        LEER

      • Portada Pasantía como auxiliar técnico en la consultoría de la vía canal Bogotá tramo av 0 hasta av libertadores en la empresa Mayra Alejandra Picón García en Cúcuta – Norte de Santander

        Pasantía como auxiliar técnico en la consultoría de la vía canal Bogotá tramo av 0 hasta av libertadores en la empresa Mayra Alejandra Picón García en Cúcuta – Norte de Santander

        ...

        Rincón Cáceres, Cristian Alfredo | 2024

        Pasante y auxiliar de ingeniería para el manejo en la consultoría donde se dará apoyo en los estudios requeridos para los diseños del proyecto urbanístico canal Bogotá. Durante esta pasantía llevare a cabo el acompañamiento del estudio de topografía y demás actividades de la consultoría donde poder desempeñar los diferentes procesos, el levantamiento topográfico incluirá toda la información requerida y contendrá: planimetría, altimetría y planos detallados La pasantía se llevará a cabo durante el primer semestre del año 2023

        LEER

      • Portada Propuesta para determinar los mecanismos para la disminución de los accidentes fatales en la zonas urbanas del municipio de San José de Cúcuta, departamento de norte de Santander

        Propuesta para determinar los mecanismos para la disminución de los accidentes fatales en la zonas urbanas del municipio de San José de Cúcuta, departamento de norte de Santander

        ...

        meneses fetecua, sonia esmeralda | 2021

        Debido al crecimiento del parque automotor, es lógico que la posibilidad de accidentes se haya incrementado, y por ende se deben generar alternativas para solucionar este problema, pues en 2019, según las estadísticas del Fono de Prevención Vial ,se registraron 66 muertes por actores viales en Cúcuta. Debido a las lesiones personales ocasionadas por accidentes de tránsito, se posiciones como la ciudad media con mayor siniestralidad del país, Durante 2020, el numero de muertos se redujo levemente, aún con las restricciones acontecidas debido a la pandemia. Cabe resaltar que en 2019 se presentaron mayores acciones de control tendientes a mitigar el impacto de los años anteriores en cuanto a la relación de accidentes fatales en la ciudad.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca