• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Prevención"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-18 de 18

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis y caracterización de los residuos sólidos generados en la comuna 5 del municipio de san José de Cúcuta, Norte de Santander 

      López García, Yisselh Katherine; Hernández Cote, Yulieth Karina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2024)
      La presente investigación tiene como objetivo analizar y caracterizar los residuos sólidos que se producen en el área de la Comuna 5, municipio de Cúcuta, (Norte de Santander). Por lo cual, este estudio se propone abordar ...
    • Apoyo a la implementación del programa de vigilancia epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos en los trabajadores administrativos de la cámara de comercio de Cúcuta. 

      González Castellanos, Madelein (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaSeguridad y Salud en el Trabajo, 2023)
      Los desórdenes músculo esqueléticos se resaltan en los estudios derivados de la incapacidad laboral a nivel nacional y mundial, siendo los desórdenes músculo esqueléticos la tasa de más incidencia en la disminución y la ...
    • Apoyo al diseño del programa de prevención del riesgo biomecánico para los empleados de la empresa vimaq s.a.s. 

      Ortiz Sanchez, Nayely Yajaira (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaSeguridad y Salud en el Trabajo, 2022)
      Los desórdenes músculo-esqueléticos (DME) son una de las enfermedades de origen laboral más comunes afectando a miles de trabajadores alrededor del mundo, principalmente relacionada con factores como manipulación manual ...
    • la auditoría forense como herramienta en la detención del lavado de activos en las empresas del sector carbonífero de la ciudad de Cúcuta 

      Méndez Escalante, Laura Cristina; Contreras García, Ingrid Julie (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2024)
      La auditoría forense es un proceso clave para detectar el lavado de activos en las empresas, especialmente en el sector carbonífero, ayudando a fortalecer los controles internos, garantizar el cumplimiento de normativas y ...
    • Diagnóstico de puntos críticos y alternativas de prevención a la accidentalidad presentada en el corredor vial rural del tramo comprendido entre los sectores la unión - balsa, municipio de Labateca, departamento de Norte de Santander. 

      Gómez Cruz, Mauricio Eliseo; Ramos Quintero, Karen Lizeth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2023)
      El análisis de puntos críticos y las alternativas de prevención para la accidentalidad en vías secundarias son elementos clave en la mejora de la seguridad vial y la reducción de accidentes en este tipo de carreteras. Las ...
    • Diseño de estrategias de prevención para factores de riesgo del síndrome de burnout en los enfermeros de la Clinica Santa Ana s.a, en el primer semestre del 2022. 

      Niño Salazar, Daniela Giovanna (Universidad Francisco de Paula Santander,Facultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2022)
      Este proyecto se llevó a acabo como requisito para obtención del título Profesional de Enfermería en modalidad pasantías, donde el objetivo de este fue establecer estrategias para prevenir y disminuir el Síndrome de Burnout ...
    • Diseño de un plan de mantenimiento preventivo a la línea de producción de ollas de la empresa aluminios la joya S.A.S 

      Guerrero Flórez, Danna Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Mecánica, 2023)
      El proyecto mostrado a continuación presenta un plan de mantenimiento preventivo para la empresa “ALUMINIOS LA JOYA” Cúcuta, que busca generar un impacto positivo tanto para mejorar todas las acciones y procesos realizados ...
    • Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para la empresa Tejar Arcillas del Rosario s.a.s. 

      Torres Moyano, Gerson Isaías (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Mecánica, 2022)
      El proyecto mostrado a continuación presenta un plan de mantenimiento preventivo para la empresa “TEJAR ARCILLAS DEL ROSARIO” ubicada en Villa del Rosario, que busca generar un impacto positivo tanto para mejorar todas las ...
    • Diseño e implementación de una estrategia pedagógica para la prevención de abuso sexual en niños y niñas de grado primero y segundo de las Instituciones Educativas del Municipio de los Patios en el año 2018 

      Muñeton Becerra, Yesica Mariela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2020)
      Para la ejecución de este proyecto se observó la carencia de programas de prevención de delitos sexuales contra menores dentro de las actividades de la Comisaria de Familia del municipio de los Patios, siendo esta entidad ...
    • Estrategia educomunicativa para la prevención de la explotación sexual comercial en niños, niñas y adolescentes (escnna) en el colegio general Santander, en Villa del Rosario - Norte de Santander. 

      Sepúlveda Rincón, Ariadna; Castellanos Amado, Gloria Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2023)
      Este proyecto de investigación tuvo como objetivo crear una estrategia la cual, por un lado, previniera la explotación sexual comercial infantil en un colegio y, por otro lado, lograra integrar a los miembros de la comunidad ...
    • Gestión del riesgo en una institución educativa de la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia 

      Pérez Fernández, Blanca Johanna; Sáenz, Paola Andrea; Gómez, Wilfer Jair (Revista Virtual Universidad Católica Del NorteColombia, 2016-06-14)
      El presente estudio plantea una metodología para la implementación del plan escolar de emergencia en el Instituto Técnico Mercedes Ábrego de la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia. La investigación se desarrolló desde ...
    • Herramienta educativa didáctica para la información y prevención para la enfermedad generada por el covid-19 en la comunidad educativa de la universidad Francisco de Paula Santander 

      Salazar Páez, Cesar Augusto (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesEspecialización en Práctica Pedagógica, 2023)
      El objetivo principal de la realización de este trabajo se fundamentó en dar a conocer principios básicos de la enfermedad producida por el virus covid-19 y realizar promoción y prevención de esta enfermedad el cual genero ...
    • Impacto de la práctica de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander en la comisaría de familia del municipio de Bochalema, Norte de Santander en el año 2022 

      Reyes Guerrero, Daniela; Torres Castaño, Lilibeth Dayana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2022)
      Este proyecto de investigación elaborado bajo la modalidad de Macroproyecto tuvo por objetivo principal: Reconocer el impacto de la práctica profesional de Trabajo Social de la Universidad Francisco De Paula Santander en ...
    • Implementación de videos como estrategias pedagógicas en la búsqueda de prevención del acoso escolar en los alumnos de sexto grado de la institución educativa colegio José María Córdoba en el municipio de Durania, Norte de Santander 

      Carrillo Bautista, Ruth Natalia; Mendoza Rincón, Wendy Johana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Informática, 2020)
      Con el trabajo se identificó los diferentes tipos de acoso escolar en el grado sexto, se caracterizó los tipos de acoso escolar en el grado sexto, se seleccionó los vídeos para la búsqueda de prevención del acoso escolar ...
    • Monitoreo y seguimiento al cumplimiento de medidas de prevención de contagios por Sars-Cov-2 usando herramientas de aprendizaje computacional y procesamiento de señales 

      Medina Delgado, Byron; Niño , Carlos (Universidad Francisco de Paula SantanderCúcuta, Norte de Santander, 2021-08-25)
      La propuesta de investigación tiene como finalidad monitorear y vigilar el cumplimiento de las medidas de autocuidado y prevención de transmisión de enfermedades respiratorias como la COVID-19 por medio del distanciamiento ...
    • Prevención social de la violencia en contexto familia: como estrategia de transformación comunitaria en la comisaria de familia del municipio de Chigorodó 

      Mogrovejo Monterrey, Yeinny Danitza (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2023)
      El trabajo de pasantía realizado como trabajo de grado tiene como objetivo general fomentar la prevención social de la violencia en contexto familiar, para transformar la realidad de la comunidad de la comisaria de familia ...
    • Proyecto de extensión modalidad pasantía adherencia a la higiene de manos en el personal de salud del servicio de cirugía de la clínica medical duarte durante el primer semestre del 2023 

      Flechas Duarte, Solvey Karina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2023)
      La higiene de manos es una pieza fundamental para la prevención de IAAS, esta práctica segura ha cobrado tanta importancia, que se han creado estrategias mundiales, programas y políticas nacionales que promueven su aplicación, ...
    • El rol de la función preventiva en la responsabilidad civil y del estado en Colombia 

      Castellanos Pinzón, Ana Karina; Rodriguez Peñaranda, Marisol (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2020)
      En esta investigación, basada en el papel preventivo inmerso en la responsabilidad civil y del estado, buscamos establecer las diferencias existentes entre prevención y precaución para despejar las dudas que puedan existir ...

      Envíos recientes

      • Portada Análisis y caracterización de los residuos sólidos generados en la comuna 5 del municipio de san José de Cúcuta, Norte de Santander

        Análisis y caracterización de los residuos sólidos generados en la comuna 5 del municipio de san José de Cúcuta, Norte de Santander

        ...

        López García, Yisselh Katherine | 2024

        La presente investigación tiene como objetivo analizar y caracterizar los residuos sólidos que se producen en el área de la Comuna 5, municipio de Cúcuta, (Norte de Santander). Por lo cual, este estudio se propone abordar esta brecha de conocimiento mediante la aplicación de una metodología robusta y sistemática. A través de un enfoque multidisciplinario, se recopilarán datos "in situ" y se llevará a cabo una caracterización detallada de los residuos sólidos en la Comuna 5, lo que permitirá no solo cuantificar la generación per cápita, sino también identificar las principales fracciones de residuos, sus posibles fuentes de origen y las tendencias de disposición.

        LEER

      • Portada Apoyo a la implementación del programa de vigilancia epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos en los trabajadores administrativos de la cámara de comercio de Cúcuta.

        Apoyo a la implementación del programa de vigilancia epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos en los trabajadores administrativos de la cámara de comercio de Cúcuta.

        ...

        González Castellanos, Madelein | 2023

        Los desórdenes músculo esqueléticos se resaltan en los estudios derivados de la incapacidad laboral a nivel nacional y mundial, siendo los desórdenes músculo esqueléticos la tasa de más incidencia en la disminución y la pérdida de capacidad laboral, ya sea temporal o permanente. El objetivo Es la mitigación de desórdenes músculo esqueléticos y planear estrategias de mitigación con los trabajadores de la empresa Cámara de Comercio Cúcuta en el área administrativa, Se da inicio con la aplicación del cuestionario, se realizan los respectivos análisis estadísticos obteniendo una serie de resultados. Como resultado, se evidencia que la patología músculo esquelética prevalece en el área de las manos, espalda y cuello. Donde los síntomas músculo esqueléticos es una de las fuentes principales. La mayoría de los empleados presentaron retracciones musculares, siendo consideradas varias de ellas como leves, teniendo en cuenta que fuera de su vida laboral son personas sedentarias, haciendo que empiecen a existir acortamientos musculares.

        LEER

      • Portada Apoyo al diseño del programa de prevención del riesgo biomecánico para los empleados de la empresa vimaq s.a.s.

        Apoyo al diseño del programa de prevención del riesgo biomecánico para los empleados de la empresa vimaq s.a.s.

        ...

        Ortiz Sanchez, Nayely Yajaira | 2022

        Los desórdenes músculo-esqueléticos (DME) son una de las enfermedades de origen laboral más comunes afectando a miles de trabajadores alrededor del mundo, principalmente relacionada con factores como manipulación manual de cargas, posturas forzadas y movimientos repetitivos. El presente proyecto tienen como objetivo formular un programa de prevención, valoración y análisis del riesgo biomecánico originado por la manipulación manual de cargas en los colaboradores de la empresa VIMAQ SAS ubicada en el municipio de Tibú, Norte de Santander, debido a que en exámenes médicos realizados con anterioridad se han detectado molestias relacionadas a los desórdenes musculoesqueléticos en los trabajadores del área de vivero, lo cual requiere un programa de intervención que ayude a prevenir incidencia y prevalencia de riesgo biomecánico. Este estudio es de tipo cualitativo con un enfoque observacional y descriptivo, ya que solo se limitó a medir las variables del grupo de datos recolectados. Para determinar el nivel de incidencia del manejo manual de cargas en los desórdenes musculoesqueléticos se efectúan evaluaciones aplicando el método NIOSH para el levantamiento de cargas, además se aplican encuestas individuales y el análisis de las condiciones de salud de los trabajadores, que permitirán evidenciar la presencia de sintomatología asociada a DME.

        LEER

      • Portada la auditoría forense como herramienta en la detención del lavado de activos en las empresas del sector carbonífero de la ciudad de Cúcuta

        la auditoría forense como herramienta en la detención del lavado de activos en las empresas del sector carbonífero de la ciudad de Cúcuta

        ...

        Méndez Escalante, Laura Cristina | 2024

        La auditoría forense es un proceso clave para detectar el lavado de activos en las empresas, especialmente en el sector carbonífero, ayudando a fortalecer los controles internos, garantizar el cumplimiento de normativas y prevenir consecuencias legales, financieras y reputacionales. Se tuvo como objetivo general, determinar la importancia de la Auditoria Forense en la detección del lavado de activos en las empresas de sector carbonífero de la ciudad de Cúcuta. La investigación es cuantitativa, centrada en medir y analizar datos numéricos para establecer patrones y relaciones. Se describe una población específica de empresas carboneras en Cúcuta y se utiliza un muestreo de conveniencia. El enfoque es descriptivo, buscando detallar fenómenos sin establecer relaciones causales. La recolección de datos incluye análisis de documentos y contenido. En cuanto a los resultados se encontraron que La SARLAFT es un sistema implementado en Colombia para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo, obligatorio para entidades financieras y otros sectores. Fue creado por la UIAF bajo la Ley 1762 de 2015 y su objetivo es identificar, evaluar y gestionar los riesgos relacionados con actividades ilícitas. Las empresas deben cumplir con medidas como la identificación de riesgos, debida diligencia, reporte de operaciones sospechosas, capacitación de personal y controles internos, con sanciones por incumplimiento que incluyen multas, pérdida de licencias y daño reputacional. En cuanto al segundo objetivo las empresas del sector carbonífero de Cúcuta implementan medidas de control contra el lavado de activos mediante instrumentos enviados por correo electrónico, llamadas y visitas. Aunque el 68% de las empresas están familiarizadas con las normativas SARLAFT, muchas desconocen los organismos reguladores y creen que la DIAN es la única entidad responsable. La mayoría de las empresas tienen procedimientos contables, pero presentan falencias en la capacitación del personal y en la implementación de software especializado para monitoreo financiero. Por último, la auditoría forense en el sector carbonífero utiliza normas internacionales como las NIA e ISO 27001 para detectar posibles casos de lavado de activos, enfocándose en la evaluación de riesgos, análisis de transacciones sospechosas y la implementación de controles internos. Además, se apoya en normativas específicas contra el lavado de dinero y estándares de ética profesional para asegurar una investigación exhaustiva y conforme a las leyes. A manera de conclusión las empresas del sector del carbón en Cúcuta deben estar atentas a sus operaciones para evitar actividades ilegales, pero muchas carecen de claridad sobre las autoridades competentes, el origen de los fondos de sus socios y la capacitación de empleados. Además, existen metodologías efectivas que deben implementar para monitorear el lavado de activos. dinero y estándares de ética profesional para asegurar una investigación exhaustiva y conforme a las leyes. A manera de conclusión las empresas del sector del carbón en Cúcuta deben estar atentas a sus operaciones para evitar actividades ilegales, pero muchas carecen de claridad sobre las autoridades competentes, el origen de los fondos de sus socios y la capacitación de empleados. Además, existen metodologías efectivas que deben implementar para monitorear el lavado de activos.

        LEER

      • Portada Diagnóstico de puntos críticos y alternativas de prevención a la accidentalidad presentada en el corredor vial rural del tramo comprendido entre los sectores la unión - balsa, municipio de Labateca, departamento de Norte de Santander.

        Diagnóstico de puntos críticos y alternativas de prevención a la accidentalidad presentada en el corredor vial rural del tramo comprendido entre los sectores la unión - balsa, municipio de Labateca, departamento de Norte de Santander.

        ...

        Gómez Cruz, Mauricio Eliseo | 2023

        El análisis de puntos críticos y las alternativas de prevención para la accidentalidad en vías secundarias son elementos clave en la mejora de la seguridad vial y la reducción de accidentes en este tipo de carreteras. Las vías secundarias representan una parte significativa de la red vial y, a menudo, presentan desafíos específicos en términos de seguridad debido a su diseño, condiciones y características. El análisis de puntos críticos en vías secundarias implica la identificación y evaluación de aquellos lugares o situaciones donde existe un mayor riesgo de accidentes. Esto puede incluir curvas peligrosas, intersecciones conflictivas, zonas con alta densidad de tráfico, tramos con deficiencias en el pavimento, señalización insuficiente o falta de iluminación adecuada, entre otros factores. Una vez identificados los puntos críticos, es esencial desarrollar alternativas de prevención efectivas para reducir los riesgos y mejorar la seguridad en estas vías.

        LEER

      • Portada Diseño de estrategias de prevención para factores de riesgo del síndrome de burnout en los enfermeros de la Clinica Santa Ana s.a, en el primer semestre del 2022.

        Diseño de estrategias de prevención para factores de riesgo del síndrome de burnout en los enfermeros de la Clinica Santa Ana s.a, en el primer semestre del 2022.

        ...

        Niño Salazar, Daniela Giovanna | 2022

        Este proyecto se llevó a acabo como requisito para obtención del título Profesional de Enfermería en modalidad pasantías, donde el objetivo de este fue establecer estrategias para prevenir y disminuir el Síndrome de Burnout en los enfermeros de la Clínica Santa Ana S.A., con el fin de evitar futuras complicaciones en el primer semestre del 2022. Se llevó a cabo en el área de seguridad y salud en el trabajo de la CSA , se empezó con la recolección de documentos y análisis de fuentes de información generadas por la institución , en el que se buscaba identificar la prevalencia del Síndrome de Burnout , donde se evidenció estrés por las demandas de trabajo, seguido de esto se realizó el diseño de un protocolo sobre Síndrome Burnout , se creó una propuesta para implementar un centro de escucha , se diseñaron tres estrategias ludicocreativas,se planearon cuatro encuentros educativos partiendo de lo evidenciado en los análisis de las fuentes de información hechas, se ejecutaron dos encuentros educativos abarcando el 80% del personal de enfermería. Por último, se realizó sustentación del proyecto pasantías a las directivas y personal encargado de la institución prestadora de salud.

        LEER

      • Portada Diseño de un plan de mantenimiento preventivo a la línea de producción de ollas de la empresa aluminios la joya S.A.S

        Diseño de un plan de mantenimiento preventivo a la línea de producción de ollas de la empresa aluminios la joya S.A.S

        ...

        Guerrero Flórez, Danna Marcela | 2023

        El proyecto mostrado a continuación presenta un plan de mantenimiento preventivo para la empresa “ALUMINIOS LA JOYA” Cúcuta, que busca generar un impacto positivo tanto para mejorar todas las acciones y procesos realizados con los equipos. Cuyo objeto es Elaborar un plan de mantenimiento preventivo para la empresa ALUMINIOS LA JOYA. Metodología se realizara la recolección e investigación de información bibliográfica de cada equipo para así determinar su composición y funcionalidad. Esto permitirá realizar un buen análisis para el desarrollo del plan de mantenimiento. Resultado Se considera que el mantenimiento preventivo es una herramienta fundamental en el momento de optimizar recursos, aumentar la disponibilidad, mejorar la seguridad y cuidado del medio ambiente; por lo tanto es importante adoptar técnicas, estrategias y políticas que garanticen un buen desempeño en el momento de producir bienes y servicios sin importar el tamaño de la empresa y proceso productivo.

        LEER

      • Portada Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para la empresa Tejar Arcillas del Rosario s.a.s.

        Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para la empresa Tejar Arcillas del Rosario s.a.s.

        ...

        Torres Moyano, Gerson Isaías | 2022

        El proyecto mostrado a continuación presenta un plan de mantenimiento preventivo para la empresa “TEJAR ARCILLAS DEL ROSARIO” ubicada en Villa del Rosario, que busca generar un impacto positivo tanto para mejorar todas las acciones y procesos realizados con los equipos, como para cumplir un requisitos legales. Cuyo objeto es elaborar un plan de mantenimiento preventivo para la empresa Tejar arcillas del Rosario Villa del Rosario- Norte de Santander. Metodológicamente se realizará la recolección e investigación de información bibliográfica de cada equipo para así determinar su composición y funcionalidad. Esto permitirá realizar un buen análisis para el desarrollo del plan de mantenimiento. Se considera que el mantenimiento preventivo es una herramienta fundamental en el momento de optimizar recursos, aumentar la disponibilidad, mejorar la seguridad y cuidado del medio ambiente; por lo tanto es importante adoptar técnicas, estrategias y políticas que garanticen un buen desempeño en el momento de producir bienes y servicios sin importar el tamaño de la empresa y proceso productivo.

        LEER

      • Portada Diseño e implementación de una estrategia pedagógica para la prevención de abuso sexual en niños y niñas de grado primero y segundo de las Instituciones Educativas del Municipio de los Patios en el año 2018

        Diseño e implementación de una estrategia pedagógica para la prevención de abuso sexual en niños y niñas de grado primero y segundo de las Instituciones Educativas del Municipio de los Patios en el año 2018

        ...

        Muñeton Becerra, Yesica Mariela | 2020

        Para la ejecución de este proyecto se observó la carencia de programas de prevención de delitos sexuales contra menores dentro de las actividades de la Comisaria de Familia del municipio de los Patios, siendo esta entidad sobre la cual recae principalmente esta responsabilidad, por este motivo se propone el desarrollo de una estrategia dentro de la disciplina del trabajo social, que permita prevenir o detectar casos de abuso sexual en niños y niñas. Además de aportar como institución en los procesos que garanticen el desarrollo integral de los menores en las áreas física y emocional. La población objetivo de este proyecto son los niños y niñas con edades entre los cinco y ocho años, según información de la Comisaria de Familia este es el rango de edades en el cual se han presentado más víctimas de abuso sexual en el municipio. Se realiza en primera instancia una observación participante como herramienta de diagnóstico y se continua con una intervención mediante la presentación de una cartilla como herramienta pedagógica para la prevención del abuso sexual que presenta la ruta de atención en caso de abuso sexual, redes de apoyo, identificación del niño, información sobre el abuso sexual, y juego interactivo.

        LEER

      • Portada Estrategia educomunicativa para la prevención de la explotación sexual comercial en niños, niñas y adolescentes (escnna) en el colegio general Santander, en Villa del Rosario - Norte de Santander.

        Estrategia educomunicativa para la prevención de la explotación sexual comercial en niños, niñas y adolescentes (escnna) en el colegio general Santander, en Villa del Rosario - Norte de Santander.

        ...

        Sepúlveda Rincón, Ariadna | 2023

        Este proyecto de investigación tuvo como objetivo crear una estrategia la cual, por un lado, previniera la explotación sexual comercial infantil en un colegio y, por otro lado, lograra integrar a los miembros de la comunidad y al mismo tiempo ofrecerles espacios participativos con el fin de que ellos mismos fueran quienes propusieran soluciones para esta problemática. De modo que se estableció a estudiantes de séptimo grado como los actores de este proyecto; se creó un grupo focal y se llevaron a cabo talleres para diagnosticar, compartir conocimiento y enseñar alternativas de prevención enfocadas en la comunicación y en las habilidades de los participantes. Como resultado se creó una estrategia, la cual constó de una jornada preventiva con la comunidad educativa, esta fue ejecutada por los jóvenes.

        LEER

      • Portada Gestión del riesgo en una institución educativa de la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia

        Gestión del riesgo en una institución educativa de la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia

        ...

        Pérez Fernández, Blanca Johanna | 2016-06-14

        El presente estudio plantea una metodología para la implementación del plan escolar de emergencia en el Instituto Técnico Mercedes Ábrego de la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia. La investigación se desarrolló desde un enfoque descriptivo y se fundamentó, principalmente, en la gestión del riesgo de desastres. Para cumplir con los objetivos del estudio, se realizó en primera instancia un diagnóstico de la situación actual de la institución educativa sobre el plan escolar de emergencia, luego se llevó a cabo una inspección de áreas para identificar los recursos físicos, humanos y tecnológicos utilizados por la institución para la atención de desastres y determinar así el tipo de riesgos a los cuales está expuesta la comunidad educativa a partir del análisis de vulnerabilidad y amenazas, con el fin de identificar y evaluar el nivel de riesgo. A la postre se diseñó y conformó el Sistema Comando Incidente (SCI), se capacitó al personal sobre la atención de emergencias, se establecieron procedimientos operativos normalizados, rutas de evacuación y puntos de encuentro tanto internos como externos. También se realizaron simulaciones y simulacros de evacuación que permitieron medir y evaluar la implementación del plan de emergencia en la institución educativa.

        LEER

      • Portada Herramienta educativa didáctica para la información y prevención para la enfermedad generada por el covid-19 en la comunidad educativa de la universidad Francisco de Paula Santander

        Herramienta educativa didáctica para la información y prevención para la enfermedad generada por el covid-19 en la comunidad educativa de la universidad Francisco de Paula Santander

        ...

        Salazar Páez, Cesar Augusto | 2023

        El objetivo principal de la realización de este trabajo se fundamentó en dar a conocer principios básicos de la enfermedad producida por el virus covid-19 y realizar promoción y prevención de esta enfermedad el cual genero una gran morbilidad y mortalidad a nivel mundial llegando a considerarse una pandemia por parte de la OMS máximo rector de la salud a nivel mundial. Dentro de las prioridades de este trabajo se buscaba brindar conocimiento práctico del agente etiológico (virus covid-19) y su manera de producir enfermedad en el ser humano, teniendo claro este concepto se iba a generar educación en la prevención y cuidados de la enfermedad tratando de producir la menor morbilidad y mortalidad a la comunidad estudiantil de la universidad Francisco de Paula Santander

        LEER

      • Portada Impacto de la práctica de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander en la comisaría de familia del municipio de Bochalema, Norte de Santander en el año 2022

        Impacto de la práctica de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander en la comisaría de familia del municipio de Bochalema, Norte de Santander en el año 2022

        ...

        Reyes Guerrero, Daniela | 2022

        Este proyecto de investigación elaborado bajo la modalidad de Macroproyecto tuvo por objetivo principal: Reconocer el impacto de la práctica profesional de Trabajo Social de la Universidad Francisco De Paula Santander en la Comisaría de Familia del municipio de Bochalema, Norte de Santander en el año 2022. Para la presente investigación participaron como actores claves la Comisaria de Familia del municipio de Bochalema (N. de S.); la coordinadora del Programa de Inclusión Social; y, de forma indirecta 15 niños, niñas y adolescentes (vinculados al programa ya mencionado y población participante del proceso de Práctica Social desarrollado en el corregimiento La Donjuana durante el periodo 2021-II y 2022-I).Se estableció el diseño metodológico con un enfoque cualitativo de corte descriptivo, puesto que, se buscó reconocer el proceso e impacto de la Práctica Social que se llevó a cabo en la Comisaría de Familia de Bochalema (N. de S.), teniendo en cuenta las narrativas de los actores claves participantes, obtenidas mediante la aplicación de los instrumentos de recolección de información y su posterior análisis.

        LEER

      • Portada Implementación de videos como estrategias pedagógicas en la búsqueda de prevención del acoso escolar en los alumnos de sexto grado de la institución educativa colegio José María Córdoba en el municipio de Durania, Norte de Santander

        Implementación de videos como estrategias pedagógicas en la búsqueda de prevención del acoso escolar en los alumnos de sexto grado de la institución educativa colegio José María Córdoba en el municipio de Durania, Norte de Santander

        ...

        Carrillo Bautista, Ruth Natalia | 2020

        Con el trabajo se identificó los diferentes tipos de acoso escolar en el grado sexto, se caracterizó los tipos de acoso escolar en el grado sexto, se seleccionó los vídeos para la búsqueda de prevención del acoso escolar e implementó los vídeos como estrategias pedagógicas en la prevención del acoso escolar.

        LEER

      • Portada Monitoreo y seguimiento al cumplimiento de medidas de prevención de contagios por Sars-Cov-2 usando herramientas de aprendizaje computacional y procesamiento de señales

        Monitoreo y seguimiento al cumplimiento de medidas de prevención de contagios por Sars-Cov-2 usando herramientas de aprendizaje computacional y procesamiento de señales

        ...

        Medina Delgado, Byron | 2021-08-25

        La propuesta de investigación tiene como finalidad monitorear y vigilar el cumplimiento de las medidas de autocuidado y prevención de transmisión de enfermedades respiratorias como la COVID-19 por medio del distanciamiento social, uso de mascarilla y medición de la temperatura corporal mediante técnicas de procesamiento digital de señales y aprendizaje máquina. El proyecto plantea el uso de algoritmos de procesamiento, transformación y manipulación de señales orientados a la sustracción con modelos de segmentación de fondo y métodos de moralización con adición de filtros gaussianos, operaciones morfológicas, umbralización y búsqueda de contornos adicionados con tecnologías de aprendizaje por computador para la extracción y compresión de información en imágenes de video, así verificar y determinar si las personas que circundan por el espacio público portan elementos de bioseguridad. En adición, la investigación genera un conjunto de imágenes etiquetadas y clasificadas para el entrenamiento, pruebas y validación. Los procesos de procesamiento y aprendizaje computacional se realizan en el sistema embebido Raspberry Pi mediante lenguaje de programación Python. La investigación requiere la caracterización de la zona de ubicación para determinar la altura y ángulo de inclinación del dispositivo de captura de video y obtención de imágenes para su posterior captura, almacenamiento por medio de gestores de bases de datos en la nube, tratamiento y aplicación de técnicas de procesamiento de señales y aprendizaje máquina mediante la Raspberry Pi y Python, además de la medición de niveles de temperatura corporal y final evaluación de los métodos desarrollados.

        LEER

      • Portada Prevención social de la violencia en contexto familia: como estrategia de transformación comunitaria en la comisaria de familia del municipio de Chigorodó

        Prevención social de la violencia en contexto familia: como estrategia de transformación comunitaria en la comisaria de familia del municipio de Chigorodó

        ...

        Mogrovejo Monterrey, Yeinny Danitza | 2023

        El trabajo de pasantía realizado como trabajo de grado tiene como objetivo general fomentar la prevención social de la violencia en contexto familiar, para transformar la realidad de la comunidad de la comisaria de familia del municipio de Chigorodó, interviniendo desde la labor como trabajador social ofreciendo a la comunidad resultados positivos frente a la problemática presentada, basada en la violencia intrafamiliar.

        LEER

      • Portada Proyecto de extensión modalidad pasantía adherencia a la higiene de manos en el personal de salud del servicio de cirugía de la clínica medical duarte durante el primer semestre del 2023

        Proyecto de extensión modalidad pasantía adherencia a la higiene de manos en el personal de salud del servicio de cirugía de la clínica medical duarte durante el primer semestre del 2023

        ...

        Flechas Duarte, Solvey Karina | 2023

        La higiene de manos es una pieza fundamental para la prevención de IAAS, esta práctica segura ha cobrado tanta importancia, que se han creado estrategias mundiales, programas y políticas nacionales que promueven su aplicación, ya que con el paso del tiempo y diversas investigaciones se ha visto reflejado que la mayoría de las situaciones derivadas de la higiene de manos en la atención en salud son prevenibles y en mayor cantidad con la aplicación de esta higiene. Por lo tanto, el proyecto de pasantía desarrollado por la estudiante de enfermería permite abordar la problemática que se presenta en el servicio de cirugía de la Clínica Medical Duarte; es de suma importancia fortalecer la adherencia de la higiene de manos, abordando con mayor precisión aquellos procesos específicos que requieren atención y realizar las mejoras necesarias, enfocados en la adherencia propuesta en el servicio de la institución. Durante el trascurso de la pasantía se realizaron actividades de investigación donde se observaba la adherencia de higiene de manos en el personal del servicio de cirugía, donde a través del formulario basado de la higiene de manos de la OMS, donde se evaluaron los cinco momentos propuesta por la Organización Mundial de la Salud.

        LEER

      • Portada El rol de la función preventiva en la responsabilidad civil y del estado en Colombia

        El rol de la función preventiva en la responsabilidad civil y del estado en Colombia

        ...

        Castellanos Pinzón, Ana Karina | 2020

        En esta investigación, basada en el papel preventivo inmerso en la responsabilidad civil y del estado, buscamos establecer las diferencias existentes entre prevención y precaución para despejar las dudas que puedan existir entre la proximidad de estos conceptos, a su vez realizar una recopilación de la doctrina existente concerniente a la responsabilidad civil y del estado y el papel preventivo existente en esta, donde encontramos posturas en contra y a favor de la misma, busca también evidenciar los argumentos de las altas cortes en Colombia, como lo son la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y la Corte Constitucional, respecto a la prevención en las acciones preventivas de nuestro ordenamiento jurídico, resaltando así, la importancia y el desarrollo de esta figura de la prevención por parte de las anteriormente mencionadas, se establece una comparación general entre los sistemas jurídicos de argentina, España y Colombia, respecto al manejo que se da a la prevención inmersa en la responsabilidad civil y del Estado, conociendo así, de una forma más completa, su significado y aplicación por parte de estos países.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca