• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Sistematización"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-10 de 10

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Apoyo a la autoevaluacion del programa de contaduría publica mediante el proceso de sistematizacion del archivo en tablas de retencion documental. 

      Rey Cely, Jhoan Eliert; Guerrero Becerra, Camilo Esteban (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2024)
      En el siguiente trabajo de investigación se explora, analiza y se desarrolla un estudio sobre la sistematización del archivo, en el caso específico del programa de la universidad Francisco de Paula Santander, programa de ...
    • Impacto de la práctica de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander en el centro de convivencia ciudadana de Juan Atalaya, comisaría de familia de la comuna 7 

      Leal Santiago, Carlos David; Toloza Rivera, Cristian Iván; Arévalo Pérez, Marlon Javier (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2022)
      El trabajo realizado tuvo como principal objetivo de conocer cuál fue el impacto real que tuvieran las prácticas profesionales de los estudiantes de Trabajo Social en la comisaría y como esta se vio beneficiada por el ...
    • Impacto de la práctica de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander en la comisaría de familia del municipio de Los Patios Norte de Santander 

      Miranda Arias, Paula Andrea; Fuentes Gómez, Diana Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2022)
      El presente proyecto de investigación se realizó con la finalidad de fortalecer los procesos que desarrolla el programa de Trabajo Social de la UFPS en torno a la práctica profesional e investigación. Este estudio, hace ...
    • Plan de atención de enfermería institucional segunda fase, carga y ejecución de la herramienta informática, en la clínica medical duarte en el i semestre del año 2021 

      Villamizar Cobo, Jean Pierre (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2021)
      El Proceso de Atención de Enfermería (PAE), es un procedimiento metódico estructurado, sistemático basado en el modelo científico que es realizado por un profesional de enfermería, esto, direccionados a la obtención de un ...
    • Sistematización de la información contable y financiera de la empresa panadería la gran cosecha 

      Buenaño Perilla, Sammy Sebastián (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2023)
      Este proyecto se basó en la sistematización de la información contable y financiera de la Empresa Panadería la Gran Cosecha. Para ello, se implementó diseño cuantitativo y la información se obtuvo mediante encuestas. La ...
    • Sistematización de los factores teóricos de concentración de esfuerzos kt 

      Donado, Fernando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Mecánica, 2021)
      Este proyecto se desarrolló buscando facilitar y agilizar la obtención de los coeficientes teóricos de concentración de esfuerzos kt, mediante la sistematización de los mismos, gracias al software de cómputo numérico “Matlab ...
    • Sistematización de los factores teóricos de concentración de esfuerzos kt 

      Donado Quintero, Henrry Fernando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Mecánica, 2021)
      Este proyecto se desarrolló buscando facilitar y agilizar la obtención de los coeficientes teóricos de concentración de esfuerzos kt, mediante la sistematización de los mismos, gracias al software de cómputo numérico “Matlab ...
    • Sistematización del proceso de migración de lo análogo a lo digital en medio impreso de Norte de Santander, caso revista activa. 

      Medina Delgado, Isdaly Johana; Alvarado Delgado, Scarleett (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2023)
      En el presente proyecto investigativo se analizó la sistematización del proceso de la convergencia de lo análogo a lo digital en los medios impresos, tomando como caso de estudio el diario Revista Activa, ubicado en Norte ...
    • Sistematización del proceso de migración de lo análogo a lo digital en medio impreso en Norte de Santander, caso diario la opinión 

      Solano Zerpa, Irving Jokeved; Saldaña Trujillo, Dayli Liseth; Ortega Herrera, Luisa María (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2023)
      En el presente proyecto investigativo se analizó la sistematización del proceso de la convergencia de lo análogo a lo digital en los medios impresos, tomando como caso de estudio el diario La Opinión, ubicado en Norte de ...
    • Sistematización del proceso de migración de lo análogo a lo digital en medio impreso en norte de Santander, caso revista 

      Medina Delgado, Isdaly Johana; Alvarado Delgado, Scarlett (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2024)
      En el presente proyecto investigativo se analizó la sistematización del proceso de la convergencia de lo análogo a lo digital en los medios impresos, tomando como caso de estudio el diario Revista Activa, ubicado en Norte ...

      Envíos recientes

      • Portada Apoyo a la autoevaluacion del programa de contaduría publica mediante el proceso de sistematizacion del archivo en tablas de retencion documental.

        Apoyo a la autoevaluacion del programa de contaduría publica mediante el proceso de sistematizacion del archivo en tablas de retencion documental.

        ...

        Rey Cely, Jhoan Eliert | 2024

        En el siguiente trabajo de investigación se explora, analiza y se desarrolla un estudio sobre la sistematización del archivo, en el caso específico del programa de la universidad Francisco de Paula Santander, programa de contaduría pública. Este se hace como fin de autoevaluar la forma de gestionar y clasificar la información o documentos que entran al archivo del programa; también se tiene en cuenta datos relacionados con el uso de la información y su accesibilidad, parte importante que puede tomarse como base en el desarrollo de un sistema de gestión de información.

        LEER

      • Portada Impacto de la práctica de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander en el centro de convivencia ciudadana de Juan Atalaya, comisaría de familia de la comuna 7

        Impacto de la práctica de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander en el centro de convivencia ciudadana de Juan Atalaya, comisaría de familia de la comuna 7

        ...

        Leal Santiago, Carlos David | 2022

        El trabajo realizado tuvo como principal objetivo de conocer cuál fue el impacto real que tuvieran las prácticas profesionales de los estudiantes de Trabajo Social en la comisaría y como esta se vio beneficiada por el accionar de los mismos en el cumplimiento de las responsabilidades otorgadas y el apoyo de las demás tareas a realizar, básicamente constó de un amplio proceso de recolección, ordenamiento, clasificación, análisis y sistematización de datos que pudieran ser de ayuda para responder a la incógnita inicialmente planteada. Esto realizado con una metodología en la que se incluyó una entrevista semiestructurada realizada a los principales actores que laboran en la comisaría y un análisis documental de todo lo realizado por el practicante de trabajo social.

        LEER

      • Portada Impacto de la práctica de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander en la comisaría de familia del municipio de Los Patios Norte de Santander

        Impacto de la práctica de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander en la comisaría de familia del municipio de Los Patios Norte de Santander

        ...

        Miranda Arias, Paula Andrea | 2022

        El presente proyecto de investigación se realizó con la finalidad de fortalecer los procesos que desarrolla el programa de Trabajo Social de la UFPS en torno a la práctica profesional e investigación. Este estudio, hace parte del macroproyecto el cual se enfocó en la prácticas realizadas en la Comisaria de Familia de Los Patios, dando a conocer un contexto real permitiendo construir nuevas bases epistemológicas y metodológicas que puedan contribuir a las acciones de los estudiantes en los procesos de práctica profesional a través de conocimientos y habilidades previas obtenidas.

        LEER

      • Portada Plan de atención de enfermería institucional segunda fase, carga y ejecución de la herramienta informática, en la clínica medical duarte en el i semestre del año 2021

        Plan de atención de enfermería institucional segunda fase, carga y ejecución de la herramienta informática, en la clínica medical duarte en el i semestre del año 2021

        ...

        Villamizar Cobo, Jean Pierre | 2021

        El Proceso de Atención de Enfermería (PAE), es un procedimiento metódico estructurado, sistemático basado en el modelo científico que es realizado por un profesional de enfermería, esto, direccionados a la obtención de un estado de bienestar humano holístico. El propósito de la pasantía fue dar continuidad a sistematización para implementar el Proceso de Atención de Enfermería por parte del personal de Enfermería que laboran en la Clínica Medical Duarte de la ciudad de Cúcuta. El diseño de la herramienta tecnológica se realiza con el propósito de garantizar una atención de calidad hacia los pacientes. Esta herramienta viene integrada por un algoritmo que constituye los pasos que elaboran el Proceso de Atención de Enfermería secuencialmente. A partir de esto, se comenzó a realizar clasificar la información en la plataforma de manera estructural y sistemática; iniciando por las 14 necesidades, continuando con los sistemas, para finalmente continuar con el proceso del plan de cuidados en su orden natural. Se puede decir que el proceso de atención de Enfermería institucional es imprescindible para la atención más personalizada y mejorada de los pacientes en una institución de salud.

        LEER

      • Portada Sistematización de la información contable y financiera de la empresa panadería la gran cosecha

        Sistematización de la información contable y financiera de la empresa panadería la gran cosecha

        ...

        Buenaño Perilla, Sammy Sebastián | 2023

        Este proyecto se basó en la sistematización de la información contable y financiera de la Empresa Panadería la Gran Cosecha. Para ello, se implementó diseño cuantitativo y la información se obtuvo mediante encuestas. La población y muestra estuvo conformada por la empresa Panadería y Pastelería La Gran Cosecha SAS. Se logró diagnosticar el estado actual de la información contable y financiera de la empresa. Posteriormente, se diseñó un manual de procesos y procedimientos para el registro de la información contable y financiera. Finalmente, se elaboró un informe financiero comparando la normatividad contable con la normatividad bajo NIIF La Gran Cosecha.

        LEER

      • Portada Sistematización de los factores teóricos de concentración de esfuerzos kt

        Sistematización de los factores teóricos de concentración de esfuerzos kt

        ...

        Donado, Fernando | 2021

        Este proyecto se desarrolló buscando facilitar y agilizar la obtención de los coeficientes teóricos de concentración de esfuerzos kt, mediante la sistematización de los mismos, gracias al software de cómputo numérico “Matlab 2018”, creando un sistema donde se ingresen las variables determinantes para la identificación del kt, según sean las condiciones que plantee el usuario. Para lograr dicha sistematización, se recurrieron a las gráficas dispuestas para el cálculo del factor teórico de concentración de esfuerzos, presentes en los diferentes libros de diseño y cálculo de elementos mecánicos. Para obtener la ecuación de cada una de las curvas que poseen las gráficas seleccionadas, se extrajeron de forma manual al menos 12 puntos que conforman las curvas, de esta manera se grafican estos puntos dentro del software y mediante la herramienta “ajuste de curvas” se logró obtener la ecuación de ajuste para cada curva. Gracias a estas ecuaciones se puede obtener el valor del factor teórico de concentración de esfuerzos según sea el caso que se quiera evaluar, solo con ingresar las dimensiones físicas que posee la pieza para la cual se desea hacer el cálculo. Los valores arrojados por la sistematización son bastante preciso

        LEER

      • Portada Sistematización de los factores teóricos de concentración de esfuerzos kt

        Sistematización de los factores teóricos de concentración de esfuerzos kt

        ...

        Donado Quintero, Henrry Fernando | 2021

        Este proyecto se desarrolló buscando facilitar y agilizar la obtención de los coeficientes teóricos de concentración de esfuerzos kt, mediante la sistematización de los mismos, gracias al software de cómputo numérico “Matlab 2018”, creando un sistema donde se ingresen las variables determinantes para la identificación del kt, según sean las condiciones que plantee el usuario. Para lograr dicha sistematización, se recurrieron a las gráficas dispuestas para el cálculo del factor teórico de concentración de esfuerzos, presentes en los diferentes libros de diseño y cálculo de elementos mecánicos. Para obtener la ecuación de cada una de las curvas que poseen las gráficas seleccionadas, se extrajeron de forma manual al menos 12 puntos que conforman las curvas, de esta manera se grafican estos puntos dentro del software y mediante la herramienta “ajuste de curvas” se logró obtener la ecuación de ajuste para cada curva. Gracias a estas ecuaciones se puede obtener el valor del factor teórico de concentración de esfuerzos según sea el caso que se quiera evaluar, solo con ingresar las dimensiones físicas que posee la pieza para la cual se desea hacer el cálculo. Los valores arrojados por la sistematización son bastante preciso

        LEER

      • Portada Sistematización del proceso de migración de lo análogo a lo digital en medio impreso de Norte de Santander, caso revista activa.

        Sistematización del proceso de migración de lo análogo a lo digital en medio impreso de Norte de Santander, caso revista activa.

        ...

        Medina Delgado, Isdaly Johana | 2023

        En el presente proyecto investigativo se analizó la sistematización del proceso de la convergencia de lo análogo a lo digital en los medios impresos, tomando como caso de estudio el diario Revista Activa, ubicado en Norte de Santander. A través de este estudio y por medio de la implementación de los instrumentos de carácter cualitativo, con entrevistas semi estructuradas y una ficha técnica se hizo la recolección de data, suministrada por los periodistas, directivos y administrativos, que permitieron comprender el proceso de migración de análogo a lo digital y como la Revista Activa hizo la transición siendo una de las revistas más influyentes en Norte de Santander

        LEER

      • Portada Sistematización del proceso de migración de lo análogo a lo digital en medio impreso en Norte de Santander, caso diario la opinión

        Sistematización del proceso de migración de lo análogo a lo digital en medio impreso en Norte de Santander, caso diario la opinión

        ...

        Solano Zerpa, Irving Jokeved | 2023

        En el presente proyecto investigativo se analizó la sistematización del proceso de la convergencia de lo análogo a lo digital en los medios impresos, tomando como caso de estudio el diario La Opinión, ubicado en Norte de Santander. A través de este estudio y por medio de la implementación de los instrumentos de carácter cualitativo, con entrevistas semi-estructuradas y una ficha técnica se hizo la recolección de data, suministrada por los periodistas, directivos y administrativos, que permitieron comprender el proceso de migración de análogo a la digital y como el diario La Opinión hizo la transición siendo uno de los periódicos más leídos en el oriente colombiano.

        LEER

      • Portada Sistematización del proceso de migración de lo análogo a lo digital en medio impreso en norte de Santander, caso revista

        Sistematización del proceso de migración de lo análogo a lo digital en medio impreso en norte de Santander, caso revista

        ...

        Medina Delgado, Isdaly Johana | 2024

        En el presente proyecto investigativo se analizó la sistematización del proceso de la convergencia de lo análogo a lo digital en los medios impresos, tomando como caso de estudio el diario Revista Activa, ubicado en Norte de Santander. A través de este estudio y por medio de la implementación de los instrumentos de carácter cualitativo, con entrevistas semi estructuradas y una ficha técnica se hizo la recolección de data, suministrada por los periodistas, directivos y administrativos, que permitieron comprender el proceso de migración de análogo a lo digital y como la Revista Activa hizo la transición siendo una de las revistas más influyentes en Norte de Santander.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca