• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Riesgo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-16 de 16

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Apoyo a la actualización de la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos, de la clínica integrados en salud IPS, ubicada en la ciudad de Villa del Rosario 

      Ramírez Patiño, Nisley Dayana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaAdministración de Los Servicios de la Salud, 2023)
      El proyecto se realizó con el fin de apoyar en a la actualización de la Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de los Riesgos (MIPEVR), de la Clínica Integrados en Salud IPS, buscando garantizar el ...
    • Apoyo al diseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias para la oficina de Cúcuta de la empresa consorcio minero de Cúcuta ltda 

      Escalante Carrillo, Guillermo Josue (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaSeguridad y Salud en el Trabajo, 2022)
      El trabajo de grado realizado en la empresa Consorcio Minero De Cúcuta Ltda, consistió en el apoyo al diseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias para la oficina de Cúcuta, ubicada en la calle ...
    • Apoyo al diseño del programa de prevención del riesgo biomecánico para los empleados de la empresa vimaq s.a.s. 

      Ortiz Sanchez, Nayely Yajaira (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaSeguridad y Salud en el Trabajo, 2022)
      Los desórdenes músculo-esqueléticos (DME) son una de las enfermedades de origen laboral más comunes afectando a miles de trabajadores alrededor del mundo, principalmente relacionada con factores como manipulación manual ...
    • Apoyo al diseño y documentación del plan estratégico de seguridad vial (pesv) de la empresa comercial meyer s.a.s, según la resolución 20223040040595 de 2022 

      Triana Pacheco, Yury Tatiana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaSeguridad y Salud en el Trabajo, 2022)
      El Plan Estratégico de Seguridad Vial, es un documento en el cual se encuentran planificados las acciones, mecanismos, estrategias y medidas que debe realizar una empresa, de forma que disminuya efectivamente la accidentalidad ...
    • Apoyo documental en la gestión de los peligros y riesgos a los que están expuestos los colaboradores de la cámara de comercio de Cúcuta 

      Mogollón Chavarro, Julieth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaSeguridad y Salud en el Trabajo, 2023)
    • Apoyo en la actualización de procedimientos y formatos de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos 

      Flórez Mendoza, Emili Jessay (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaSeguridad y Salud en el Trabajo, 2024)
      La identificación de peligros se centra en evaluar y reconocer los riesgos potenciales que pueden afectar la salud y seguridad de los empleados, así como la integridad de las instalaciones y procesos. Este proceso se ...
    • Diagnóstico de factores de riesgo y alternativas de solución a la accidentalidad vial en el tramo vial alto de La Virgen - Cubara, entre los pr 72 y pr 121 de la vía 6604 Norte de Santander 

      Velasco Pérez, Edgar Sebastián; Carrillo Mendoza, Juan José (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2021)
      Con este proyecto se identificó los sectores críticos de accidentalidad en las vías alto de la virgen-cubara, entre los PR 72 y PR 121 de la vía 6604 norte de Santander, de igual manera se suministró y actualizo la información ...
    • Diagnóstico superficial de las vías del casco urbano del municipio Bochálema, Norte de Santander 

      Duarte Mendoza, Euler Osmel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Construcciones Civiles, 2020)
      El presente proyecto hace una recopilación de todos los trabajos realizados en el casco urbano del municipio de Bochalema con el fin de realizar la inspección visual de todas las vías, el estado de los dispositivos de ...
    • Diseño e implementación de un plan de gestión del riesgo de desastre en el centro educativo Santa María Siglo XXI, ubicado en la ciudad de Cúcuta, según el decreto 2157 de 2017 

      Pérez Centeno, Lina María; Cáceres Rincón, Georgean Iván (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Industrial, 2021)
      El proyecto de grado, Tiene como objetivo diseñar e implementar un plan de gestión del riesgo de desastre en el Centro Educativo Santa María Siglo XXI, ubicado en la Ciudad de San José de Cúcuta, según el Decreto 2157 de ...
    • Diseño e implementación de un sistema de control documental para el uso de las herramientas, máquinas y equipos del área de mantenimiento de la empresa Veolia aseo Cúcuta S.A E.S.P. de Norte de Santander. 

      Cacua Jaimes, Dhanyela Dhamelis (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Industrial, 2022)
      Actualmente, existen organizaciones pertenecientes a diversos sectores económicos en donde el uso de herramientas es indispensable, formando un vínculo entre el trabajador y el proceso productivo, en el cual la falta de ...
    • Estudios de diseño de plan de emergencias edificios zona norte, de la universidad Francisco de Paula Santander 

      Rojas Garay, Elio Sneider (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Construcciones Civiles, 2022)
      Frente a estos sucesos tan improbables, es necesario estar preparado mediante la planificación de medidas efectivas y oportunas para reducir el impacto de los desastres a través de la concienciación, mitigación y gestión ...
    • Evaluación del riesgo a remoción en masa en el parque nacional natural Tamá - área correspondiente al Municipio de Toledo - Norte de Santander 

      Mayorga Sandoval, María Angélica (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2021-08-26)
      El presente trabajo aborda la evaluación del riesgo a remoción en masa en el Parque Nacional Natural Tamá, para lo cual se estableció el nivel de vulnerabilidad del área protegida y el nivel de posible amenaza, esto ...
    • Evaluación del riesgo a remoción en masa en el parque nacional natural Tamá - área correspondiente al Municipio de Toledo - Norte de Santander 

      Mayorga Sandoval, María Angélica (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2021)
      El presente trabajo aborda la evaluación del riesgo a remoción en masa en el Parque Nacional Natural Tamá, para lo cual se estableció el nivel de vulnerabilidad del área protegida y el nivel de posible amenaza, esto último ...
    • Evaluación del riesgo a remoción en masa en el parque nacional natural Tamá - área correspondiente al Municipio de Toledo - Norte de Santander 

      Mayorga Sandoval, María Angélica (Facultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Ambiental, 2021)
      El presente trabajo aborda la evaluación del riesgo a remoción en masa en el Parque Nacional Natural Tamá, para lo cual se estableció el nivel de vulnerabilidad del área protegida y el nivel de posible amenaza, esto último ...
    • Gestión del riesgo en una institución educativa de la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia 

      Pérez Fernández, Blanca Johanna; Sáenz, Paola Andrea; Gómez, Wilfer Jair (Revista Virtual Universidad Católica Del NorteColombia, 2016-06-14)
      El presente estudio plantea una metodología para la implementación del plan escolar de emergencia en el Instituto Técnico Mercedes Ábrego de la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia. La investigación se desarrolló desde ...
    • Propuesta de actualización del sistema de gestión de la calidad, basado en la NTC ISO 9001:2015, para la empresa Cooperativa Multiactiva COOHEM, en la ciudad de san José de Cúcuta, Norte de Santander 

      Pérez Sarabia, Tania María (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Industrial, 2023)
      El siguiente trabajo consiste en una propuesta de actualización del Sistema de Gestión de la Calidad, basado en la NTC ISO 9001:2015, para la empresa Cooperativa Multiactiva COOHEM, en la ciudad de san José de Cúcuta, Norte ...

      Envíos recientes

      • Portada Apoyo a la actualización de la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos, de la clínica integrados en salud IPS, ubicada en la ciudad de Villa del Rosario

        Apoyo a la actualización de la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos, de la clínica integrados en salud IPS, ubicada en la ciudad de Villa del Rosario

        ...

        Ramírez Patiño, Nisley Dayana | 2023

        El proyecto se realizó con el fin de apoyar en a la actualización de la Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de los Riesgos (MIPEVR), de la Clínica Integrados en Salud IPS, buscando garantizar el cumplimiento del requisito legal del Decreto 1072 del 2015 Artículo 2.2.4.6.15. Así mismo se plantearon medidas de intervención para el control de los peligros identificados teniendo en cuenta los niveles de jerarquización, y por último se consolido el documento de Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de los Riesgos

        LEER

      • Portada Apoyo al diseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias para la oficina de Cúcuta de la empresa consorcio minero de Cúcuta ltda

        Apoyo al diseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias para la oficina de Cúcuta de la empresa consorcio minero de Cúcuta ltda

        ...

        Escalante Carrillo, Guillermo Josue | 2022

        El trabajo de grado realizado en la empresa Consorcio Minero De Cúcuta Ltda, consistió en el apoyo al diseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias para la oficina de Cúcuta, ubicada en la calle 18 #0E-20 Oficina 202 del barrio caobos. Actualmente la empresa implementa y ejecuta un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, salvaguardando la integridad de sus trabajadores, y ofreciendo un confort laboral en todos las áreas de la empresa. Con el diseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias se pudo establecer fechas de capacitaciones para los trabajadores, adquisición de equipos para emergencias, creación de las brigadas de emergencias, y con ello una población preparada para atender una situación adversa tanto en lo laboral y personal.

        LEER

      • Portada Apoyo al diseño del programa de prevención del riesgo biomecánico para los empleados de la empresa vimaq s.a.s.

        Apoyo al diseño del programa de prevención del riesgo biomecánico para los empleados de la empresa vimaq s.a.s.

        ...

        Ortiz Sanchez, Nayely Yajaira | 2022

        Los desórdenes músculo-esqueléticos (DME) son una de las enfermedades de origen laboral más comunes afectando a miles de trabajadores alrededor del mundo, principalmente relacionada con factores como manipulación manual de cargas, posturas forzadas y movimientos repetitivos. El presente proyecto tienen como objetivo formular un programa de prevención, valoración y análisis del riesgo biomecánico originado por la manipulación manual de cargas en los colaboradores de la empresa VIMAQ SAS ubicada en el municipio de Tibú, Norte de Santander, debido a que en exámenes médicos realizados con anterioridad se han detectado molestias relacionadas a los desórdenes musculoesqueléticos en los trabajadores del área de vivero, lo cual requiere un programa de intervención que ayude a prevenir incidencia y prevalencia de riesgo biomecánico. Este estudio es de tipo cualitativo con un enfoque observacional y descriptivo, ya que solo se limitó a medir las variables del grupo de datos recolectados. Para determinar el nivel de incidencia del manejo manual de cargas en los desórdenes musculoesqueléticos se efectúan evaluaciones aplicando el método NIOSH para el levantamiento de cargas, además se aplican encuestas individuales y el análisis de las condiciones de salud de los trabajadores, que permitirán evidenciar la presencia de sintomatología asociada a DME.

        LEER

      • Portada Apoyo al diseño y documentación del plan estratégico de seguridad vial (pesv) de la empresa comercial meyer s.a.s, según la resolución 20223040040595 de 2022

        Apoyo al diseño y documentación del plan estratégico de seguridad vial (pesv) de la empresa comercial meyer s.a.s, según la resolución 20223040040595 de 2022

        ...

        Triana Pacheco, Yury Tatiana | 2022

        El Plan Estratégico de Seguridad Vial, es un documento en el cual se encuentran planificados las acciones, mecanismos, estrategias y medidas que debe realizar una empresa, de forma que disminuya efectivamente la accidentalidad vial. Con esto, haced referencia a que la norma obliga a la empresa a pensar, trazar y planear un mapa de acciones, incluyendo recursos, tiempo y actores correspondientes con el fin de reducir la accidentalidad y los siniestros viales. Esta metodología, hace un avance significativo, ya que realiza la integración del PESV en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, desarrollando de esta manera fases, pasos y requisitos de cumplimiento obligatorio. La finalidad de el Plan Estratégico de Seguridad Vial para Comercial Meyer, es definir los objetivos, acciones o intervenciones concretas que se deben llevar a cabo para alcanzar los propósitos en materia de prevención de accidentes de tránsito, facilitando la gestión de la organización al definir las áreas involucradas, los responsables, los mecanismos de evaluación y seguimiento en función del cumplimiento de las actuaciones definidas para dar cumplimiento.

        LEER

      • Portada Apoyo documental en la gestión de los peligros y riesgos a los que están expuestos los colaboradores de la cámara de comercio de Cúcuta

        Apoyo documental en la gestión de los peligros y riesgos a los que están expuestos los colaboradores de la cámara de comercio de Cúcuta

        ...

        Mogollón Chavarro, Julieth | 2023

        LEER

      • Portada Apoyo en la actualización de procedimientos y formatos de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos

        Apoyo en la actualización de procedimientos y formatos de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos

        ...

        Flórez Mendoza, Emili Jessay | 2024

        La identificación de peligros se centra en evaluar y reconocer los riesgos potenciales que pueden afectar la salud y seguridad de los empleados, así como la integridad de las instalaciones y procesos. Este proceso se desarrolló en los siguientes pasos. Se recopilaron datos sobre las operaciones y entorno laboral, se realizaron recorridos por las instalaciones para identificar condiciones inseguras, se involucró al personal para obtener su perspectiva sobre los peligros que enfrentan en su trabajo diario, se revisaron incidentes anteriores y accidentes para identificar condiciones inseguras patrones y áreas de mejora, se clasificaron los peligros para evaluar la probabilidad y la Severidad de los peligros identificados para priorizar acciones, y se establecieron medidas de control y mitigación con actividades de capacitación para sensibilizar a los trabajadores

        LEER

      • Portada Diagnóstico de factores de riesgo y alternativas de solución a la accidentalidad vial en el tramo vial alto de La Virgen - Cubara, entre los pr 72 y pr 121 de la vía 6604 Norte de Santander

        Diagnóstico de factores de riesgo y alternativas de solución a la accidentalidad vial en el tramo vial alto de La Virgen - Cubara, entre los pr 72 y pr 121 de la vía 6604 Norte de Santander

        ...

        Velasco Pérez, Edgar Sebastián | 2021

        Con este proyecto se identificó los sectores críticos de accidentalidad en las vías alto de la virgen-cubara, entre los PR 72 y PR 121 de la vía 6604 norte de Santander, de igual manera se suministró y actualizo la información clara a instituciones gubernamentales y comunidad en general, para que se conozca la importancia de la seguridad vial, así mismo, se brindó soluciones que permitan ejercer un sistema de prevención adecuada que conlleve a la seguridad y protección de todos los usuarios del corredor, minimizando el riesgo.

        LEER

      • Portada Diagnóstico superficial de las vías del casco urbano del municipio Bochálema, Norte de Santander

        Diagnóstico superficial de las vías del casco urbano del municipio Bochálema, Norte de Santander

        ...

        Duarte Mendoza, Euler Osmel | 2020

        El presente proyecto hace una recopilación de todos los trabajos realizados en el casco urbano del municipio de Bochalema con el fin de realizar la inspección visual de todas las vías, el estado de los dispositivos de control de tránsito y de esta forma determinar a nivel general las condiciones actuales de la infraestructura vía del municipio.

        LEER

      • Portada Diseño e implementación de un plan de gestión del riesgo de desastre en el centro educativo Santa María Siglo XXI, ubicado en la ciudad de Cúcuta, según el decreto 2157 de 2017

        Diseño e implementación de un plan de gestión del riesgo de desastre en el centro educativo Santa María Siglo XXI, ubicado en la ciudad de Cúcuta, según el decreto 2157 de 2017

        ...

        Pérez Centeno, Lina María | 2021

        El proyecto de grado, Tiene como objetivo diseñar e implementar un plan de gestión del riesgo de desastre en el Centro Educativo Santa María Siglo XXI, ubicado en la Ciudad de San José de Cúcuta, según el Decreto 2157 de 2017. A partir de este objetivo se realizan procedimientos que permiten su cumplimiento, inicialmente se lleva a cabo un diagnóstico de contexto organizacional de acuerdo a los requisitos del Decreto 2157 de 2017, se desarrolla seguidamente un análisis de riesgo con base a la identificación de amenazas y vulnerabilidad estimada, sobre la comunidad educativa para determinar falencias en sus diferentes áreas; se estableció la brigada de emergencias en la estructura organizacional, garantizando el desarrollo de los planes de acción ante cualquier eventualidad, a su vez se definieron los planes de evacuación y contingencia, para que la comunidad educativa actúe en cualquier situación de emergencia y finalmente se realiza una preparación de simulacro por medio de una socialización con el fin de capacitar a la brigada de emergencia y evaluar el plan de evacuación y contingencias para atender los riesgos y amenazas

        LEER

      • Portada Diseño e implementación de un sistema de control documental para el uso de las herramientas, máquinas y equipos del área de mantenimiento de la empresa Veolia aseo Cúcuta S.A E.S.P. de Norte de Santander.

        Diseño e implementación de un sistema de control documental para el uso de las herramientas, máquinas y equipos del área de mantenimiento de la empresa Veolia aseo Cúcuta S.A E.S.P. de Norte de Santander.

        ...

        Cacua Jaimes, Dhanyela Dhamelis | 2022

        Actualmente, existen organizaciones pertenecientes a diversos sectores económicos en donde el uso de herramientas es indispensable, formando un vínculo entre el trabajador y el proceso productivo, en el cual la falta de mantenimientos preventivos, correctivos y desconocimiento por los operadores de las mismas se identifican riesgos que constituyen una alta probabilidad de que ocurran accidentes e incidentes laborales. Teniendo en cuenta que muchas de las actividades del área de mantenimiento de la empresa Veolia Aseo Cúcuta S.A. E.S.P., corresponden a tareas de alto riesgo donde el uso de herramientas es imprescindible, se diseña e implementa un sistema de control documental en el que se genera códigos QR únicos para adecuar a cada herramienta, máquina y/o equipo, que al escanear proporciona acceso a ficha técnica, procedimiento, lección de un punto OPL con elementos de protección personal necesarios, EGTAR (Estándares de Gestión de Tareas de Alto Riesgo) relacionado/s y factores de seguridad necesarios para su uso, adicionalmente un historial de mantenimiento que se irá alimentando una vez realizado el mismo, con el fin de promover el trabajo seguro y un mayor control, previniendo eventos que afecten la salud y el bienestar de los colaboradores.

        LEER

      • Portada Estudios de diseño de plan de emergencias edificios zona norte, de la universidad Francisco de Paula Santander

        Estudios de diseño de plan de emergencias edificios zona norte, de la universidad Francisco de Paula Santander

        ...

        Rojas Garay, Elio Sneider | 2022

        Frente a estos sucesos tan improbables, es necesario estar preparado mediante la planificación de medidas efectivas y oportunas para reducir el impacto de los desastres a través de la concienciación, mitigación y gestión de emergencias y desastres. Una excelente estrategia de prevención y mitigación es el desarrollo de un plan de gestión del riesgo de desastres para la prevención, preparación y respuesta ante emergencias universitarias en cada una de sus sedes, teniendo en cuenta sus amenazas internas y externas, los recursos disponibles para la respuesta a emergencias y la organización necesaria. comportamiento. destinados a la protección de la vida y la propiedad. Por tanto, el plan de gestión del riesgo de desastres para la prevención, preparación y respuesta ante emergencias es un compromiso general en el que todos los miembros de la universidad deben estar involucrados y representados en los diversos grupos establecidos, como equipos de emergencia y grupos de apoyo, con el "objetivo específico de salvar vidas" y "protección de activos institucionales"

        LEER

      • Portada Evaluación del riesgo a remoción en masa en el parque nacional natural Tamá - área correspondiente al Municipio de Toledo - Norte de Santander

        Evaluación del riesgo a remoción en masa en el parque nacional natural Tamá - área correspondiente al Municipio de Toledo - Norte de Santander

        ...

        Mayorga Sandoval, María Angélica | 2021-08-26

        El presente trabajo aborda la evaluación del riesgo a remoción en masa en el Parque Nacional Natural Tamá, para lo cual se estableció el nivel de vulnerabilidad del área protegida y el nivel de posible amenaza, esto último caracterizando los factores biofísicos condicionantes de tal evento, de acuerdo con su ubicación y las características dadas por esta. Una forma de comprender el pragmatismo referido a la evaluación del riesgo es conociendo las implicaciones intrínsecas de la vulnerabilidad frente a cada uno de los eventos de amenaza que se puedan presentar. Para ello es fundamental implementar dentro del presente estudio un marco de evaluación, los cuales determinarán una serie de directrices a seguir que impulsarán las prácticas adecuadas a la hora de determinar el riesgo presente en un territorio. El documento incluye: una caracterización físico natural, el análisis de las principales unidades de estudio (litogeopedologicas, cobertura vegetal, hidro-climatología, eventos históricos), la identificación de los tipos de fenómenos de remoción en masa, la caracterización de las unidades de la vulnerabilidad (fragilidad y exposición) y la zonificación del riesgo a este tipo de movimientos en masa. Las herramientas empleadas para llegar a los resultados esperados se fundamentan en la cartografía de geo riesgos del área a 1:100.000 del SGC; el uso de tecnologías de SIG y trabajo de campo para la recolección de los datos específicos de la vulnerabilidad.

        LEER

      • Portada Evaluación del riesgo a remoción en masa en el parque nacional natural Tamá - área correspondiente al Municipio de Toledo - Norte de Santander

        Evaluación del riesgo a remoción en masa en el parque nacional natural Tamá - área correspondiente al Municipio de Toledo - Norte de Santander

        ...

        Mayorga Sandoval, María Angélica | 2021

        El presente trabajo aborda la evaluación del riesgo a remoción en masa en el Parque Nacional Natural Tamá, para lo cual se estableció el nivel de vulnerabilidad del área protegida y el nivel de posible amenaza, esto último caracterizando los factores biofísicos condicionantes de tal evento, de acuerdo con su ubicación y las características dadas por esta. Una forma de comprender el pragmatismo referido a la evaluación del riesgo es conociendo las implicaciones intrínsecas de la vulnerabilidad frente a cada uno de los eventos de amenaza que se puedan presentar. Para ello es fundamental implementar dentro del presente estudio un marco de evaluación, los cuales determinarán una serie de directrices a seguir que impulsarán las prácticas adecuadas a la hora de determinar el riesgo presente en un territorio. El documento incluye: una caracterización físico natural, el análisis de las principales unidades de estudio (litogeopedologicas, cobertura vegetal, hidro-climatología, eventos históricos), la identificación de los tipos de fenómenos de remoción en masa, la caracterización de las unidades de la vulnerabilidad (fragilidad y exposición) y la zonificación del riesgo a este tipo de movimientos en masa. Las herramientas empleadas para llegar a los resultados esperados se fundamentan en la cartografía de geo riesgos del área a 1:100.000 del SGC; el uso de tecnologías de SIG y trabajo de campo para la recolección de los datos específicos de la vulnerabilidad.

        LEER

      • Thumbnail

        Evaluación del riesgo a remoción en masa en el parque nacional natural Tamá - área correspondiente al Municipio de Toledo - Norte de Santander

        ...

        Mayorga Sandoval, María Angélica | 2021

        El presente trabajo aborda la evaluación del riesgo a remoción en masa en el Parque Nacional Natural Tamá, para lo cual se estableció el nivel de vulnerabilidad del área protegida y el nivel de posible amenaza, esto último caracterizando los factores biofísicos condicionantes de tal evento, de acuerdo con su ubicación y las características dadas por esta. Una forma de comprender el pragmatismo referido a la evaluación del riesgo es conociendo las implicaciones intrínsecas de la vulnerabilidad frente a cada uno de los eventos de amenaza que se puedan presentar. Para ello es fundamental implementar dentro del presente estudio un marco de evaluación, los cuales determinarán una serie de directrices a seguir que impulsarán las prácticas adecuadas a la hora de determinar el riesgo presente en un territorio. El documento incluye: una caracterización físico natural, el análisis de las principales unidades de estudio (litogeopedologicas, cobertura vegetal, hidro-climatología, eventos históricos), la identificación de los tipos de fenómenos de remoción en masa, la caracterización de las unidades de la vulnerabilidad (fragilidad y exposición) y la zonificación del riesgo a este tipo de movimientos en masa. Las herramientas empleadas para llegar a los resultados esperados se fundamentan en la cartografía de geo riesgos del área a 1:100.000 del SGC; el uso de tecnologías de SIG y trabajo de campo para la recolección de los datos específicos de la vulnerabilidad.

        LEER

      • Portada Gestión del riesgo en una institución educativa de la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia

        Gestión del riesgo en una institución educativa de la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia

        ...

        Pérez Fernández, Blanca Johanna | 2016-06-14

        El presente estudio plantea una metodología para la implementación del plan escolar de emergencia en el Instituto Técnico Mercedes Ábrego de la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia. La investigación se desarrolló desde un enfoque descriptivo y se fundamentó, principalmente, en la gestión del riesgo de desastres. Para cumplir con los objetivos del estudio, se realizó en primera instancia un diagnóstico de la situación actual de la institución educativa sobre el plan escolar de emergencia, luego se llevó a cabo una inspección de áreas para identificar los recursos físicos, humanos y tecnológicos utilizados por la institución para la atención de desastres y determinar así el tipo de riesgos a los cuales está expuesta la comunidad educativa a partir del análisis de vulnerabilidad y amenazas, con el fin de identificar y evaluar el nivel de riesgo. A la postre se diseñó y conformó el Sistema Comando Incidente (SCI), se capacitó al personal sobre la atención de emergencias, se establecieron procedimientos operativos normalizados, rutas de evacuación y puntos de encuentro tanto internos como externos. También se realizaron simulaciones y simulacros de evacuación que permitieron medir y evaluar la implementación del plan de emergencia en la institución educativa.

        LEER

      • Portada Propuesta de actualización del sistema de gestión de la calidad, basado en la NTC ISO 9001:2015, para la empresa Cooperativa Multiactiva COOHEM, en la ciudad de san José de Cúcuta, Norte de Santander

        Propuesta de actualización del sistema de gestión de la calidad, basado en la NTC ISO 9001:2015, para la empresa Cooperativa Multiactiva COOHEM, en la ciudad de san José de Cúcuta, Norte de Santander

        ...

        Pérez Sarabia, Tania María | 2023

        El siguiente trabajo consiste en una propuesta de actualización del Sistema de Gestión de la Calidad, basado en la NTC ISO 9001:2015, para la empresa Cooperativa Multiactiva COOHEM, en la ciudad de san José de Cúcuta, Norte de Santander. Se realizó inicialmente un diagnóstico del estado actual basado en los requisitos de la NTC ISO 9001:2015, luego, se hizo un análisis del contexto mediante una matriz DOFA y la matriz PESTEL, así mismo, se rediseñó la planeación estratégica con enfoque de pensamiento basado en riesgos, logrando rediseñar la política de calidad. También, se analizaron los riesgos y oportunidades presentes en las áreas de la empresa y se determinaron las posibles acciones, obteniendo en su mayoría un nivel de riesgo moderado. De igual forma, se propuso la actualización de la información documentada del sistema de Gestión de la Calidad de la Cooperativa Multiactiva COOHEM basada en los requerimientos de la NTC ISO 9001:2015, en donde se reestructuró toda la codificación de los diferentes formatos, se actualizó en listado maestro de documentos y el manual de funciones, de acuerdo con la información proporcionada por el gerente y jefes de áreas

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca