• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Tratamiento de aguas residuales"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Alternativa de tratamiento de aguas residuales a partir de un coagulante natural, a base de residuos de poda de árboles, para el reúso de aguas residuales en un lavadero de vehículos, estudio de caso organización multiservicios globocar s.a.s. 

      Rocha Silva, Astrid Dayana; Rolón Ardila, Jordy Kaleb (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2017)
      Para el caso particular de la empresa objeto de estudio, Organización Multiservicios Globocar S.A.S., las aguas residuales producidas por la actividad de lavado de vehículos, exceden los valores límites máximos de ...
    • Aprovechamiento de los lodos generados en el proceso de tratamiento de aguas residuales del proceso industrial de curtiembres Cúcuta S.A.S, Norte de Santander. 

      Ortega Peñaranda, Maryuri Andrea; Rangel Galvis, Leydi Carolina (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Biotecnológica, 2022)
      Este trabajo desarrolla los aspectos teóricos, biotecnológicos y prácticos, que demuestran la viabilidad y eficacia del aprovechamiento de los lodos generados en la planta de tratamiento de aguas residuales de la empresa ...
    • Diseño de un sistema de tratamiento biológico de agua residual para la finca San Pablo 

      Ortiz Alvarez, Maria Daniela; Perez Roa, Michael Edgardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2016)
      Este proyecto se realizó bajo el contrato No 005-2015 del FINU, en la Finca San Pablo, perteneciente a la Universidad Francisco de Paula Santander, ubicada en el corregimiento El Diamante, del municipio de Chinácota, ...
    • Diseño de una propuesta de mejoramiento de un sistema de fitodepuración mediante un humedal artificial en el tratamiento de aguas residuales domésticas, de la empresa privada de servicios s.a. e.s.p. del municipio de Los Patios, Norte de Santander 

      López García, Jessica Yurley (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Biotecnológica, 2017)
      La Empresa de Servicios Privados S.A. E.S.P; ubicada en el municipio de Los Patios, Norte de Santander, realiza la recolección y posterior tratamiento de aguas residuales de tres urbanizaciones de los Patios, mediante dos ...
    • Evaluación de la factibilidad del tratamiento de aguas residuales con contenido de clorpirifos mediante el acople de fotocatálisis heterogénea en un colector parabólico compuesto y proceso biológico anaerobio 

      Rodríguez Sánchez, Ana Rosa; Barrientos Murcía, Ingrid Johanna (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2018)
      Este proyecto se realizó con el objetivo de valorar la factibilidad del tratamiento de aguas residuales con contenido de Clorpirifos mediante el acople de fotocatálisis heterogénea y un proceso biológico anaerobio; para ...
    • Herramientas audiovisuales como estrategia de enseñanza para las áreas del conocimiento: tratamiento de aguas residuales y contaminación atmosférica para los docentes del programa de ingeniería ambiental 

      Duarte León, Astrid Paola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
      Este proyecto tiene como objetivo fortalecer los procesos de enseñanza de los docentes del programa de Ingeniería Ambiental. Para este estudio se implementó un método cuantitativo con aportes cualitativos; la primera parte ...
    • Influencia de las herramientas multimedia en el aprendizaje de tratamiento de aguas residuales y contaminación atmosférica en estudiantes de ingeniería ambiental 

      Becerra Moreno, Dorance (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2023)
      El estudio se centró en la eficacia de los vídeos académicos como herramientas multimedia para mejorar la comprensión y aplicación de conceptos en asignaturas de ingeniería ambiental. Utilizando un enfoque cuantitativo con ...

      Envíos recientes

      • Portada Alternativa de tratamiento de aguas residuales a partir de un coagulante natural, a base de residuos de poda de árboles, para el reúso de aguas residuales en un lavadero de vehículos, estudio de caso organización multiservicios globocar s.a.s.

        Alternativa de tratamiento de aguas residuales a partir de un coagulante natural, a base de residuos de poda de árboles, para el reúso de aguas residuales en un lavadero de vehículos, estudio de caso organización multiservicios globocar s.a.s.

        ...

        Rocha Silva, Astrid Dayana | 2017

        Para el caso particular de la empresa objeto de estudio, Organización Multiservicios Globocar S.A.S., las aguas residuales producidas por la actividad de lavado de vehículos, exceden los valores límites máximos de parámetros como DBO5 (Demanda Bioquímica de Oxigeno), DQO (Demanda Química de Oxígeno), SST (Sólidos Suspendidos Totales), Aceites y Grasas, establecidos por la Resolución 0631 de 2015, en su artículo 16; generando efectos adversos sobre el ambiente. Como obejtivo principal se planteo desarrollar una alternativa de tratamiento de aguas residuales utilizando celulosa, extraída de residuos de poda de árboles, como coagulante natural para la reutilización de agua de un lavadero de vehículos. Se llego a la conclusion de que el tratamiento de aguas residuales con celulosa extraída de los residuos de poda de árboles si fue viable para el tratamiento de aguas residuales del lavadero de vehículos Organización Multiservicios Globocar S.A.S., debido a que cumple con los parámetros establecidos para vertimiento de aguas residuales, según el artículo 16 de la Resolución 0631 de 2015.

        LEER

      • Thumbnail

        Aprovechamiento de los lodos generados en el proceso de tratamiento de aguas residuales del proceso industrial de curtiembres Cúcuta S.A.S, Norte de Santander.

        ...

        Ortega Peñaranda, Maryuri Andrea | 2022

        Este trabajo desarrolla los aspectos teóricos, biotecnológicos y prácticos, que demuestran la viabilidad y eficacia del aprovechamiento de los lodos generados en la planta de tratamiento de aguas residuales de la empresa Curtiembres Cúcuta S.A.S, Norte de Santander; con el propósito de explotar el potencial de este suministro agronómico, disminuyendo la producción de gases de efecto invernadero que estos ocasionan cuando son depositados en relleno sanitario. Lo cual se realizó mediante la estandarización de un proceso de compostaje, atendiendo a la normatividad legal vigente en cuanto al manejo y disposición de biosólidos; así como a la comparación de los microorganismos presentes en cada una de las fases de producción de compostaje aerobio de residuos sólidos orgánicos. En consecuencia, se describe la caracterización fisicoquímica y microbiológica de los lodos generados en el tratamiento de aguas residuales del proceso industrial con respecto a los parámetros de la NTC 5167. Además, se presenta la discusión y contrastación teórica que aportan los documentos y antecedentes revisados, acerca de los montajes, factores y criterios para la producción de compost, mediante una investigación tipo documental, utilizando fuentes de información primaria, obtenida de la empresa en estudio y fuentes de datos como Redalyc, Scielo, Repositorios y Maestrías.

        LEER

      • Portada Diseño de un sistema de tratamiento biológico de agua residual para la finca San Pablo

        Diseño de un sistema de tratamiento biológico de agua residual para la finca San Pablo

        ...

        Ortiz Alvarez, Maria Daniela | 2016

        Este proyecto se realizó bajo el contrato No 005-2015 del FINU, en la Finca San Pablo, perteneciente a la Universidad Francisco de Paula Santander, ubicada en el corregimiento El Diamante, del municipio de Chinácota, Norte de Santander, a 5 minutos de la carretera binacional Bucaramanga – Pamplona – Cúcuta - Venezuela, con una altura de 1100 a 1350 m.s.n.m. En el desarrollo de esta investigación se analizó cuantitativa y cualitativamente el agua residual proveniente de la Finca San Pablo, a través de una planta piloto se aplicó el tratamiento biológico con lodos activados al agua residual. Se pudo apreciar la disminución significativa de la carga contaminante presente en el agua residual, obteniéndose remociones de; 98% de la DBO, 93% de la DQO y 99% de las coliformes totales, también se determinaron los parámetros cinéticos necesarios para realizar el diseño de un sistema de tratamiento optimo a escala real bajo los requerimientos de la normativa colombiana, en el diseño se propuso un pre-tratamiento compuesto por un sistema de rejillas; un tratamiento primario que abarca un sedimentador primario, una trampa de grasa y un tanque homogenizador; un tratamiento secundario que incluye un reactor de lodos activados y un sedimentador secundario con un sistema integrado de recirculación de lodos y un tratamiento terciario que consta de una laguna aerobia y un sistema de lechos de secado.

        LEER

      • Portada Diseño de una propuesta de mejoramiento de un sistema de fitodepuración mediante un humedal artificial en el tratamiento de aguas residuales domésticas, de la empresa privada de servicios s.a. e.s.p. del municipio de Los Patios, Norte de Santander

        Diseño de una propuesta de mejoramiento de un sistema de fitodepuración mediante un humedal artificial en el tratamiento de aguas residuales domésticas, de la empresa privada de servicios s.a. e.s.p. del municipio de Los Patios, Norte de Santander

        ...

        López García, Jessica Yurley | 2017

        La Empresa de Servicios Privados S.A. E.S.P; ubicada en el municipio de Los Patios, Norte de Santander, realiza la recolección y posterior tratamiento de aguas residuales de tres urbanizaciones de los Patios, mediante dos lagunas de estabilización facultativas en serie, las cuales permiten entregar al afluente receptor, un agua tratada, cumpliendo con la norma del vertimiento reglamentada en el artículo 28 del Decreto 3930 de 2010, sin embargo, el proceso de tratamiento de aguas residuales no es eficiente junto con su funcionamiento y mantenimiento de estas. Por consiguiente, este trabajo tiene como principal objetivo, realizar una propuesta de mejoramiento opción que permita desarrollar el tratamiento realizado al agua residual, con el diseño de un sistema de fitodepuración mediante un humedal artificial, para crecimiento en el tratamiento de aguas residuales domésticas, de la Empresa.

        LEER

      • Thumbnail

        Evaluación de la factibilidad del tratamiento de aguas residuales con contenido de clorpirifos mediante el acople de fotocatálisis heterogénea en un colector parabólico compuesto y proceso biológico anaerobio

        ...

        Rodríguez Sánchez, Ana Rosa | 2018

        Este proyecto se realizó con el objetivo de valorar la factibilidad del tratamiento de aguas residuales con contenido de Clorpirifos mediante el acople de fotocatálisis heterogénea y un proceso biológico anaerobio; para ello se evaluó un proceso fotocatalítico en un Colector Parabólico Compuesto (CPC), bajo diferentes combinaciones de pH y concentración de TiO2 diseñadas mediante la Metodología de Superficie de Respuesta (RSM), y un proceso biológico basado en el Ensayo de Actividad Metanogénica Especifica (AME), utilizando un lodo floculento y una concentración inicial de inóculo de 2,0 g de SSV/L, a escala de laboratorio. Las aguas residuales estudiadas provenientes del Distrito de Riego El Zulia y el municipio de Bucarasica, consistieron en aguas resultantes del triple lavado de equipos de aplicación manual del Clorpirifos, plaguicida más usado en los cultivos de arroz y café en el Departamento. En las pruebas realizadas para el proceso biológico se obtuvieron remociones de DQO y COT del 46,4% y 86,6%, respectivamente, mientras que mediante la aplicación de procesos fotocataliticos preliminares, bajo óptimas condiciones de TiO2 (100 mg/L), pH (3 unidades) y tiempo de retención (3 horas), se obtuvieron mejores eficiencias de biodegradabilidad (72,2% y 53,0% de remoción de DQO y COT). Los resultados revelaron que el uso combinado de procesos de oxidación avanzada con tecnologías de tratamiento biológico es técnicamente viable, ya que aumenta la eficiencia de eliminación de contaminantes de efluentes agrícolas con contenido de Clorpirifos.

        LEER

      • Portada Herramientas audiovisuales como estrategia de enseñanza para las áreas del conocimiento: tratamiento de aguas residuales y contaminación atmosférica para los docentes del programa de ingeniería ambiental

        Herramientas audiovisuales como estrategia de enseñanza para las áreas del conocimiento: tratamiento de aguas residuales y contaminación atmosférica para los docentes del programa de ingeniería ambiental

        ...

        Duarte León, Astrid Paola | 2020

        Este proyecto tiene como objetivo fortalecer los procesos de enseñanza de los docentes del programa de Ingeniería Ambiental. Para este estudio se implementó un método cuantitativo con aportes cualitativos; la primera parte de esta investigación fue conocer los usos de la herramienta multimedia que realizan los docentes; para la segunda parte, se diseñaron 6 videos educativos con 3 temáticas correspondientes a cada área, por último, se realizó una rúbrica de evaluación para los videos diseñados. El abordaje de esta investigación se da por la necesidad de incorporar las TICS en el desarrollo de las clases del programa de Ingeniería Ambiental.

        LEER

      • Portada Influencia de las herramientas multimedia en el aprendizaje de tratamiento de aguas residuales y contaminación atmosférica en estudiantes de ingeniería ambiental

        Influencia de las herramientas multimedia en el aprendizaje de tratamiento de aguas residuales y contaminación atmosférica en estudiantes de ingeniería ambiental

        ...

        Becerra Moreno, Dorance | 2023

        El estudio se centró en la eficacia de los vídeos académicos como herramientas multimedia para mejorar la comprensión y aplicación de conceptos en asignaturas de ingeniería ambiental. Utilizando un enfoque cuantitativo con encuestas y observaciones, se encontró que los estudiantes prefieren los vídeos explicativos y que estos son efectivos para aclarar conceptos complejos y promover la aplicación práctica del conocimiento

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca