• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Responsabilidad"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de los criterios utilizados por la corte suprema de justicia en la aplicación de las distintas ausencias de responsabilidad usadas frente al artículo 365 del código penal en las sentencias proferidas entre el año 2010 al 2019 

      Guerrero Gualdron, Amparo (Facultad de Educación, Artes y HumanidadesDerecho, 2021)
      Este proyecto se basó en el análisis de los criterios utilizados por la corte suprema de justicia en las sentencias proferidas entre el año 2010 al 2019. Para ello, se implementó una investigación de tipo descriptiva, ...
    • Beneficios de la responsabilidad social empresarial en los negocios de los microempresarios de la ciudad de Cúcuta 

      Jiménez Mateo, Maryuri Lizeth; Corredor Peñaranda, Lina Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2021)
      La responsabilidad social hoy en día es una necesidad en las empresas desde varios ámbitos y uno que no se puede dejar atrás es la ética profesional, donde cada uno de los profesionales deben cumplir con todos los valores, ...
    • Estrategia pedagógica orientada al docente de matemática de secundaria para el fomento de su rol como líder emprendedor 

      Vergel Angarita, Fabián Alexander (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      Las sociedades actuales requieren de profesionales con un sentido práctico, adaptados a las realidades de los contextos y cambios que en las estructuras sociales emergen, y la docencia no escapa de esta realidad, pues es ...
    • La importancia de la responsabilidad social empresarial en el sistema contable de las empresas del sector de la construcción de la ciudad de san José de Cúcuta. 

      Espejo Cuy, José Alejandro; Gómez Hernández, Juliana Rocío (Facultad de Ciencias EmpresarialesContaduría Pública, 2022)
      El presente estudio explora la importancia de la RSE en el sistema contable de las empresas del sector de la construcción de la ciudad de San José de Cúcuta, la cual sirve de guía para que dichas empresas contrarresten las ...
    • Innovación en didáctica de las matemáticas en programas del Sena 

      Moreno Mayorga, Elizabeth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      Los docentes de la sociedad actual deben plantear situaciones de enseñanza innovadoras, con el uso de recursos novedosos para ayudar a la didáctica y el aprendizaje de las matemáticas, así como para reflexionar sobre su ...
    • Responsabilidad del superior por omisión, de acuerdo con el artículo 28 del estatuto de roma y la jep. 

      Cárdenas Mora, Jhon Alexander; Suárez Mendivelso, Tania Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2021)
      La responsabilidad individual penal del superior, planteada a nivel internacional después de los juicios de Núremberg, dio un giro trascendental en la esfera mundial, tal como se veía en el derecho y la responsabilidad en ...

      Envíos recientes

      • Portada Análisis de los criterios utilizados por la corte suprema de justicia en la aplicación de las distintas ausencias de responsabilidad usadas frente al artículo 365 del código penal en las sentencias proferidas entre el año 2010 al 2019

        Análisis de los criterios utilizados por la corte suprema de justicia en la aplicación de las distintas ausencias de responsabilidad usadas frente al artículo 365 del código penal en las sentencias proferidas entre el año 2010 al 2019

        ...

        Guerrero Gualdron, Amparo | 2021

        Este proyecto se basó en el análisis de los criterios utilizados por la corte suprema de justicia en las sentencias proferidas entre el año 2010 al 2019. Para ello, se implementó una investigación de tipo descriptiva, hermenéutica, jurídica y documental. La información se obtuvo mediante la jurisprudencia nacional, libros, revistas, artículos científicos y doctrinantes sobre el presente estudio. La población y muestra correspondió a los criterios utilizados por la corte suprema de justicia. Se lograron examinar los elementos que configuran el delito contemplado en el código penal. Posteriormente, se identificó a través de la jurisprudencia qué sentencias se han admitido, inadmitido, casado, se ha casado parcialmente y confirmado. Finalmente, se identificaron que criterios ha planteado la Corte Suprema de Justicia frente a las ausencias de responsabilidad.

        LEER

      • Portada Beneficios de la responsabilidad social empresarial en los negocios de los microempresarios de la ciudad de Cúcuta

        Beneficios de la responsabilidad social empresarial en los negocios de los microempresarios de la ciudad de Cúcuta

        ...

        Jiménez Mateo, Maryuri Lizeth | 2021

        La responsabilidad social hoy en día es una necesidad en las empresas desde varios ámbitos y uno que no se puede dejar atrás es la ética profesional, donde cada uno de los profesionales deben cumplir con todos los valores, de tal manera que al momento de enfrentarse a un negocio tenga conocimiento sobre este tema para que pueda ayudar a la empresa a ser competitiva en medio del mercado globalizado. Por otro lado, este proyecto es de vital importancia para los estudiantes, pues la responsabilidad social desempeña un rol importante en la educación de los jóvenes, ya que no basta con los conocimientos profesionales y saberes científicos en las diferentes áreas de la profesión; sino que también se hace necesario que tengan ese sentido de pertenencia, que hagan parte de ese grupo de jóvenes estudiantes que construyan una sociedad transparente, donde prime el desarrollo y el bienestar de la sociedad. Se llegó a la conclusión de que Adoptar políticas socialmente responsables puede contribuir a los micro establecimientos de la ciudad de Cúcuta en gran medida a atraer y retener clientes, lo cual es esencial para el éxito a largo plazo de estas empresas.

        LEER

      • Portada Estrategia pedagógica orientada al docente de matemática de secundaria para el fomento de su rol como líder emprendedor

        Estrategia pedagógica orientada al docente de matemática de secundaria para el fomento de su rol como líder emprendedor

        ...

        Vergel Angarita, Fabián Alexander | 2021

        Las sociedades actuales requieren de profesionales con un sentido práctico, adaptados a las realidades de los contextos y cambios que en las estructuras sociales emergen, y la docencia no escapa de esta realidad, pues es a través de esta acción que la cultura se transmite y se forman las generaciones demandantes. Es por esto que el docente debe asumir entre sus roles el liderazgo de las funciones y dentro de éste la acción emprendedora, a partir de la cual pueda generar nuevas formas de enseñanza y de sustento entre los participantes, teniendo como base la matemática, pues es el área con mayor incidencia en la formación integral de los sujetos. Para lograr esto, el presente trabajo tiene como objetivo central generar una estrategia pedagógica orientada al docente de matemática de secundaria para el fomento de su rol como líder emprendedor. Para lograrlo se siguió lo propio de una investigación cuantitativa, donde los datos se obtuvieron a partir de la encuesta aplicada a 12 docentes de secundaria, quienes respondieron a una escala de lickert, obteniendo como resultados más resaltantes que la muestra encuestada coincidió en señalar la repetición de conductas donde se evidencia la presencia de liderazgo entre los docentes, con la impulsión de actividades en pro de la mejora del acto didáctico; sin embargo, se hace necesario fortalecer el rol de líder emprendedor del docente de matemática para contribuir con la mejora personal y en pro de la formación institucional y de la enseñanza del área como parte esencial de los sujetos.

        LEER

      • Thumbnail

        La importancia de la responsabilidad social empresarial en el sistema contable de las empresas del sector de la construcción de la ciudad de san José de Cúcuta.

        ...

        Espejo Cuy, José Alejandro | 2022

        El presente estudio explora la importancia de la RSE en el sistema contable de las empresas del sector de la construcción de la ciudad de San José de Cúcuta, la cual sirve de guía para que dichas empresas contrarresten las obligaciones tributarias amparadas en el cumplimiento de normas, principios y procedimientos que regulan la estructura y funcionamiento, obteniendo a cambio solo beneficios representados en oportunidades, que se ven reflejadas en el posicionamiento, reconocimiento y competitividad a corto, mediano y largo plazo, diferenciándose de la competencia gracias a su disposición responsable en lo económico, ambiental y social.

        LEER

      • Portada Innovación en didáctica de las matemáticas en programas del Sena

        Innovación en didáctica de las matemáticas en programas del Sena

        ...

        Moreno Mayorga, Elizabeth | 2021

        Los docentes de la sociedad actual deben plantear situaciones de enseñanza innovadoras, con el uso de recursos novedosos para ayudar a la didáctica y el aprendizaje de las matemáticas, así como para reflexionar sobre su experiencia y necesidades formativas para la implementación de la innovación. En este sentido, surge el estudio cuyo objetivo fue evaluar la validez de un programa para la innovación en didáctica de la matemática para docentes del SENA en San José de Cúcuta, Norte de Santander. Tuvo como soporte teórico la teoría del Conectivismo. La metodología seguida fue mixta con un diseño descriptivo - fenomenológico que dio paso a una propuesta. Los resultados reflejan que, en la variable, didáctica de la matemática, la praxis pedagógica es deficiente en cuanto que muy poco se promueve la construcción de saberes, pues lo que más se exige es la memorización de estos, aun cuando el instructor actúa como mediador; en la variable innovación, se consigue que el pensamiento crítico y la creatividad son propiciados por los contenidos, pero los métodos para la resolución de problemas y la argumentación no son permanentes. Además, aun, cuando las clases se desarrollan por plataformas virtuales, las mismas no contribuyen a consolidar aprendizajes, por cuanto, las actividades tienden más al uso de materiales impresos que de Recursos Educativos Digitales. Se concluye con la propuesta de un programa para la innovación en didáctica de la matemática dirigido a los docentes del SENA, la cual se diseñó y quedó constituida por tres unidades temáticas. Para su valoración se organizó un proceso de evaluación con cuatro indicadores: facilidad en la interacción de los componentes del curso, pasos de funcionamiento del Recurso Educativo Digital-RED, Photomath, pertinencia al diseño y conocimiento sobre la utilidad del curso

        LEER

      • Portada Responsabilidad del superior por omisión, de acuerdo con el artículo 28 del estatuto de roma y la jep.

        Responsabilidad del superior por omisión, de acuerdo con el artículo 28 del estatuto de roma y la jep.

        ...

        Cárdenas Mora, Jhon Alexander | 2021

        La responsabilidad individual penal del superior, planteada a nivel internacional después de los juicios de Núremberg, dio un giro trascendental en la esfera mundial, tal como se veía en el derecho y la responsabilidad en la época que, aunque ya había sufrido una primera guerra con la cual se había tenido consecuencias garrafales para todos los países involucrados, no se vio la afectación jurídica de la misma manera. Al tener un nuevo conflicto con afectaciones monetarias y territoriales a causa de delitos contra la humanidad, se comienza a plantear la creación de un sistema jurídico humanitario, el cual se penalizará este tipo de acciones y no se volvieran a repetir tales violaciones de derechos encaminadas a un conflicto de interés individual. El presente trabajo tiene como objeto el estudio de la responsabilidad de mando por parte del superior jerárquico en los casos de omisión del deber, teniendo en cuenta el factor subjetivo en las conductas misivas, tenido bajo su cargo un control efectivo de la tropa a su mando y tomando como pilar el artículo 28 del Estatuto de Roma y la actual jurisdicción especial para la paz, después de un largo conflicto interno dentro del territorio nacional.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca